Está en la página 1de 10

FORMATO PARA INVESTIGACIÓN TEÓRICA PARA ARQUITECTURA

INDICACIONES:

Para empezar a utilizar este archivo se deben retirar los


recuadros en color plomo de esta página.

ELIJA UN ELEMENTO.
Carrera de ELIJA UN ELEMENTO.

“TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN”

Trabajo de investigación para optar el grado de:

Bachiller en Elija un elemento.

Autores:
Nombres y Apellidos
Nombres y Apellidos

Asesor:
Dr. Mg. Arq. Nombres y Apellidos

Lima - Perú

2019
CÓDIGO DE DOCUMENTO COR-F-REC-VAC-05.23
NÚMERO VERSIÓN 01 PÁGINA Página 1 de 10
FECHA DE VIGENCIA 11/04/2019
Título de la investigación

TABLA DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDOS ............................................................................................... 2

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................... 4

ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... 5

RESUMEN ........................................................................................................................... 6

ABSTRACT ......................................................................................................................... 6

RESUMO .............................................................................................................................. 6

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN................................................................... 6

1.1. Realidad problemática ................................................................................................ 6

1.2. Justificación ................................................................................................................ 8

CAPÍTULO 2. MÉTODO................................................................................. 8

2.1. Diseño de la investigación ......................................................................................... 8

2.2. Marco teórico proyectual ........................................................................................... 8

2.3. Operacionalización de variables................................................................................. 9

2.4. Diseño de instrumentos para análisis ......................................................................... 9

2.5. Criterios de selección de casos de estudio ................................................................. 9

CAPÍTULO 3. RESULTADOS ........................................................................ 9

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por
Pág. 2
punto y coma>
Título de la investigación

CAPÍTULO 4. DISCUSIÓN............................................................................. 9

Referencias .......................................................................................................................... 10

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por
Pág. 3
punto y coma>
Título de la investigación

ÍNDICE DE TABLAS

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por
Pág. 4
punto y coma>
Título de la investigación

ÍNDICE DE FIGURAS

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por
Pág. 5
punto y coma>
Título de la investigación

RESUMEN

Consiste en un texto no mayor de 200 palabras ni menor de 150 que contendrá brevemente:

- El problema principal

- Objetivo principal

- Método

- Resultados más importantes

- Conclusión principal

Palabras clave: Mínimo 3 y máximo 5. Estas pueden considerar los tesauros propuestos por

la ONU o el JEL Classification System

ABSTRACT

Es la traducción directa del resumen al inglés, incluyendo sus palabras clave. Incluir,

también, la traducción del título de la investigación.

RESUMO

Es la traducción directa del resumen al portugués, incluyendo sus palabras clave. Incluir,

también, la traducción del título de la investigación.

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

1.1.1. Problemática

Para iniciar con la redacción de la realidad problemática se deberá empezar seleccionando

la tipología arquitectónica que se realizará en la tesis de titulación con el objetivo de analizar

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por
Pág. 6
punto y coma>
Título de la investigación

proyectos peruanos del mismo tipo y rango. Para tal fin se deberá señalar la importancia de

realizar este análisis en consideración a los siguientes tópicos:

- Aporte urbano

- Aporte económico

- Aporte ambiental

- Aporte social

La redacción debe ser con ideas concatenadas, fluidas y sustentadas, con datos que pueden

ser de fuentes:

- Primarias, a través de entrevistas, encuestas, levantamientos, observación, entre otras

- Secundarias, a través de datos como pueden ser periódicos, documentales, redes

sociales sistematizadas, entre otros, que traten sobre el lugar analizado.

- Terciarias, los cuales pueden ser tesis, libros o artículos que sirvan como amalgama

teórica a lo que se está demostrando como problema.

Se deberá estructurar considerando: los síntomas, las causas, los efectos, el pronóstico y el

control del pronóstico, teniendo siempre como objetivo resaltar la importancia de estudiar la

tipología y los proyectos arquitectónicos seleccionados para el análisis.

1.1.2. Objetivos

Se deberá redactar en infinitivo y teniendo en consideración las taxonomías de objetivos para

la investigación científica. Deberá quedar claro qué se desea saber de los proyectos

analizados y en qué alcance.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por
Pág. 7
punto y coma>
Título de la investigación

1.1.3. Preguntas de investigación

Consiste en el objetivo general de investigación hecho interrogante cuya respuesta permitirá

redactar la hipótesis.

1.2. Justificación

1.2.1. Teórica

Señalar el aporte teórico que representa realizar el análisis de los proyectos realizados

1.2.2. Social

Señalar el aporte que significará la investigación para la sociedad o comunidad científica.

1.2.3. Otros

Como por ejemplo: aporte metodológico, aporte arquitectónico.

CAPÍTULO 2. MÉTODO

2.1. Diseño de la investigación

Se deberá indicar el enfoque de la investigación (cualitativo, cuantitativo o mixto), su

profundidad (explorativo, descriptivo, correlacional o causa-efecto), tipo (básico o

aplicado), por su tiempo (transversal o longitudinal).

2.2. Marco teórico proyectual

Los criterios de análisis deberán estar fundamentados en la construcción del marco teórico

proyectual que fundamentará la variable arquitectura en: dimensiones, sub-dimensiones e

indicadores. Se deberá discutir un mínimo de dos teorías para tal efecto.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por
Pág. 8
punto y coma>
Título de la investigación

2.3. Operacionalización de variables

Se deberá describir los protocolos para medir cada indicador, señalando el procedimiento

para demostrar las hipótesis.

2.4. Diseño de instrumentos para análisis

Como consecuencia del apartado anterior, se tendrá que describir las características del (o

los) instrumento(s) diseñado para realizar la investigación. Asimismo, se deberá sustentar su

proceso de validación ya sea a través de juicio de expertos o cálculos estadísticos.

2.5. Criterios de selección de casos de estudio

Dado que el objeto de estudio son edificaciones, se deberá justificar porqué se seleccionan

los proyectos analizados. Para tal fin será necesario enunciar criterios, que puede ser

históricos, relevancia arquitectónica, entre otros.

CAPÍTULO 3. RESULTADOS

A través de diagramas, planos y fotografías, según como sea conveniente, se deberá señalar

los principales hallazgos realizados presentando los resultados al nivel de indicadores y sub-

dimensiones. Durante toda la redacción se deberán citar distintas fuentes para contrastar los

datos empíricos encontrados con las fuentes teóricas, incluyendo el marco teórico.

CAPÍTULO 4. DISCUSIÓN

Se deberá proceder con la discusión de los resultados con el fin de construir la argumentación

de las dimensiones propuestas en el marco teórico proyectual y así sentenciar la arquitectura

según los objetivos propuestos. Se deberá señalar el aporte que significa la arquitectura

seleccionada. También se deberá incluir las limitaciones que se hayan identificado durante

el proceso de investigación.
<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por
Pág. 9
punto y coma>
Título de la investigación

Referencias

Elaborar las referencias de acuerdo con el Manual de Publicaciones de la American

Psychological Association, sexta edición. Puede hacer uso de gestores de referencia como

Zotero, EndNote, Refworks para el manejo de citas y referencias.

El formato de la tesis, las citas y las referencias se harán de acuerdo con el Manual

de Publicaciones de la American Psychological Association sexta edición, los

cuales se encuentran disponibles en todos los Centros de Información de UPN,

bajo la siguiente referencia:

Código: 808.06615 APA/D

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por
Pág. 10
punto y coma>

También podría gustarte