Está en la página 1de 25

INTRODUCCION

Con este ensayo quiero hablar de las etapas del futbol en el mundo
desde sus comienzos hasta el día de hoy
D E S A R R O L L O

El mensaje que quiero plasmar en este escrito es tener una idea más clara sobre el

futbol, es mostrar con otra visión lo que el futbol representa, además de ser un

deporte es una cultura por eso el propósito del mismo es conocer más a fondo el

tema que a muchos interesa pero no todos investigan.

Este deporte es infundado y practicado por generaciones, es una cultura porque se

vive y se siente en grupos familiares, colegios, barrios, regiones, países etc, este

deporte nos sirve a todos para muchas cosas, una de las principales es hacer

ejercicio, algunos lo toman como una afición hacia el mismo, otros se dedican a

fondo para ser un gran futbolista al que todos admiren.

La información para es ensayo es tomada de diferentes fuentes ya que en la

actualidad mucha información sobre este deporte,

como libros, internet y algunos artículos de periódico. A través de este se logró

realizar un análisis a fondo del tema para su mejor entendimiento.


HISTORIA

En realidad se inicia con la enseñanza en las casas los padres a los hijos es una

realidad que desde pequeños nos inculcan amor por un equipo por una camise y

los afortunados hijos que tienen padres deportistas crecen con esta cultuta y amor

por el deporte.

La creación del deporte lo que se buscó fue pasar momentos de ocio entre las

personas recreándose al mismo tiempo que se hace deporte y ejercicio.

Se dice que "este deporte comenzó en Inglaterra con partidos prácticamente

sin normas", se jugaba en cualquier sitio, con cualquier cantidad de personas, una

especie de futbol brutal donde se apreciaba la dureza y violencia de esta práctica

deportiva.

Estos encuentros eran en cualquier sitio, como plazas, calles, parques, etc con

diferentes balones con una dureza impresionante. Los arcos eran dos piedras de

cada lado, o con cualquier objeto que identificara un arco.

Nadie tenía un equipo definido, no se distinguía ¿Quién era de qué equipo?, lo cual

causaba una gran confusión.

A nivel mundial el futbol desde que se creó fue una atracción importante, pero luego

de que se crearan los grandes campos fue surgiendo la necesidad de inventar

pequeñas canchas con más cercanía a las personas donde se jugara con

prácticamente las mismas reglas que en el futbol campo pero con algunas

modificaciones convenientes al tamaño de la cancha.


En Inglaterra, "la cuna del futbol", se supo combinar este deporte con la política,

la cultura, el espectáculo y economía.

Los ingleses mezclaron el deporte con la economía, de forma que para que la gente

viera los grandes partidos tenía que pagar su entrada, cosa que todavía se hace.

Dicho deporte trajo consigo buenas ventajas, en el caso de algún concierto, los

estadios de futbol eran de gran ayuda para albergar toda la gente, algo que como

se sabe, todavía se usa.

Otra buena creación fue la venta antes de los partidos, para que la gente apoyara a

su equipo, se necesitaba hacer ruido, lo cual era posible con pitos a la venta en la

entrada del estadio. El comercio trajo muchas entradas de dinero a las personas.

La gente comenzó a vender camisas del color de su equipo para que la hinchada

apoyara con todo a su equipo y así los jugadores los complacieran jugando bien y

ganando.

Importancia del futbol

El futbol para muchos es más que un deporte, es más que una forma de hacer

ejercicio, es un estilo de vida. En Inglaterra, el futbol se practica con tal pasión que

se convirtió en tradición, los ingleses piensan que el futbol es el centro de su mundo.

Cuando hay algún campeonato importante los ingleses pasas sus días en los bares,

los restaurantes y los cafés lugares que se llenan de gente pegada a la

televisión viendo sus partidos favoritos, la gente incluso grita como loca apoyando

a su equipo.

Un buen aspecto importante del futbol es el increíble comercio, este deporte ha

sabido ayudar a mucha gente económicamente con la venta de artículos deportivos

con insignias de su equipo o cosas para apoyarlo.


Se ha comprobado que el futbol cambia los estados de ánimo e influye en amplios

sectores de la población.

La victoria en un torneo grande siempre va a traer felicidad a la comunidad a la que

pertenece el equipo y cuando pierde las personas demuestran la tristeza en sus

rostros.

El futbol actual

Si bien el futbol tiene sus orígenes en Inglaterra, y es la cuna del futbol asociación,

actualmente se dice que Brasil es la verdadera cuna del futbol, ya que es la unidad

central del juego bonito a nivel mundial, Brasil tiene cinco copas mundiales, es el

país con más mundiales ganados, el que le sigue es Italia con cuatro

y Alemania con tres.

Cada aficionado de este deporte lleva un recuerdo en su mente, algún partido de

futbol importante en el cual su equipo perdió o ganó.

Los partidos que nunca se olvidan son las finales de las copas mundiales, ya que

los mundiales se disputan cada cuatro años teniendo tiempo para preparar a los

jugadores. Son treinta y cuatro los equipos que llegan a jugar esta copa, por lo que

es necesario realizar eliminatorias.

Actualmente se entrena a los jugadores mentalmente para elaborar jugadas y se

les muestra videos de juegos del equipo contrario para aprender su forma de juego

y sus tácticas. Se les enseña como pegarle al balón, posicionarse, a que parte del

balón darle para colocarlo donde el portero no pueda agarrarlo.

Grandes Equipos

Un equipo de futbol no sólo está conformado por once jugadores, un verdadero

equipo se conforma por un director técnico, entrenadores, preparadores físicos,


cuerpo técnico, psicólogo, equipo médico, los jugadores y por supuesto la afición.

Quienes realmente hacen que un equipo evolucione y gane son los jugadores

estrellas, aquellos que sudan la camiseta, se llevan el equipo al hombro, crean el

juego, anotan goles, apoyan al resto y se convierten en un claro ejemplo para las

demás generaciones, marcan una huella y se convierten en leyendas, llevan el

futbol en su sangre y no hay quien los detenga.

En sí, la mayoría de los grandes equipos son como son por su nivel monetario,

tienen dinero para comprar jugadores de calidad, crear canchas con clubes de futbol

menor, para niños que con el tiempo llegaran a ser parte de estos grandes clubes e

incluso de su selección nacional.

Cada equipo tiene un estante en su cede, en el cual aparecen todos los trofeos

ganados con otro tipo de recuerdos.

Son realmente los grandes equipos los que crean afición a este deporte, la gente

sabe que si va al estadio a verlo, saldrá contenta de haber visto un gran encuentro.

Equipos ricos y pobres

Los quipos ricos son aquellos que ganan los encuentros teniendo así grandes

entradas de dinero para (como se ha mencionado) comprar calidad futbolística

como equipo para entrenar, estas entradas también son para pagar a todo

el personal desde los jugadores hasta el cuerpo técnico. Cada equipo posee

entradas y salidas de dinero, las cuales pueden causar que un equipo caiga en

la quiebra (caso que ha sucedido en muchas ocasiones).

En cuanto a los equipos pobres se refiere, son equipos que como todo, han existido

desde la antigüedad, de generación en generación han tratado de mejorar en

muchos aspectos, evidentemente algunos lo han logrado y seguirán adelante, pero


otros han mejorado de forma muy leve. ¿Qué es lo que hace que un equipo sea rico

y otro sea pobre? Pues definitivamente su juego, en el futbol se debe saber

combinar el jugar bien y el ganar, cosa que sólo los mejores hacen. Un equipo es

como una empresa, se debe llevar un buen control y una buena administración para

que progrese, si esto no se cumple el equipo empieza a mirar para abajo mientras

se arruina, no necesariamente por completo, pero lo hace. Es por esto que

los recursos no alcanzan para pagar por calidad.

Si dichos equipos pobres no existieran, sería muy difícil para los ricos poder ganarse

entre ellos. Es obvio que mientras sólo haya grandes, se les dificultaría mucho más

ganarse.

Todo tiene una razón de ser, y ha quedado claro el ¿por qué? De estas desventajas.

Evolución del futbol

A partir de 1850 hasta 1890 se introdujeron reglas que definitivamente estimularon

el desarrollo de este deporte. Una de estas reglas fue que el portero podía atajar el

balón con sus manos. A partir de ese momento se comienzan a detectar tácticas en

las cuales se agregaba un mediocampista a los defensores para ayudar a transmitir

el balón a los delanteros. Entre los británicos, Escocia se destacó por su juego de

pases.

A principios del siglo XX, durante los primeros encuentros de equipos

internacionales de futbol, se incorporó un quinto jugador como refuerzo en las

labores defensivas y de entregas de balón. En 1924 y 1928 las olimpiadas se topan

con la sorpresa del triunfo de un pequeño país de América del sur; Uruguay, el cual

jugaba con una gran habilidad en pases colectivos y variedad de dribles.


A partir de este tiempo el futbol se comenzó a jugar con más defensores que

atacantes. Los años de los 50 y 60, con Uruguay, Hungría y Brasil a la cabeza y con

el rey Pelé surgiendo, se instauran cuatro defensores, dos mediocampistas y cuatro

delanteros.

Durante la década de los setenta, nacen grandes estrellas como los holandeses

Rinos Michels y Johann Cruyff, los franceses Michel Hidalgo y Michel Platiní que

reclamaron el futbol más ofensivo y creativo. El esquema táctico que se interpuso

fue el 4-3-3, cuatro defensas, tres mediocampistas y tres delanteros, especialmente

practicado por los alemanes e italianos.

Grandes partidos

Como en todo deporte colectivo, cada equipo se distingue de otro, y en ocasiones

existen dos equipos los cuales poseen cualidades y características similares, en el

caso del futbol, esto suele ocurrir, pero a veces las cualidades no se parecen. La

principal razón por la que un partido es grande, es porque existen similitudes, lo cual

puede garantizar que un juego va a estar a la altura, se sabe que será un buen

encuentro y la afición disfrutará de verlo.

Es de gran importancia saber que cada aficionado al futbol guarda entre sus

recuerdos más entrañables el de algún partido determinado. Fue aquel encuentro

en el que su equipo favorito ganó o jugó muy bien en una final, o simplemente en

un Derby o clásico.

En caso de que tu equipo pierda la memoria o el recuerdo, es diferente, es un

partido al cual no querrás ver más nunca, obviamente, a nadie le gusta perder, más
aún cuando hay algo en juego, como una copa o una apuesta, algo que sucede muy

comúnmente.

En el mundo, si se quiere ver un partido de alto calibre, actualmente, habría que

viajar hasta Europa, ya que allí se encuentran los mejores futbolistas de todo el

mundo, repartidos en diferentes equipos y países como España, Inglaterra, Italia,…

en América latina también se ve buen futbol, pero hay muchos aspectos que

mejorar, desde el engramado de una cancha hasta la afición.

Son definitivamente estos partidos los que crean afición y apoyo a este deporte, es

por eso que, un partido emocionante como estos se transmite por señal mediante

el televisor y radio, al igual que otros deportes.

Rivalidades

Una rivalidad se crea a partir de un gran partido, históricamente, se puede decir que

comenzaron a existir con la creación de este deporte, se origina cuando existen dos

equipos de máxima calidad de juego, la afición de los mismos equipos se comienza

a dividir en dos, tomando dicha rivalidad uno hacia el otro, que poco a poco va

creciendo. Una rivalidad a veces llega a pasarse de la raya, causando en ocasiones

desastres, por ejemplo, que alguien viaje a otra ciudad para disfrutar de un

encuentro como visitante, no se sabe si en cualquier momento un hincha local lo

agreda por el simple hecho de ser del equipo rival.

De una rivalidad es de donde provienen los clásicos, y es por eso que se define a

continuación.

Derbis y Clásicos

Clásico:
Se puede decir que un clásico, es un partido de futbol con tradición como se dice,

que va creciendo y evolucionando de generación en generación. "los más comunes

son los súper clásicos de cada país, acá en América existen varios, algunos son;

Boca Junior vs River Plate, Colo Colo vs Universidadde Chile, Peñarol vs Nacional,

Caracas vs Táchira,… en Europa; Real Madrid vs Barcelona, Internacional de Milán

vs Milán, Rangers vs Celtic.

Un clásico es muy importante en un país, porque no hay mejor partido que uno en

el cual haiga rivalidad de verdad, y más aún cuando se está disputando una copa o

liga.

Por todo el mundo existen clásicos, en todos los países, todo el país comenta antes

del partido sus expectativas y opiniones del encuentro, durante el encuentro mucha

gente se dirige a bares y bebe licor mientras disfruta viendo el juego, en muchas

ocasiones se pierde mucho dinero en apuestas. Un clásico es un partido popular,

tradicional que se lleva año a año, cada vez que sucede este encuentro de

semejante magnitud se recuerda el último clásico jugado entre estos equipos.

Derby:

Un Derby es un clásico que se disputa entre los dos equipos más populares de

un estado. "son partidos entre equipos de una misma ciudad o región entre los que

hay una gran rivalidad

La inmensa competitividad en dichos partidos genera un espectáculo

verdaderamente auténtico futbolístico tanto para la hinchada como para la afición

en general. A veces detrás de esta rivalidad hay tensiones políticas, raciales o

sectarias subyacentes. Aunque el término Derby se dice sólo para equipos de una

misma ciudad, se ha ido extendiendo para hacer referencia a partidos entre los

grandes clubes del mismo país, tomando una interpretación de su nombre.


Entre los más grades derbis del mundo se encuentran; Atlético Madrid vs Real

Madrid, Roma vs Lazio, Liverpool vs Ewerton,…

Derbis Famosos por ciudades

En Inglaterra, Londres, se encuentra el Derby del Arsenal vs Tottenham de Hotspur.

Roma vs Lazio en Roma, Italia. El Derby Madrileño; Atlético de Madrid vs Real

Madrid. AC Milán vs Internacional de Milán en el Derby de la Madonnia, Milán, Italia.

Ewerton vs Liverpool en el Derby de Merseyside en Liverpool, Inglaterra. El Derby

de Glasgow, Escocia en el Old Firm, Celtic vs Rangers.

Algunos de "los más grandes clubes en el futbol de Europa mantienen intensas

rivalidades"[4]. Dichos partidos, son normalmente epicentros del vandalismo del

futbol.

AS Roma vs Lazio:

Este es no sólo un clásico, sino también un Derby, que se forma a partir de 1977.

Pequeños fanáticos de Roma se forman para crear una hinchada conocida como

los CUCS (Comando ultra curva sud), los cuales se separaron durante la temporada

1999/2000, evolucionando los Ultra romanos. Los miembros de la Lazio,

los Comandos Monteverde surgieron en 1971. En el año de 1987 estos se unieron

con otro grupo, formándose el Irriducibili. Desde entonces la ciudad de Roma se ha

dividido en dos alas, la derecha y la izquierda, compartiendo el mismo estadio, el

Estadio Olímpico, el escenario de tremendas batallas.

Manchester City vs Manchester United

Es una de las rivalidades más viejas de Europa. Ambos fueron fundados a finales

del siglo XIX, aunque el Manchester United es más predominante, estos partidos

hacen que el nivel de fuerzas sea muy pareja. El Old Tranfford es el lugar para los
fans de K-Stand United, el City también tiene su entusiasta número de fanáticos. En

la temporada 2001/2002, 106 fanáticos fueron arrestados por su extrema violencia.

AC Milán vs Internazionale

Tanto el Milán como el Inter Tienen buena calidad de futbol, juegan sus partidos,

juegan sus partidos en el estadio San Siro, aunque el Milán supera por un pequeño

margen al Inter, especialmente en los últimos años, la rivalidad entre estos es muy

grande. "El sector sur es la casa de los Rossoneri (Milán) y el sector norte pertenece

a los Nerazzuri (Inter)".

Partizan vs Red Star

Los fanáticos de estos equipos son altamente influenciados por los Ultras italianos

aunque dichos incorporan elementos culturales locales. En Serbia, anteriormente

Belgrado, existe una rivalidad muy intensa entre el Partizan y el Red Star.

Internacionalmente, ha sido más reconocido el Red Star. Los fanáticos Grobari y los

Delije se involucran en varios conflictos. La mayoría de estos ocurren en el estadio,

causando peleas de muchas multitudes que generan grandes disturbios.

Levski vs CSKA

La capital de Bulgaria, Sofia albergados grandes clubes: El PFC Levski 1914 y el

CSKA. El mayor de los dos es el CSKA, posee la mayor cantidad de fanáticos. El

CSKA ha ganado más títulos de campeonato. "Cada vez que los dos grupos se

enfrentan, grandes problemas de seguridad suceden" En una ocasión, durante uno

de sus encuentros se tuvo que convocar al Ejército Nacional para cubrir los

potenciales actos de violencia. Desde el año 2003 las autoridades han sido

previamente precavidas, en el año mencionado se produjo fatales resultados con

una bomba.
FC Celtic vs Rangers

Escocia tiene una lamentable historia de vandalismo en el futbol, producida por

muchas peleas de borrachos a partir de los sesenta, las organizacionesde Skinhead

en los setenta y alcanza su máximo con el casual de mediados de los ochenta. Hoy

por hoy los funcionarios locales hacen un buen trabajo de prevención y seguridad,

aunque todavía siguen ocurriendo incidentes. Los Aberdeen, Celtic y los Glasgow,

Rangers están estrechamente involucrados en estos hechos violentos. Tienen una

mordaz rivalidad conocida como la rivalidad de la vieja firma, asociada a diferencias

religiosas y psicológicas. En Escocia, los Rangers y los Celtics han sido los

principales rivales de la liga escocesa desde los ochenta. Los fanáticos del Celtic

son llamados los Tims, una combinación del nombre de bandas católicas llamadas

los Tim Malloys y el área Calton de Glasgow. Los fans de los Rangers se denominan

los Billy Boys. El nombre de los Billy proviene de su fundador.

Olimpiakos vs Panathinaikos

La mayor rivalidad en Grecia la genera la batalla de Atenas entre el Olimpiakos y el

Panathinaikos. Normalmente los Hooligans rompen sillas, pelean, lanzan fuegos

artificiales a las multitudes. El Olimpiakos es conocido por sus fanáticos que

normalmente viven en las partes pobres de la ciudad. Los seguidores del

Panathinaikos son de la clase rica de Atenas. Durante los últimos años, el

Panathinaicos ha sido más exitoso en competiciones europeas.

Boca Juniors vs River Plate

Es el mayor clásico en Argentina, genera gran interés y posición a lo largo de todo

el país, trayendo consigo una gran historia y rivalidad. Ambos clubes fueron

fundados en Buenos Aires. En los treinta, River Plate se trasladó a un área llamada

Nuñes y hoy en día es preferido por las clases altas. Por otra parte Boca Juniors
tiene una mayor fanaticada y generalmente de las clases trabajadoras. Ellos se

llaman Xeneizes, que significa Genoveses, estos fueron sus primeros fanáticos.

Barcelona vs Real Madrid

Conocido también como el superclásico español, atrae la atención de toda Europa

y el mundo, un encuentro que trae polémica para todos los espectadores, puede

que sea el clásico más importante en todo el mundo, ya que se disputa entre los

dos más grandes favoritos de la liga de las estrellas, la UEFA Champions league.

El futbol en Venezuela

El futbol venezolano está claro que es uno de los más pobres con respecto a calidad,

sucede que verdaderamente los que llegan a ser grandes futbolistas, mayormente

son niños ricos hijos de papi y mami por decirlo coloquialmente, pasa que muchas

veces quienes mejor juegan al futbol son de la clase media, personas que se

dedican al entrenamiento físico y la resistencia.

Venezuela ha evolucionado el futbol de una forma muy interesante, el deporte en sí

ha sido apoyado por todo el país, con nuevo material de todo tipo como uniformes,

balones, estadios como lo es el Metropolitano de Mérida, que fue creado

exclusivamente para jugar la copa América, de no ser por este tipo de torneos, dicho

material no se diera, efectivamente el actual gobierno lo que busca es la ganancia

e ingresos para la producción del país y no el verdadero apoyo al deporte.

La selección que representa a Venezuela a nivel internacional es La Vinotinto, es el

que nos representa en las competiciones de futbol oficiales. La Federación

Venezolana de Futbol está afiliada a la FIFA desde 1952 y también pertenece a la


confederación sudamericana de futbol. Su primer encuentro o debut de nuestra

selección se produjo el día 12 de febrero de 1938 ante la selección panameña en

los IV juegos centroamericanos y del Caribe en ese año.

Venezuela es un país independiente, es diferente a los demás países de

Sudamérica, ya que, es el único cuyo deporte principal no es solamente el futbol,

también tiene otros como el beisbol y el baloncesto. Aunque el principal deporte en

Venezuela es el béisbol, el futbol es el más practicado organizadamente, lo que

convierte a Venezuela en uno de los países con mayor futuro y potencial en el mapa

futbolístico sudamericano.

Algo que coloca a Venezuela en los últimos puestos del ranking internacional es

que es el último en afiliarse a la confederación sudamericana de futbol.

Lamentablemente Venezuela ha sido el único país de la CONMEBOL que nunca ha

participado en alguna copa mundial de futbol, "es uno de los pocos que aún no ha

ganado la copa América, junto a Chile y Ecuador". En una ocasión Venezuela fue

invitada a un torneo olímpico en Moscú 1980.

Venezuela ha mostrado su mejor futbol a partir del siglo XXI, evolucionando de una

forma muy importante, la mayor parte de este gran éxito se le atribuye a su ex

técnico Richard Páez, ya que ha sido el técnico con el que nuestra selección ha

conseguido sus mejores resultados, incluyendo algunas victorias importantes.

Una importante hazaña de la selección venezolana fue el día 9 de Febrero de 2009,

en la cual la categoría sub 20 logró la clasificación para la copa mundial de futbol

sub 20 de 2009 disputada en Egipto, lo que significó la primera participación de la

vinotinto a nivel mundial en cualquier categoría de la FIFA.

Historia del futbol en Venezuela


Según la historia que se cuenta oral, la que se transmite de generación en

generación, el futbol llegó a Venezuela como a otros muchos países del mundo con

los ingleses, los cuales poseían el deseo de explotar la minería y el caucho por los

altos del río Orinoco, estos se entretenían jugando con un balón, en los peladeros

de la zona, durante sus pocos ratos libres de su dura existencia

Evolución

Para el año 1922 se une el Venzóleo que fue fundado en 1920 y para 1923 se unen

onceas de la guaira y los Teques, tales como lo son el Vargas de Maiquetía, el Royal

de la Guaira y el Colegio San José de los Teques. "El crecimiento de equipos sin

nivel de categoría y la dificultad para organizar los encuentros oficiales conlleva a

crear el Alto Tribunal de Football

Nace la Federación de Futbol…

Tanta práctica de futbol en Caracas motivó a los dirigentes del Alto Tribunal de

Honor y de los equipos capitalinos a la conformación de la Federación nacional de

futbol en 1920.

El 1° de Diciembre de ese año se efectuó una reunión a la cual asistieron

representantes de los más importantes equipos de Caracas, la Guaira y

Barquisimeto y se eligió la junte directiva, quedando como presidente el capitán

Juan Jones Parra, vicepresidente Víctor Brito Alfonso, secretario padre Feliciano

Gastamiza y Tesorero Henry Rodemaker.

Nació la Federación de Futbol Nacional, que se encargaría de conducir el balompié

de manera oficial a partir de 1926, en que se organiza el primer campeonato, el cual

se inauguró el 31 de Enero con el encuentro entre el Centro Atlético y Venzoleo.


Al tratarse de una gran administración, la falta de organización llevó a desaparecer

la Federación Nacional de Futbol, ésta dio paso a la liga venezolana de futbol en el

año 1932, la cual funcionó hasta finales de 1938. Para 1939 se nombra la Asociación

Nacional de Futbol. En 1951 se inicia el nuevo cambio organizativo del balompié

nacional y de allí se forma la actualmente Federación Venezolana de Futbol (FVF),

la cual es reconocida por la FIFA y el comité olímpico venezolano a finales de

noviembre.

Así se conoce del inicio del futbol en Venezuela… así comenzó la Federación

Venezolana de Futbol…

Vinotinto era hace una década el patito feo del futbol en la región, una selección que

habitualmente era goleada por todos sus oponentes y que para las eliminatorias del

mundial de 1998 apenas cosechó tres puntos.

Las cosas han cambiado mucho desde entonces. Una mejor organización desde los

niveles infantiles, el desarrollo de una talentosa camada de jugadores y, sobre todo,

"el progreso de los clubes del país sacaron a Venezuela del sótano y ahora se sienta

a la mesa con los grandes del continente. Su graduación se puede decir que fue

cuando se clasificó para el mundial de Egipto sub 20 en cualquier categoría.

Venezuela es un equipo importante, de buenos jugadores, y que está creciendo

futbolísticamente, no sólo en las menores sino también en la mayor. En el

campeonato sudamericano, la selección sub 20 dejó en el camino a algunas

potencias como Argentina y Colombia. Los venezolanos no se conformaron con

visitar las tierras de los faraones egipcios, sino que con un plantel rápido y sin miedo

avanzaron a los octavos de final y cuentan con el máximo goleador de la primera

ronda, Jonathan del Valle.


Después de todo Venezuela cuenta con jugadores de talla que juegan en las ligas

de mayor prestigio, como España, Alemania y México. Muchos de estos se han

destacado en sus clubes logrando la titularidad. Los clubes venezolanos vienen

igual que la selección, hay clubes de ligas importantes a los cuales les estamos

ganando destacándonos en competencias importantes como la copa Santander

Libertadores.

Clásicos del futbol Venezolano

En Venezuela el clásico "es un partido en el cual se enfrentan los dos equipos más

populares del país: Caracas futbol club y el Deportivo Táchira futbol club. Aparte de

que es la rivalidad más grande del país.

Es disputado por los dos equipos con más títulos en la historia del futbol venezolano,

el Caracas futbol club (11 títulos) que juega de local en el estadio Olímpico de la

UCV, de la ciudad d Caracas y el Deportivo Táchira futbol club (6 títulos) que juega

de local en el Polideportivo de Pueblo Nuevo, de la ciudad de San Cristóbal.

El primer encuentro realizado entre ambos equipos fue el 14 de Julio de 1985.

Partido en el cual el Deportivo Táchira venció 1-0 al Caracas futbol club de visitante

en el estadio Brígido Iriarte, en lo que sería el primer partido de este clásico.

Los primeros partidos de este clásico que se jugaban en Caracas se efectuaban en

el estadio Brígido Iriarte. Tiempo después, se comenzó a jugar en el estadio

Olímpico de la Universidad Central de Venezuela. Sin embargo, el primer partido

fuera de las ciudades de Caracas y San Cristóbal, se efectuó en el estadio

Giusseppe Antonelli de la ciudad de Maracay, el 10 de Diciembre de 2000. Este no

fue el único partido fuera de las ciudades sedes de ambos equipos. Durante la

temporada 2000/2001, ambos equipos disputaron dos partidos en el estadio Agustín

Tovar de la ciudad de Barinas.


Ambos clubes ocuparon los primeros puestos en cuanto a títulos en la historia del

balompié profesional de Venezuela, y sólo se han enfrentado cuatro veces fuera del

calendario de primera división.

Tácticas futbolísticas

Las tácticas son estrategias que realiza el entrenador o director técnico del equipo

para buscar la victoria en un partido. Estas tácticas se basan en el estilo de juego

de los jugadores, asignándoles tareas especiales que deberán ser cumplidas para

lograr un objetivo, muchas veces antes de plantear una táctica, se debe conocer e

investigar sobre el equipo rival para buscar sus debilidades y atacar por donde sea

más fácil al equipo.

En las tácticas están incluidas principalmente las posiciones de cada jugador en el

terreno de juego para poder crear un equipo más compacto y ordenado en todos los

sentidos pudiendo a veces cambiar la táctica durante un partido por otra bien sea

ofensiva, defensiva o centrada en el juego en equipo.

Estas tácticas "son muy variadas y han existido muchas combinaciones de estas

desde los primeros años del siglo XX. Ahora un equipo se clasifica, en sentido

amplio, en delanteros, centrocampistas y defensas Desde el comienzo se

experimentaron diferentes combinaciones como: un arquero, un jugador libre, un

jugador capitán y el resto del equipo jugando todos detrás de la pelota. Para el año

1925 se cambió la regla del fuera de juego de forma que el número de oponentes

requeridos entre el atacante y la línea de gol se redujo de tres a dos.

Hubo países como Suiza, Italia, Alemania, Inglaterra y Hungría que fueron

perfeccionando las tácticas hasta lo que es hoy en día estrategias.

Plantillas
La plantilla como su nombre lo indica y dándole una interpretación, es la lista en la

cual se encuentra el registro de los jugadores incorporados en el equipo incluyendo

sus posiciones, el número de dorsal y el nombre y apellido del mismo.

En cada plantilla se ordena a los jugadores por posiciones, en este caso sería:

portero (PT), defensa (DEF), mediocampo (MC), lateral (LAT) y delantero (DC).

Esta plantilla se representa gráficamente en un cuadro con forma de un campo de

futbol, en el sitio donde va a estar cada futbolista, este es un modo de hacer las

tácticas más fáciles y entendibles.

Como ya se sabe, en la plantilla se encuéntrala descripción de los jugadores que

conforman el equipo, estos también se pueden dividir en titulares, suplentes y

reservas.

Los titulares son el primer equipo y el más importante, conformado por los mejores

jugadores que posee el equipo, es con este con el que se comienza el partido o

encuentro. Los suplentes es como el segundo equipo, el cual debe estar siempre

preparado a la hora de cambiar a un jugador, bien sea por una lesión o para

simplemente refrescar el partido, poner sólida la defensa, concentrar el mediocampo

y apoyar en ataque al equipo. Los reservas es prácticamente la última opción, estos

no pueden entrar en un partido a menos que se les convoque como titulares,

siempre deben estar entrenando intentando mejorar sus condiciones físicas.

Posiciones

Las posiciones son el o los sitios donde va a jugar cada futbolista por el campo, de

manera que el equipo juegue organizadamente para lograr un objetivo, en este caso

sería jaguar bien o ganar el encuentro. Las posiciones las asigna el entrenador

basándose en los últimos resultados físicos y psicológicos de cada uno.


Es muy poco probable ver a un jugador delantero profesional jugando o adoptando

la posición de defensa, debido a que cada quien se acostumbra a jugar todo el

tiempo en una misma posición, eso también influye en un partido, y además

debemos tomar en cuenta la difícil tarea que se toman los entrenadores al

asignarlas.

Cuando vemos un partido de futbol nos podemos dar cuenta de que cada jugador

está alineado a su posición, cuando se desordenan rápidamente adaptan la posición

natural. En ocasiones, se deben intercambiar posiciones entre jugadores en el

campo, el motivo de esto puede ser para liberar una marca o crear más jugadas.

Tácticas Ofensivas en Juego

En futbol, atacar es en cierto modo hacer lo inesperado. A los jugadores creativos

a menudo se les describe como artistas y suelen tener una gran popularidad. Las

tácticas de futbol ofensivo tienen como objetivo llevar el balón cerca de la portería

contraria y lograr el mejor ángulo posible para marcar.

Pase y movimiento

Es la táctica de equipo más básica y fácil. Cuando el jugador tiene la posesión del

balón. Debe ser rápido para decidir si debe pasar o no; si pasan o no los jugadores

deben seguir la trayectoria y colocarse en buena posición y dar más opciones.

Cambiar el Juego

Cuando un jugador posee el balón en la banda, el equipo contrario lo seguirá, este

debe tratar de enviar un pase largo de lado a lado a un jugador que este libre para

construir una jugada.

Balones en largo
Es una táctica que mayormente la comienzan los defensores. Consiste en pasar

desde el propio campo del equipo atacante lanzando el balón en largo por encima

de los defensores contrarios, los delanteros deben correr a una zona donde puedan

recibir el balón y llegar al área contraria para intentar marcar el gol.

Agujero defensivo

En este caso se debe pasar el balón a un jugador entre los defensas y

centrocampistas colocándose de espaldas para distribuirlo o atacar.

Intercambio de bandas

Es una táctica que consiste en distraer a los defensas con jugadores marcados,

intentando que cometan errores. Dos jugadores de banda flexibles se intercambian

posiciones de una banda a la otra provocando una desestabilización del contrario.

Hombre clave

Funciona cuando un equipo tiene un goleador de gran calidad con capacidad de

atraer a dos defensas, esto crea espacios que pueden ser aprovechados por otros

jugadores. Colocando a dos extremos que abran el campo por las bandas.

El Mercado de traspasos y los Fichajes

Existen dos formas de fichar dos jugadores de otros equipos: por traspaso o por

cesión.

En un traspaso, el equipo se hace con los servicios del jugador firmado

directamente con un contrato. Esto le da la propiedad del jugador en exclusiva, y

por ello debe pagar su sueldo anual. En una cesión, el equipo de origen "presta" al

jugador a otro equipo durante un corto periodo de tiempo. Es una opción mucho

más asequible que un traspaso.


Cuando un equipo es relativamente débil, es muy difícil fichar buenos jugadores u

obtener beneficios. Los jugadores sin equipo son la mejor opción. Los jugadores

libres son los que no han llegado a un acuerdo para su renovación, están esperando

a que algún equipo les haga una oferta. Para ficharlos no se requiere una cuota de

traspaso.

Los jugadores del equipo filial tampoco necesitan de una cuota de traspaso. Son

jóvenes y aún les falta rodaje, pero con el tiempo necesario pueden acabar

convirtiéndose en los jugadores estrellas del futuro. Las cesiones se usan para jugar

con buenos jugadores sin gastar demasiado dinero aunque sea por poco tiempo.

Puede que el director técnico logre fichar jugadores de calidad. Los jugadores

pendientes de renovación de contrato se pueden fichar sin abonar nada, en la

segunda parte de la temporada. A menudo resultan baratos, puesto que están

desesperados por salir de sus equipos.

Así que el mercado no sólo consiste en gastar millones. Incluso con

un presupuesto reducido, hay muchas formas de hacer fichajes de calidad.

Después de negociar un acuerdo durante un tiempo, el ojeador le expondrá las

condiciones al director técnico. Si este está de acuerdo sólo faltará firmar. En

cambio, si la cuota de traspaso o el salario anual se parecen demasiado elevados,

le pedirá al ojeador que vuelva a la mesa de negociaciones.

Cuanto mejor sea el ojeador, más probable será que las negociaciones salgan bien,

pero al final todo depende del director técnico.

CONCLUSION
El futbol es uno de los deportes que reúne más personas a nivel mundial, es uno de

los deportes que cambió la forma de vivir de las personas desde diferentes puntos

de vista, antes que nada, este deporte se comenzó a practicar con el fin de pasar el

tiempo libre, que ha evolucionado en muchos sentidos alrededor del mundo, se le

ha dado diferentes términos y formas de juego vinculando incluso a otros deportes.

Con esta investigación se fue aprendiendo de la historia y del conociemiento sobre

este deporte. Se sabe que este tema tiene muchas cosas de que hablar, y a medida

que van creciendo nuevas estrellas del futbol, el mundo se va actualizando y

llevando esa información a las personas, en la televisión hay muchos canales de

deportes y si sacamos la cuenta, se puede saber que incluso se han

creado programas especiales exclusivamente para este deporte,

la tecnología también ha desarrollado juegos más avanzados en los cuales se hace

todo lo relacionado con este, se pueden ver repeticiones de jugadas, adelantarlas,

retrasarlas, pausarlas, cambiar la vista, acercar y alejar, además nos permite

realizar todas las funciones de un entrenador de una forma tan real que a veces no

nos damos cuenta que sólo es un juego.

También podría gustarte