Está en la página 1de 6

1

POTENCIA TRIFASICA

En general para el calculo de la potencia trifásica se hace en base a la potencia media o


activa por lo que la Potencia total trifásica, P tt, suministrada por el generador debe ser
igual a la suma de las potencia medias consumida por cada elementos que forman la carga
en cada fase.
La potencia media, para el caso de potencias sobre impedancias, esta dada por la relación
1
P = V I cos(S V ; I )
2
donde cos(S V ; I ) corresponde al coseno entre el voltaje y corriente sobre la impedancia,
denominado factor de potencia cos q ,
Si se consideran valores efectivos y no magnitudes de la corriente y el voltaje se cumple

P = Vrms I rms cos(S V ; I )

en el caso particular de resistencias puras se cumple cos(S V ; I ) = 1 y la potencia


V2
P=I R , P=
2

POTENCIA TRIFASICA EN CARGAS CONECTADAS EN ESTRELLAS

Para el cálculo de la potencia trifásico en cargas estrellas y en magnitudes rms,


la determinación de la potencia promedio en cada una de las ramas de la carga se cumple
como
V
Pf = Vf If cosq = If2 Rf = R [Watt, W]
Rf
Si las cargas son balanceadas PTT = 3 �
Pf como El = 3Vf y I l = If
Entonces PTT = 3 �
EL � cos q = 3 �
IL � I L2 �
Rf [Watt]

y en el caso desbalanceado se cumple PTT = Pf A + Pf B + Pf C

Para la determinación de la potencia reactiva en cada una de las ramas del sistema
trifásico se cumple como
V2
Qf = Vf If senQ = If2 X f = x
Xf
Si las cargas son balanceadas QTT = 3 �
Qf como El = 3Vf y I l = If
Entonces QTT = 3 �
EL � senq = 3 �
IL � I L2 �
X f [VAR]
2

y en el caso desbalanceado se cumple QTT = Qf 1 + Qf 2 + Qf 3

Para la determinación de la potencia aparente en cada fase del sistema trifásico esta
dado como
Sf = Vf  I f [VA]
Si las cargas son balanceadas se cumple STT = 3 �
Sf como El = 3Vf y I l = If
Entonces STT = 3 �
EL �
I L [VA]
y en el caso desbalanceado se cumple STT = Sf 1 + Sf 2 + Qf 3

PTT
En el Factor de Potencia se cumple FP = = cosq de adelanto o atraso.
STT

POTENCIA TRIFASICAS EN CARGAS CONECTADAS EN DELTA

Para el cálculo de la potencia trifásico en cargas triángulo y en magnitudes rms, se


cumplen relaciones similares que en el caso Estrella-

Por la determinación de la potencia promedio en cada una de las fases de la carga Delta se
VR2
cumple Pf = Vf � cos q = If �
If � 2
Rf =
Rf
Donde q es el ángulo de fase entre el voltaje y corriente de fase en la carga.
Si las cargas son balanceadas PTT = 3 � Pf [Watt]
y en el caso desbalanceado se cumple PTT = Pf 1 + Pf 2 + Pf 3

Para la potencia reactiva y si las cargas son balanceadas se cumple


V2
Qf = Vf � senq = If2 �
If � Xf = x
Xf
Si las cargas son balanceadas QTT = 3 �
Qf [VAR]
y en el caso desbalanceadas se cumple QTT = Qf 1 + Qf 2 + Qf 3

Para la potencia aparente en cargas balanceadas se cumple para cada fase


Sf = Vf  I f
Así para la potencia aparente total se tiene
STT = 3 �Sf o bien STT = 3 � EL � I L [VA]
PT
Para el Factor de Potencia se cumple FP = = cos Q de adelanto o atraso.
ST

MEDICIÓN DE POTENCIA, EL WATTMETRO


3

Para la medición de la potencia promedio ( media o real ) en un elemento que contiene


parte resistiva se utiliza un instrumento denominado wattmetro el cual debe tener la
capacidad de medir la corriente y el voltaje sobre el elemento, para cumplir con este

propósito el Instrumento presenta cuatro terminales, dos para corriente y dos para voltaje,
cada pareja se encuentra asociada a una bobina que permiten encontrar una posición de
equilibrio indicado por una aguja que se desplaza sobre un dial debidamente graduado en
potencia media o real consumida. Para la medición la potencia se utilizan preferentemente
dos métodos : Método de tres Wattmetros, y el método de dos Wattmetros

METODO DE LOS TRES WATTMETROS

La medición de la potencia entonces consiste en medir en cada rama de la carga trifásica


la potencia que se desarrolla en ella. De modo que la potencia total será la suma de la
potencia medida por cada wattmetro
PT = P1f + P2f + P3f
Este método si bien es práctico requiere de tres instrumentos para realizar la medición lo
que dificulta si no existe la disponibilidad de ellos

METODO DE LOS DOS WATTMETROS


4

Un método habitual para medir la potencia trifásica consiste en utilizar dos


wattmetros colocados en dos líneas diferente de entrada a la carga y la tercera línea se
utiliza como punto común de los instrumentos, tal como se muestra en las figuras
siguientes. Así si se considera la línea de I A, como línea común, el WC mide la potencia con
las variables IC e VCA, mientras que el wattmetro WB mide la potencia con las variables IB
e VBA

Así la potencia total proporcionada por las cargas es la suma algebraica de las dos
lecturas de los wattmetros WT = WC �WB

Si consideramos la carga configurada como triángulo a fin de determinar


analíticamente el valor medido por el WC se debe considerar que la potencia aparente está
dada por la relación fasorial de los fasores de voltaje y corriente que se aplican sobre el
instrumento.

1
SC = VCA I C*
2
1
SC = VCA ( I CA - I BC )*
2
1 1
SC = VCA I CA
*
- VCA I BC *

2 2
1
{
WC = Re VCA I CA e j ( S Vca -S Ica ) - VCA I BC e j ( S Vca -S Ibc )
2
}
1 1
WC = VCA I CA cos q - VCA I BC e j ( S Vca -S Ibc ) donde
2 2
5

S Vca = 120 + q
S I ca = 240
a = 120 + q - 240
a = -120 + q
cos(-120 + q ) = - cos(60 + q )
VCA I CA VCA I BC
WC = cos q - cos(-120 + q )
2 2 2 2
VCA I CA VCA I BC
WC = cos q - cos(-120 + q )
2 2 2 2

WC = PCA + VCAef I CAef cos(60 + q )

Se puede demostrar que WB = PAB + VABef I BCef cos(60 - q )


De modo que se puede demostrar que

WTT = WC + WB
WTT = PAB + PCA + PBC

PT = Ph  Pl

Para la determinación de si la potencia total es la suma o la diferencia de las


potencia aplica al menos dos métodos

El primero consiste en determinar el factor de potencia de adelanto o de atraso de


cualquiera de las fases para luego aplicar la curva que se muestra a continuación
6

La curva en cuestión es una gráfica del factor de potencia de la carga en función de


Pl P P
la relación Ph donde l es la medida mas baja de los wattmetro y h es la medida
mas baja de los wattmetro. Si el factor de potencia de adelanto o de atraso es mayor a 0.5 la
proporción tiene un valor positivo, esto significa que ambos wattmetros tienen lecturas
positivas y la potencia total será la suma de ambas lecturas, si el factor de potencia es
menor a 0.5 la potencia total será la diferencia de Ph - Pl

El segundo método para determinar el signo se puede determinar realizando un


sencillo experimento. Primero ambos wattmetros deben tener desviación positiva en su
escala , es decir hacia arriba para luego aplicar el siguiente procedimiento.

1.- Observe cuáles líneas no tienen una bobina de corriente detectando la corriente
de línea
2.- Para el wattmetro de lectura mas baja , desconecte la punta de prueba de la
bobina de voltaje conectada a la línea sin la bobina de corriente.
3.- Tome la punta de prueba desconectada de la bobina del voltaje del wattmetro
con la lectura mas baja y toque un punto de conexión sobre la línea que tenga la bobina de
la corriente del wattmetro con lectura mas alta.
4.- Si la aguja del medidor se desvía hacia abajo ( a la izquierda del cero watts),
entonces la lectura de wattaje mas baja debe restarse de la más alta. De lo contrario deben,
sumarse ambas lecturas.

También podría gustarte