Está en la página 1de 12

CODIFICACIÓN DE INVENTARIOS

CRISTIAN CAMILO LADINO BOCACHICA


LILIAM PAOLA MOLINA QUINTERO
EDDER LEANDRO MORA SOTO
JHON FERNANDO REYES MORENO
MANUEL ALBERTO RODRIGUEZ BELTRAN

SENA
TECNOLOGÍA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
FICHA 1833607
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
DISTRITO CAPITAL

1
Solución Punto 1

1. La codificación de inventarios es clave y necesario tanto en la gestión de inventario


como en la gestión de almacén. Si no se realiza y de manera adecuada, se cometerán
errores, se perderán productos, y no se tendrá certeza de realmente que se tiene.

2. ¿Qué ventajas puede traer codificar electrónicamente los objetos de la empresa?

Ayuda a conocer mejor el negocio que se tiene

Automatizar los catálogos de venta o el portafolio

Toma de decisiones rápidas y bien hechas

Se es más productivo.

Mejor gestión en los pedidos

3. ¿Cuáles considera que son las ventajas y desventajas del Código Electrónico de
Producto?

Ventajas:

Ayuda a conocer mejor el negocio que se tiene.

Automatizar los catálogos de venta o el portafolio.

Toma de decisiones rápidas y bien hechas.

Se es más productivo

Mejor gestión en los pedidos

Desventajas:

El costo que tiene la compra e implementación de las maquinas necesarias para llevar a cabo
este proceso, adicional el mantenimiento y desconocimiento de los empleados, siendo que son
desventajas que se pueden dar al inicio.

Solución punto 2

1. Desde el inicio del registro de la primera patente en 1952 los productos se identifican
como únicos, y al principio , relacionando en su código el país y la marca captada
mediante código de barras , lo que permite un control de inventario y un rastreo del
producto , que al final a quien mas beneficia es al usuario final

2
Solución Punto 3

Los registros de la base de datos como (productos, clientes, proveedores, cajeros,


proveedores, etc.) serán identificados un código único.

Se puede realizar la codificación manual o automática.

En la pestaña “Cod. Automática” se debe configurar las características que tenga el código
que asignará la aplicación.

1. En la columna izquierda se selecciona el registro a codificar automáticamente, con la


casilla de verificación (“Clientes”, “Proveedores, “Vendedores”, etc.).

2. En la columna del centro se selecciona “Longitud del Código (en dígitos)

3. Y en la columna de la derecha “Próximo Código” se diligencia el primer número que se


asignará al próximo registro que será creado y a partir de alli, los registro nuevos
tendrá su código numérico consecutivo al último creado.

3
Solución Punto 4

El código de barras es una "clave Morse Óptica", generada en serie de barras negras y espacios
en blanco impresos para identificar artículos, que son leídas por scanner (unidad de rastreo),
este mide la luz reflejada e interpreta y a su vez pasan a un computador.

El UPC (Universal Product Code) o código de barras , que actualmente se encuentra no contiene
el precio del producto, tiene una clave única que lo identifica.

Estos códigos ayudan a dar control en precios, procedencia y características a través de envases,
embalajes y facturas, esto para distribuidores , productores y consumidores.

Este sistema de códigos de barras dan agilidad en los procesos y seguridad cuando queremos
controlar y/o recuperar en dinero servicios y mercaderías, disminuyendo errores que ocurren
cuando se ingresan los datos manualmente.

Otro tema importante es el "Auto ID", que es el reconocimiento automático, decodificación,


proceso, transmisión y registro de datos por medio de la impresión y lectura codificada en un
código de barras.

Esto maneja varias frentes que son:

Codificación
Identificación
Ubicación
Condiciones del diseño
Sistema de impresión
Recolección de datos
Procesamiento de datos

Código EAN13

Esta es la versión más conocida dentro de EAN tiene un código de 13 dígitos y su estructura es
que sus tres primeros dígitos identifican al país, los seis siguientes a la empresa productora o
marca , los siguientes tres es al artículo y el ultimo es un dígito de control, que da seguridad al
sistema.

4
Aunque se menciono anteriormente que el costo en la implementación podría ser alta en tema
de tecnología los beneficios que brinda este proceso son excelentes.

Se relacionan algunos de ellos.

- Entrada de Datos con Rapidez


- 10,000 Veces más Precisión
- Costos de Mano de Obra más bajos
- Reducción de pérdidas en las utilidades resultantes de los errores en la recolección de
datos.
- Necesidad de niveles de inventario.
- Una mejor Toma de Decisiones.
- Un acceso rápido a la información.

Solución Punto 5

¿Qué es un código de barras?

Un código de barras es "clave Morse Óptica". que sirve para identificar artículos. El código es
leído con un scanner o unidad de rastreo el cual interpreta la clave en números y estas son
pasadas a un computadora.

b. ¿Qué se debe llevar a cabo un proceso de identificación automática?

La pregunta no esta clara sin embargo hay algunas temas que son importantes en la lectura
para proceso de identificación automática y que tiene funciones que se deben llevar acabo en
los productos como: la codificación, la identificación, ubicación , condiciones de diseño,
sistema de impresión , recolección de datos y procesamiento de datos,

c. ¿Cómo funciona el código EAN-13?

El código EAN-13 tiene partes en su estructura.

5
Los dos primeros dígitos son 84. Que son los dígitos del país Esto no significa que el artículo
haya sido fabricado en dicho país, sino simplemente que la empresa su nacionalidad y
ubicación, utiliza el sistema EAN mediante el código asignado por AECOC, entre los 5 y 8
dígitos siguientes identifican al propietario de la marca y el ultimo digito es el código de
control que , permite una lectura total y segura del código, evita errores y este es calculado.

d. ¿Qué beneficios se obtienen de implementar un código de barras?

se minimizan errores

la realización del inventario es mucho más fácil y ágil

control de personal

inspección de líneas de producción

control y manejo de inventarios

controles de acceso

recepción

distribución y despacho de productos

Reducción de pérdidas en las utilidades

Una mejor Toma de Decisiones

e. ¿Cuáles equipos y accesorios requiere un sistema de identificación automática?

Lectores de código de barras

Interfaces de los lectores de código de barras

6
Interfaces de los lectores de código de barras

Dispositivos de Entrada

SISTEMAS OPERATIVOS

Equipos Portátiles

f. ¿Cuáles son las principales simbologías que se pueden usar en los sistemas de códigos de
barras?

EAN/UPC Comercio detallista auto verificación

Código 39 Industrial, alfanumérico, 44 caracteres

Codabar Bancos de sangre, bibliotecas

I 2/5 Aplicaciones numéricas, aerolíneas, numérico

Código 93 Complementa al código 39, alfanumérico

Código 128 Industrial , alfanumérico, 128 caracteres

Código 49 Etiquetas miniaturizadas, bidimensional

PDF-417 Control de documentos, bidimensional, alta densidad

7
Solución Punto 6

proceso para asignación de código de barras para las empresas en Colombia.

8
9
Solución punto 7

CREACIÓN CÓDIGO DE BARRAS DE ECOFINCA EL GUADUAL

LILIAM PAOLA MOLINA

CRISTIAN CAMILO LADINO

EDDER LEANDRO MORA

JHON FERNANDO REYES

10
MANUEL ALBERTO RODRIGUEZ

Solución punto 8

El punto de equilibrio es la equivalencia de valores entre ingresos totales y costos totales, por
para que no se de utilidad o perdida.

El punto de equilibrio en una actividad comercial se da al tener claro la cantidad a vender que
nos mostrara la inversión.

Adicional tenemos que tener en cuentas los siguientes frentes

a. Definir costos
b. Clasificar los costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos (CF)
 Costos variables: son los costos que varían de acuerdo con los cambios en los
niveles de actividad.
 Costos Fijos: son costos que no están afectados por las variaciones en los niveles
de actividad.
c. Aplicar la fórmula del punto de equilibrio: para hallar el punto de equilibrio de debe
aplicar la siguiente formula: (P x U) – (Cvu x U) – CF = 0 Donde: P: precio de venta
unitario. U: unidades del punto de equilibrio (unidades a vender) para que los ingresos
sean iguales a los costos. Cvu: costo variable unitario. CF: costos fijos. El resultado será
las unidades, pero si deseamos hallar el punto de equilibrio en unidades monetarias,
multiplicamos el resultado por el precio de venta.

d. Comprobar resultados: Una vez hallado el punto de equilibrio, se debe comprobar el


resultado con el Estado de Resultados.

11
Bibliografía
FUTBOL ARABONA. (19 de OCTUBRE de 2016). Obtenido de FUTBOLARABONA.COM:
http://futbolarabona.blogspot.com/2016/10/ventajas-y-desventajas-del-codigo-
de.html

GS1 Global Peru. (2016). Obtenido de The Global Language of Business:


http://gs1pe.org/content/ventajas-y-beneficios-0

12

También podría gustarte