Está en la página 1de 13

Ciudad Universitaria 01 de Diciembre del 2016

TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCION……………………………………………………………….Pág.2
II. PRINCIPIOS TEORICOS……………………………………………………..Pág.3-6
III. PRESUPUESTO……………………………………………………..............Pág.7-8
IV. DETALLES EXPERIMENTALES…………………………………………Pág.9-11
V. RESULTADOS……………………………………………………………….Pág.12
VI. CONCLUSIONES……………………………………………………….......Pág.12
VII. RECOMENDACIONES……………………………………………………...Pág.12
VIII. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….........Pág.13

Página 0
I. INTRODUCCIÓN

En este informe se presenta la elaboración de dos productos de carácter comercial. Este


producto es un jabón de azufre y un jabón de canela y naranja. Cuya fórmula incluye al
aceite de oliva extra virgen el cual aporta muchos beneficios para la salud por su alto nivel
de ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y antioxidantes naturales,
imprescindibles para nuestro organismo. La presencia de ácido oleico en el aceite de oliva
permite regular los niveles de colesterol en sangre, disminuyendo el colesterol malo
(lipoproteínas de baja calidad (LDL), sin perjudicar el colesterol conocido como bueno
(lipoproteína de alta densidad (HDL), por consiguiente mejora la circulación sanguínea,
también se agregó canela molida con café y miel el cual ayuda a mantener la piel sana,
suave y joven curando el acné y la dermatitis debido a sus propiedades antiinflamatorias,
antisépticas y antiedad. Incluso se agregó aceite de coco, este aceite tiene propiedades
antidepresivas y sedantes.

Debido al reconocimiento de dichas propiedades importantes es que se pensó en la


elaboración de este producto para lanzarlo al mercado. Para su lanzamiento, además, de
pruebas del producto final también se realizó el presupuesto del mismo determinando así
un costo razonable del producto para que esté al alcance de los consumidores.

Página 1
II. PRINCIPIOS TEÓRICOS

PROPIEDADES DEL JABÓN DE AZUFRE

El jabón de azufre es uno de los productos que los dermatólogos recomiendan para
tratamientos de la psoriasis, el acné o la dermatitis, entre otros problemas de la piel. Las
propiedades antiinflamatorias, desinfectantes y calmantes lo hacen útil para la mayoría de
pieles, excepto muy secas. A continuación puedes ver para qué sirve, todos sus
beneficios y propiedades.

El azufre es una molécula inorgánica perteneciente al grupo de los minerales, pero que
se encuentra en los seres vivos en bajas proporciones, incluidos los humanos. En cambio,
en la tierra está presente en cantidades muchos mayores. Este es uno de los minerales
con más usos en la belleza, sobre todo en los tratamientos capilares, cosméticos y
dermatológicos.
La acción del azufre es muy intensa, por eso se emplea en concentraciones moderadas
sobre la piel, ya que si no podría dañarla produciendo irritaciones. Usado en cantidades
adecuadas, sus beneficios para la salud son incomparables al de otros productos.
La composición de los jabones con azufre no supera normalmente el 5% de pureza,
debido a que para ver resultados positivos no se requiere elevadas proporciones del
mineral. En adición, suele acompañarse de otros excipientes como la glicerina, aceites
naturales y compuestos hidratantes.

 Para el acné. El acné es una alteración dermatológica que se presenta sobre todo en
los comienzos de la pubertad, debido a las alteraciones hormonales que se producen
en adolescentes. Una de ellas radica en la secreción excesiva de grasa en el rostro
que, junto con la acumulación bacteriana, provoca una inflamación folicular. Para
prevenirlo, es esencial llevar a cabo una limpieza facial diaria. Uno de los cosméticos

Página 2
más empleados para el acné es el jabón de azufre. De esta forma se retira el
exceso de grasa y se regula sus niveles en la cara.
 Para la psoriasis. Esta enfermedad de la piel está relacionada con el sistema
inmune. Es un tanto molesta y forma cuerpos escamosos en diferentes zonas de la
epidermis. Algunos dermatólogos recomiendan el jabón de azufre para tratar la
psoriasis. Esto es debido a las propiedades desinfectantes y antimicrobianas de sus
principios activos. No obstante, lo combina con fármacos para aumentar la
efectividad del tratamiento.
 Para la dermatitis. Concretamente, la dermatitis seborreica, que está relacionada
con una alteración de la producción de sebo. También produce descamación de la
piel. El jabón de azufre podría reducir los síntomas de estas alteraciones. En el
momento que se logra el objetivo, conviene limitar su uso para no dejar la piel
demasiado seca.
 Para el cabello. El jabón de azufre es bueno para el cabello graso igual que lo es
para la piel. En el pelo se consigue regular los niveles de cebo para dejarlo suave.
Existen muchos champús que lo integran.
 Del mismo modo que se aplica sobre la cara, puede usarse sobre otras zonas del
cuerpo como la espalda o el pecho.
 Para calmar las irritaciones y las rojeces.

Contraindicaciones del jabón de azufre

Aunque es apto para casi todo tipo de consumidores, el uso de este cosmético no es
recomendable en algunos casos:

 Para pieles secas, ya que la función del jabón es retirar el exceso de sebo de los
granos y la zona tratada. La piel podría resecarse demasiado.
 El jabón de azufre puede producir un efecto de secado excesivo, por lo que no
es indicado usarlo más de una vez al día, a no ser que te lo dicte el dermatólogo.
 No usar en periodo de lactancia ni en las últimas semanas del embarazo en zonas
próximas a los abdominales.

Página 3
 Si te pasas usándolo tal vez tengas alguna irritación leve. Una alternativa para
prevenir este problema y eliminar granos es el aceite de árbol del té, mucho menos
agresivo.
¿Dónde comprar jabón de azufre? Muy sencillo
Existen multitud de tiendas donde puedes adquirirlo, ya sean de cosmética natural,
herbolarios, farmacias o incluso supermercados. También se puede adquirir en tiendas
online como Amazon, donde te garantizan una confianza en la experiencia de compra.

PROPIEDADES DEL JABÓN DE CANELA, CAFÉ Y MIEL DE ABEJA

Café

El café es un gran estimulante antibacteríano natural, desinfecta y además exfolia, posee


unas excelentes propiedades regeneradoras y es de gran ayuda a la hora de eliminar
toxinas y grasas, consiguiendo que la piel se vuelva más tersa.

La cosmética actual utiliza cada vez más en muchos de sus productos, la cafeína como
ingrediente principal, ya que actúa como activador de la circulación sanguínea y además
descongestiona. De hecho, la mayoría de los antiojeras que hay en el mercado cuentan
con la cafeína para combatir las antiestéticas ojeras.

Por otro lado, la canela también se utiliza como exfoliante, y posee un gran poder
antiséptico y descongestivo, además de estimulante.

Unidas las propiedades de ambos ingredientes en un jabón, junto con el intenso aroma
que desprenden, da como resultado un magnífico exfoliante para cara y cuello, además
de un producto, altamente energizante gracias a la aromaterapia. Se obtiene así un efecto
tensor y descongestivo, que deja la piel lista para utilizar con la crema hidratante diaria.

Canela

La canela posee propiedades carminativas, también son conocidas sus propiedades


contra las enfermedades respiratorias por su riqueza en agentes antibacterianos, y
antiinflamatorios,

Se usa en el tratamiento de la mala circulación periférica en los dedos de las manos y de


los pies, ya aumenta la temperatura corporal, por lo que mejora las condiciones de los
pacientes que sufren de los dedos cuando hace mucho frío. También se han visto sus
beneficios como antiséptico en enfermedades relacionadas con bacterias y
hongos.Regida por el Sol y el elemento Fuego, la canela se usa en hechizos para atraer
dinero, curar una enfermedad, facilitar la clarividencia y proteger a alguien contra las
intenciones malvadas o las energías negativas de otros.

Página 4
Beneficios del aceite de oliva extra virgen

El Aceite de Oliva Virgen Extra aporta muchos beneficios para la salud por su alto nivel de
ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y antioxidantes naturales, imprescindibles
para nuestro organismo. La presencia de ácido oleico en el aceite de oliva permite regular
los niveles de colesterol en sangre, disminuyendo el colesterol malo (lipoproteínas de baja
calidad (LDL), sin perjudicar el colesterol conocido como bueno (lipoproteína de alta
densidad (HDL), por consiguiente mejora la circulación sanguínea.

Los polifenoles, antioxidante natural que contiene el aceite de oliva, destruyen sustancias
que producen la proliferación de células cancerígenas. El aceite de oliva es una gran
fuente de vitamina E. Dos cucharadas de aceite de oliva al día aportan la mitad de
vitamina E diaria recomendada. La presencia de ácidos grasos no saturados favorece las
funciones metabólicas y el desarrollo cerebral debido a que ayudan a la formación de
membranas celulares y de tejidos cerebrales.

Aceite-oliva-cocinar-freir

En el caso de las personas diabéticas los beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra
favorecen la disminución de niveles de glucemia, necesitando de esta forma menores
dosis de insulina. Una de las muchas virtudes que proporciona el aceite de oliva es la de
mejorar el funcionamiento del aparato digestivo, considerándose como un protector
estomacal y estimula la absorción de calcio.

Página 5
III. PRESUPUESTO

 Lista de costos de materiales adquiridos:


100g café instantáneo (nescafé)……………………………………S/. 1.00

10 g de canela………………………………………………….…..….S/.0.20

Miel de abeja………………………………………..…..………….….S/.5.00

1 jabón de glicerina ……………………..…………………...…….....S/.2.00

1 estuches de azufre en polvo…………………………...…………..S/.1.00

Aceite de oliva extra virgen………………………………………….S/9.00

Esencia de aceite de coco ………………………………………….S/3.00

Total…………………………………………………………………...S/.22.20

 Lista de costos de materiales adquiridos para la elaboración de un solo


jabón de café, canela y miel:
50 g de café instantáneo (nescafé)……………………………….S/. 0.50

10 g de canela……………………………………………………….S/.0.20

2g de miel de abeja………………………………………..…..…...S/.0.30

1/2 jabón de glicerina ……………………..…………………...…….S/.1.00

Total………………………………………………………………...S/.2.00

 Lista de costos de materiales adquiridos para la elaboración de un solo


jabón de azufre:
1 estuches de azufre en polvo…………………………...…………....S/.1.00

1/2 jabón de glicerina ……………………..…………………...…..........S/.1.00

1 cucharita de aceite de oliva extra virgen…………………………….S/0.30

20 gotas de aceite de coco …………………………………………….S/0.30

Página 6
Total……………………………………………………………………….S/.1.60

 Lista de costos adicionales (racionalizados para la elaboración de un solo


jabón):
Energía eléctrica empleada…………………………...S/.0.10

Agua potable empleada……………………………….S/.0.10

Mano de obra……………………………………..…….S/.0.00

Envase………………………………………………….. S/.0.10

Etiqueta con logo……………………………………….S/.0.10

Total………………………………………………………S/.0.40

Entonces sumando costos nuestro producto tendría un valor real de: jabón de
café, canela y miel es S/.2.40 y del jabón de azufre es S/.2.00.

Página 7
IV. DETALLES EXPERIMENTALES

JABÓN DE AZUFRE

Figura de insumos de preparación

REACTIVOS:

- azufre en polvo.
- jabón de glicerina.
- aceite de oliva extra virgen.
- aceite de coco.

PREPARACIÓN:

Primero cortar en cuadraditos media barra de jabón de glicerina.

Página 8
Luego calentar en un recipiente que resista el calor (no dejar hervir), posteriormente
cuando se derrita el jabón agregar aproximadamente de 1 a 2 gramos de azufre en polvo
agregar 20 gotas de aceite de coco y una cucharadita de aceite de oliva extra virgen para
aromatizar por las propiedades de ambos y para espesar un poco la masa. Finalmente
mover hasta homogenizar y colocar en un molde y dejar secar a temperatura ambiente.

Figura de la mezcla Figura del jabón de azufre seco

JABÓN DE CANELA, CAFÉ Y MIEL

REACTIVOS: Figura de insumos de preparación

- café instantáneo (nescafé).

- canela.

- miel de abeja.

- jabón de glicerina.

Página 9
PREPARACIÓN

Primero cortar en cuadraditos media barra de jabón de glicerina.

Colocar 1 cucharada de café instantáneo y 2 cucharadas de canela molida en un envase.

Luego colocar en un recipiente el jabón en cuadraditos y calentar a baño maría (no dejar
hervir) para que se posteriormente cuando se derrita el jabón agregar aproximadamente
3 cucharadas de miel de abeja y la mezcla que se hizo al principio de café y canela.
Posteriormente agregar 1 cucharada de miel de abeja (para espesar más la masa) mover
y homogenizar. Finalmente agregar la masa en un molde y dejar secar a temperatura
ambiente.

Página 10
V. RESULTADOS

 El jabón de café canela y miel de abeja, demostró tener un efecto humectante sobre la
piel de manos, especialmente en personas con resequedad en la piel, acné,
comprobándose que la proporción de mezcla es la adecuada en la preparación del
jabón.
 Este jabón evita las arrugas también.
 La esencia de coco tuvo aceptación en el público debido a que expide un olor
agradable lo cual queda perfectamente como elemento doméstico recomendable.
 El empleo del jabón de azufre reforzó las acciones bactericidas y de limpieza de
contaminantes en la piel de manos.

VI. CONCLUSIONES

 Por ser café y canela compuestos naturales amargos ha sido idóneo para este
producto por sus propiedades bactericidas y ser amigable con el medio ambiente.
 La esencia de coco generó aceptación por sus propiedades organolépticas debido al
olor agradable que brindo a l jabón.
 El empleo de agitación constante y calentamiento brindo textura homogénea a los
jabones.
 Mayormente el empleo de jabón de canela café y miel de abeja es recomendable para
piel seca.

VII. RECOMENDACIONES

 Guiarse de referencias bibliográficas en el tipo de preparación de los jabones de uso


dermatológico.
 Durante las mezclas es importante cuidar el tiempo de agitación y la temperatura hasta
obtener una textura homogénea.
 Se recomienda colocar el jabón por unos minutos ala refrigeradora, así se secará más
pronto.

Página 11
VIII. BIBLIOGRAFÍA

 http://www.ohjabon.com/jabon-de-cafe/

 http://www.aceitedearganweb.com/jabon-de-azufre/

 http://www.cincolivas.com/Oleosofia-Aceites-de-Oliva-Beneficios-Usos

 https://www.youtube.com/watch?v=F7WHWiPou8s

 https://www.youtube.com/watch?v=gfhEUoBckgE

 https://www.youtube.com/watch?v=-F49jBqrujM

Página 12

También podría gustarte