Está en la página 1de 10

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales

Integrantes
Fernanda Gualotuña -Yoselyn Quinga- Katheryn Quilumba
-Evelyn Sagal-Alejandra Toapanta
Carrera:
Educación Inicial
Asignatura:
Gestión de la innovación y el emprendimiento
Docente:
Ing. Mabel Maya
Introducción
La fundación Virgen de la Merced es un emprendimiento de tipo social, la cual se
dedica a velar por la salud de la comunidad. Se encuentra ubicada en Sangolquí, en la
avenida General Enríquez y Aurelio Naranjo.
Tiene la misión de brindar atención médica y rehabilitación a toda la comunidad y
educación especial acorde a las necesidades individuales de niños, niñas y jóvenes con
discapacidad intelectual, física y retos múltiples en niveles de moderado a profundo; con
precios accesibles, calidad y calidez contando para ello con profesionales calificados e
infraestructura de punta, empleando recursos provenientes de su autogestión y de la
cooperación de organismos nacionales e internacionales (Fundación Virgen de la Merced,
2018).
Esta fundación se encuentra bajo la administración del señor Jaime Castillo, quien ha
guiado en los últimos años este emprendimiento, cuenta con un título de formación
académica superior. Su número de contacto es 0991908211 y correo electrónico es
Jacalbert@hotmail.com
La fundación Virgen de la Merced comienza como una idea de ayuda destinada a las
esposas de oficiales de la Fuerza Terrestre. El 23 de mayo de 1996 se convierte en un
organismo privado, social y sin fines de lucro, teniendo el objetivo de asistir a personas
con capacidades diferentes y enfermedades crónicas, mediante el financiamiento de
intervenciones y tratamientos médicos; así como, la entrega gratuita de aparatos
ortopédicos, medicinas, entre otros. Siete años más tarde, en el año 2003, la Fundación
creó la Institución Educativa Especializada Virgen de la Merced, con el objetivo de
brindar un servicio integral y especializado a niños, niñas y adolescentes discapacitados,
así como el Centro Médico y de Rehabilitación con servicio abierto a toda la comunidad.
Hoy el rango de acción que lleva a cabo la Fundación es amplio, brindando un servicio
integral y especializado tanto en el área educativa especial como en el área médica y de
rehabilitación abierto a todo público (Fundación Virgen de la Merced, 2018).
Este emprendimiento es de carácter social, porque da una solución innovadora a un
problema, como es la poca atención a personas de escasos recursos y discapacidad, dando
como resultado una estrategia sostenible de impacto, con la finalidad de provocar un
cambio social y dejar el mundo mejor de cómo lo encontraron.
La fundación Virgen de la Merced tiene como principal socio al Ejército Ecuatoriano,
de igual manera cuenta con personal civil que apoyan en sus diversas actividades, con la
finalidad de sacar valores económicos para continuar con este emprendimiento.

Detalle de la entrevista
Se aplicó una entrevista planeada con previo aviso y con preguntas estructuradas
y respuestas a la disposición del entrevistado.

Clima en la entrevista

La entrevista se dio en un clima grato y sociable, con plena disposición del


entrevistada en responder las preguntas planteadas.

Espacio físico

El espacio físico fue en una sala de reuniones, siendo este adecuado y acogedor
para el desarrollo respectivo de la entrevista.

Aspectos conductuales

El entrevistado se mostró sociable y dispuesto a responder las preguntas


propuestas, aparte de responder nos contó un poco de su labor en la institución lo
que provocó un ambiente cálido y acogedor.

Uso de medios de registro:

La entrevista fue realizada en la fundación ¨Virgen de la merced¨ ,el registro fue


principalmente en audio siguiendo una pauta de preguntas que se le dieron a
conocer al entrevistado , antes de comenzar la grabación, estas preguntas estaban
conformadas para que propiciarán la explicación de puntos fundamentales acerca
del Emprendimiento , junto con el registro de audio se fueron escribiendo puntos
principales los cuales fueron explicados por el profesional una vez terminada la
grabación, estas aclaraciones fueron registradas en un documento que fue aprobado
por el profesional.

Más tarde dichas preguntas son analizadas y plasmadas a continuación

Resultados de las entrevistas


Entrevista dirigida al encargado administrativo de la fundación

En este segmento se presenta las preguntas con la respectiva interpretación del


entrevistado

¿Qué le motivó a emprender?

Respuesta :Esta fundación inicia en el año de 1946 ,un año después que el Ecuador
estuvo en guerra ,los resultado de la guerra dio algunos militares con discapacidad ,con
amputaciones, discapacidad sensorial .Entonces un grupo de señoras misioneras esposas de
militares .En esa época quisieron brindar ayuda a los militares que regresaron de la guerra
con algún tipo de discapacidad y ese fue el espacio que les permitió la fundación en esa
época para dar atención a estas personas, pero más allá vieron que el personal militar tenían
también familiares e hijos con discapacidad que necesitaban de una atención ,entonces se
amplió los servicios para los niños con discapacidad y ahora ya no solo para los hijos de
personal militar o familiares sino está abierto para toda la ciudadanía de la provincia y del
país inclusive .

¿Cuáles son las principales actividades que realiza su proyecto de emprendimiento?

Respuesta :Esta fundación tiene dos instancias de servicio el centro médico donde se
brinda atención en fisioterapia ,socio rehabilitación, uroterapia , hipnoterapia ,terapia de
lenguaje ,odontología ,el centro de tratamiento médico ,hidroterapia ,todas estas actividades
está destinada a la rehabilitación de las personas ya sea por enfermedad o la discapacidad
que tenga ,igual está abierto para la ciudadanía el que necesite o tengan que hacerse un
tratamiento terapéutico puede venir a ca .El otro espacio que tenemos es el instituto de
educación especializada ,donde niños y jóvenes con discapacidad cursa su educación
especial.

¿Qué factores ha sido clave para llevar al éxito su emprendimiento?

Respuesta: Esta fundación tiene un soporte muy importante que es el ejército


Ecuatoriano, a pesar que es una institución privada, el ejército da su apoyo a personal que
está trabajando aquí, así como personal externo que apoya con asesoramiento, ese es una ,
también el apoyo de la empresa privada o algunas otras asociaciones que viendo el sentido
que le damos al servicio nos apoya para dar este servicio a los que lo necesitan.
¿Cuáles han sido los principales obstáculos a los que se ha enfrentado el momento
de emprender?

Respuesta: Obstáculos tenemos en la sociedad, ya que oculta a las personas con


discapacidad que son a los que brindamos servicios ,entonces no hay tanta apertura de la
gente ,como para traer a un niño con discapacidad al instituto ,más bien prefieren tenerlo
escondido y entonces no se ha podido poner al servicio de todos los que verdaderamente
necesitan nuestro instituto o centro médico.

¿Qué características, conocimientos o rasgos personales considera usted que debe


tener un emprendedor para sacar adelante un proyecto exitoso?

Respuesta Bueno yo creo que primero creer en uno mismo ,creer en ese sueño que se lo
plantea o propone y tener la confianza de que lo va a lograr ,si no tiene esa confianza va a
fracasar desde el inicio ,entonces si él comienza a creer ya visualiza los logros que va a tener
,desde ahí ya está teniendo éxito y bueno cuando luego haga su planificación va irse dando
cuenta de todos los requerimientos ya será más fácil adaptar y encaminarse a lograr lo
que se quiere.

¿Qué procesos deberían llevarse a cabo para fomentar el cumplimiento


de metas por parte de un emprendedor?

Respuesta: La planificación es importantísima y junto al caminar con la realización de


evaluaciones periódicas de cómo es lo que está haciendo y cada vez ir mejorando, ver las
cosas en las que se ha equivocado, plantear procesos y procedimientos para mejorar esas
falencias.

¿Qué acciones debe realizar un emprendedor para mantener en el tiempo su


proyecto de emprendimiento?

Respuesta: Mantener el contacto, en este caso la fundación con las organizaciones,


empresas que nos van a dar un soporte e ir innovando de los proyectos que nos alimentan,
nosotros tenemos tres proyectos principales que nos alimentan.

Uno es el circuito atlético ¨¨Nuestros héroes 10k¨, una competencia atlética donde más
de dieciocho mil atletas ,en este año estamos esperando que veinte mil atletas se sumen a
este proyecto ,donde todo lo que se recaude va al benéfico de la fundación y los niños
,entonces estos proyectos nos van ayudando ,el otro es el apadrinamiento , la población civil
que quiera apadrinar a un niño puede venir acá y aportar .El otro emprendimiento se llama
¨Un dólar por una vida mejor ¨, entonces en este proyecto quienes quieran aportar un dólar
,veinte lo que deseen mensualmente para que estos niños tengan un soporte ,otro es una
revista que nuestros auspiciantes son parte de esta revista y nos va alimentado
económicamente ,entonces mantener estos proyectos ,es importante para que no se vaya
disminuyendo nuestro aporte . hay una cosa importante aquí sin hacer que la discapacidad
sea un elemento de soporte para eso, pero la comunidad si se sensibiliza cuando una persona
con discapacidad es la persona que va hacer atendidas, entonces sensibilizar a la ciudadanía
es un paso importante.

¿Cuán importante es establecer alianzas estratégicas o redes de apoyo para llevar a


cabo un proyecto de emprendimiento?

Respuesta: Para nosotros las alianzas estratégicas son importantísimas, porque sin contar
con estos elementos que nos dan el apoyo como el ejército ecuatoriano, organizaciones,
empresas que nos apoyan, no tendríamos opción de brindar el servicio que brindamos, si no
tuviéramos todo eso esto sería solo un centro.

Considerando que la innovación es un tema importante hoy en día, ¿qué factores


se debe tomar en cuenta para plantear un emprendimiento innovador?

Respuesta :Creo que la necesidad de la población ,el público que vamos a brindar
nuestro servicio y es ahí primero un estudio de mercado ,de ver que necesidades tienen
y buscar apoyo que nos ayuden a realizar estos proyectos ,o cosas que no se han hecho por
ejemplo hay mucha actividad deportiva para las personas con discapacidad ,pero hay
actividad deportiva que se les excluye a las personas con discapacidad porque piensan que
no lo van a poder hacer ,entonces lo que nosotros pretendíamos hacer es buscar una actividad
que sea llamativa para una persona con discapacidad que quiera realizar ,se puede comenzar
por ahí ,mejorando los servicios que nosotros damos

¿Qué mensaje le daría a los nuevos emprendedores?

Respuesta: A los nuevos emprendedores que no dejen de soñar, todos los conocimientos
que tienen apliquen en beneficio de su proyecto, que no desmayen, que los fracasos nos van
a venir, pero a la larga van a conseguir yo creo que si se ponen firmes a conseguir el sueño
que se planteen

Características del emprendedor

Búsqueda de oportunidades e iniciativa:


Esta característica se hizo notoria ya que el entrevistado manifiesta que las
emprendedoras fueron un grupo de mujeres esposas de militares quienes tenían la
intención de brindar servicios médicos a militares discapacitados y más adelante su sueño
se amplió y con su iniciativa buscaron oportunidades para ampliar el servicio a la
comunidad.

Persistencia:
El Entrevistado indica que para mantener en funcionamiento la fundación son
importantes las empresas que apoyan, pero además realizan proyectos como el “circuito
atlético” nuestros héroes 10k”, el apadrinamiento, un dólar por vida mejor, una revista,
estos proyectos se realizan constantemente con la finalidad de generar recursos para el
sustento de la fundación, lo cual da a resaltar que la se tiene persistencia para que la
fundación continúe brindando sus servicios.

Fijar metas:
Cuando el entrevistado habla sobre los proyectos antes mencionados y como se han
ampliado los servicios es una clara evidencia que la fundación se pone metas
constantemente tanto para generar recursos económicos como para ampliar sus servicios.

Planificación sistemática y seguimiento:


Este emprendedor demostró esta característica ya que mencionó que gracias a la
planificación adecuada el emprendimiento a ido creciendo, brindando apoyo no solo a la
parte militar si no también al público en general.

Persuasión y redes de apoyo:


Este emprendedor mostró un dominio en su forma de expresión ya que llamó la
atención al momento de ejemplificar cada detalle de su emprendimiento de igual forma
manifestó que el ejército ecuatoriano, organizaciones y empresas aportan en el crecimiento
del emprendimiento ya sea de manera monetaria o con personal capacitado, lo que a
permitido desarrollar programas de apoyo para la comunidad.

Autoconfianza e independencia:
El emprendedor mencionó que la confianza a servido de apoyo para el desarrollo del
emprendimiento lo cual le a permitido cumplir las metas planteadas.

Aprendizaje de cada integrante del Equipo


A continuación, se presenta el aprendizaje individual que se ha obtenido al realizar la
entrevista:

●Fernanda Gualotuña
Para llevar a cabo un emprendimiento es necesario tener iniciativa, no dejarse caer
cuando se presenten dificultades y en lugar de dejarlo todo buscar redes apoyo y fijarse
nuevas metas mediante la planificación para mejorar el emprendimiento cada día, siendo
las primeras en creer en nuestro propio emprendimiento. Asimismo, es importante contar
con un buen equipo de trabajo ya que así se pueden generar mejores ideas.

●Yoselyn Quinga
Esta entrevista me ayudó a comprender que para ser emprendedor es necesario
perseguir sus sueños y que estos no solo tengan fines de lucro si no que esos sueños
ayuden a contribuir con un granito de arena a nuestra comunidad, y mediante la
constancia, el esfuerzo, una buena planificación y sobre todo un propósito fijo permitirán
que este emprendimiento sea exitoso y que vaya creciendo día a día.

●Katheryn Quilumba
Ser un emprendedor conlleva un arduo trabajo, no solo porque debe dejar de lado los
miedos, tener confianza en sí mismo y en el emprendimiento, sino que además es
necesario buscar socios estratégicos que contribuyan en el progreso. De igual modo es
importante conocer qué necesidad existe en el entorno, que problemática vamos a dar
solución y no enfocarse tanto en el ánimo de lucro, sino en brindar una mejor calidad de
vida a las personas.

●Evelyn Sagal
Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, me dio a entender que un emprendedor
debe tener una visión más allá de los sueños y metas, es buscar y descubrir cosas que
cambien al mundo ,que ofrezcan bienestar a las personas y así mismo., lo único que se
necesita es ser analítico, entusiasta, capaz de aceptar riesgos, innovador, flexible,
paciente, pero sobre todo optimista, ya que a pesar que es un camino plagado de
oportunidades también existen problemas que debemos ser capaces de enfrentar.

Entonces ser emprendedor no es sencillo, pero tiene una gran recompensa esperando al
final. Y es demostrarse a uno mismo que es capaz de alcanzar un objetivo tan grande.
Como es hacer nuestros sueños realidad realidad.

●Karina Toapanta

El realizar la entrevista dejó como aprendizaje un sentido de perseverancia y entender


que generar un emprendimiento requiere de esfuerzo por parte del emprendedor donde el
camino no será fácil, pero si tienes las personas correctas a tu lado y que te impulsen hacer
realidad tus sueños todos será la más fácil. El reto está en generar proyectos innovadores
que sean de utilidad para la sociedad y que los mismos permanezcan en el tiempo.

Referencias
Merced, F. V. (3 de 5 de 2019). Fundaciòn Virgen de la Merced . Obtenido de
http://www.virgendelamerced.org

También podría gustarte