Está en la página 1de 12

La sustentabilidad de la actividad lechera en comunidades campesinas

de Maravatío, Michoacán: variaciones en el corto plazo

The sustainability of dairy activity in rural communities of Maravatío, Michoacán:


variations in the short term

Luis Manuel Chávez Pérez1


Valentín Efrén Espinosa Ortiz1
Randy Alexis Jiménez-Jiménez1
Francisco Alejandro Alonso Pesado1
Luis Brunett Pérez2
Fecha de recepción: 24 de agosto de 2018
Fecha de aceptación: 04 de septiembre de 2018

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la sustentabilidad de la actividad lechera en comu-
nidades campesinas de Maravatío, Michoacán, con el fin de identificar las variaciones en el corto plazo,
además de resaltar los cambios y las estrategias que utilizan los productores de leche para su permanencia.
Para lograr esto, se realizaron dos evaluaciones (Periodo 1 y 2), a 15 unidades de producción, utilizando
el Marco MESMIS. Los resultados mostraron que el Periodo 1 obtuvo mayor nivel de sustentabilidad
(82.3%), comparado con el Periodo 2 (79.4%). Indicadores como percepción futura de los productores,
uso de mano de obra asalariada y autosuficiencia de leche obtuvieron mejores resultados. La mayor virtud
de este sistema de producción es su capacidad de re-adaptación y generación de estrategias ante escenarios
socioeconómicos y ambientales inciertos, lo que les permite fortalecer su sustentabilidad y permanecer en
la dinámica productiva.

Palabras clave: Desarrollo sustentable, indicador, lechería familiar, MESMIS.

Abstract

The aim of this research was to evaluate the sustainability of dairy activity in rural communities of Ma-
ravatío, Michoacán, in order to identify short-term variations, as well as to highlight the changes and
strategies used by milk producers for their permanence. To achieve this, two evaluations were carried out
1 Departamento de Economía, Administración y Desarrollo Rural, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM). Email: luischavez_80@hotmail.com
2 Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

61
RLEEI Vol. 2 / Número 4 Octubre - Diciembre 2018

(Period 1 and 2), to 15 production units, using the MESMIS Framework. The results showed that Period
1 obtained a higher level of sustainability (82.3%), compared to Period 2 (79.4%). Indicators such as the
future perception of producers, the use of salaried labor and milk self-sufficiency obtained better results.
The greatest virtue of this production system is its ability to re-adapt and generate strategies in the face
of uncertain socioeconomic and environmental scenarios, which allows them to strengthen their sustai-
nability and remain in productive dynamics.

Keywords: Sustainable development, indicator, family dairy, MESMIS.

Introducción de esto son los sistemas campesinos, y en particular


aquellos que tienen como actividad fundamental la
La noción de desarrollo sustentable ha cobrado producción de leche basada en la familia, donde los
cada vez mayor importancia desde su divulgación productores son aliados de la seguridad alimentaria
en el informe Bruntland, definido como: aquel de- de los países (Cervantes y Villegas, 2012: p. 75).
sarrollo que satisface las necesidades del presente Además, desarrollan actividades agrícolas diversi-
sin comprometer las necesidades de las futuras ge- ficadas, las cuales favorecen el cuidado del medio
neraciones (WCED, 1987: p. 6). Si bien existe con- ambiente y la biodiversidad (Salcedo y Guzmán,
senso mundial sobre la promoción de este concep- 2014: p. 17); a pesar de esto, hay poca información
to, su construcción, aplicación y evaluación sigue que respalde muchos de estos aspectos.
siendo un reto importante para definir metodolo- De manera general, no hay acuerdo en cuanto al
gías que establezcan factores claves que lo inhiban volumen de leche que aporta el sistema familiar a la
o promuevan (World Bank, 1997: p. 110; Spencer producción nacional; ya que diferentes referencias
y Swift, 1992: p. 15). En ese sentido, existen varios como SAGARPA (2001), han mencionado que es
métodos dirigidos a cuantificar y parametrizar la de 9.4%, FIRA (1991) de 30%, y Peralta y Lastra
sustentabilidad, entre ellos se encuentra el uso de (1999: p. 225) hasta más de 45%. En lo que sí hay
indicadores, los cuales permiten realizar descrip- consenso es que es una actividad que genera ingre-
ciones detalladas de las interacciones y los elemen- sos constantes a los productores en las localidades
tos que le dan la viabilidad al sistema, permitiendo donde se realiza (Salcedo y Guzmán, 2014).
identificar debilidades y fortalezas del mismo (Ma- Respecto a las evaluaciones de sustentabilidad,
sera et al., 1999: p. 2; Brunett et al., 2005: p. 2). se han realizado estudios transversales que han
El Marco para la Evaluación de Sistemas de mostrado ventajas al incorporar innovaciones tec-
Manejo de Recursos Naturales Incorporando Indi- nológicas en unidades familiares productoras de
cadores de Sustentabilidad (MESMIS), es una me- leche (Castillo et al. 2012: p. 702; Espinosa et al.
todología sistémica, interdisciplinaria y flexible, que 2004: p. 70). Sin embargo, en gran parte de estos
se ha utilizado para evaluar sistemas agropecuarios trabajos no se ha revisado la variabilidad que puede
(Masera et al., 1999: p. 33). Dichos autores consi- ocurrir en las evaluaciones en el corto plazo para
deran que un sistema es sustentable cuando produ- comparar y monitorear los cambios en su nivel de
ce una combinación específica de bienes y servicios sustentabilidad y en la dinámica social, ambiental y
que satisfacen un conjunto de metas, sin degradar económica que ocurre en diferentes temporalida-
sus recursos base; capaz de enfrentar y recuperar- des. Es así que el objetivo del presente trabajo fue
se rápidamente de perturbaciones, basándose en la evaluar la sustentabilidad de la actividad lechera en
organización de los actores involucrados. Ejemplo comunidades campesinas de Maravatío, Michoa-

62
cán, con el fin de identificar las variaciones en el la comercialización de los productos. De tal mane-
corto plazo, además de resaltar los cambios y las es- ra que este tipo de características, al menos por su
trategias que utilizan los productores de leche para permanencia en el tiempo, brinda elementos para
su permanencia. evaluar cómo ha sido su sustentabilidad.
El estudio fue longitudinal prospectivo, con dos
Métodos periodos de evaluación, el primero de enero a junio
de 2011 y el segundo, entre enero a junio de 2012.
El estudio se realizó en el municipio de Maravatío, Se seleccionaron 15 unidades de producción de le-
Michoacán, localizado en las coordenadas 19º54’ che mediante la técnica de muestreo no probabilís-
de latitud norte y 100º27’ de longitud oeste, a una tico bola de nieve (Pérez-Tejada, 2008: p. 187). Los
altura de 2,020 metros sobre el nivel del mar. Su productores que participaron en el trabajo perte-
clima es templado con temperaturas que oscilan de necen a 5 comunidades (Campo Hermoso, Santa
14.1º a 29.9 ºC, con lluvias en verano con una pre- Elena, Casa Blanca, Colonia Maravatío y El Pobla-
cipitación pluvial anual de 897.7 milímetros. Co- do), de Maravatío. La metodología utilizada para
linda al norte con el estado de Guanajuato y los definir los indicadores y evaluar la sustentabilidad
municipios de Epitacio Huerta y Contepec; al este en cada periodo fue el Marco MESMIS (Mase-
con los municipios de Senguio, Irimbo e Hidalgo, ra et al., 1999: p. 11), que considera como com-
al oeste con los municipios de Zinapécuaro y el es- ponentes de la sustentabilidad de un sistema a los
tado de Guanajuato (INEGI, 2009). atributos: Productividad, Estabilidad, Resiliencia,
La actividad lechera en el municipio tiene an- Confiabilidad, Adaptabilidad, Equidad y Autoges-
tecedentes que se remontan al siglo XVIII, esto ha tión. Para cada atributo se determinaron los puntos
propiciado que diversas prácticas en la actividad se críticos, criterios de diagnóstico y los indicadores
vayan heredando a través de los años. Es así que de sustentabilidad. La definición de indicadores y
actualmente el tipo de unidades de producción sus valores óptimos se complementó con estudios
que predominan son de tipo familiar, el 80% del previos de la zona ( Jiménez et al., 2008; Espinosa
inventario bovino municipal pertenece a este siste- et al., 2008, entre otros), pláticas con productores,
ma. La producción en el municipio aporta el 2% a aplicación de encuestas semi-estructuradas y visitas
la oferta del estado y junto con la agricultura, co- a las unidades de producción. Una vez definidos los
mercio e industria, la ganadería resulta ser una ac- indicadores, se les asignaron valores óptimos y los
tividad económica importante (H. Ayuntamiento métodos para obtener la información de cada indi-
de Maravatío, 2017). Además de las características cador (Tabla 1).
climáticas y de recursos naturales que favorecen a
la actividad, la ubicación geográfica le ha otorgado
al municipio la interconexión a centros de consumo
como el Estado de México, la Ciudad de México,
Morelia, Querétaro y Guanajuato, lo que permite

63
RLEEI Vol. 2 / Número 4 Octubre - Diciembre 2018

Tabla 1. Indicadores de sustentabilidad por atributo, métodos y


valoración, en el sistema lechero familiar de Maravatío, Michoacán.

UFC: Unidades Formadoras de Colonias; COFOCALEC= Consejo para el Fomento de la Calidad de Leche y
sus Derivados; *Escala de percepción de futuro del sistema= 5puntos= muy buen futuro, 4= buen futuro, 3= re-
gular, 2= malo, 1= muy mal futuro; L= litros; MBC= Margen Bruto de Comercialización; per= persona.

64
Finalmente, se realizó la evaluación de cada pe- forrajes nativos, entre otros), y el subsistema fores-
riodo, identificando los cambios generados a lo lar- tal (SSF) (áreas comunes para pastoreo). Entre es-
go de los dos periodos y las estrategias que utilizan tos componentes existen relaciones de intercambio
los productores para su permanencia. Los atribu- (relaciones al interior), además de relaciones con el
tos de sustentabilidad que menciona Masera et al. mercado (relaciones al exterior). En las relaciones
(1999: p. 22), sirvieron de guía para la discusión de al interior la familia provee mano de obra al SSP
los resultados obtenidos. y SSA, mientras que éstos proveen a la familia de
insumos para alimentación o comercialización. En-
Resultados tre los subsistemas SSA, SSP y SSF existe inter-
cambio; mientras uno aporta materia prima, el otro
Aspectos generales del sistema cam- provee de alimento. Las relaciones al exterior ocu-
pesino productor de leche rren cuando la unidad de producción aporta insu-
mos alimenticios al mercado para comercialización,
La actividad lechera que realizan los campesinos de el mercado provee ingresos económicos e insumos
Maravatío, generalmente la combinan con la activi- para la familia y a los subsistemas. La familia brin-
dad agrícola. Las partes que componen una unidad da mano de obra al exterior del sistema para otras
campesina son: la familia, el subsistema pecuario actividades económicas o por efecto de fenómenos
(SSP) (bovinos, ovinos, aves, entre otros), el subsis- como migración, a cambio recibe ingresos econó-
tema agrícola (SSA) (producción de maíz, alfalfa, micos (Figura 1).

Figura 1. Relaciones internas y externas del sistema campesino en el municipio.

65
RLEEI Vol. 2 / Número 4 Octubre - Diciembre 2018

Medición de los indicadores de sustentabilidad seleccionados

Al realizar la suma de los indicadores por periodo de estudio, se obtuvo mayor nivel de sustentabilidad en
el Periodo 1 (82.3%), en relación con el Periodo 2 (79.4%) (Tabla 2).

Tabla 2. Atributos, indicadores y valores obtenidos en los dos periodos de estudio.

L= litros, $= valor monetario expresado en pesos mexicanos, N/Ha= nitrógeno por hectárea por año, n= va-
lor numérico. *3 o más canales de comercialización representa 100%. §= 100 = ≥ 500 ml/per/día.

66
En el Periodo 1, los indicadores que tuvieron asalariada y autosuficiencia de leche. A diferencia
mayor valor fueron: materia orgánica en suelo, de la primera evaluación, el indicador materia or-
percepción futura del sistema y autosuficiencia fa- gánica en suelo disminuyó considerablemente en el
miliar leche. Por el contrario, los indicadores con Periodo 2. De manera general, los indicadores con
menor valor fueron: costos de producción por litro, menor valor en ambos periodos fueron: costos de
toma decisiones en grupo y mano de obra familiar. producción por litro, toma decisiones en grupo y
Para el Periodo 2, los indicadores que obtuvieron mano de obra familiar (figura 2).
mayor valor fueron: percepción futura del sistema,
canales de comercialización de leche, mano de obra

Figura 2. Mapa de sustentabilidad de los dos periodos de evaluación.

Análisis de Atributos Brunett et al. (2005: p. 4), reportan rendimientos de


12.78 y 14.54 litros, respectivamente; resultados que
En términos del atributo productividad, que se re- marcan la pauta para mencionar factores importan-
fiere a la capacidad del sistema para generación de tes que inciden en el proceso productivo y que mo-
bienes y servicios, se seleccionaron dos indicadores: difican los rendimientos, como son la alimentación
litros leche/vaca/día y costos de producción por litro. del ganado, genética, manejo reproductivo, manejo
Para el primer indicador, se obtuvieron rendimien- durante el ordeño, la época del año y los recursos
tos similares en el Periodo 1 (14.9 ± 5.8 litros) y con que cuentan los productores en la región.
Periodo 2 (15.3 ± 4.4 litros). Sin embargo, en los dos Los costos de producción de un litro de leche son
periodos el valor fue mayor a lo reportado para la mayores en el Periodo 2 ($7.8), lo que se determina
media nacional (14.0 litros). Arriaga et al. (1998) y por los precios en el mercado de los insumos para la

67
RLEEI Vol. 2 / Número 4 Octubre - Diciembre 2018

producción, además de la inflación que exista en ese el Periodo 1, y 346,125.00 para el Periodo 2. Como
momento, y no necesariamente por una ineficien- se puede observar, el segundo muestreo arrojó ma-
cia en el proceso productivo. Si bien resulta valio- yor contaminación, lo que puede sugerir que las
so identificar los costos de producción, incluyendo condiciones de producción fueron más insalubres,
costos fijos y variables, el productor, sobre todo el pero no se deben descartar factores como el méto-
campesino, visualiza los costos bajo otra lógica. do de muestreo, la experiencia por parte del perso-
Chayanov (1979), señala que para el campesi- nal y conservación de las muestras.
no no resulta tan importante el precio del mercado Se destaca que los campesinos que participaron
que iguala el valor de una mercancía, o al menos en el trabajo se encontraban integrados al progra-
su precio de producción, pues mientras asegure su ma de transferencia de tecnología GGAVATT
subsistencia seguirá al frente de la unidad de pro- (Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de
ducción. Esta conducta incomprensible para la ra- Tecnología) (INIFAP, 2002). Esto hace que ellos
cionalidad económica capitalista demuestra cómo conozcan las buenas prácticas de producción, pero
el campesino se rige por otros objetivos, lo que hace en ocasiones no las aplican porque les generan cos-
que la economía campesina sea una sección distinta tos adicionales, y como ellos refieren, no reciben es-
de las disciplinas de la economía clásica. Por ende, tímulos económicos adicionales por mejor calidad
en posteriores evaluaciones, valdrá la pena conside- de leche, sino que el pago se da por volumen entre-
rar indicadores que contemplen el valor monetario gado. Sumado a esto, durante el periodo de estudio
en el tiempo, además que expresen la productividad se dio una transición a otro modelo de transferen-
que considera el campesino y que le ha sido útil cia de tecnología y el surgimiento de una planta
para mantenerse. procesadora de lácteos donde los productores se
involucraron activamente; lo que pudo modificar la
Estabilidad, resiliencia y confiabilidad atención del productor al proceso productivo.
El indicador materia orgánica en suelo obtuvo
Estos atributos tienen que ver con la capacidad del mejor resultado en el Periodo 1 en relación al 2
sistema de responder y generar nuevos estados de (1.1% y 0.7%, respectivamente). Si bien se encon-
equilibrio ante perturbaciones o cambios. En tér- tró diferencia en los resultados, es difícil que haya
minos generales, se obtuvieron mejores resultados pérdida de materia orgánica en tan poco tiempo,
en el Periodo 1. Se eligió el indicador calidad leche y como mencionan Roberts y Henry (2001: p. 4),
cruda debido a que los campesinos señalan que la un mal muestreo puede aumentar los errores y la
grasa y proteína incide en los rendimientos de le- variabilidad en los resultados. Para el caso del indi-
che, además que a mayor contaminación su vida de cador Kg de estiércol N/Ha, se encontraron mejo-
anaquel tiende a disminuir. Los resultados obteni- res resultados en el Periodo 2. Los productores del
dos para el contenido de grasa (Periodo 1= 37.8g/L estudio están conscientes que su actividad genera
y Periodo 2= 38.8g/L), superan lo establecido por un impacto al ambiente, ante lo cual desarrollan
la Norma NOM.700 (COFOCALEC, 2004) (≥ estrategias que tienen a su alcance para mitigarlo,
32g/L), ubicándolos en Clase A; no así para lo que como rotación de cultivos, periodos de descanso de
se establece en proteína (≥ 31g/L), que los sitúa en parcelas, aplicación de abono orgánico (excretas);
Clase C, según esta normatividad, ya que lo encon- aunque no todos los productores las practican, son
trado en ambos periodos, fue de 29.5 y 29.6 g/L, medidas que, en cierta medida, promueven la resi-
respectivamente. En el análisis microbiológico, el liencia y estabilidad al sistema.
conteo de UFC por mililitro fue de 71,867.08 para

68
Pese a que no se consideró el uso de agroquí- contrarrestar estas situaciones adversas (Espinosa
micos como indicador, se debe mencionar su uso et al., 2008: p. 3).
no controlado, sumado a un manejo inadecuado del Para el caso de la adopción de tecnología, los
estiércol, tanto en su desecación como almacena- valores encontrados para el Periodo 1 y 2 fueron:
miento, ya que resultan ser contaminantes de man- 85.7 y 78.5%, respectivamente. Esto representa una
tos acuíferos, aire y alimentos de consumo humano. disminución que, para el caso específico de los pro-
Cabe resaltar que el periodo de estudio coincidió ductores, se debió en parte al nulo estímulo eco-
con elecciones a nivel federal, lo que cobra impor- nómico que reciben por implementar innovaciones
tancia, ya que los partidos políticos, como estrategia tecnológicas, pero más por el contexto de violencia
de captación de votos, regalaron agroquímicos que y narcotráfico que se vivió en esos periodos en el
fueron adicionados a las parcelas de los producto- municipio, factor clave que desestimuló y modifi-
res sin una dosificación adecuada. Estas decisiones có la dinámica regional. Para el caso puntual de la
pueden generar inestabilidad en el sistema, debido lechería, muchos productores no realizaron inver-
a la falta de planificación y una mala ejecución. siones en sus unidades por temor a ser blanco de la
delincuencia que se vivía en el municipio. Grosso
Adaptabilidad modo los indicadores mantuvieron datos constan-
tes, lo que sugiere darles seguimiento en periodos
Se refiere a la capacidad de encontrar nuevos nive- mayores para identificar cambios significativos.
les de equilibrio ante cambios a largo plazo. Para
el indicador percepción futura del sistema, éstos Autodependencia
mantuvieron buena impresión de la actividad pro-
ductiva, reflejada en mejoras continuas a la infraes- Este atributo se representó mediante dos indica-
tructura y dinámica en sus unidades de producción. dores: margen bruto de comercialización (MBC),
Cabe mencionar que las limitantes económicas re- y uso de insumos externos. El primer indicador
sultaron ser factores decisivos en las mejoras que se obtuvo mejores resultados en el Periodo 1 (MBC=
realizaban. El aumento en el volumen de venta y la 29.8), es decir, por cada peso recibido de la venta de
diversificación en los canales de comercialización la leche, 29.8 centavos se quedaron en la interme-
empleados, resultan ser estrategias de los produc- diación, mientras que el MBC del Periodo 2 fue de
tores para adecuarse a las condiciones socioeconó- 33.8. Un análisis a lo largo del año puede dar mejor
micas cambiantes en el corto plazo, lo que subraya perspectiva de este indicador, ya que la demanda
que el productor se encuentra en un proceso de del producto es variable y en meses como octubre,
re-adaptación constante que lo mantiene vigente. noviembre, diciembre y enero resultan con alta de-
Brunett et al., (2005), menciona aspectos como manda de leche y subproductos, lo cual modifica
la inestabilidad del mercado de la leche, control estos datos.
de precio de la leche por parte de intermediarios El uso de insumos externos disminuyó para el
y políticas poco favorecedoras a los productores Periodo 2, pero esto depende de los precios en el
familiares; factores que actúan como condicionan- mercado de los insumos para la producción. El pro-
tes que afectan a futuro la subsistencia de la activi- ductor, será más o menos dependiente del exterior
dad lechera familiar. Frente a ello la pluriactividad dependiendo de los precios de mercado y los re-
como una estrategia de diversificación de ingresos cursos de capital con los que cuente. Dentro de las
ha resultado, entre otras acciones, vital para poder estrategias que utilizan para protegerse de esto, se
encuentran: preparación de ensilados para épocas

69
RLEEI Vol. 2 / Número 4 Octubre - Diciembre 2018

de sequía, pastoreo en épocas de lluvia y diversidad integrados a un GGAVATT, en el cual participan


en el cultivo de forrajes. El uso de insumos externos y toman decisiones relacionadas con su actividad.
se enfocó a la alimentación del ganado, pero para Dicha participación fue media (64.6%), lo que lla-
posteriores trabajos se deberán ampliar los aspectos ma a considerar diferentes métodos participativos
a incluir, ya que la dependencia abarca aspectos de que involucren de mejor manera a las familias, ya
infraestructura y de biotecnología. Realizar un se- que, como menciona Delgado y Frías (2003: p. 36),
guimiento a mediano y largo plazo puede mostrar cuando los productores y sus familias participan de
con más claridad si la dependencia tiende a incre- manera conjunta en la toma de decisiones, el siste-
mentarse o no, ya que los valores presentados aquí ma de producción familiar se fortalece.
muestran poca variación.
Conclusiones
Equidad
La evaluación de sustentabilidad mostró variacio-
La equidad hace referencia a la capacidad del siste- nes en un año, donde el Periodo 1 obtuvo un mayor
ma de producción para distribuir de manera justa nivel de sustentabilidad de acuerdo al valor de los
los beneficios tanto productivos como ambientales. indicadores evaluados. Al respecto, los resultados
Se consideraron cuatro indicadores: mano de obra denotan la relevancia de hacer evaluaciones a través
asalariada, mano de obra familiar, autosuficiencia del tiempo, ya que a pesar del corto plazo, se encon-
familiar de leche y toma decisiones en grupo. De traron variaciones contrastantes en los indicadores
este grupo de indicadores, sólo la toma decisiones medidos.
en grupo aumentó para el Periodo 2. Existe in- Así mismo, los resultados resaltan la importan-
serción de mano de obra familiar en la actividad cia de considerar periodos más prolongados para
lechera, además de contratación de mano de obra indicadores que no mostraron cambios como per-
asalariada. Si bien en ambos periodos estas cifras cepción futura del sistema (cinco años, diez años o
no varían, lo que comúnmente ocurre es que una más); esto no excluye el monitoreo a los indicado-
persona cambie de actividad económica, pero sea res que sí presentaron cambios. En ambos perio-
sustituida por otra persona. Aunque desde el punto dos hay indicadores que mantienen su bajo nivel de
de vista económico conviene la nula contratación sustentabilidad, como son: el costo de producción
de mano de obra asalariada, desde otra perspectiva por litro, Kg de estiércol N/Ha, mano de obra fa-
ayuda a la sustentabilidad social, generando fuentes miliar y toma de decisiones en grupo.
de empleo, contribuyendo a contrarrestar la migra- Las estrategias futuras a realizar por parte de los
ción, además que brinda oportunidades de ingresos productores deberán incluir estos aspectos, en aras
a sectores vulnerables (mujeres, jóvenes y adultos de fortalecer su sistema productivo, aunque habría
mayores). Aunque se encontró que sólo en 26.6% que valorar otros indicadores económicos más ape-
de los casos la mujer es responsable de la unidad de gados a la lógica campesina.
producción, no se debe minimizar su labor, tanto a Por ello es importante mencionar que, si bien
nivel de la familia como para la actividad lechera, lo los resultados destacan un mayor nivel de susten-
que resulta ser un proceso de adaptación continua, tabilidad en el Periodo 1, la calificación no resulta
que genera cambios en las relaciones familiares y de lo más valioso, sino el proceso de investigación. Es
gestión del trabajo (Priego-Castillo et al., 2009: p. allí donde se identifican fortalezas y debilidades
47). Como se mencionó, los productores lecheros que se pueden adecuar a las diferentes formas de
que conformaron el presente estudio se encuentran vida. Habrá que considerar diversas metodologías

70
participativas para poder elegir los indicadores de yor virtud es la capacidad que tiene para re-adap-
sustentabilidad, ya que se deben reconocer las con- tarse y generar estrategias ante escenarios inciertos,
cepciones de los campesinos, que al final son quie- lo que les permite fortalecer su sustentabilidad y
nes conocen su contexto y llevan a cabo sus estra- permanencia a lo largo del tiempo.
tegias que no las conocen como “sustentables”, pero
les han ayudado a mantenerse bajo las condiciones Agradecimientos
actuales de producción.
Hay factores que pueden influenciar la continui- Se agradece al Programa de Apoyo a los Proyectos
dad de la actividad lechera de Maravatío: 1) pobre de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPI-
diversificación en los ingresos, 2) volatilidad de pre- IT) IN301010 e IN309317 de la UNAM por el
cios de los insumos, 3) migración, 4) violencia y/o financiamiento otorgado.
narcotráfico, 5) épocas prolongadas de sequía y, 6)
políticas poco favorecedoras al sistema. En el mu-
nicipio se debe trabajar en aspectos que fortalezcan
su estabilidad y resiliencia, subrayando que su ma-

Referencias

Arriaga, J., Sánchez, V., Espinoza, O., Velázquez, B. (1998). Innovación tecnológica y desarrollo partici-
pativo: el caso de los forrajes cultivados en sistemas de producción campesinos en el Estadio de México.
Ciencia Ergo Sum, Núm. 8 (1). Pp-63-72.
Brunett, P., González, E., García, H. (2005). Evaluación de la sustentabilidad de dos agroecosistemas campe-
sinos de producción de maíz y leche, utilizando indicadores. Livestock Research for Rural Development
17(7).
Castillo, R., Tapia, R., Brunett, P., Márquez, M., Terán, V., Espinosa, A. (2012). Evaluación de la sustenta-
bilidad social, económica y productiva de dos agroecosistemas de producción de leche en pequeña escala en
el municipio de Amecameca, México. Revista Científica UDO 690. Agrícola 12 (3): 690-704.
Cervantes, E., y Villegas de Gante. (2012). La leche y los quesos artesanales en México. Universidad Autóno-
ma Chapingo. CIESTAAM. CONACYT. Porrúa. México.
Chayanov, A. (1979). La organización de la unidad económica campesina: Introducción. Economía campesi-
na, Lima, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO).
COFOCALEC. (2004). Consejo para el fomento de la calidad de la leche y sus derivados, A. C. Garanti-
zando calidad en lácteos. Norma Mexicana NMX-F-700-COFOCALEC-2004. Sistema producto
leche-alimento lácteo leche cruda de vaca – Especificaciones físico-químicas y sanitarias y métodos de
prueba. México.
Delgado, B., y Frías, R. (2003). Estudio de indicadores de sostenibilidad del sistema familiar campesino en
ecosistema de montaña: el caso de la comunidad de Tres Cruces. GIRA. LEISA Revista de Agroecología
- ocho estudios de caso. 19: 32-38pp.

71
RLEEI Vol. 2 / Número 4 Octubre - Diciembre 2018

Espinosa, G., Wiggins, S., González, O., Aguilar, B. (2004). Sustentabilidad económica a nivel de empresa:
aplicación a unidades familiares de producción de leche en México. Técnica Pecuaria México, 2004; 42
(1): 55-70.
Espinosa, O., Rivera, H., García, H. (2008). Los canales y márgenes de comercialización de la leche cruda en
sistema familiar (estudio de caso). Vet. Méx. 39(1): 2-3 pp.
FIRA. (1991). Situación actual de la lechería mundial y sistemas de producción en México, en Boletín Infor-
mativo. Núm. 229, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.
H. Ayuntamiento de Maravatío de Ocampo. (2017). Principales sectores, productos y servicios. http://mara-
vatio.gob.mx. Consultado 20 abril, 2017.
INEGI. (2009). Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mara-
vatío, Michoacán de Ocampo.
INIFAP. (2002). Manual para la formación de capacitadores Modelo GGAVATT. Publicación especial No.
36.
Jiménez, J., Alonso, P., García, H., Dávalos, F., Espinosa, O., Ducoing, W. (2008). Persistencia de la lechería
familiar en el municipio de Maravatío, Michoacán. Livestock Research for rural development. Vol. 20
No. 10.
Masera, O., Astier, M., López-Ridaura, S. (1999). Sustentabilidad y manejo de recursos naturales: el marco
MESMIS. Mundiprensa, México.
Peralta, A., y Lastra, M. (1999). Programa de producción de leche y sustitución de importaciones, en Martí-
nez B., E., A. Álvarez M., L. A. García H. y M.C. del Valle, Dinámica del sistema lechero mexicano en
el marco regional y global, Plaza y Valdés, México, pp. 223-236.
Pérez-Tejada, H. (2008). Estadística para las ciencias sociales, del comportamiento y de la salud: Haroldo
Elorza Pérez-Tejada (3a.ed.). México.
Priego-Castillo, G., Galmiche, T., Castelán, E., Ruíz, R., Ortiz, C. (2009). Evaluación de la sustentabilidad
de dos sistemas de producción de cacao: Estudios de caso en unidades de producción rural en Comalcalco,
Tabasco. Uciencia 25 (1): 39 -57pp.
Roberts, T., y Henry, J. (2001). El muestreo de suelos: Los beneficios de un buen trabajo. Informaciones Agro-
nómicas de Hispanoamérica 42:4-12.
SAGARPA. (2001). Situación actual y perspectivas de la producción de leche de ganado bovino en México
1990-2000. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, México.
Salcedo, S., y Guzmán, L. (2014). Agricultura familiar en América Latina y El Caribe: recomendaciones de
política. FAO. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/019/i3788s/i3788s.pdf Ultimo acceso: mar-
zo 2015.
Spencer, D., and Swift, M. (1992). Sustainable agriculture: Definition and measurement. In: K. Mulongoy,
M. Gueye, and D.S.C. Spencer (eds) Biological nitrogen fixation and sustainability of tropical agricul-
ture. IITA. A Wiley-Sayce. Ibadan, Nigeria. Pp. 15-24.
WCDE. (1987). Our Common Future. World Commission on Environment and Development. Oxford
University Press, Oxford.
World Bank. (1997). Land Quality Indicators. In: Indicators Development. In: Expanding the measure of
wealth. Indicators of environmentally Sustainable Development. Environmentally Sustainable Deve-
lopment Studies and Monographs series: 17. Washington, D.C. U.S.A. 110 pp.

72

También podría gustarte