Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ECONOMÍA
OCTAVO SEMESTRE

PROYECTOS DE INVERSIÓN SOCIAL

ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

NOMBRE: AMY GARCÍA


AULA: 3
FECHA: 15/06/2018
2. DIAGNÓSTICO
2.1. Funciones del diagnóstico
La parroquia de Alangasí está ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Quito, hacia
el Sur-este de la ciudad de Quito. Es una de las 33 parroquias rurales que conforman el
Distrito Metropolitano de Quito.
Datos geográficos
Tiene una extensión de 44,16 Km, altitud de 2613 m, latitud: 99 grados 66 minutos

Límites
Limita al norte con la parroquia Guangopolo, al sur con la parroquia de Píntag, al este
con la parroquia de la Merced y al oeste con la parroquia de Conocoto.

2.2 Tamaño de la población


La población de estudio es la parroquia de Alangasí, del Cantón Quito perteneciente a
la provincia de Pichincha. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2010,
la población de Alangasí ascendía a 24.251 habitantes.

Tabla N° 1 Tamaño de la población de Alangasí


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Hombre 11851 48,9 48,9 48,9
Mujer 12400 51,1 51,1 100,0
Total 24251 100,0 100,0

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC


Elaborado por: Amy García

2.3 Crecimiento poblacional

Tabla N° 2 Población de la parroquia de Alangasí según modelo aritmético

Calculo población según modelo aritmético


Porcentage de Tasa de
Año Fecha Tiempo Población crecimiento crecimiento
anual anual
1990 25/11/1990 - 11.064
2001 25/11/2001 11,16 17.322 56,6 3,9505%
2002 25/11/2002 1,01 18.080 4,4 4,2246%
2003 25/11/2003 1,01 18.872 4,4 4,2246%
2004 25/11/2004 1,02 19.698 4,4 4,2131%
2005 25/11/2005 1,01 20.560 4,4 4,2246%
2006 25/11/2006 1,01 21.460 4,4 4,2246%
2007 25/11/2007 1,01 22.399 4,4 4,2246%
2008 25/11/2008 1,02 23.379 4,4 4,2131%
2009 25/11/2009 1,01 24.403 4,4 4,2246%
2010 28/11/2010 1,02 24.251 -0,6 -0,6099%
2011 28/11/2011 1,01 25.312 4,4 4,2246%
2012 28/11/2012 1,02 26.420 4,4 4,2131%
2013 28/11/2013 1,01 27.577 4,4 4,2246%
2014 28/11/2014 1,01 28.784 4,4 4,2246%
2015 28/11/2015 1,01 30.044 4,4 4,2246%
2016 28/11/2016 1,02 31.359 4,4 4,2131%
2017 28/11/2017 1,01 32.731 4,4 4,2246%
2018 28/11/2018 1,01 34.164 4,4 4,2246%
2019 28/11/2019 1,01 35.659 4,4 4,2246%
2020 28/11/2020 10,15 25.336 4,5 0,4313%
2030 28/11/2030 10,14 36.589 44,4 3,5826%
2040 28/11/2040 10,15 52.840 44,4 3,5816%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

Tabla N° 3 Población de la parroquia de Alangasí según modelo geométrico

Calculo población según modelo geométrico


Porcentaje de Tasa de
Año Fecha Tiempo Población crecimiento crecimiento
anual anual
1990 25/11/1990 - 11.064
2001 25/11/2001 11,16 17.322 56,6 3,9505%
2002 25/11/2002 1,01 17.972 3,8 3,6310%
2003 25/11/2003 1,01 18.646 3,8 3,6310%
2004 25/11/2004 1,02 19.345 3,8 3,6211%
2005 25/11/2005 1,01 20.071 3,8 3,6310%
2006 25/11/2006 1,01 20.823 3,8 3,6310%
2007 25/11/2007 1,01 21.604 3,8 3,6310%
2008 25/11/2008 1,02 22.414 3,8 3,6211%
2009 25/11/2009 1,01 23.255 3,8 3,6310%
2010 28/11/2010 1,02 24.251 4,3 4,1015%
2011 28/11/2011 1,01 25.161 3,8 3,6310%
2012 28/11/2012 1,02 26.104 3,8 3,6211%
2013 28/11/2013 1,01 27.083 3,8 3,6310%
2014 28/11/2014 1,01 28.099 3,8 3,6310%
2015 28/11/2015 1,01 29.153 3,8 3,6310%
2016 28/11/2016 1,02 30.246 3,8 3,6211%
2017 28/11/2017 1,01 31.381 3,8 3,6310%
2018 28/11/2018 1,01 32.557 3,8 3,6310%
2019 28/11/2019 1,01 33.779 3,8 3,6310%
2020 28/11/2020 10,15 25.181 3,8 0,3709%
2030 28/11/2030 10,14 36.587 45,3 3,6406%
2040 28/11/2040 10,15 53.155 45,3 3,6386%

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC


Elaborado por: Amy García
Tabla N° 3 Población de la parroquia de Alangasí según modelo exponencial

Calculo población según modelo exponencial

Porcentaje de Tasa de
Año Fecha Tiempo Población crecimiento crecimiento
anual anual

1990 25/11/1990 - 11.064


2001 25/11/2001 11,16 17.322 56,6 3,951%
2002 25/11/2002 1,01 17.960 3,7 3,566%
2003 25/11/2003 1,01 18.621 3,7 3,566%
2004 25/11/2004 1,02 19.307 3,7 3,556%
2005 25/11/2005 1,01 20.017 3,7 3,566%
2006 25/11/2006 1,01 20.754 3,7 3,566%
2007 25/11/2007 1,01 21.519 3,7 3,566%
2008 25/11/2008 1,02 22.311 3,7 3,556%
2009 25/11/2009 1,01 23.132 3,7 3,566%
2010 28/11/2010 1,02 24.251 4,8 4,619%
2011 28/11/2011 1,01 25.144 3,7 3,566%
2012 28/11/2012 1,02 26.070 3,7 3,556%
2013 28/11/2013 1,01 27.029 3,7 3,566%
2014 28/11/2014 1,01 28.025 3,7 3,566%
2015 28/11/2015 1,01 29.057 3,7 3,566%
2016 28/11/2016 1,02 30.126 3,7 3,556%
2017 28/11/2017 1,01 31.236 3,7 3,566%
2018 28/11/2018 1,01 32.386 3,7 3,566%
2019 28/11/2019 1,01 33.578 3,7 3,566%
2020 28/11/2020 1,02 25.176 3,8 3,681%
2030 28/11/2030 10,14 26.136 3,8 0,369%
2040 28/11/2040 10,15 37.971 45,3 3,639%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

Tasas de crecimiento:

Modelo aritmético

Nf − Ni
r=
k ∗ Ni

r= 6.929
158303,83

r= 0,04377
Modelo geométrico

1
Nf k
r = ( i) − 1
N

r= 0,0375047

Modelo exponencial

1 Nf
r= ∗ ln ( i )
k N

r=0,0368185

2.4 Pirámide poblacional


Gráfico N° 1 Pirámide Poblacional de la parroquia de Algangasí

PIRÁMIDE POBLACIONAL, PARROQUIA


ALANGASÍ, CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE
PICHINCHA, ECUADOR 2010

103
96
90
84
78
72
66
60
54
48
42
36
30
24
18
12
6
0
300 200 100 0 100 200 300

Hombres Mujeres

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC


Elaborado por: Amy García
2.5 Estructura por edad
Tabla N° 4 Población según grupos de edad Parroquia de Alangasí

Población según edad y sexo de la Parroquia de Alangasí


Grupos de edad Hombre Mujer Total
0-4 1.039 999 2.038
5-9 1.086 1.059 2.145
10-14 1.129 1.115 2.244
15-19 1.092 1.121 2.213
20-24 1.083 1.063 2.146
25-29 979 995 1.974
30-34 927 1.056 1.983
35-39 855 967 1.822
40-44 715 825 1.540
45-49 753 809 1.562
50-54 587 632 1.219
55-59 491 492 983
60-64 369 394 763
65 y más 746 873 1.619
Total 10.812 11.401 22.213
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García
2.6 Nivel de Instrucción
Tabla N° 4 Nivel de instrucción según grupos de edad Parroquia de Alangasí

Nivel de 65 y
5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 Total
Instrucción más
Ninguno
17 7 11 16 15 11 17 18 33 22 29 50 208 454
Centro de
Alfabetización/(EBA) 0 0 2 5 5 3 3 9 6 8 9 11 21 82
Pre escolar
129 0 0 1 3 1 2 1 1 4 3 2 5 152
Primario
1276 629 119 190 284 305 326 308 309 287 298 227 621 5.179
Secundario
0 800 713 435 415 453 409 336 288 238 150 154 310 4.701
Educación Básica
722 801 144 61 67 56 56 53 45 28 23 17 27 2.100
Educación Media
0 0 763 246 185 198 179 125 108 71 67 33 72 2.047
Ciclo
Postbachillerato 0 0 51 43 28 11 18 18 17 15 15 6 12 234
Superior
0 0 387 1081 840 749 611 541 595 457 301 193 225 5.980
Postgrado
0 0 0 10 83 126 134 100 104 73 65 39 48 782
99
1 7 23 58 49 70 67 31 56 16 23 31 70 502
Total
2.145 2.244 2.213 2.146 1.974 1.983 1.822 1.540 1.562 1.219 983 763 1.619 22.213
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

2.7 Escolaridad
Tabla N° 5 Grados de escolaridad según grupos de edad Parroquia de Alangasí

Grados de 65 y
escolaridad 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 más Total
0 283 12 3 1 3 0 0 1 0 0 2 3 4 312
1 286 60 16 2 7 1 3 5 1 4 4 3 6 398
2 459 37 13 4 6 8 6 10 9 18 7 8 38 623
3 428 22 14 17 31 30 30 33 23 33 36 27 84 808
4 444 46 15 7 16 15 17 21 30 32 49 39 123 854
5 226 221 11 10 14 12 18 24 19 24 37 26 84 726
6 1 634 25 23 22 16 25 22 28 19 18 23 42 898
7 0 355 120 171 229 257 267 231 235 187 171 120 287 2.630
8 0 432 66 19 15 20 10 10 12 11 4 8 12 619
9 0 338 126 44 35 37 28 26 18 17 14 11 25 719
10 0 69 394 127 160 173 168 133 110 60 44 46 62 1.546
11 0 4 365 58 29 36 31 30 24 23 17 13 35 665
12 0 0 401 99 55 70 45 24 27 20 10 10 30 791
13 0 0 442 496 357 349 332 265 224 191 140 107 215 3.118
14 0 0 129 156 57 43 24 28 26 10 11 8 3 495
15 0 0 33 286 92 82 73 65 70 49 31 15 17 813
16 0 0 5 203 157 143 119 91 98 86 58 23 47 1.030
17 0 0 0 168 171 143 99 115 153 104 59 38 40 1.090
18 0 0 0 90 196 137 124 89 83 61 42 31 23 876
19 0 0 0 42 166 197 196 163 172 141 105 68 82 1.332
20 0 0 0 36 38 64 68 56 40 45 28 16 13 404
21 0 0 0 6 30 28 23 21 36 23 18 10 11 206
22 0 0 0 1 7 19 21 17 22 19 14 11 4 135
23 0 0 0 1 6 7 3 4 4 3 3 0 2 33
24 0 0 0 0 4 8 3 4 4 1 7 4 7 42

Total 2.127 2.230 2.178 2.067 1.903 1.895 1.733 1.488 1.468 1.181 929 668 1.296 21.163

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC


Elaborado por: Amy García
2.8 Analfabetismo
Tabla N° 5 Nivel de analfabetismo de Parroquia de Alangasí

Sabe leer y Sexo Porcentaje


escribir %
Hombre Mujer Total Hombre % Mujer

Si 8.459 8.882 17.341 98 96

No 138 345 483 2 4

Total 8.597 9.227 17.824 100 100


Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑎 15 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜𝑠𝑎𝑏𝑒 𝑙𝑒𝑒𝑟 𝑦 𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑖𝑟


𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑓𝑎𝑏𝑒𝑡𝑖𝑠𝑚𝑜 2010 =
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑎 15 𝑎ñ𝑜𝑠
483
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑓𝑎𝑏𝑒𝑡𝑖𝑠𝑚𝑜 2010 =
410

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑓𝑎𝑏𝑒𝑡𝑖𝑠𝑚𝑜 2010 = 1,18

2.9 PEA Ocupado-Desocupado


Tabla N° 6 Población ocupada de la Parroquia de Alangasí
Qué hizo la semana pasada
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Trabajó al menos una
hora 10.235 42 46 46

No trabajó pero SI tiene


237 1 1 47
trabajo
Al menos una hora
fabricó algún producto o 326 1 1 49
brindó algún servicio
Al menos una hora
ayudó en algún negocio 282 1 1 50
o trabajo de un familiar
Al menos una hora
realizó labores
207 1 1 51
agrícolas o cuidó
animales
Es Cesante; Buscó
trabajo habiendo
trabajado antes y está 133 1 1 51
disponible para trabajar
No trabajó 10.793 45 49 100
Total 22.213 92 100
Perdidos Sistema 2.038 8
Total 24.251 100

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC


Elaborado por: Amy García
2.10 PEA por rama de Actividad
Tabla N° 7 Población ocupada según rama de actividad de la Parroquia de
Alangasí

Porcentaje Porcentaje
Rama de Actividad Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Directores y gerentes
745 3 6 6
Profesionales científicos e
intelectuales 1.844 8 16 22
Tecnicos y profesionales del
nivel medio 816 3 7 29
Personal de apoyo
administrativo
958 4 8 37

Trabajadores de los servicios y


vendedores
1.901 8 16 53
Agricultores y trabajadores
calificados
271 1 2 56
Oficiales, operarios y artesanos
1.791 7 15 71
Operadores de instalaciones y
maquinaria 770 3 7 78
Ocupaciones elementales
1.308 5 11 89
Ocupaciones militares
69 0 1 89
No declarado
947 4 8 97
Trabajadores nuevos
301 1 3 100
Total
11.721 48 100
Perdidos
12.530 52
Total
24.251 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García
2.11 PEA por categoría
Tabla N° 8 Población ocupada según categoría de la Parroquia de Alangasí

Porcentaje Porcentaje
Categoría Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Trabajó al menos 1 hora
10.235 42 46 46
No trabajó pero si tiene trabajo
237 1 1 47
Trabajó al menos 1 hora en
servicios o fabricación de
productos 326 1 1 49
Trabajó al menos 1 hora en
negocio familiar
282 1 1 50
Trabajó al menos 1 hora en
labores agrícolas
207 1 1 51
Cesante
133 1 1 51
Busca trabajo por primera vez
301 1 1 53
Rentista
22 0 0 53
Jubilado
508 2 2 55
Estudiante
6.723 28 30 85
Quehaceres domésticos
2.340 10 11 96
Discapacitado
459 2 2 98
Otra actividad
440 2 2 100
Total
22.213 92 100
Sistema
2.038 8
Total
24.251 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

2.12 Número de hogares


Tabla N° 9 Número de hogares de la Parroquia de Alangasí

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 1 8012 100,0 100,0 100,0
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García
2.13 Tamaño de la vivienda
Tabla N° 10 Número de personas por vivienda de la Parroquia de Alangasí

Total de personas Porcentaje Porcentaje


de la vivienda Frecuencia Porcentaje válido acumulado
0 1547 19,3 19,3 19,3
1 persona 547 6,8 6,8 26,1
2 personas 1007 12,6 12,6 38,7
3 personas 1371 17,1 17,1 55,8
4 personas 1743 21,8 21,8 77,6
5 personas 970 12,1 12,1 89,7
6 personas 425 5,3 5,3 95,0
7 personas 204 2,5 2,5 97,5
8 personas 98 1,2 1,2 98,8
9 personas 47 ,6 ,6 99,3
10 37 ,5 ,5 99,8
11 7 ,1 ,1 99,9
12 2 ,0 ,0 99,9
13 2 ,0 ,0 99,9
14 3 ,0 ,0 100,0
15 1 ,0 ,0 100,0
16 1 ,0 ,0 100,0
Total 8012 100,0 100,0
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

2.14 Hogares por vivienda


Tabla N° 11 Número de hogares por vivienda de la Parroquia de Alangasí

Número de hogares
Grupos de vivienda 1 2 3 Total
1-24 5177 16 0 5193
25-49 4843 53 2 4898
50-74 4513 15 0 4528
75-99 3812 24 0 3836
100-124 2458 7 0 2465
125-149 1159 3 0 1162
150-174 773 0 0 773
175-199 325 0 0 325
200-224 183 0 0 183
225-249 156 0 0 156
250-274 147 0 0 147
275-299 197 0 0 197
300-324 200 6 0 206
325-349 168 2 0 170
350-374 12 0 0 12
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

2.15 Tipo de vivienda


Tabla N° 12 Tipos de vivienda de la parroquia de Alangasí

Tipo de Porcentaje Porcentaje


vivienda Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Casa/Villa 6689 83,5 83,5 83,5
Departamento
en casa o 582 7,3 7,3 90,8
edificio
Cuarto(s) en
casa de 166 2,1 2,1 92,8
inquilinato
Mediagua 476 5,9 5,9 98,8
Rancho 9 ,1 ,1 98,9
Covacha 31 ,4 ,4 99,3
Choza 8 ,1 ,1 99,4
Otra vivienda
particular 34 ,4 ,4 99,8
Hotel,
Pensión,
Residencial u 9 ,1 ,1 99,9
Hostal
Convento o
Institución 4 ,0 ,0 100,0
Religiosa
Otra vivienda
colectiva 4 ,0 ,0 100,0
Total 8012 100,0 100,0
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

2.16 Acceso a la vivienda


Tabla N° 13 Acceso a la vivienda de la parroquia de Alangasí

Acceso a la Porcentaje Porcentaje


vivienda Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Calle o
carretera
adoquinada,
pavimentada 4219 52,7 52,8 52,8
o de
concreto

Calle o
carretera 1827 22,8 22,9 75,6
empedrada
Calle o
carretera
lastrada o de 1291 16,1 16,1 91,8
tierra
Camino,
sendero, 655 8,2 8,2 100,0
chaquiñan
Otro 3 ,0 ,0 100,0
Total 7995 99,8 100,0
Perdidos 17 ,2
Total 8012 100,0
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

2.17 Servicio de agua potable


Tabla N° 14 Servicio de agua potable de la parroquia de Alangasí

El agua que
recibe la Porcentaje Porcentaje
vivienda es Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Por tubería
dentro de la 5270 65,8 81,7 81,7
vivienda
Por tubería
fuera de la
vivienda
pero dentro 935 11,7 14,5 96,2
del edificio,
lote o
terreno
Por tubería
fuera del
edificio, lote 115 1,4 1,8 98,0
o terreno
No recibe
agua por
tubería sino 128 1,6 2,0 100,0
por otros
medios

Total 6448 80,5 100,0


Perdidos 1564 19,5
Total 8012 100,0
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García
2.18 Energía eléctrica
Tabla N° 15 Servicio de energía eléctrica de la parroquia de Alangasí

El servicio de luz
(energía) eléctrica de la
vivienda proviene Porcentaje Porcentaje
principalmente Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Red de empresa eléctrica
de servicio público 6396 79,8 99,2 99,2
Panel Solar 1 ,0 ,0 99,2
Otro 6 ,1 ,1 99,3
No tiene 45 ,6 ,7 100,0
Total 6448 80,5 100,0
Perdidos 1564 19,5
Total 8012 100,0
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

2.19 Recolección de desechos


Tabla N° 16 Servicio de recolección de desechos de la parroquia de Alangasí

Principalmente como Porcentaje Porcentaje


elimina la basura Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Por carro recolector 6151 76,8 95,4 95,4
La arrojan en terreno
baldío o quebrada 33 ,4 ,5 95,9
La queman 182 2,3 2,8 98,7
La entierran 40 ,5 ,6 99,3
La arrojan al río,
acequia o canal 3 ,0 ,0 99,4
De otra forma 39 ,5 ,6 100,0
Total 6448 80,5 100,0
Perdidos 1564 19,5
Total 8012 100,0
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

2.20 Identificación del problema


El problema de la población de Alangasí es la falta de vivienda digna para toda la
población. Debido a que 367 viviendas tienen en mal estado el techo, 223 tienen en mal
estado las paredes y 248 en mal estado el piso.
Tabla N° 17 Tipo de la vivienda según el estado del techo de las viviendas de la
parroquia de Alangasí

Estado del techo de la vivienda


Tipo de
vivienda Bueno Regular Malo Total
Casa/Villa 3803 1427 294 5524
Departamento
en casa o 373 96 12 481
edificio
Cuarto(s) en
casa de 75 65 4 144
inquilinato
Mediagua 82 149 53 284
Rancho 1 2 1 4
Covacha 0 1 3 4
Choza 0 1 0 1
Otra vivienda
particular 2 4 0 6
Total 4336 1745 367 6448
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

Tabla N° 18 Tipo de la vivienda según el estado de las paredes de las viviendas


de la parroquia de Alangasí

Estado de las paredes de la vivienda


Tipo de
vivienda Bueno Regular Malo Total
Casa/Villa 3906 1456 162 5524
Departamento
en casa o 370 103 8 481
edificio
Cuarto(s) en
casa de 78 63 3 144
inquilinato
Mediagua 100 138 46 284
Rancho 1 2 1 4
Covacha 0 1 3 4
Choza 1 0 0 1
Otra vivienda
particular 3 3 0 6
Total 4459 1766 223 6448
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García
Tabla N° 19 Tipo de la vivienda según el estado del piso de las viviendas de la
parroquia de Alangasí

Estado del piso de la vivienda


Tipo de
vivienda Bueno Regular Malo Total
Casa/Villa 4005 1347 172 5524
Departamento
en casa o 389 81 11 481
edificio
Cuarto(s) en
casa de 76 63 5 144
inquilinato
Mediagua 96 131 57 284
Rancho 1 2 1 4
Covacha 0 2 2 4
Choza 0 1 0 1
Otra vivienda
particular 3 3 0 6
Total 4570 1630 248 6448
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

Problema: Inadecuado acceso a la vivienda en la parroquia de Alangasí


Objetivo general: Alcanzar un bajo nivel de inadecuado acceso a la vivienda en la
parroquia de Alangasí.

2.21 Descripción del problema


Problema: Bajo nivel de personas con vivienda digna en la parroquia de Alangasí
Objetivo: Incrementar el nivel de personas con vivienda digna en la parroquia de
Alangasí
Oferta: 7.437 viviendas
Demanda: 8.012 viviendas
Demanda insatisfecha: 575 viviendas
El 17% del total de viviendas no es adecuado para la población de la parroquia de
Alangasí, por lo que se pretende cubrir esta demanda insatisfecha con la construcción
de edificios para la comunidad o a su vez conjuntos habitacionales para la población de
referencia.
Tabla N° 20 Demanda insatisfecha de la parroquia de Alangasí

Tipo de Porcentaje Porcentaje


vivienda Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Casa/Villa 6689 83,5 83,5 83,5
Departamento
en casa o 582 7,3 7,3 90,8
edificio
Cuarto(s) en
casa de 166 2,1 2,1 92,8
inquilinato
Mediagua 476 5,9 5,9 98,8
Rancho 9 ,1 ,1 98,9
Covacha 31 ,4 ,4 99,3
Choza 8 ,1 ,1 99,4
Otra vivienda
particular 34 ,4 ,4 99,8
Hotel,
Pensión, 99,9
Residencial u 9 ,1 ,1
Hostal
Convento o
Institución 4 ,0 ,0 100,0
Religiosa
Otra vivienda
colectiva 4 ,0 ,0 100,0
Total 8012 100,0 100,0
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García

De igual manera la población que no posee los servicios básicos también está incluida.
Tabla N° 21 Demanda insatisfecha de la parroquia de Alangasí

Servicios Básicos

El agua que recibe la vivienda es Frecuencia Porcentaje


No recibe agua por tubería sino por
otros medios
128 1,6

Total
6448 80,5
Perdidos
1564 19,5
Total 8012 100,0

El servicio de luz (energía) eléctrica


de la vivienda proviene
principalmente Frecuencia Porcentaje
No tiene 45 ,6
Total 6448 80,5
Perdidos 1564 19,5
Total 8012 100,0

El servicio higiénico o escusado de la


vivienda es Frecuencia Porcentaje
No tiene 72 ,9
Total 6448 80,5
Perdidos 1564 19,5
Total 8012 100,0

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC


Elaborado por: Amy García

2.22 Descripción de la proyección

Tabla N° 22 Proyección poblacional según el método exponencial de la


parroquia de Alangasí

Año Población
1990 11.064
2001 17.322
2002 17.960
2003 18.621
2004 19.307
2005 20.017
2006 20.754
2007 21.519
2008 22.311
2009 23.132
2010 24.251
2011 25.144
2012 26.070
2013 27.029
2014 28.025
2015 29.057
2016 30.126
2017 31.236
2018 32.386
2019 33.578
2020 25.176
2030 26.136
2040 37.971
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC
Elaborado por: Amy García
2.23 Identificar causas y consecuencias
Gráfico Nº2. Árbol de problemas

Insalubridad Baja calidad de


Inseguridad
vida

Consecuencias
Alto número de viviendas en malas
condiciones en la parroquia de
Alangasí
Causas

Materiales de Falta de Falta de


mala calidad para servicios básicos programas de
la construcción de vivienda
las viviendas

Fuente: Cohen, E. & Martínez, R. Formulación, Evaluación y monitoreo de Proyectos


Sociales
Elaboración: Propia

2.9. Analizar los medios y fines


Gráfico Nº3. Árbol de objetivos

Disminuir la Disminuir la Incrementar la


inseguridad insalubridad calidad de vida

Fin
Reducir el número de viviendas en
malas condiciones en la parroquia de
Alangasí
Medio

Adquirir materiales Dotar de Realizar


de mala calidad para servicios básicos programas de
la construcción de las vivienda
viviendas

Fuente: Cohen, E. & Martínez, R. Formulación, Evaluación y monitoreo de Proyectos


Sociales
2.10 Ubicación geográfica e impacto territorial
Cartografía

2.11 Articulación con la planificación


Alineación objetivo estratégico institucional
De acuerdo con el Plan de Desarrollo de Ordenamiento Territorial el Distrito
Metropolitano de Quito busca promover la generación de una oferta de vivienda segura
y saludable para grupos poblacionales, no atendidos adecuadamente por el mercado
mediante zonas de promoción inmediata, que está alineado al (COOTAD, Art. 508) y
proyectos municipales de vivienda.
En articulación con la Política Metropolitana de Hábitat y Vivienda (PMHV), se promueve
la generación de una oferta de vivienda diversa que responde a la heterogeneidad de la
estructura y dinámica urbana, considerando los siguientes aspectos:
 Impulsar la generación de una oferta de Vivienda de Interés Social (VIS) en
condiciones dignas, y en un hábitat seguro y saludable;
 Promover la inclusión social y evitar la segregación territorializada por razones
socioeconómicas, de género, capacidades especiales, raza;
 Impulsar la vivienda recuperada o nueva en áreas de conservación patrimonial,
redesarrollo y renovación;
 Mejoramiento integral del hábitat y la vivienda en barrios en proceso de
consolidación;
 Normar parámetros de hábitat y vivienda que aseguren la sustentabilidad
ambiental de los proyectos de vivienda, la configuración de barrios con mezcla
de usos y dotación de equipamientos y servicios de diferente escala y la
accesibilidad universal al hábitat y la vivienda para personas con movilidad
limitada;
 Desarrollar instrumentos de gestión territorial que permitan la implementación de
proyectos de hábitat y vivienda nueva, recuperada o mejorada mediante
mecanismos de autogestión.
El componente vivienda es de particular interés para el fortalecimiento de centralidades
por cuanto fortalece la combinación de usos en las centralidades y articula el territorio
aledaño o inmediato. En este orden de ideas, las políticas de ordenamiento dirigidas a
generar las condiciones territoriales para la implementación de la política municipal de
vivienda con enfoque de corresponsabilidad público-privada incorporan los siguientes
componentes:
 Delimitar y regular áreas prioritarias para la generación de una oferta de hábitat
y vivienda segura, sana y asequible dirigida a hogares priorizados, bajo
esquemas de corresponsabilidad público privada y mecanismos de la economía
social y solidaria;
 Garantizar que los proyectos de vivienda en el DMQ, ya sea de oferta pública o
privada ofrezcan calidad de vida, a través de configuraciones urbanas que
generen comunidad, garanticen la equidad y la inclusión social y el acceso a
equipamiento, espacio público e impulsen la sostenibilidad ambiental;
 Generar reserva de suelo y promover su oferta para el desarrollo de vivienda de
interés social desde la óptica del ordenamiento territorial para una ciudad
inclusiva, eficiente y sustentable;
 Controlar la proliferación de asentamientos informales, y promover el crecimiento
de la zona urbana en las áreas definidas para ello; Definir mecanismos de
gestión y financiamiento que coadyuven al acceso de vivienda de interés social,
recuperación de vivienda precaria y la residencialidad del CHQ;
 Planeamiento y gestión territorial para la generación de oferta de vivienda.
Parámetros y lineamientos para planes y proyectos municipales de vivienda en
función de la demanda priorizada y en concordancia con el modelo territorial
PMDOT; Seguimiento a la implementación de la política municipal de vivienda.
Mecanismos de seguimiento y monitoreo a la gestión municipal en la
implementación de la política municipal de vivienda, que incluyan elementos de
co-responsabilidad ciudadana;
 Parámetros y lineamientos para planes y proyectos para la ampliación y
adecuación de las redes de servicios en función de la demanda priorizada y en
concordancia con el modelo territorial. Identificación de la demanda y
cualificación de la oferta de servicios de agua y alcantarillado acorde al modelo
territorial PMOT.
2.12 Matriz de Marco Lógico
Objetivos Indicadores Fuente de Supuestos
Verificación
Fin Reducir el Reducción del Informe de las Se cubre con
número de 100% del escrituras de la demanda
viviendas en número de las viviendas insatisfecha
malas viviendas en construidas de vivienda
condiciones malas
en la condiciones
parroquia de
Alangasí
Propósito Construcción Eliminación al Informe de las Se eliminan
de viviendas 100% de las viviendas en las viviendas
dignas viviendas en mal estado en mal estado
mal estado que se
mejoraron
Resultados -Suficientes -575 viviendas Informe de Se mantienen
viviendas para abastecer resultados de los
para -1 método la persona a indicadores
abastecer a especializado cargo utilizados
la población para todas las
-Adecuados viviendas
métodos de -Número de
construcción personas que
de viviendas vive en
- mejores
Mejoramiento condiciones
de la calidad
de vida
Acciones -Estudio del -1 persona Comprobantes Las
territorio para encargada de de pago condiciones
la realizar el técnicas se
construcción estudio mantienen Commented [KG1]:
-Compra de -Número de
materiales de materiales de
construcción construcción
-Compra del -Número de
servicio de personas que
mano de se encargarán
obra de la
-Creación de construcción
un conjunto -
habitacional Sensibilización
Bibliografía
INEC. Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda/
Cohen, E. & Martínez, R. Formulación, Evaluación y monitoreo de Proyectos Sociales
Gobierno Parroquial de Alangasí. Recuperado de:
http://alangasi.gob.ec/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=
8&Itemid=35&limitstart=15
http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/1768124430001_Diagn%
C3%B3stico%20Alangas%C3%AD_30-10-2015_09-00-25.pdf
http://www.quito.gob.ec/documents/rendicion_cuentas/AZC/Articulacion_politicas_publi
cas/PLAN_ORDENAMIENTO_TERRITORIAL2012.pdf

También podría gustarte