Está en la página 1de 4

2.

10 Ubicación geográfica e impacto territorial


Cartografía

2.11 Articulación con la planificación


Alineación objetivo estratégico institucional
De acuerdo con el Plan de Desarrollo de Ordenamiento Territorial el Distrito
Metropolitano de Quito busca promover la generación de una oferta de vivienda segura
y saludable para grupos poblacionales, no atendidos adecuadamente por el mercado
mediante zonas de promoción inmediata, que está alineado al (COOTAD, Art. 508) y
proyectos municipales de vivienda.
En articulación con la Política Metropolitana de Hábitat y Vivienda (PMHV), se promueve
la generación de una oferta de vivienda diversa que responde a la heterogeneidad de la
estructura y dinámica urbana, considerando los siguientes aspectos:
 Impulsar la generación de una oferta de Vivienda de Interés Social (VIS) en
condiciones dignas, y en un hábitat seguro y saludable;
 Promover la inclusión social y evitar la segregación territorializada por razones
socioeconómicas, de género, capacidades especiales, raza;
 Impulsar la vivienda recuperada o nueva en áreas de conservación patrimonial,
redesarrollo y renovación;
 Mejoramiento integral del hábitat y la vivienda en barrios en proceso de
consolidación;
 Normar parámetros de hábitat y vivienda que aseguren la sustentabilidad
ambiental de los proyectos de vivienda, la configuración de barrios con mezcla
de usos y dotación de equipamientos y servicios de diferente escala y la
accesibilidad universal al hábitat y la vivienda para personas con movilidad
limitada;
 Desarrollar instrumentos de gestión territorial que permitan la implementación de
proyectos de hábitat y vivienda nueva, recuperada o mejorada mediante
mecanismos de autogestión.
El componente vivienda es de particular interés para el fortalecimiento de centralidades
por cuanto fortalece la combinación de usos en las centralidades y articula el territorio
aledaño o inmediato. En este orden de ideas, las políticas de ordenamiento dirigidas a
generar las condiciones territoriales para la implementación de la política municipal de
vivienda con enfoque de corresponsabilidad público-privada incorporan los siguientes
componentes:
 Delimitar y regular áreas prioritarias para la generación de una oferta de hábitat
y vivienda segura, sana y asequible dirigida a hogares priorizados, bajo
esquemas de corresponsabilidad público privada y mecanismos de la economía
social y solidaria;
 Garantizar que los proyectos de vivienda en el DMQ, ya sea de oferta pública o
privada ofrezcan calidad de vida, a través de configuraciones urbanas que
generen comunidad, garanticen la equidad y la inclusión social y el acceso a
equipamiento, espacio público e impulsen la sostenibilidad ambiental;
 Generar reserva de suelo y promover su oferta para el desarrollo de vivienda de
interés social desde la óptica del ordenamiento territorial para una ciudad
inclusiva, eficiente y sustentable;
 Controlar la proliferación de asentamientos informales, y promover el crecimiento
de la zona urbana en las áreas definidas para ello; Definir mecanismos de
gestión y financiamiento que coadyuven al acceso de vivienda de interés social,
recuperación de vivienda precaria y la residencialidad del CHQ;
 Planeamiento y gestión territorial para la generación de oferta de vivienda.
Parámetros y lineamientos para planes y proyectos municipales de vivienda en
función de la demanda priorizada y en concordancia con el modelo territorial
PMDOT; Seguimiento a la implementación de la política municipal de vivienda.
Mecanismos de seguimiento y monitoreo a la gestión municipal en la
implementación de la política municipal de vivienda, que incluyan elementos de
co-responsabilidad ciudadana;
 Parámetros y lineamientos para planes y proyectos para la ampliación y
adecuación de las redes de servicios en función de la demanda priorizada y en
concordancia con el modelo territorial. Identificación de la demanda y
cualificación de la oferta de servicios de agua y alcantarillado acorde al modelo
territorial PMOT.
2.12 Matriz de Marco Lógico
Objetivos Indicadores Fuente de Supuestos
Verificación
Fin Reducir el Reducción del Informe de las Se cubre con
número de 100% del escrituras de la demanda
viviendas en número de las viviendas insatisfecha
malas viviendas en construidas de vivienda
condiciones malas
en la condiciones
parroquia de
Alangasí
Propósito Construcción Eliminación al Informe de las Se eliminan
de viviendas 100% de las viviendas en las viviendas
dignas viviendas en mal estado en mal estado
mal estado que se
mejoraron
Resultados -Suficientes -575 viviendas Informe de Se mantienen
viviendas para abastecer resultados de los
para -1 método la persona a indicadores
abastecer a especializado cargo utilizados
la población para todas las
-Adecuados viviendas
métodos de -Número de
construcción personas que
de viviendas vive en
- mejores
Mejoramiento condiciones
de la calidad
de vida
Acciones -Estudio del -1 persona Comprobantes Las
territorio para encargada de de pago condiciones
la realizar el técnicas se
construcción estudio mantienen Commented [KG1]:
-Compra de -Número de
materiales de materiales de
construcción construcción
-Compra del -Número de
servicio de personas que
mano de se encargarán
obra de la
-Creación de construcción
un conjunto -
habitacional Sensibilización
Bibliografía
INEC. Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda/
Cohen, E. & Martínez, R. Formulación, Evaluación y monitoreo de Proyectos Sociales
Gobierno Parroquial de Alangasí. Recuperado de:
http://alangasi.gob.ec/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=
8&Itemid=35&limitstart=15
http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/1768124430001_Diagn%
C3%B3stico%20Alangas%C3%AD_30-10-2015_09-00-25.pdf
http://www.quito.gob.ec/documents/rendicion_cuentas/AZC/Articulacion_politicas_publi
cas/PLAN_ORDENAMIENTO_TERRITORIAL2012.pdf

También podría gustarte