Está en la página 1de 6

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Económicas


Carrera de Economía
Integrantes: Rivera, A. Renato Aula: 7 Fecha: 24/10/2019
Ocampo Joselo
Nathaly Romero

Diagnóstico Financiero
Es necesario empezar estableciendo la situación de la empresa en un
tiempo determinado, para ello hemos tomado la política de inversión y
financiamiento del año 20XX y 20X2. En ella observamos que la empresa está
teniendo problemas de liquidez, ya que sus pasivos corrientes superan en al
menos 1.15 puntos porcentuales los activos corrientes –véase anexo 1-.

Durante este periodo de tiempo presenta un incremento en los activos fijos


de la empresa, probablemente adquisiciones de capital financiadas con deuda a
corto plazo.

Es probable que una parte de las deudas a largo plazo se hayan


convertido en deudas a corto plazo produciendo el problema antes mencionado.

De acuerdo a los datos del promedio de días de pago y días de cobro,


estamos sacando dinero de la empresa cada 19 días, y sus respectivas entradas
lo hacen cada 41 días, al existir un desfase de 20 días, es probable que la
empresa no pueda hacer frente a sus deudas a corto plazo.

También es posible observar que el promedio de rotación de inventarios


va desde 37 d, a 19 d, descendiendo durante el periodo de estudio. Es posible
identificar que sí los inventarios no rotan, no existe salida de mercadería –ventas-
, y por tanto la entrada de efectivo vía ventas se reduce considerablemente.

Una de las cuentas que nos llama la atención, es la previsión de cesantías,


que ha mantenido un aumento durante los tres años de estudio. Esto podría
significar que los trabajadores están llegando a su edad de jubilación y pronto la
empresa se verá comprometida a pagar pensiones vitalicias por dichos valores.
Durante el año 20X3, en el capital contable, específicamente “Otras
revalorizaciones” presenta una variación considerable del 88%, no obstante eso
no se traduce como un aumento del ingreso u activo del negocio, sino solo un
cambio en los valores de los activos fijos en libros, a valores actuales.

Se ha observado, un descenso en los indicadores de rentabilidad, durante


el período analizado. De tal forma que inversores y socios externos podrían verse
aversos a participar en esta empresa, limitando así sus fuentes de financiamiento
en el futuro de la misma.

Recomendaciones:

Respecto a la liquidez:

Recomendamos establecer una mesa de negociaciones, en la que esté


presente la empresa objeto de estudio con sus acreedores de deuda,
proveedores principales de insumos. De esta manera renegociar los pagos a
mayor plazo a fin de mejorar la empresa en términos de liquidez a corto plazo.

Recomendamos a la empresa, adquirir un préstamo a largo plazo, con el


fin de hacer frente a sus deudas a corrientes, de esta manera mejoraría
considerablemente sus índices de liquidez.

Respecto a las cesantías:

La empresa debería considerar cambiar el formato de contratos con sus


trabajadores nuevos, y de antigüedad, a fin de establecer un tiempo determinado
en el que se vean beneficiados por un “bono de despido” y puedan retirarse de
la empresa antes de entrar en período de jubilación. Tiempo en el cual, la
empresa deberá hacer frente a deudas por un tiempo indeterminado.

Respecto a otras revalorizaciones:

Recomendamos a la empresa, prestar atención en las adquisiciones de


activos productivos reales, a fin de mejorar la cuenta de capital contable de la
misma, y evitar caer en autoengaños contables al cambiar los precios de los
activos en libros contables.
Respecto a las ventas:

La empresa debería, establecer una estrategia de ventas, que incluya


promociones, descuentos, precios bajos al mayoreo, a fin de mejorar su índice
de rotación de inventarios e inclusive aumentar la entrada principal de dinero.

Recomendamos que considere hacer cambios en el departamento de


Marketing, Publicidad y Ventas que claramente están teniendo problemas en sus
operaciones.

Respecto a los días de cobro y días de pago:

Es necesario que la empresa analice y reestructure el personal operativo


y dirigente del departamento de cobranza, debido a que están generando un
desfase de 20 d en la diferencia con los días de pago.

A manera de término es necesario que la empresa, aplique con


rigurosidad las recomendaciones aquí planteada, si su objetivo es volver
atractivo los índices financieros de la misma y así captar mejores y mayores
inversionistas externos.
Anexos
Anexo -1-

Política de inversión X2 Política de financiamiento X2


100.00% 77.75% 100.00% 81.43%
80.00% 80.00%
60.00% 60.00%
40.00% 13.29% 40.00% 16.43%
8.96%
20.00% 20.00% 2.14%
0.00% 0.00%
Subtotal Subtotal Subtotal Subtotal Subtotal TOTAL
Activo Activo Fijo Otros Activos Pasivo Pasivo Largo CAPITAL
Corriente Neto Corriente Plazo CONTABLE

Política de financiamiento X3
73.78%
80.00%
60.00%
40.00% 22.80%
20.00% 3.42%
0.00%
Subtotal Subtotal TOTAL
Pasivo Pasivo Largo CAPITAL
Corriente Plazo CONTABLE

Fuente: Elaboración propia

Anexo -2-

INDICES DE LIQUIDEZ
1.20
1.09

0.95 0.96
1.00

0.76
0.80
0.65
0.61
0.60

0.40

0.20
0.08 0.08 0.08

-
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Razón Corriente Prueba Ácida Razón Liquida

Fuente: Elaboración propia


Anexo -3-

INDICES DE ENDEUDAMIENTO
120.00%
97.43% 95.57%
100.00% 89.62%
81.45% 83.57%
77.20%
80.00%

60.00%

40.00%
18.55%
20.00% 2.57% 4.43%
0.00%
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Endeudamiento neto/Nivel de endeudamiento


Endeudamiento en el Corto Plazo
Endeudamiento en el Largo Plazo

Fuente: Elaboración propia


Anexo -4-

ROTACIÓN DE ACTIVOS
56.34
60.00
50.00
36.74
40.00 32.19 33.20
28.12
30.00
17.86
20.00
10.00 2.57 2.98 3.56

-
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Rotación de Activos Fijos


Rotación de Activos Operacionales
Rotación activos totales

Fuente: Elaboración propia


Anexo -5-

INDICES DE RETABILIDAD MARGEN


10.00% 8.53%
8.05% 7.77%
8.00%

6.00%
4.11% 4.03% 3.88%
4.00%
1.75%
2.00% 0.36% 0.28%
0.00%
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Margen bruto Margen operacional Margen neto

Fuente: Elaboración propia


Anexo -6-

DÍAS DE ROTACION
65.25
70.00
60.00
50.00 44.38
41.08
37.05
40.00
30.00 20.46
16.97 18.88 19.04
17.77
20.00
10.00
-
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Días de Cobro Días de Inventario Días de Pago

Fuente: Elaboración propia

También podría gustarte