Está en la página 1de 5

Página 1 de 5

AUTO DE ARCHIVO N° ##FLR_NUM_AC##


##FLR_FEC_AC##

DATOS DEL APORTANTE


PRUEBAS PRUEBAS PRUEBAS
3243333
NIT/C.C. Razón Social: PRUEBAS

20191510038000485
Expediente:

El Subdirector de Determinación de Obligaciones de la Unidad de Gestión Pensional y


Contribuciones Parafiscales – UGPP, en uso de las facultades conferidas1, profiere el presente
Auto de archivo con base en los siguientes:

1. ANTECEDENTES
RQI-2017-0912
Número

02/02/2017
Fecha de expedición
Requerimiento de
información Periodos 00/00/0000 al 00/00/0000
Fecha de notificación
Forma de notificación
Guía de recibo de notificación
No. de Radicado Fecha de Radicado
(Si tuvo respuesta al RQI)
Respuesta al requerimiento
de información
(Si NO tuvo respuesta al RQI)
Respuesta al requerimiento El aportante no respondió el requerimiento de información.
de información
Nombre/Razón social
Número
(Si se solicitó información a
Fecha de expedición
terceros y hubo respuesta)
(Relacionar brevemente lo
Requerimiento de Información solicitada
solicitado)
información a terceros
No. Radicado de respuesta
Fecha radicado de respuesta
(Si se solicitó información No. de Radicado Fecha de Radicado
adicional)
Solicitud de aclaraciones e
información faltante

1
Artículos 156 de la Ley 1151 de 2007, 1° literal b) del Decreto Ley 169 de 2008, 178 y 179 de la Ley 1607 de 2012, 21 numeral 10° del
Decreto 575 de 2013, 50 de la Ley 1739 de 2014 y en lo no previsto en estas disposiciones, en las normas contempladas en el Libro V,
Títulos I, IV, V y VI del Estatuto Tributario.
Página 2 de 5

1. ANTECEDENTES

(Si hubo respuesta a las No. de Radicado Fecha de Radicado


aclaraciones)
Respuesta a la solicitud de
aclaraciones e información
faltante
(Si NO hubo respuesta a las
aclaraciones) Respuesta a la El aportante no respondió la solicitud de aclaraciones e información
solicitud de aclaraciones e faltante.
información faltante
Número
(Si hubo visita o inspección Fecha de expedición
tributaria) Fecha de notificación
Auto <comisorio para visita / Forma de notificación
que ordena inspección Guía o certificado de acuse de
tributaria> recibo de notificación
Fecha de la <visita/inspección>
(Si tuvo gestión persuasiva) No. de Radicado Fecha de Radicado
Acta de presentación
personal (mediante la cual La
Unidad informó al aportante el
resultado de la investigación
adelantada)
No. de Radicado Fecha de Radicado
(Si hubo respuesta a la gestión
persuasiva) Respuesta al acta
de presentación personal

(Si hay oficio por menor No. de Radicado Fecha de Radicado


cuantía)
Oficio de invitación pago
voluntario
(Si hay respuesta al oficio por No. de Radicado Fecha de Radicado
menor cuantía)
Respuesta al oficio de
invitación pago voluntario
(Si NO hay respuesta al oficio
por menor cuantía) Respuesta
El aportante no respondió al oficio de invitación al pago voluntario.
al oficio de invitación pago
voluntario

2. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

(Si la causal es pago completo y oportuno o pago después de la gestión persuasiva)


Página 3 de 5

Para verificar la adecuada, completa y oportuna liquidación y pago de las contribuciones


parafiscales, esta subdirección:

i) (Si es empleador) Revisó la nómina de salarios suministrada por el aportante, los


conceptos de pago incluidos en la misma y las novedades reportadas, y a partir de ella
calculó el Ingreso Base de Cotización-IBC para cada uno de los trabajadores y periodos
investigados, según lo establecido en los artículos 127 y 128 del Código Sustantivo del
Trabajo y demás normas concordantes, y el valor de los aportes correspondientes a cada
uno de los subsistemas de la Protección Social, según las tarifas definidas por ley.

ii) (Si es independiente) Revisó <la declaración del impuesto sobre la renta y
complementarios presentada por el año gravable <<AÑO>>, la relación de ingresos,
costos y gastos, y demás soportes suministrados por el aportante >, y a partir de ellos
calculó el Ingreso Base de Cotización-IBC para los periodos investigados, según lo
establecido en las disposiciones legales vigentes2, y el valor de los aportes
correspondientes a los subsistemas de salud y pensiones, según las tarifas definidas por
ley.

iii) (Si hay respuesta a la gestión persuasiva por menor cuantía) Revisó la documentación
remitida por el aportante en respuesta al oficio de invitación pago voluntario: <planillas de
pago, otros soportes>.

iv) Verificó la afiliación <de los trabajadores al Sistema de la Protección Social / del aportante
al Sistema de Seguridad Social Integral> en <el Registro Único de Aportantes – RUA, el
Registro Único de Afiliados – RUAF, la Asociación Colombiana de Administradoras de
Fondo de Pensiones y de Cesantías – ASOFONDOS-, el sistema de bonos pensionales
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, SYSPRO, otras>.

v) Identificó y confirmó los siguientes pagos, realizados mediante la Planilla Integrada de


Liquidación de Aportes-PILA, en la base de datos administrada por el Ministerio de Salud
y Protección Social:

Planilla Periodo

Como resultado de la investigación adelantada, se estableció que el aportante pagó de manera


correcta los aportes a los subsistemas de <<SUBSISTEMAS>> por los periodos
<<PERIODOS FISCALIZADOS>>.

(Si no se fiscalizaron todos los periodos solicitados en el RQI) Se aclara que, si bien en el
requerimiento de información se solicitó información correspondiente a los periodos

2
(Periodos junio 2015 y anteriores) Ley 100 de 1993 artículo 157, los artículos 3º, 4º , 5º y 6º de la Ley 797 de 2003; Decreto
510 de 2003, artículos 1º y 3º compilados en el Decreto 1833 de 2016, artículos 2.2.2.1.5., 2.2.3.1.7. respectivamente. (Periodos
julio 2015 en adelante) Ley 100 de 1993 artículo 157, los artículos 3º, 4º , 5º y 6º de la Ley 797 de 2003; Decreto 510 de 2003,
artículos 1º y 3º compilados en el Decreto 1833 de 2016, artículos 2.2.2.1.5., 2.2.3.1.7. respectivamente y la Ley 1753 de 2015,
artículo 135.
Página 4 de 5

<<PERIODOS SOLICITADOS>>, la fiscalización se realizó exclusivamente a los periodos


<<PERIODOS FISCALIZADOS>>.

(Si la causal es empresa liquidada)

Dentro de la investigación adelantada, esta subdirección verificó el certificado de existencia y


representación legal del aportante, expedido el <<FECHA>> por la Cámara de Comercio de
<<CIUDAD>>, en el cual se observa lo siguiente:

<Relacionar la información consignada en el certificado:

Ej. Que por Acta No. xxx del xxx Asamblea de accionistas, inscrita en la Cámara de Comercio
el xxx bajo el No. xxx, la sociedad fue declarada disuelta y en estado de liquidación>

Lo anterior demuestra que la sociedad <fue disuelta y liquidada / registró la cuenta final de
liquidación / canceló la matricula mercantil> desde el <<FECHA>>.

Teniendo en cuenta que la persona jurídica desaparece y deja de ser sujeto de derechos y
obligaciones a partir del momento en que se aprueba e inscribe la cuenta final de liquidación
de la sociedad en la Cámara de Comercio y se cancela la respectiva matrícula mercantil, se
concluye que el aportante no puede ser objeto de un proceso de fiscalización.

(Si la causal es fallecido)

Dentro de la investigación adelantada, esta subdirección verificó el certificado expedido el


<<FECHA>>por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el cual se observa que el estado
para el documento No. <<CC>> a nombre de <<NOMBRE>> es “Cancelada por muerte”.

Lo anterior demuestra que el aportante se encuentra fallecido y, por lo tanto, no puede ser
objeto de un proceso de fiscalización.

(Si la causal es no obligado)

Dentro de la investigación adelantada, esta subdirección <revisó la documentación remitida


por el aportante en respuesta al requerimiento de información: <relacionar la información
remitida que acredita la condición de no obligado>, / consultó la información de <relacionar las
consultas que acreditan la condición de no obligado, ej: Registro Único de Aportantes – RUA,
Registro Único de Afiliados – RUAF, Asociación Colombiana de Administradoras de Fondo de
Pensiones y de Cesantías – ASOFONDOS-, sistema de bonos pensionales del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, SYSPRO, Planilla Integrada de Liquidación de Aportes-PILA,
Cámara de Comercio, otras consultas>, en la cual se observa que <describir la condición de
no obligado, ej: no tiene empleados, residente en el exterior, pensionado o con requisitos
cumplidos, edad, otras>.

De lo anterior se concluye que el aportante no se encuentra obligado al pago de aportes al


<Sistema de la Protección Social / Sistema de Seguridad Social Integral> por los periodos
objeto de fiscalización.
Página 5 de 5

(Incluir en todos los casos)


Por lo anterior,

DISPONE:

PRIMERO: Ordenar el archivo de la investigación adelantada a PRUEBAS PRUEBAS


PRUEBAS PRUEBAS por los periodos <<PERIODOS FISCALIZADOS>>.

SEGUNDO: Comunicar al aportante la decisión contenida en el presente auto.

TERCERO: Contra el presente acto administrativo no procede recurso alguno.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Documento firmado digitalmente

<NOMBRE>
Subdirector de Determinación de Obligaciones
Dirección de Parafiscales

También podría gustarte