Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN.

-
La psicología social aplicada se ocupa de la manera que podemos utilizar los conceptos,
métodos y resultados psicosociales para mejorar la vida de las personas, utilizando así los
diferentes métodos de investigación social en este caso vamos a mencionar a Ronald Aylmer
Fisher con la integración de teoría, investigación y práctica en él nos muestra la circularidad
en los tres aspectos.
Para Fisher la psicología social aplicada es un campo socialmente interesado que trata de
entender la conducta social humana y que busca mejorar los problemas sociales, mediante la
aplicación de teorías, métodos de investigación y habilidades practicas
Fisher: integración de teoría, investigación y práctica.
DESARROLLO. -
Biografía.-

Ronald Aylmer Fisher (Londres, Reino Unido, 17 de febrero de 1890 – Adelaida, Australia, 29
de julio de 1962) fue un estadístico y biólogo que usó la matemática para combinar las leyes
de Mendel con la selección natural, de manera que ayudó así a crear una nueva síntesis
del Darwinismo conocida como la síntesis evolutiva moderna, y también un
prominente eugenista en la parte temprana de su vida.

En 1919 empezó a trabajar en Rothamsted Research, una estación agrícola experimental


donde desarrolló el análisis de la varianza para analizar los inmensos datos de sus cultivos
desde 1840, y donde en los próximos años estableció su reputación como bioestadístico.
También fue uno de los mayores fundadores de la genética de poblaciones. Entre otras cosas,
resumió el principio de Fisher, propuso el denominado modelo de selección sexual runaway y
la hipótesis del hijo sexy, e ideó la ecuación de Fisher, el valor reproductivo y la desigualdad
de Fisher.

Anders Hald le llamó «un genio quién, casi a solas, creó las fundaciones por la ciencia moderna
estadística»,2 mientras Richard Dawkins lo nombró «el biólogo más grande desde Darwin. No
solo fue el más original y constructivo de los arquitectos de la síntesis neo-Darwiniano. Fisher
también fue el padre de la estadística moderna y diseño experimental. Así también se puede
decir que fue el que dio a investigadores de la biología y la medicina con sus herramientas
más importantes, y también con la versión moderna del teorema central de la biología." 3
Geoffrey Miller dijo de él: «Para los biólogos, fue un arquitecto de la ‹síntesis moderna› que
utilizó modelos matemáticos para integrar las leyes de Mendel con las teorías de la selección
biológica de Charles Darwin. Para los psicólogos, Fisher fue el inventor de varias pruebas
estadísticas que se deben usar siempre que sea posible en las revistas psicológicas. Para los
granjeros, fue el fundador de investigaciones en la agricultura, y salvó a millones de morir de
hambre a través de programas racionales de cultivo.»

Teoría, investigación y práctica

Aunque no propone, como Mayo y La France, un modelo específico, Ronald Fisher aporta una
visión coherente y muy elaborada del enfoque aplicado en PS. Su excelente manual Social
Psychology: An applied approach (1982a) contiene la exposición más detallada sobre
componentes teóricos, metodológicos y temáticos del campo. Utilizo aquí también sus artículos
de 1980 y 1982b. Como Deutsch, Fisher recoge la herencia de Lewin en cuanto a la comunidad
de intereses e interdependencia de teoría y praxis. La PSA es, piensa, la mejor forma de
revitalizar la PS realizando investigaciones y acciones prácticas en entornos reales dirigidas
tanto a entender la interacción humana en sus diversas formas y niveles como a resolver
problemas sociales. Ha de comprometerse con el desarrollo de teorías válidas y relevantes,
usando métodos de investigación y actividades prácticas diversas en contextos reales. ¿Cómo
se articulan dinámicamente las tres patas —teoría, investigación y práctica— de la Psicología
Social Aplicada? De la forma cíclica y retroalimentada representada en la Figura 1.

Figura 1 Ciclo teoría, investigación y práctica en Psicología Social (Fisher).

Repasemos los elementos base de un diagrama bastante claro y explícito por sí solo.
De forma similar a los diagramas lewinianos sobre investigación-acción está compuesto de
dos partes. La derecha, Psicología Social Aplicada, explícitamente ligada a la praxis (lazo
externo) por medio (lazos internos) de la intervención social, investigación-acción y el des-
arrollo y evaluación de programas. Estos elementos ligan, a su vez, la práctica con el des-
arrollo de hipótesis y teorías por medio de los dos procedimientos (investigación-acción e
investigación evaluativa) de investigación práctica incorporados. Las distintas flechas en esta
parte indican cómo la teoría guía la práctica (lazo externo) y (lazos internos) el desarrollo de
programas y la acción social. Estos, retroalimentan, a su vez, la teoría modificándola o
contribuyendo a su desarrollo desde la praxis.
La parte izquierda la ocupa la Psicología Social teórico-experimental ligada (lazos interiores) a
la investigación de laboratorio como medio «básico» de desarrollar hipótesis y teorías, que a
su vez realimentan (flechas interiores) la investigación de laboratorio como hipótesis que
habrán de ser verificadas. Investigación de campo y de laboratorio se inter- conectan, por otro
lado, confirmando sus mutuos hallazgos como métodos complementarios. Las flechas más
interiores (planas) representan la relación bidireccional entre investigación de campo (más
cercana a la praxis) y el desarrollo teórico, al que contribuye y desde el que es alimentada
como hipótesis que habrán de ser verificadas. La investigación, en fin, es vehículo básico de
construcción de teoría e hipótesis (lazo exterior izquierdo) y «estación» de llegada de la
práctica.
Dos de los elementos básicos del esquema (teoría y práctica) coinciden con los del modelo de
Mayo y La France (construcción de conocimiento e intervención-utilización). El tercero,
investigación, va desglosado entre varios adaptadores (evaluación, análisis de sistema
particular, elección de método...). El modelo de aquéllas incluye, por su parte, un tercer
elemento (la calidad de vida) que no aparece en el esquema de Fisher, aunque esté
implícitamente considerado en la «base valorativa humanista» propuesta por ése. Va las
flechas interiores del diagrama de Fisher vendrían a equivaler con contenidos distintos a los
adaptadores del modelo de Mayo y La France.

También podría gustarte