Está en la página 1de 6

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA, Año 2019.

ACCIONES QUE FAVORECEN Y DESFAVORECEN EL DESARROLLO HUMANO EN


NUESTRA COMUNIDAD

Jose Luis Betancourt, Jose Fermin Herrera passo, Luz Adriana Ramírez Pérez, Stefanny
Rodríguez Redondo, Isabella Perez Dangond

TUTOR: Carlos Eduardo Díaz Fernández

RESUMEN

En el artículo se describen algunas acciones que las personas como ciudadanos practican en la
ciudad de Valledupar en pro y contra del desarrollo humano. Se toma a la comunidad de LA
ESPERANZA ubicada al norte de la ciudad como ejemplo principal, explicando los actos
humanitarios que disminuyen las posibilidades de un desarrollo ambiental, social o económico, y
además cómo desde el campo de la ingeniería se puede optar por conseguir ese desarrollo que la
comunidad necesita, teniendo como base el pensamiento institucional de la Fundación Universitaria
del Área Andina.

Palabras clave: Ciudadanos, desarrollo humano, comunidad.

ACTIONS THAT FAVOR AND DISCOVER HUMAN DEVELOPMENT IN OUR


COMMUNITY

ABSTRACT

The article describes some actions that people as citizens practice in the city of Valledupar for and
against human development. The community of LA ESPERANZA, located in the north of the city, is
taken as the main example, explaining the humanitarian acts that diminish the possibilities of an
environmental development, and also how from the engineering field one can choose to achieve that
development that the community it needs, based on the institutional thinking of the Andean Area
University Foundation.

Keywords: Citizens, human development, community..

1
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA, Año 2019.

INTRODUCCIÓN

La comunidad que se escogió para esta investigación fue el barrio LA ESPERANZA, zona urbana
en la ciudad de Valledupar, se tratarán características que contribuyen al desarrollo humano en la
comunidad desde el campo de la ingeniería y acompañado al pensamiento institucional de la
fundación universidad del área andina. Teniendo este artículo como principal objetivo dar a conocer
algunas acciones que favorecen y desfavorecen el desarrollo humano en la comunidad de estudio.

METODOLOGIA

con el fin de llevar un buen término de la ejecución de este proyecto es necesario conocer las
condiciones de desarrollo en las que se encuentra la ciudad de Valledupar, tomando como medios
consultas, encuestas o prospección de los barrios o comunidades más importantes o cercanos. Todo
esto hasta llegar a la elección de una comunidad que se vea muy afectada, para así tomarla como
ejemplo para el proyecto e identificar los medios que brindarían posibles soluciones a ésta.

CARACTERÍSTICAS QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES


DESDE LA INGENIERÍA CIVIL

La objetividad de la ingeniería civil en el desarrollo social y humano en la comunidad, radica en la


medida en que se encarga de planificar y llevar a cabo tanto obras de emprendimiento como
estrategias de crecimiento humano que contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros
ciudadanos, a su vez siendo fundamental para el desarrollo humano y también así como la
productividad económica, que a la vez propicia mejores condiciones de vida de la sociedad,
transformando de manera positiva espacios de desarrollo social y humano en nuestro país. Con base
a el referente de pensamiento, visión y misión de la universidad Área Andina entorno a esta carrera,
se contribuiría al desarrollo del país ya que estos alineamientos ayudan a promover el desarrollo de
una concepción humanista que integra y armoniza las diferentes dimensiones del desarrollo a través
de técnica científicas y tecnológicas dirigidas al beneficio social-humano, también ayuda a construir
un futuro todos los días, con una entrega profesional abierta y respetuosa hacia la cultura e identidad
en la sociedad, con grupos de trabajo que de manera sistemática tengan en este campo de
conocimiento la disposición y la capacidad para identificar necesidades micro o macro que esté en
pro del desarrollo político, social, humano, económico, ambiental, científico, y tecnológico en
nuestra comunidad.

Con estas estrategias de desarrollo sostenible y pertinencia mediante un enfoque humanista de


pensamiento crítico y reflexivo que me ofrece la universidad, tenemos la capacidad de desarrollar

2
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA, Año 2019.

acciones pertinentes que permitan la cobertura con calidad estructural y de carácter social e
inclusión social 1 utilizando tecnologías adecuadas e innovadoras para todos los sectores de la
población contribuyendo de esta manera al desarrollo humano, social y económico en la comunidad.
Gracias a ello se podría, a los jóvenes como futuros profesionales ser excelentes en su profesión,
personas conscientes de la responsabilidad consigo mismos y con el entorno social, ayudar mediante
estrategias de emprendimiento estructural, al desarrollo capitalista del país logrando así una mejor
calidad de vida para los habitantes. Fomentando en Investigaciones para contribuir al
desarrollo sostenible y al fortalecimiento de la identidad cultural y la interculturalidad, procurando
hacer de ella una práctica permanente y una herramienta útil para la vida y el bienestar social.

ACCIONES QUE FAVORECEN Y DESFAVORECEN EL DESARROLLO HUMANO EN


NUESTRA COMUNIDAD

ACCIONES COMO ¿CÓMO FAVORECEN AL DESARROLLO HUMANO?


CIUDADANO

Convivencia con vecinos y Se debe crear un ambiente de armonía entre todos los que habitan en
personas no pertenecientes el sector y también con todas aquellas personas ajenas a la comunidad.
a mi comunidad

Participación en la junta Ayudando por medio de asambleas con otros barrios, a conocer el
comunal de mi barrio punto de vista de los mismos habitantes, referentes a diferentes temas
sociales de la comunidad y ayudando a la toma de decisiones,
mejorando ideas para el desarrollo humano en nuestra comunidad y
reforzar las ya aplicadas.

Tolerancia y humildad con Ayuda a ser tolerante, el respeto a los derechos de los demás,
las personas que me rodean persevero en ellos como si fueran propios, porque lo son. Así se vean,
crean, piensen, decidan, opten, se inclinen, recen, se enamoren, amen
o sean distintos a las mismas personas, contribuyendo de esta manera
al desarrollo humano.

Respeto hacia las demás Fomentar y aplicar el valor del respeto hacia otras personas y así se
personas beneficia en gran manera el desarrollo humano tanto en el entorno en
el que se vive, como en el entorno donde se esté.

Mecanismos de Ayuda a que como ciudadanos de este país participemos en la toma de

3
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA, Año 2019.

participación ciudadana decisiones y a la resolución de problemas que afectan el bien común


como por ejemplo el voto, así de esta manera se puede contribuir al
desarrollo humano, social y político nacional.

ACCIONES COMO ¿CÓMO DESFAVORECEN AL DESARROLLO HUMANO DEL


CIUDADANO PAÍS?

Equipo de sonido a exceso Al estar el equipo de sonido encendido a todo volumen en altas horas
de volumen a altas horas de la noche los vecinos y personas al área limítrofe se verán afectadas
de la noche por la contaminación acústica que este produce, esto provoca muchas
de las veces enfrentamientos y denuncias, lo que afecta el desarrollo
humano y altera la tranquilidad del barrio.

Muchas de las veces al salir en los vehículos por la calle cuando se va


con afán se ha intentado pasar semáforos en rojo poniendo en peligro
Imprudencia vial tanto la vida del dueño del vehículo como la de los de transeúntes, y
esta acción es algo desfavorecedor para el desarrollo tanto humano
como social de la comunidad.

Cuando se va por la calle muchas veces se tira la basura en la misma


calle, con el tiempo. Las personas se han dado cuenta de que con estas
pequeñas acciones que parecen sin importancia, puede llegar a causar
Contaminación ambiental tanto daño ambiental en la ciudad y entorno y por ende desfavorece el
desarrollo humano desde el punto de vista ambiental.

Si bien esta clase de críticas lo que buscan es ofender u opacar la


autoestima de la persona a quien va dirigida. Muchas veces se ha
Críticas destructivas y hecho esto, también en ocasiones las personas se dejan llevar tanto por
agresividad hacia las la rabia en el momento que se vuelven violentas y pasan de ofender y
personas daños físicos; afortunadamente las personas se han dado cuenta de que
de esa forma no se solucionan los problemas, ni las diferencia que se
tengan y mucho menos contribuye al desarrollo humano en la
comunidad, sociedad y país.

CONCLUSION

Como estudiante de la fundación universidad del área andina y futuros ingenieros, el impacto
positivo que se le llevará a la sociedad será muy grande, pues todos y cada uno de los que se están
desarrollando profesionalmente son literalmente la estructura de la sociedad. Sin embargo, hay que

4
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA, Año 2019.

reconocer que tenemos que cambiar algunas de las acciones negativas que se realizan día a día y
que ahora que desfavorecen al desarrollo humano de nuestra comunidad y fortalecer aquellas que
contribuyen positivamente a la misma, debido a que los futuros profesionales tenemos el objetivo y
responsabilidad de ver las necesidades que la sociedad tiene y por medio de estrategias de
innovación e investigación ayudar al desarrollo de nuestro país, comunidad y sociedad en la que nos
encontremos. El ingeniero debe ser una persona íntegra que combine el pensamiento, la inteligencia
y la tecnología para poder interactuar y cumplir un buen servicio para el beneficio de nuestra
sociedad y para ello la universidad área andina ilustra esas capacidades que deben desarrollar en
función a nuestro entorno llevándolos por un camino de liderazgo, transparencia, servicio y
efectividad capacidades que los conduce directamente al éxito laboral, personal, comunal, social y
humano.

AGRADECIMIENTOS

Agradecer primeramente a Dios por permitir vivir esta etapa de la historia, en segundo plano
agradecer a todos los docentes de la fundación universitaria del Areandina, en especial a Carlos
Eduardo Díaz Fernández, por fomentar la investigación y desarrollo de este precioso proyecto, y en
tercer plano a la fundación universitaria del área andina ayudar a que nos formemos día a día como
seres íntegros. ¡MUCHAS GRACIAS!

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

andina, f. u. (2013). Catedra pablo oliveros marmolejo. memorias 2012-2013.

Aragón Rivera, Á. (enero-abril, 2012). Ciudadanía y derechos sociales: las dificultades de la

ciudadanía social. Andamios. Revista de Investigación Social, 141-159.

Chaux, E. (s.f.). competencias ciudadanas.

http://colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article96635.html.

jimenez, G. p. (s.f.). inclusión social. Famsi.

nacional, m. d. (9 julio 2010). comptetencia ciudadanas. ministerio de educación nacional,

5
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA, Año 2019.

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html.

Crecimiento económico y desarrollo humano en Colombia (2000 – 2010):


file:///D:/Documentos
%20Usuario/Downloads/DialnetCrecimientoEconomicoYDesarrolloHumanoEnColombia200-
6143248.pdf

El desarrollo humano en Colombia

https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/341/CienciasSocialesyHumanas61
24.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Padilla Beltrán, J. E. (2007). La formación del docente universitario con miras al desarrollo
humano. Revista Educación Y Desarrollo Social, 2(1), 91-99. https://doi.org/10.18359/reds.711

https://www.redalyc.org/pdf/817/81712365015.pdf

Pineda Restrepo, B. (2012). Desarrollo humano y desigualdades en salud en la población


rural en Colombia / Human Development and Health Inequalities in Rural Population in
Colombia. Universitas Odontologica, 31(66). Recuperado a partir de
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/2717

También podría gustarte