Está en la página 1de 10

LENGUA Y ESCRITURA CHINAS(6L)2 27/9/10 08:34 Página 9

Índice

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

PARTE I. LA ESCRITURA CHINA

1. Breve historia de la escritura china . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27


¿Cómo se originó la escritura china? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Los huesos oraculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
La escritura en bronce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
La escritura sigilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
La escritura de los escribas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
La escritura regular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
La escritura de borrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
La escritura cursiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

2. Principios de formación de los caracteres . . . . . . . . . . . . . . . 41

3. Elementos estructurales de los caracteres . . . . . . . . . . . . . . . 47


Los trazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Las partes semánticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Las partes fonéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
La estructura de los caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

4. El chino: ¿una escritura pictoideográfica, logográfica o


morfosilábica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

9
LENGUA Y ESCRITURA CHINAS(6L)2 27/9/10 08:34 Página 10

5. Número total de caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

6. La reforma de la escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
La fonetización de la escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
La simplificación de la escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
El impacto social de las reformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

PARTE II. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL


CHINO ESTÁNDAR

7. Historia y formación del estándar oral . . . . . . . . . . . . . . . . 99


Desarrollo histórico del estándar oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Promoción y establecimiento del estándar oral moderno . . . . 101

8. Historia y formación del estándar escrito en China conti-


nental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Desarrollo histórico del estándar escrito . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Promoción y establecimiento del estándar escrito moderno . 111
La occidentalización de la lengua china . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

9. Particularidades del desarrollo e implantación del están-


dar en Taiwan, Hong Kong y Singapur . . . . . . . . . . . . . . . . 123
En Taiwan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
En Hong Kong . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
En Singapur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

PARTE III. EL CHINO ESTÁNDAR


CONTEMPORÁNEO

10. Historia de la lingüística china y el mito de la gramática


ausente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

11. Descripción tipológica del chino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

12. Fonología del chino estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141


Iniciales y finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Los tonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
El fenómeno de la homofonía en chino estándar . . . . . . . . . . 153

13. Características morfoléxicas del chino estándar . . . . . . . . 157

10
LENGUA Y ESCRITURA CHINAS(6L)2 27/9/10 08:34 Página 11

Carácter, morfema, sílaba y palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157


El mito del monosilabismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Ser o no ser palabra en chino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

14. Las categorías sintácticas y sus funciones . . . . . . . . . . . . . . 167


La dicotomía entre palabras llenas y vacías . . . . . . . . . . . . . . 169
Un modelo híbrido de categorías sintácticas . . . . . . . . . . . . . 169

15. La sintaxis del chino estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177


Lengua orientada al discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Principio de economía lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Importancia del tema de la oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Las funciones gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Tipos de oraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

16. Diferencias entre el chino estándar y el beijinés . . . . . . . . 189

PARTE IV. EL CHINO Y LAS LENGUAS DE CHINA

17. Descripción genética de la lengua china . . . . . . . . . . . . . . . 195

18. El chino y sus geolectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199


El geolecto del norte o mandarín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
El geolecto jin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
El geolecto wu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
El geolecto hui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
El geolecto gan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
El geolecto xiang . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
El geolecto kejia o hakka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
El geolecto yue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
El geolecto ping . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
El geolecto min . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

19. Inteligibilidad entre geolectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

20. La forma escrita de los geolectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235


El mito de la universalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
La representación gráfica de las diferencias entre geolectos . 236
Geolectos y producción literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Factores inhibidores de literaturas en geolecto . . . . . . . . . . . . 242

21. Otras lenguas no sínicas de China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

11
LENGUA Y ESCRITURA CHINAS(6L)2 27/9/10 08:34 Página 12

PARTE V. SITUACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA ACTUAL


EN LAS DISTINTAS COMUNIDADES CHINAS

22. Actitudes y usos lingüísticos en relación con el estándar . 255


En China continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
En Taiwan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
En Hong Kong . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
En Singapur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

23. Variantes del estándar oral y escrito en las distintas co-


munidades chinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Una realidad policéntrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Los estándares de China continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
El estándar de Taiwan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
El estándar de Singapur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

24. Sistemas de transcripción fonética del chino en uso . . . . . 285


China y el Hanyu pinyin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
La ortografía del pinyin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Ventajas e inconvenientes del pinyin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Taiwan: un país, varios sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
De un sistema por país al mismo sistema para todos . . . . . . . 297

25. Diglosia, bilingüismo, digrafía y ortografía . . . . . . . . . . . . 301


El chino clásico frente al chino moderno . . . . . . . . . . . . . . . . 302
La lengua china y sus ortografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
La lengua estándar frente a los geolectos . . . . . . . . . . . . . . . . 306
¿Bilingüismo o diglosia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

26. Políticas lingüísticas en las distintas comunidades chinas 317


En China continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
En Taiwan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
En Hong Kong . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
En Singapur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

PARTE VI. EL CHINO EN EL CONTEXTO


INTERNACIONAL

27. El chino y sus vecinos lingüísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

28. La interacción del español con el chino . . . . . . . . . . . . . . . . 349


La imagen del otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

12
LENGUA Y ESCRITURA CHINAS(6L)2 1/10/10 08:02 Página 13

El tratamiento de los términos y nombres propios de origen


chino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
El aprendizaje de la lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

PARTE VII. EL CHINO Y EL PROGRESO


CIENTÍFICO-TÉCNICO

29. Aspectos lingüísticos y culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

30. Aspectos ortotipográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

31. La cuestión terminológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

32. Métodos de codificación de los caracteres . . . . . . . . . . . . . 377

33. Indexación y consulta de los caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . 383


El sistema de claves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
El sistema del número de trazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
El sistema de las cuatro esquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
El sistema alfabético en pinyin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388

34. Procesamiento informático de los caracteres . . . . . . . . . . . 391

35. Otros aspectos de las TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
Retos y perspectivas futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
La estandarización: tema pendiente de presente y de futuro 406
El impacto de la globalización y de las TIC en el chino . . . . 409

Anexo 1. Sílabas del chino estándar (sin tonos) y su represen-


tación en pinyin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

Anexo 2. Ley de la lengua y la escritura de uso común de la


República Popular China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

Anexo 3. Reglas básicas de la ortografía del pinyin . . . . . . . . . 425

Anexo 4. Extracto de los «Criterios de transcripción de los tí-


tulos de publicaciones en chino» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

13
LENGUA Y ESCRITURA CHINAS(6L)2 27/9/10 08:34 Página 15

Introducción

Del chino se ha dicho casi de todo: desde que era un invento del de-
monio hasta que se trataba de la lengua primitiva o adánica. A menudo,
ya sea por desconocimiento o interés, las informaciones que han circula-
do sobre este idioma han sido sesgadas, parciales e incluso erróneas.
Además, con frecuencia se han magnificado aquellos aspectos lingüísti-
cos que acentúan la diferencia con la lengua de los analistas, contribu-
yendo a construir una imagen distante y exótica. Hay dos aspectos que
caracterizan las descripciones que se suelen hacer del chino en su con-
junto: la inexactitud terminológica y los mitos.
Por una parte, es importante tener presente que hay pocos términos
lingüísticos con tantos referentes como chino o lengua china, ya que nos
servimos de éstos para aludir tanto a las primeras manifestaciones escri-
tas hechas en caparazones de tortuga como a la lengua de hoy en día en
sus múltiples variantes habladas y escritas, pasando por todas aquellas
que se han sucedido a lo largo de los siglos, a pesar de que el chino del
primer milenio antes de nuestra era dista tanto del chino estándar actual
como el latín del español. Dicha variedad de referentes se debe a que el
estudio de todo aquello relacionado con China debe hacer frente a la di-
latada historia de su civilización, así como a su gran extensión territorial,
por lo que es difícil encontrar términos unívocos. El recurso, por igno-
rancia o practicidad, a términos inadecuados conlleva el riesgo de pro-
vocar ambigüedades, confusión o, en el mejor de los casos, de ofrecer
imágenes reductoras. Este tipo de situaciones se dan también en otros
contextos, pero se acentúan en el ámbito hispanohablante por la falta de
una sólida y dilatada tradición académica sobre Estudios de Asia Orien-
tal, en general, y sobre China, en particular.
Como bien dijo Confucio, la incorrecta utilización de los nombres es
fuente de desorden, de modo que si no ponemos orden en el caos de los

15
LENGUA Y ESCRITURA CHINAS(6L)2 27/9/10 08:34 Página 16

nombres y no los corregimos, es imposible entendernos al hablar. Por lo


tanto, para más rigor académico y evitar equívocos deberíamos utilizar
las palabras con propiedad y precisión, usando términos distintos para
cada referente, así, por ejemplo, deberíamos decir «chino simplificado»,
«chino clásico», «chino estándar», «geolecto wu», «chino guangzhou-
nés» y así un largo etcétera. Uno de los objetivos de esta obra es, pues,
aclarar conceptos y dar a cada cosa el nombre que le corresponde con el
fin de establecer un horizonte de conocimientos común con una base ter-
minológica unívoca.
Por otra parte, nos enfrentamos a los mitos que rodean diferentes fa-
cetas de este objeto de estudio. Existe una larga lista de ellos, que se
abordarán poco a poco a lo largo de esta obra, pero los más extendidos y
que han contribuido a dar una visión más sesgada del chino son los que
lo presentan como una escritura de dibujos o ideas, es decir, como si se
encontrara en un estadio de protoescritura. Esta visión orientalista se fo-
menta desde la misma academia cuando se adoptan actitudes acríticas
que reproducen hasta la saciedad discursos existentes sin cuestionarlos.
Por consiguiente, esta obra va dirigida tanto a aquellas personas que,
sin tener conocimientos de chino, sienten curiosidad por adquirir nocio-
nes básicas sobre este idioma, como a estudiantes universitarios y acadé-
micos que, sabiendo más o menos chino, quieren profundizar en sus co-
nocimientos enciclopédicos sobre éste. No se pretende que el lector
adquiera un conocimiento exhaustivo, sino proporcionarle la informa-
ción suficiente para que pueda hacerse una idea de conjunto y ofrecerle,
a la vez, las herramientas necesarias para que, si lo desea, pueda profun-
dizar en aquellos aspectos que más le interesen. El libro está dividido en
siete partes que se explican a continuación.
En «La escritura china» se ofrece un repaso histórico de la escritura,
que abarca desde sus orígenes hasta su estado actual, pasando por su evo-
lución y reformas. Entre otras cuestiones, el objetivo es acabar con la
confusión existente entre lengua y escritura, detallando en qué consiste
el sistema de escritura para representar la lengua china, el tipo de grafías
que emplea y las diferentes ortografías asociadas; se explica también qué
es la clave de un carácter; los argumentos que desacreditan la idea de que
la escritura china evoca imágenes o conceptos; cómo se debería llamar a
las grafías chinas, cuántos caracteres tiene el chino y cuántos hay que
aprender para dominarlo. Asimismo, se intentará dar respuesta a pregun-
tas frecuentes del estilo: ¿cómo se escribe un carácter chino?, ¿se ha
mantenido la escritura china inmutable a lo largo del tiempo?, ¿en qué se
diferencia la ortografía simplificada de la tradicional?, ¿pueden dos ca-
racteres diferentes pronunciarse igual? y ¿cómo podemos saber cómo se
pronuncia un carácter?
En «Orígenes y evolución del chino estándar» se aborda la cuestión de
cómo ha evolucionado el concepto de lengua estándar y cómo se ha de-

16
LENGUA Y ESCRITURA CHINAS(6L)2 27/9/10 08:34 Página 17

sarrollado el proceso de configuración del estándar oral y escrito con-


temporáneo en las comunidades de China, Taiwan, Hong Kong (Xiang-
gang) y Singapur. Entre otras, se responde a preguntas como: ¿ha existi-
do siempre un mismo estándar?, ¿desde cuándo existe el estándar? y ¿en
qué variante del chino se basa el estándar actual?
En «El chino estándar contemporáneo» se presenta el contexto acadé-
mico de partida para enmarcar la descripción del estándar oral y escrito
actual; se repasan las diferentes iniciativas de caracterización tipológica
del chino y se explican sus características fonológicas, morfoléxicas y
sintácticas. En esta parte se rebate la idea de que el chino no tiene gra-
mática o de que ésta es muy sencilla y se señalan algunos de sus aspec-
tos que quedan aún por resolver. Las cuestiones a responder serán: ¿en
qué medida se ha occidentalizado el chino moderno?, ¿en qué consiste
el pinyin?, ¿qué características morfosintácticas tiene el chino que lo di-
ferencian del castellano? y ¿son lo mismo el estándar y el beijinés (pe-
kinés)?
En «El chino y las lenguas de China» se realiza una breve presentación
de las diez lenguas sínicas oficialmente reconocidas por el gobierno chi-
no desde el punto de vista del sistema fonológico, léxico, morfológico y
sintáctico. Se dilucidará hasta qué punto se entienden los chinos entre sí y
se ofrecerán algunos datos sobre otras lenguas no sínicas presentes en el
territorio chino. Todo ello permitirá encontrar la respuesta a preguntas
como: ¿es lo mismo «mandarín» que «lengua estándar»?, ¿cuántos dia-
lectos tiene el chino?, ¿son mutuamente inteligibles?, ¿todas las variantes
del chino se escriben igual? y ¿existe realmente un continuo lingüístico?
En «Situación sociolingüística actual en las distintas comunidades
chinas» se analizan las actitudes y los usos lingüísticos en relación con el
estándar en China continental, Taiwan, Hong Kong y Singapur; también
se exponen las principales variantes del estándar y los sistemas de trans-
cripción fonética en uso actualmente; y se analizan las diferentes situa-
ciones de diglosia y bilingüismo en las comunidades de estudio, así como
el fenómeno de la digrafía y la coexistencia de ortografías. Para terminar,
se repasan las principales políticas lingüísticas de los últimos treinta
años. Así, en esta parte, se dará respuesta a preguntas como: ¿qué por-
centaje de la población es capaz de comunicarse en el estándar?, ¿qué
funciones ha asumido el estándar?, ¿son iguales el estándar de China y el
de Taiwan?, ¿qué hablan los chinos en las distintas situaciones comuni-
cativas?, ¿qué funciones se asocian a cada una de las variantes existen-
tes?, ¿es factible que se sustituya la escritura china actual por un sistema
de tipo alfabético? y ¿por qué recientemente a menudo oímos o vemos
escrito Beijing en vez de Pekín?
En «El chino en el contexto internacional» se ofrece información so-
bre los puntos de contacto y divergencias entre los diferentes sistemas de
escritura presentes en los principales países de Asia Oriental, es decir Ja-

17
LENGUA Y ESCRITURA CHINAS(6L)2 27/9/10 08:34 Página 18

pón, Corea y Vietnam, y el papel que ha tenido el chino en ellos. Asi-


mismo, se incluye un capítulo dedicado a la interacción de los hispano-
hablantes con los chinos desde el punto de vista lingüístico, adaptando al
máximo los contenidos a la realidad y a las necesidades del lector que se
plantea cuestiones como: ¿el chino, el coreano y el japonés se escriben
igual?, ¿pertenecen todos a la misma familia de lenguas?, ¿qué términos
hay en castellano de origen chino?, ¿cómo traducir los sinismos al caste-
llano? y ¿qué sistema de transcripción fonética para el chino hay que uti-
lizar?
La inclusión de la última parte, «El chino y el progreso científico-téc-
nico», está encaminada a demostrar la sobrada capacidad del chino como
lengua para la ciencia y la técnica, aportando datos directamente relacio-
nados con las tecnologías de la información y de la comunicación. Así
pues, se dará respuesta a cuestiones del estilo: ¿cómo funciona un dic-
cionario chino?, ¿cómo se crean los neologismos?, ¿hay extranjerismos
en chino?, ¿cómo se introducen los caracteres en el ordenador? y ¿cómo
se realiza su procesamiento informático?
En el epílogo se repasarán las perspectivas y retos de futuro con los
que se enfrenta el chino y se mencionarán algunos de los cambios que
conlleva para la lengua y la escritura chinas la aparición de Internet, la
globalización y las tecnologías de la información y la comunicación.
Al final de la obra se adjuntan cuatro anexos que pueden ser de interés
y utilidad a los lectores: una tabla con las sílabas del chino estándar y su
representación en pinyin (anexo 1); «Ley de la lengua y la escritura de
uso común de la República Popular China» (anexo 2); «Reglas básicas
de la ortografía del pinyin» (anexo 3); «Criterios de transcripción de los
títulos de publicaciones en chino» (anexo 4), las dos últimas traduccio-
nes propias. Finalmente, se incluye un glosario bilingüe con todos los
términos y palabras clave aparecidos a lo largo de la obra, ordenados al-
fabéticamente por el pinyin.
En definitiva, para realizar este trabajo, se ha abordado la cuestión de
la lengua y la escritura chinas desde un enfoque multidisciplinar: pre-
sentando cómo han cambiado con el paso del tiempo (lingüística históri-
ca), cómo se usan en diferentes sociedades y contextos discursivos (so-
ciolingüística), cómo los conocimientos que se derivan de los estudios
lingüísticos se aplican a otras áreas como la enseñanza de la lengua y la
informática (lingüística aplicada), en qué consiste la gramática china mo-
derna (lingüística descriptiva), sus puntos de contacto y discrepancias
con el castellano (lingüística contrastiva) y, finalmente, cuál está siendo
el impacto de las relaciones con China en la lengua y las sociedades his-
panohablantes y cómo se deberían de abordar estas situaciones de inter-
culturalidad (terminología y estudios de traducción).
A lo largo de este trabajo se abarca, pues, un amplio abanico de temas,
aunque, por motivos de espacio, algunas cuestiones merecerían un trata-

18
LENGUA Y ESCRITURA CHINAS(6L)2 27/9/10 08:34 Página 19

miento más profundo y otras ni siquiera se han podido apuntar. A pesar


de ello, con esta obra, fruto de una amplia revisión bibliográfica y de la
experiencia personal de la autora, se ofrece una visión panorámica, ac-
tualizada y fidedigna de la realidad lingüística actual del chino. Si con
ello se logra despejar dudas, romper mitos y despertar o aumentar el in-
terés de los lectores por el chino y la lingüística china nos daremos por
satisfechos.

Agradecimientos

Numerosas personas han contribuido de un modo u otro en la redac-


ción de este libro. En primer lugar, quisiera agradecer al director de la
colección, Joaquín Beltrán, por haber depositado su confianza en mí y
brindarme esta oportunidad de la que tanto he aprendido. También agra-
dezco a mi madre, Mireia Esteva, y a mis colegas y amigos, Helena Ca-
sas, Lola Balaguer, Carme Bestué, Sílvia Fustegueres, Anna Lapeyra,
Ramon Piqué y Olga Torres, su minuciosa lectura y numerosas sugeren-
cias sobre diferentes partes del manuscrito que sin duda han contribuido
a mejorarlo. Asimismo, quisiera mostrar mi gratitud hacia Joan Julià,
Joaquim Llisterri, Jordi Mas, Anne-Hélène Suárez y Yufen Tai, por ayu-
darme a resolver todas mis dudas. Sin olvidar a Amelia Sáiz, por ser
quien más ha insistido en poner punto final. Finalmente, mi más profun-
do agradecimiento para todos los familiares, amigos, colegas y alumnos
que con su cariño y aliento me ofrecen cada día su apoyo moral e inte-
lectual.

19

También podría gustarte