Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ECONOMÍA
OCTAVO SEMESTRE

PROYECTOS DE INVERSIÓN SOCIAL

ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

NOMBRE: AMY GARCÍA


AULA: 3
FECHA: 29/05/2018
2. DIAGNÓSTICO
2.1. Funciones del diagnóstico
La parroquia de Alangasí está ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Quito, hacia
el Sur-este de la ciudad de Quito. Es una de las 33 parroquias rurales que conforman el
Distrito Metropolitano de Quito.
Datos geográficos
Tiene una extensión de 44,16 Km, altitud de 2613 m, latitud: 99 grados 66 minutos

Límites
Limita al norte con la parroquia Guangopolo, al sur con la parroquia de Píntag, al este
con la parroquia de la Merced y al oeste con la parroquia de Conocoto.

La población de estudio es la parroquia de Alangasí, del Cantón Quito perteneciente a


la provincia de Pichincha. De acuerdo al Censo de Poblaciòn y Vivienda del año 2010,
la población de Alangasí ascendía a 24.251 habitantes.
El 52,6% de la población de Alangasí tiene acceso principal a su vivienda de tipo calle,
carretera adoquinada, pavimentada o de concreto. Pero la diferencia tiene otro tipo de
acceso principal que necesita ser atendido.
De acuerdo al Censo de Poblaciòn y Vivienda del 2010 realizado por el INEC, se conoce
la siguiente información de la parroquia de Alangasí.
Tabla Nº1 Vía de acceso principal de la vivienda
Parroquia de Alangasí
Vìa de acceso
principal de la %
vivienda
Calle o carretera
adoquinada,
52,66
pavimentada o de
concreto
Calle o carretera
22,80
empedrada
Calle o carretera
16,11
lastrada o de tierra
Camino, sendero,
8,18
chaquiñan
Otro 0,04
Perdidos 0,21
Total 100,00

Elaboración: Propia
Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010

De acuerdo a esta información se puede considerar que aproximadamente el 50 % de


la población de Alangasí no tiene adecuado acceso a sus viviendas
2.2. Identificar el problema
Tabla Nº2 Problemas del proyecto y su importancia
Problemas / Sin Muy poco Poco Mediana Bastante Muy
Importancia Importancia importante importante Importancia importante importante
Problema 1. 0 1 2 3 4 5
La población
de Alangasí
no tiene
adecuado
acceso a la
vivienda
Problema 2. 0 1 2 3 4 5
La población
de Alangasí
no tiene un
tipo de
vivienda
digno
Problema 3. 0 1 2 3 4 5
La población
de Alangasí
recibe el
agua para
su vivienda
en malas
condiciones
Problema 4. 0 1 2 3 4 5
El servicio
higiénico
para la
población de
Alangasí no
es adecuado

Fuente: Cohen, E. & Martínez, R. Formulación, Evaluación y monitoreo de Proyectos


Sociales
Elaboración: Propia

Problema: Inadecuado acceso a la vivienda en la parroquia de Alangasí


Objetivo general: Alcanzar un bajo nivel de inadecuado acceso a la vivienda en la
parroquia de Alangasí.
2.3. Estimar la línea de base
Tabla Nº3 Línea de base

Problemas Variables Indicadores Línea de base


Falta de seguridad seguridad Escala 5
Pérdida de tiempo tiempo Número de horas al 3
día
Alto nivel de Accidentes Número 4 de
accidentes accidentes al día
Alto nivel de delincuencia Escala 4
delincuencia
Fuente: Cohen, E. & Martínez, R. Formulación, Evaluación y monitoreo de Proyectos
Sociales
Elaboración: Propia

Falta de seguridad
Muy alto 5
Alto 4
Medio 3
Bajo 2
Ningún 1

Alto nivel de delincuencia


Muy alto 5
Alto 4
Medio 3
Bajo 2
Ningún 1

2.4. Definir la población objetivo


Tabla Nº4 Población obejtivo
Problema social Población objetivo
Falta de seguridad Personas de toda edad, que se
encuentran en la parroquia de Alangasí
en las viviendas que no tienen acceso
adecuado
Pérdida de tiempo Personas que demoran más tiempo
realizando sus actividades debido a la
falta de un adecuado acceso a la vivienda
Alto nivel de accidentes Personas que han sufrido accidentes de
tránsito debido al inadecuado acceso a
las viviendas

Fuente: Cohen, E. & Martínez, R. Formulación, Evaluación y monitoreo de Proyectos


Sociales
Elaboración: Propia
2.5. Realizar el estudio de mercado
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del INEC el 50% equivalente a 3.793
habitantes de la población no tiene adecuado acceso a la vivienda. Con la problemática
presentada, se pretende mejorar el 100% de los casos, en los cuales no presentan un
adecuado acceso a la vivienda, sino que accede a su vivienda por medio de calles
empedradas, lastrada o de tierra, camino, sendero, chaquiñán u otro.
2.5.1. Estudio de la demanda
La población de Alangasí asciende a 24.251 habitantes de los cuáles se ha tomado el
estudio para 8012 habitantes de los cuales aproximadamente 4.000 no tienen acceso
adecuado a sus viviendas. Por lo que la construcción de nuevas vías para las calles
principales son el producto que se necesita para solucionar esta problemática.
Se deben considerar las principales vías de Alangasí que serán consideradas para el
proyecto y los beneficiarios son los 3.793 habitantes que no tienen el acceso adecuado.
Entre los habitantes que tienen inadecuado acceso a sus viviendas se considera los
siguientes porcentajes:

Tabla Nº5 Vía de acceso principal de la vivienda (demanda insatisfecha)


Parroquia de Alangasí
Vìa de acceso
principal de la %
vivienda
Calle o carretera
22,80
empedrada
Calle o carretera
16,11
lastrada o de tierra
Camino, sendero,
8,18
chaquiñan
Otro 0,04
Perdidos 0,21
Total 47,34
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010.
Elaboración: Propia
2.5.2. Estudio de la oferta
En este proyecto es el Estado quien debe satisfacer esta necesidad de la población y
poder mejorar el acceso a las viviendas para la población de Alangasí. Los bienes que
se pueden consideran para solucionar la problemática en este caso sería el asfalto o
mejoramiento de las principales vías de la parroquia. Para así poder cubrir con la
demanda insatisfecha que se tiene en este ámbito.
2.5.3. Relación oferta-demanda
El déficit actual con respecto a la problemática es que el 50% de la población de la
parroquia de Alangasí no cuenta con adecuado acceso a sus viviendas, que asciende a
3.793 habitantes.
Con el desarrollo del proyecto se pretende cubrir con el 100% de la demanda, en este
caso para solucionar el acceso a las viviendas para la población en mención con el
mejoramiento de las vías principales de la parroquia.
2.6. Caracterizar el contexto
El origen de esta problemática surge debido a que no se tienen adecuadas vías en la
parroquia de Alangasí, por lo que el acceso a las viviendas es inadecuado y
desencadena otros aspectos que afectan a la población.
De acuerdo a la estructura demográfica para la población de Alangasí tenemos la
siguiente tabla:
Tabla Nº1 Vía de acceso principal de la vivienda

Tabla Nº6. Número de Habitantes de la parroquia de Alangasí


Cuál es el Sexo
N Válido 24251
Perdidos 0

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010.


Elaboración: Propia

Tabla Nº7. Distribución por sexo en la población de Alangasí


Cuál es el Sexo
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Hombre 11851 48,9 48,9 48,9
Mujer 12400 51,1 51,1 100,0
Total 24251 100,0 100,0

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010.


Elaboración: Propia

2.7. Analizar los grupos relevantes


El grupo de interés para el proyecto son los habitantes que no tienen adecuado acceso
a sus viviendas, que asciende a 3.793 habitantes.
Proyecto: Mejoramiento del acceso a las viviendas de la parroquia de Alangasí
Grupos relevantes: Gobierno de la República del Ecuador
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
Gobierno Autónomo Descentralizado de Alangasí
Alcaldía de Quito
2.8. Identificar causas y consecuencias
Gráfico Nº1. Árbol de problemas

Pérdida de Alto nivel de


Inseguridad
tiempo accidentes

Consecuencias
Alto número de vías en mal estado
para acceder a las viviendas en la
parroquia de Alangasí
Causas

Falta de carreteras Falta de


Falta de puentes
adoquinadas, mantenimiento
peatonales
pavimentadas o de
concreto

Fuente: Cohen, E. & Martínez, R. Formulación, Evaluación y monitoreo de Proyectos


Sociales
Elaboración: Propia

2.9. Analizar los medios y fines


Gráfico Nº2. Árbol de objetivos

Disminuir la Eliminar la pérdida Disminuir los


seguridad de tiempo accidentes

Fin
Disminuir el número de vías en mal
estado para acceder a las viviendas en
la parroquia de Alangasí
Medio

Adquirir carreteras Realizar Adquirir puentes


adoquinadas, mantenimiento peatonales
pavimentadas o de
concreto
Fuente: Cohen, E. & Martínez, R. Formulación, Evaluación y monitoreo de Proyectos
Sociales
Elaboración: Propia

2.10. Áreas de intervención

Tabla Nº9. Población según la rama de actividad económica en la población de


Alangasí

Alternativas/Criterios Presupuesto Facilidad de Impacto en Puntaje %


financiamiento disminuir
el número
de vías en
mal estado
Adquirir carreteras 1 1 3 5 27,78
adoquinadas,
pavimentadas o de
concreto

Realizar mantenimiento 3 3 2 8 44,44


Adquirir puentes 2 2 1 5 27,78
peatonales

Fuente: Cohen, E. & Martínez, R. Formulación, Evaluación y monitoreo de Proyectos


Sociales
Elaboración: Propia

Bibliografía
INEC. Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda/
Cohen, E. & Martínez, R. Formulación, Evaluación y monitoreo de Proyectos Sociales
Gobierno Parroquial de Alangasí. Recuperado de:
http://alangasi.gob.ec/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=
8&Itemid=35&limitstart=15

También podría gustarte