Está en la página 1de 3

“Año de la lucha contra la

corrupción e impunidad”
INTRODUCCION  Cerámica

Una técnica peculiar usada fue que antes de


El presente tiene la finalidad de informar
la cocción del ceramio se pintaba o CULTURA NAZCA
la importancia que se le debe dar a una de decoraba toda su superficie. Esta decoración
las culturas más influyentes en la zona destaca por su policromía y su complejidad.
costera del sur y una de la más importantes Usaban hasta once gradaciones de color en
en el Perú. una sola pieza, y manejaban unos 190
matices diferentes.
Espero el trabajo presentado sea de su
agrade y de su total atención.

RESPONSABLE:

 Textileria
Ramos Acuña Guadalupe Merlín
Los nazca fueron herederos de cultura
topará (llamada antes Paracas-Necrópolis) Grado: 5°
en lo que se refiere a la elaboración de Sección: Única
finísimos mantos o telas, aunque no Año:
lograron la misma calidad y suntuosidad en 2019 - PERÚ
los acabados. De todos modos, destaca por
la variedad de técnicas empleadas y la
complejidad de los diseños.
Se desarrolló en la costa sur del
Cultura Nazca Perú, en la actual Región Ica,
que comprende los valles de
La cultura Nazca es una
Chincha, Pisco, Ica, Río Grande y
civilización pre-inca del sur del
sus tributarios (Nazca, Palpa, El
Perú que se desarrolló entre 300
Ingenio), hasta el valle de Acarí,
A.C y 800 D.C y es conocido por
que ya está en la Región
sus geoglifos, grandes líneas y
Arequipa; estos valles atraviesan
figuras dibujadas en el desierto
una zona costera desértica.
cerca de la actual ciudad de
Nazca.
Su cultura fue prevaleciente en
torno a la ciudad de Cahuachi,
considerado centro religioso y Descubridores
político.
El descubridor científico de la cultura nazca
fue el arqueólogo alemán Federico Max
Uhle, quien la estudio por primera vez entre
los años 1900 y 1901.

Posteriormente, muchos investigadores se


interesaron también por esta cultura, entre
ellos Julio C. Tello, Toribio Mejía Xesspe,
Ubicación Paul Kosok y María Reiche.

Logros culturales

 Los geoglifos
Los geoglifos son la expresión artística más
conocida de los nazcas. Estos son unos enormes
dibujos trazados sobre las pampas de Jumana,
Ingenio, San José y Socos, entre Nazca y Palpa,
al norte del asentamiento de Cahuachi (entre los
km 419 y 465 de la Panamericana Sur). Se trata
de unas 10.000 líneas que cubren un área de 350
km². Representan una serie de figuras
antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y amorfas,
asociadas a líneas rectas de varios kilómetros de
largo, que forman 40 plazoletas con diversas
formas (triángulos, trapecios).

También podría gustarte