Está en la página 1de 1

CA P Í T U L O e32 necesario agregar al interés tradicional por la estenosis, una mayor apre-

ciación de la biopatología de la ateroesclerosis que constituye el elemen-


to básico de muchos de los síndromes coronarios agudos. El interés que
ha surgido por la generación y las complicaciones de la placa ateroescle-
Atlas de ateroesclerosis rótica explica algunos de los nuevos conceptos sobre la activación de tal
estructura, y la relación que guarda con el desencadenamiento de com-
plicaciones trombóticas de la ateroesclerosis.
Peter Libby

CAPÍTULO e32 Atlas de ateroesclerosis


AGRADECIMIENTOS
En los últimos años se han ampliado considerablemente muchos de los
De Peter Libby, MD; Changes and Challenges in Cardiovascular Protec-
conocimientos de las características biológicas de la ateroesclerosis de
tion: A Special CME Activity for Physicians. Creado bajo una beca educa-
los seres humanos y los factores de peligro para que surja. La aplicación
tiva ilimitada de Merck & Co., Inc. Copyright © 2002, Cardinal Health;
de la biología vascular a dicha anomalía ha aportado nuevos datos sobre
utilizado con autorización.
los mecanismos que inducen los fenómenos clínicos. La serie de videos
animados que se incluyen en esta sección ilustra algunos de los conoci-
mientos en evolución sobre los factores de riesgo de ateroesclerosis y la Video e32-1 (Reproducir video) Presión diferencial. Pruebas importantes
fisiopatología de los trastornos clínicos. sugieren que la presión diferencial constituye un importante factor de peligro que
Desde hace mucho se ha identificado la importancia de la presión puede orientar sobre futuros trastornos cardiovasculares agudos. El video explica
arterial como factor de riesgo para que surjan ateroesclerosis y trastor- la medición de la presión arterial y parte de los aspectos fisiopatológicos que
nos cardiovasculares agudos. Información clínica reciente ha destacado determinan tal parámetro. (Con autorización de Academy for Health Care
la importancia de la presión diferencial (“del pulso”), es decir, la diferen- Education.)
cia entre la presión sistólica y la presión diastólica mínima, como indi- Video e32-2 (Reproducir video) Inestabilidad de la placa. Casi todos los
cador pronóstico de riesgo cardiovascular. El videoclip sobre la presión casos de trombosis coronaria son consecuencia de la rotura física de la placa
diferencial explica la fisiopatología de esta variable clínica que se mide ateroesclerótica. La serie de imágenes animadas explica algunos de los concep-
fácilmente. tos actuales sobre la fisiopatología de la rotura mencionada y la forma en que
Los médicos poseen conocimientos amplios sobre la importancia del desencadena trombosis arterial.
colesterol como elemento predictivo de la ateroesclerosis y sus compli- Video e32-3 (Reproducir video) Participación de lipoproteínas. El perfil de
caciones, pero la información respecto al mecanismo que vincula la lípidos aporta datos importantes sobre el riesgo cardiovascular y los efectos
hipercolesterolemia con problemas cardiovasculares agudos ha queda- de los tratamientos; conocer el metabolismo de las lipoproteínas permite una
do rezagada, en relación con los datos epidemiológicos y de observa- visión de la fisiopatología de la arteriopatía. La serie de imágenes animadas
ción. Un ejemplo de un factor de riesgo cardiovascular perfectamente expone los conceptos fundamentales del metabolismo de tales sustancias,
conocido es la intervención de la lipoproteína de baja densidad (LDL; importantes en el campo clínico.
low-density lipoprotein). Algunas de las imágenes incluidas en esta serie Video e33-4 (Reproducir video) Formación y complicación de placas
destacan la importancia de LDL modificada como elemento inductor de ateroescleróticas. Los médicos conciben actualmente la génesis de la placa
inflamación y de otros aspectos de la biopatología de las placas endoar- ateroesclerótica como un proceso dinámico en el cual participa el intercambio
teriales que culminan en su agravación y en trastornos clínicos agudos. entre las células de la pared arterial, las células de inflamación que provienen de
Los médicos cuentan con medios útiles para modular la LDL, pero han la sangre, y factores de riesgo como las lipoproteínas. La serie de imágenes
aumentado otros aspectos de la dislipidemia y constituyen un problema animadas abarca los criterios actuales sobre la forma en que los factores de
cada vez mayor para ellos. En particular, los niveles bajos de la lipopro- riesgo alteran las características biológicas de la pared arterial e inducen el
teína de alta densidad (HDL) y los niveles altos de triglicéridos definen comienzo y la sucesión de cambios ateroescleróticos. También señala la impor-
la constelación de signos que algunos han calificado como “síndrome tancia de la inflamación en tales procesos y muestra la participación de la misma
metabólico”. Ante la frecuencia cada vez mayor de la obesidad a nivel en la rotura de la placa y la trombosis. Por último, esta serie de imágenes seña-
mundial, se necesita renovar criterios en relación con tales característi- la el concepto de estabilización de las placas ateroescleróticas por intervencio-
cas del perfil de lipoproteínas. Algunas de las imágenes de esta colección nes como la reducción de lípidos.
sugieren el concepto del síndrome metabólico y la importancia de los Video e32-5 (Reproducir video) Aterogénesis. El video destaca algunos de
componentes del perfil de lípidos además de LDL en la aterogénesis. los conceptos actuales sobre los mecanismos de la aterogénesis.
El enfoque tradicional para el estudio de la ateroesclerosis se orienta- Video e32-6 (Reproducir video) Síndrome metabólico. Varios factores de
ba a las estenosis arteriales como causa de isquemia y de trastornos car- riesgo cardiovascular importantes se agrupan en un patrón que algunos han
diovasculares agudos. Los médicos cuentan ahora con modalidades de calificado como síndrome metabólico. Subsiste la controversia con respecto a
revascularización eficaces para tratar las estenosis que limitan el flujo que el riesgo cardiovascular causado por tales factores sea aditivo o sinérgico,
sanguíneo, pero a pesar de todo, las placas ateroescleróticas que no ori- pero su importancia clínica es cada vez mayor. La serie de imágenes animadas
ginan estenosis pueden desencadenar problemas clínicos, como la angi- expone algunas de las perturbaciones metabólicas que actúan como fundamen-
na inestable y el infarto agudo del miocardio. Por lo comentado es to del síndrome metabólico.

Nota: una vez descargado este archivo PDF en su computadora, quedarán desactivados los enlaces de video
Copyright © 2012 The McGraw-Hill Companies, Inc. Todos los derechos reservados. 32-1

También podría gustarte