Está en la página 1de 24

Tema 5.- Conducciones forzadas.

Materiales de tubería

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tuberías

9 Definición y conceptos previos

9 Tuberías de policloruro de vinilo (PVC)

9 Tuberías de polietileno (PE)

9 Tuberías de fibrocemento

9 Tuberías de fundición

9 Tuberías de aluminio

9 Tuberías de acero

9 Tuberías de hormigón

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Las conducciones forzadas o tuberías a presión son aquellas que


funcionan a plena sección y en las que el movimiento del líquido se debe
a la presión reinante en el interior, pudiendo presentar, por tanto
pendientes y contrapendientes

Una tubería es un conjunto de tubos y accesorios unidos mediante juntas


para formar una conducción cerrada.

1
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Un tubo es un elemento de sección circular.

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Los accesorios pueden ser:

Piezas especiales: unidades que posibilitan los empalmes, cambios de


dirección (codos), derivaciones, variaciones de sección, etc

2
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Los accesorios pueden ser:

Dispositivos auxiliares: Aparatos que protegen y facilitan el buen


funcionamiento de la red. Los más importantes son válvulas y las
ventosas.

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Las juntas son unidades que se emplean para unir tubos entre sí y con
los accesorios.

Una red de distribución es un conjunto de tuberías principales,


secundarias, terciarias, etc.

3
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas

Las válvulas se pueden clasificar según diferentes criterios, siendo los


más comunes:

Por su accionamiento

Manuales

Válvulas de esfera: El dispositivo que permite la apertura y el cierre es


una esfera, pudiendo adoptar posiciones intermedias para una apertura
parcial. Se emplean en tuberías de pequeño diámetro.

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por su accionamiento
Manuales

Válvulas de asiento: El elemento de cierre es un disco que se asienta


sobre el cuerpo de la válvula

4
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por su accionamiento
Manuales

Válvulas de mariposa: El elemento de cierre es un disco giratorio que


puede ser accionado mediante una palanca o un tornillo sinfín.

5
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por su accionamiento
Manuales

Válvulas de compuerta: La válvula se cierra mediante una compuerta


accionada mediante un volante.

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por su accionamiento
Manuales

¾ Válvulas de esfera

¾ Válvulas de asiento

¾ Válvulas de mariposa

¾ Válvulas de compuerta

6
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por su accionamiento
Automáticas

Válvulas hidráulicas: Se accionan hidráulicamente, pudiendo ser de dos


tipos, normalmente abiertas y normalmente cerradas.

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por su accionamiento
Automáticas

Válvulas hidráulicas: Se accionan hidráulicamente, pudiendo ser de dos


tipos, normalmente abiertas y normalmente cerradas.

7
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por su accionamiento
Automáticas

Electroválvulas: Se accionan de forma eléctrica, y son típicas de


instalaciones automatizadas en las que el riego se programa por tiempo,
caudales,…

Válvula hidráulica Electroválvula hidráulica Electroválvula hidráulica

accionamiento manual Con posibilidad de


accionamiento manual

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Válvula hidráulica
Válvula hidráulica
Con flotador
Reductora de presión

8
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Válvulas de mariposa automatizada

Válvula de asiento automatizada

Válvula de compuerta automatizada

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por su accionamiento
Manuales

¾ Válvulas de esfera

¾ Válvulas de asiento

¾ Válvulas de mariposa

¾ Válvulas de compuerta

Automáticas

¾ Válvulas hidráulicas

¾ Electroválvulas

9
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por la función que realizan

Válvulas de regulación o llave de paso:

Son unidades que permiten estrangular o interrumpir el paso de una


corriente líquida.

Es la función de un hidrante, que es una válvula de regulación que


permite derivar agua de una tubería

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por la función que realizan

Válvulas de retención:

Dispositivos que consisten en una compuerta giratoria, cuya apertura se


produce al paso del líquido y su cierre es por gravedad, impidiendo el
retroceso.

10
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por la función que realizan

Válvulas de retención:

Es obligatorio instalar válvulas de retención en puntos estratégicos de la


instalación para proteger a la red de sobrepresiones producidas por el
golpe de ariete.

También a la salida del grupo motobomba, y cuando se utiliza en el riego


aguas procedentes de conducciones urbanas, antes del punto de
inyección de los fertilizantes, de manera que se impida el retro ceso del
flujo y la contaminación del agua

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por la función que realizan

Válvulas de pie:

Es un caso particular de válvula de retención que se instala en la base de


la tubería de aspiración para evitar su vaciado (descebado) ya que debe
estar llena de agua para su funcionamiento.

BOMBA

11
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por la función que realizan

Válvulas de seguridad:

Dispositivos que permiten la fuga automática de un caudal líquido para


evitar un incremento de presión en la tubería sobre la presión prefijada.

Constan de un elemento móvil sobre el que se actúa,


por un lado con la presión del agua, y por el otro con
un resorte calibrado, de manera que la válvula se
abre si la presión del agua es mayor, permitiendo la
salida de parte del caudal, lo que provoca una
pérdida de presión.

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

12
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por la función que realizan
Válvulas reductora de presión:

Es un dispositivo que permite una pérdida de carga localizada cuando la


presión sobrepasa un valor dado. Este tipo de válvulas protegen a la red
de sobrepresiones y permiten una presión adecuada en las derivaciones.

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por la función que realizan

Válvulas reguladora de caudal:

Impide el paso de un caudal superior al preestablecido, manteniéndolo


constante en un valor prefijado.

13
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por la función que realizan

Válvulas de drenaje:

Permiten desaguar las tuberías tras el riego, con lo que se evita la


formación de depósitos de precipitados y microorganismos. Básicamente
constan de un resorte que se mantiene cerrado mientras existe presión
en la red.

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por la función que realizan

Válvulas antidesagüe:

Impiden el vaciado de la tubería a través de emisores situados en puntos


bajos.

14
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por la función que realizan

Válvulas de flotador:

Corta el paso del agua cuando su nivel ha alcanzado cierta altura.

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tipos de válvulas
Por la función que realizan

9 Válvulas de regulación o llave de paso

9 Válvulas de retención

9 Válvulas de pie

9 Válvulas de seguridad

9 Válvulas reductora de presión

9 Válvulas reguladora de caudal

9 Válvulas de drenaje

9 Válvulas antidesagüe

9 Válvulas de flotador

15
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Ventosas

Son unas válvulas que permiten la salida del aire que se acumula en las
conducciones de agua.

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

PRESIONES

Presión de prueba en fábrica o presión de fábrica (Pf): Es aquella


presión sobre la que se timbran y clasifican los tubos comerciales, que
habrán de superar en fábrica sin romperse ni perder estanquidad.

Presión nominal (PN): Aquella por la que se conoce comercialmente y


que sirve para tipificar, clasificar y timbrar los tubos. Es un número
convencional que coincide con la presión de trabajo a 20ºC en tuberías
de plástico (PVC y PE).

Presión de rotura (PR): Aquella a la cual se rompe la tubería

16
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

PRESIONES

Presión de trabajo (PT): Máxima presión a la que se recomienda que


trabaje el tubo, ya que es la máxima presión interna a la que puede estar
sometido un tubo en servicio a la temperatura de utilización. Constituida
por la presión de servicio más las sobrepresiones accidentales que
pudieran producirse, como por ejemplo las debidas al golpe de ariete.

Presión de servicio (PS): Presión a la que efectivamente se hace


trabajar la tubería. Siempre debe ser menor o igual que la presión de
trabajo.
PR
Se denomina coeficiente de seguridad al cociente
PT

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

PRESIONES

El empuje sobre la superficie T1

cilíndrica equivale al empuje sobre la


proyección de la misma en el plano
diametral considerado.
F
F=PD
T2
T1 + T2 = F
PD
T1 = T2 = = Pr Considerando la presión muy superior al efecto de la

2 gravedad, despreciando por tanto el peso del líquido

(Fórmula de Mariotte)

17
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

PRESIONES

Para un espesor de pared del tubo e, T1

el esfuerzo de tensión en la pared


del tubo es:

T Pr
σ= = F
e e
T2

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

PRESIONES

Para la presión de rotura T1

PR D = 2 T = 2 σ R e
F

2 e σR
PR = T2
D

18
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

PRESIONES

Según la presión que pueden soportar (PR), los tubos se clasifican en:

De baja presión < 3 atm

De media presión 3-10 atm

De alta presión > 10 atm

Las características que definen los tubos y accesorios son: diámetro,


espesor y presiones.

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC)

Material termoplástico fabricado a partir de resinas de PVC y aditivos para


evitar su deterioro (lubricantes, estabilizantes y colorantes).

Ventajas

Coste, resistencia, ligereza, facilidad de montaje

Inconvenientes

Fotosensible (se debe utilizar pinturas o enterrarlo)

DN = Diámetro exterior

PN = PT a 20º C PS ≤ PT SIEMPRE

19
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC)

Las uniones se realizan por encolado con adhesivos especiales


(soldadura en frío) o por junta elástica

Los tubos PN – 4 no resisten presiones negativas, solo se utilizan para


unión por encolado

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tuberías de Polietileno (PE)

Procede del etileno mediante procesos de polimerización a los que se añaden


productos para aumentar su resistencia a la oxidación y a los rayos UVA (de
ahí su color negro humo típico)

Ventajas

Ligereza, flexibilidad, duración, resistencia a la formación de


incrustaciones, intemperie

Inconvenientes
Más caro que el PVC

20
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tuberías de Polietileno (PE)

PE de baja densidad (LDPE, PEBD, PE32) ρ≤930 kg/m3

PE de media densidad (MDPE, PEMD, PE50B) 931< ρ < 940 kg/m3

PE de alta densidad (HDPE, PEAD, PE50A) ρ > 940 kg/m3

DN = Diámetro exterior

PN = PT a 20º C

PT = Presión interna máxima que soporta el tubo con un coeficiente de


seguridad que recoge las variaciones debidas a su uso continuado de 50
años PE 32 1,37
PE 50B 1,6
PE 50A 1,6

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tuberías de Fibrocemento

Fibrocemento = mezcla homogénea de agua, cemento y fibras

Ventajas
Resistentes a formación de incrustaciones y a altas temperaturas

Amplia gama de piezas especiales

Fácil montaje y reparación

Coste aceptable

Inconvenientes
Relativa fragilidad

No se debe usar con aguas con sulfatos o muy duras

21
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tuberías de Fibrocemento

DN = Diámetro interior

PT = PN/2

Pmax en servicio menor que la Presión de trabajo, al dimensionar

Se usa con diámetros mayores que el PVC y el PE

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tuberías de Fundición

Se realiza con hierro fundido, recubierto el interior y el exterior con betunes ,


pinturas, etc para evitar las corrosiones
9 Fundición gris

9 Fundición dúctil (+ resistente)


Ventajas
Mayor resistencia y duración (instalaciones contra incendios)

Inconvenientes
Alto coste

Riesgo de incrustaciones y corrosiones si no está convenientemente


protegida

22
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tuberías de Aluminio

Aleación de aluminio y magnesio o manganeso.

Se utiliza para instalaciones de riego por aspersión móviles y semifijas.

Ventajas
Ligeras

Gran duración

Resistentes a oxidación

Inconvenientes
El principal, su elevado coste

La unión entre tubos se hace por un sistema mecánico (palanca) o hidráulico

Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tuberías de Acero

Aleación de hierro y carbono.

Para la interperie se utiliza acero galvanizado o pintura negra protectora

Soportan altas presiones pero trabajan mal a compresión

Tubos roblonados (remaches)


Se fabrican con chapas de acero
Tubos soldados

Se utilizan para

columnas de impulsión, (bombas buzo-superficie)

Tubos portaaspersores

Piezas especiales (hidrantes, etc)

23
Tema 5.- Conducciones forzadas. Materiales de tubería

Tuberías de Hormigón

Hormigón en masa: Tuberías de gravedad (sin presión interior ni carga


exterior), alcantarillados, drenajes, etc

Hormigón armado: Gran resistencia a presiones y cargas exteriores. Para


grandes caudales de agua

Hormigón pretensado: Para mayores presiones

24

También podría gustarte