Está en la página 1de 164

CITROËN C8

MANUAL DE EMPLEO

- page 1
CITROËN prefiere TOTAL

Una estrecha colaboración en materia de evolución.


CITROËN y TOTAL, colaboradores desde hace 35 años, conciben conjunta
y simultáneamente los motores y lubricantes con las tecnologías más avanzadas.

Un aceite de referencia.
Los equipos de investigación de CITROËN y de TOTAL prosiguen su colaboración
para ofrecerle a usted la mejor combinación tecnológica motor-lubricante y el máximo
beneficio.
Con los lubricantes TOTAL, usted elige el aceite de referencia más adecuado
para conservar las prestaciones y prolongar la vida de su vehículo CITROËN.
Por esta razón, los motores CITROËN prefieren TOTAL

TOTAL colaborador de CITROËN.


SU colaborador.

- page 2
La lectura de los demás capítulos es indispensable para garantizar la utilización conveniente del vehículo.
La Red CITROËN, compuesta exclusivamente por profesionales cualificados,
se encuentra a su entera disposición
para satisfacer todas sus demandas y solucionar sus dudas.
CITROËN le desea un feliz viaje.

Este manual forma parte integrante de su vehículo.


Consérvelo en el emplazamiento previsto
para tenerlo siempre a mano.
Recuerde que deberá cedérselo al nuevo propietario
en caso de reventa de su vehículo.

Création COMIDOC - Automobiles CITROËN - RC NANTERRE B 642 050 199 - Édition ALTAVIA/PRODITY - Imp. en UE -

- page 3
V3-ES-6003/2
Edition 11/2003

- page 4
1

Le agradecemos y felicitamos por su elección.


Lea atentamente este manual antes de ponerse en marcha.
Este manual contiene todas las informaciones concernientes a la conducción y a los
equipamientos, así como las recomendaciones importantes cuyo seguimiento escrupuloso
le rogamos. En este documento encontrará, asimismo, todo lo que debe saber sobre la
conservación y mantenimiento corriente, garantía de protección, de la seguridad y de la
fiabilidad de su nuevo CITROËN.
El buen conocimiento de su nuevo vehículo le hará más agradables sus desplazamientos.

Este manual ha sido elaborado a partir del conjunto de equipamientos (de serie u opcionales) y de
las características técnicas disponibles en el momento de la edición del mismo.
El nivel de equipamiento de su vehículo depende la versión, de las opciones elegidas
y del país de comercialización.
Algunos equipamientos mencionados en este manual estarán disponibles a lo largo del año.
Las descripciones y figuras se dan sin compromiso.
Automóviles Citroën España, S.A. se reserva el derecho de modificar sus modelos
y su equipamiento sin obligarse a poner al día el presente manual.

- page 1
2 SUMARIO

Capítulo I LO ESENCIAL ................................................................................5

Mando a distancia ..............................................5-6 Caja de cambios manual ...................................27


Super-bloqueo .........................................................7 Caja de velocidades automática ......................28
Asientos delanteros .................................. 8 ➟ 11 Llenado de carburante
Calidad de los carburantes ...............................29
Reglaje del volante ............................................ 12
Elevalunas ........................................................30-31
Cinturones de seguridad .................................. 13
Aireación - Calefacción .......................................32
Retrovisores ................................................... 14-15
Regulación de la temperatura
Puesto de conducción ................................ 16-17 Automática .............................................................33
Cuadrantes de a bordo ......................................18 Regulador de velocidad ...............................34-35
Caja testigos ............................................ 19 ➟ 21 Ayuda al estacionamiento ..................................36
Señalización ............................................. 22 ➟ 24 Airbags ...................................................................37
Visibilidad .........................................................25-26 Medios de retención para niños ................38-39

Capítulo II CONDUCCIÓN ...........................................................................41

Mando a distancia ...............................................41 Caja testigos ...................................................53-54


Llaves ......................................................................42 Cuadrantes de a bordo ......................................55
Tarjeta de CÓDIGOS ......................................... 43 Pantalla Multifunción .................................... 56-57
Ordenador de a bordo .......................... 58 ➟ 60
Alarma antirrobo ........................................... 44-45
Indicación de mensajes ........................ 61 ➟ 64
Aperturas .................................................. 46 ➟ 49 Caja de velocidades automática ......... 65 ➟ 69
Antirrobo - Contacto - Arranque - Modo Freno de estacionamiento -
economía ........................................................ 50-51 Sistema ABS ...................................................70-71
Puesta en marcha ...............................................52 Control dinámico de estabilidad ......................72

- page 2
SUMARIO 3

Capítulo III ELEMENTOS DE CONFORT ...........................................................73

Aireación - Calefacción ...........................73 ➟ 75 Confort interior ..........................................85 ➟ 91


Aire acondicionado manual .........................76-77 Acondicionamiento de los asientos ... 92 ➟ 94
Asientos traseros .................................... 95 ➟ 98
Distribución de aire .............................................78 Banqueta trasera ................................................ 99
Regulación de la temperatura Bandeja trasera - Oculta-equipaje ............... 100
Automática .................................................79 ➟ 82 Red de protección ........................................... 101
Alumbrado interior .........................................83-84 Techo practicable ..............................................102

Capítulo IV MANTENIMIENTO ............................................................................103

Apertura del capó ............................................ 103 Motores Diesel ...................................................110


Indicador de mantenimiento ................. 104-105 Material de inyección diesel ...........................111
Filtro de partículas Diesel .............................. 106
Verificaciones .....................................................107 Niveles ....................................................112 ➟ 114
Motores gasolina .......................................108-109 Capacidades .......................................................115

Capítulo V CONSEJOS PRÁCTICOS ................................................................117

Batería 12 voltios ......................................117-118 Barras portacarga .............................................131


Fusibles ....................................................119 ➟ 124 Sustitución de una rueda .....................132 ➟ 134
Sustitución de las lámparas ................125 ➟ 129 Presión de los neumáticos .....................135-136
Consejos de seguridad .................................. 130 Remolcado -Izado .............................................137

- page 3
4 SUMARIO

Capítulo VI CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ...................................................139

Consumos (en litros/100 km) ........................139 Dimensiones (en metros) ........................142-143


Generalidades ............................................140-141 Identificación .......................................................144
Protección Países Fríos "para-nieve" ............145

ABC Índice alfabético ...................................................................................150 ➟ 152

Precauciones de utilización ............................................................................I

- page 4
Mando a distancia 5 I

Mando a distancia
El mando a distancia utiliza un A A
emisor de alta frecuencia con las
siguientes ventajas:
- No es necesario orientar el
mando hacia el receptor del
vehículo.

LO ESENCIAL
- Es operativo por la parte trasera
del vehículo y a través de la B B
carga.
- Tiene un alcance de varios
metros. Cierre centralizado
El mando a distancia permite el bloqueo o el desbloqueo de las puertas y del
portón.
El mando a distancia permite igualmente abatir los retrovisores exteriores,
subir las lunas eléctricas y cerrar completamente los techos corredizos.
Efectuar un impulso sobre el mando A para bloquear o sobre el mando B
para desbloquear.
Nota: La utilización simultánea de En caso de no funcionar, repetir el impulso.
otros aparatos de alta frecuencia
/teléfonos móviles, alarmas Estas operaciones son seguidas por el encendido de los indicadores de
domésticas...) puede perturbar dirección:
momentáneamente el - Desbloqueo = Parpadeo rápido.
funcionamiento del mando a - Bloqueo = Encendidos unos dos segundos.
distancia. Y por el parpadeo del testigo de mando de bloqueo interior.
En caso de disfuncionamiento Si alguna de las puertas o el portón están abiertos o mal cerrados, el cierre
permanente, reinicializar el mando centralizado no se efectúa.
a distancia. Ver « Cambio de la
pila del mando a distancia ». Cierre centralizado con superbloqueo
Ver Capítulo « Super-bloqueo ».

CAPÍTULO II
Mando
a distancia

- page 5
I 6 Mando a distancia
Localización del vehículo
Para localizar el vehículo aparcado en un estacionamiento pulsar el mando A; A
las luces de techo se encienden y los indicadores de dirección parpadean
durante unos segundos (vehículo bloqueado). C1
Nota: La función de localización del vehículo dispone de un radio de acción
superior al de la función de desbloqueo.
LO ESENCIAL

B
Apertura/Cierre de las puertas laterales correderas eléctricas. C2
Una presión prolongada sobre uno de los mandos C (C1 puerta izquierda, C2
puerta derecha) permite la apertura o el cierre de la puerta corredera eléctrica
correspondiente.
Nota: Si el vehículo ha sido bloqueado, una presión prolongada sobre uno de los mandos C desbloquea el vehículo y
abre la puerta corredera eléctrica correspondiente.

Cierre y apertura de lunas


Una presión larga sobre el mando A permite, además del bloqueo simple, el cierre automático de las lunas eléctricas
y el deslizamiento de los techos practicables. Estos, sin embargo, se paran en posición semi-abierta.

Extracción de la llave
D El mando D permite desplegar la llave de la caja del mando a distancia.
Para plegar la llave, abatirla sobre la caja del mando a distancia.

Salvo en el caso de inicialización, el mando a distancia no puede


funcionar si la llave no está en el antirrobo,
incluso con el contacto cortado.
Atención: cualquier manipulación del mando, incluso teniéndolo
en el bolsillo, puede provocar el desbloqueo
involuntario de las puertas.
Sin embargo, si durante los treinta segundos que siguen a una acción
de desbloqueo no se abre ninguna puerta,
las puertas se bloquean automáticamente.

- page 6
Mando a distancia 7 I

Mando a distancia
Cierre centralizado con superbloqueo
Efectuar un impulso sobre el mando A para asegurar el bloqueo simple. A
Una presión prolongada sobre el mando A permite, además del bloqueo simple, el
cierre automático de las lunas eléctricas y el deslizamiento de los techos abribles. Sin
embargo los techos abribles se paran en posición entreabierta.

LO ESENCIAL
Un segundo impulso sobre el botón A en los cinco segundos posteriores al bloqueo
simple, cambia éste en superbloqueo.
De esta forma, es imposible abrir las puertas desde el interior y desde el
exterior.
B
Estas operaciones son visualizadas por el parpadeo del testigo de mando de bloqueo
interior y por el encendido de los indicadores de dirección:
- Desbloqueo = Parpadeo rápido.
- Bloqueo = Encendido durante 2 segundos aproximadamente.

Llaves
Cierre centralizado con superbloqueo
Una acción de la llave en la cerradura asegura el superbloqueo (el vehículo bloqueado interior y exteriormente).
De esta forma, es imposible abrir las puertas desde el interior y desde el exterior.
Cierre centralizado sin superbloqueo
Una segunda acción de la llave, inmediatamente después del super-bloqueo, permite el cierre centralizado. El
super-bloqueo queda anulado y las puertas pueden abrirse desde el interior.

ATENCIÓN
Es peligroso accionar el super-bloqueo si alguna persona se
encuentra dentro del vehículo, ya que el desbloqueo desde el
interior es imposible (sin mando a distancia).

- page 7
I 8 Asientos delanteros

1
LO ESENCIAL

5
2

3
6

4
7

CAPÍTULO III

Asientos traseros

0 C:\Documentum\Checkout\V3_03_2_T001-SPA.win 15/3/2004 20:10 - page 8


Asientos delanteros 9 I

Reglajes manuales Longitudinal


4
Reposacabezas Levantar la barra de mando y regular
1 Para subirlo o bajarlo, tirar del mismo
en la posición deseada.
hacia delante deslizándolo
simultáneamente.
El reglaje es correcto cuando el borde

LO ESENCIAL
superior del reposacabezas está en el Apoyacodos
ámbito de la parte alta de la cabeza. 5 Para obtener la posición vertical:
También es regulable en inclinación. desde la posición de utilización,
Para retirarlo, situarlo en posición alta, levantar la levantarlo hasta su bloqueo.
lengüeta con una moneda y tirar simultáneamente del
mismo hacia adelante y hacia arriba.
Nota: No circular nunca sin los reposacabezas. Para obtener las posiciones de utilización: desde la
posición vertical; abatirlo completamente y levantarlo
Sujeción lumbar hasta la posición deseada.
2 Girar el mando y regularlo en la
posición deseada. Para desmontarlo ocasionalmente
- levantar el apoyacodos sobrepasando su posición de
bloqueo vertical,
- tirar hacia sí para extraerlo de su fijación.
Rotación de los asientos
3 Enderezar totalmente el respaldo y
adaptar el volante.
Colocar el asiento en posición
longitudinal y altura intermedias. Inclinación del respaldo
6 Accionar el mando y ajustar la
Lado conductor: echar el freno de estacionamiento y inclinación del respaldo.
desembragarlo tirando de su extremo.
Tirar del mando hacia arriba y hacer girar el asiento
hacia el interior.
Realce del asiento del conductor
7 Levantar o bajar el mando cuantas
veces se quiera hasta obtener la
Rotación de los asientos: posición deseada.
mientras se circula, está prohibido efectuar
esta maniobra o permanecer sentado
de espaldas a la carretera.

- page 9
I 10 Asientos delanteros

Reglajes eléctricos:
1 ➊ Realce asiento y reglaje
2 longitudinal.
➋ Inclinación del respaldo
LO ESENCIAL

➊ Levantar
cojín.
o bajar la parte trasera del mando para elevar o bajar el

Asientos térmicos
Los asientos delanteros pueden
➊ Deslizar el mando
retrasar el asiento.
hacia delante o hacia atrás para adelantar o
ser calentados por separado.
Utilizar los mandos situados en los
costados de asientos y seleccionar
una de las tres posiciones de
➋ Desplazar la parte superior del mando hacia
para regular la inclinación del respaldo.
delante o hacia atrás calentamiento
moleteada:
con la rueda

0 : Sin funcionamiento.
1 : Calefacción ligera.
2 : Media.
3 : Fuerte.
La temperatura del asiento se
regula automáticamente.

Nota: Los asientos térmicos sólo


funcionan con el motor en marcha.
Nota: Los reglajes de los asientos permanecen igualmente disponibles
temporalmente:
- al abrir una de las puertas delanteras.
- después de cortar el contacto.

- page 10
Asientos delanteros 11 I

Memorización de las posiciones de conducción


M Es posible memorizar cuatro posiciones de conducción:
2 - una para cada uno de los dos mandos a distancia (dos

LO ESENCIAL
usuarios),
1 - dos, por medio de las teclas M/1 y M/2.

Memorización para el mando a distancia


Cada telemando puede memorizar un reglaje específico.
Cuando se activa el cierre de las puertas, el telemando memoriza la posición del asiento del conductor y de los
retrovisores exteriores.
Cuando se activa la apertura de las puertas con el telemando, el asiento del conductor y los retrovisores exteriores
vuelven a la posición memorizada si ésta ha sido modificada.
Memorización mediante las teclas
Para memorizar a partir de los mandos situados en el lateral del asiento:
- introduzca la llave de contacto en posición de marcha (2da posición del contacto),
- regule su asiento y los retrovisores,
- pulse la tecla M y después la tecla 1 “primera posición de conducción” o sobre la tecla 2 “segunda posición de
conducción” antes de 4 segundos.
La memorización es indicada por una señal sonora. La memorización de una nueva posición anula la precedente.
Recuperación de una posición de conducción memorizada
Con el motor parado
- Pulsar brevemente las teclas 1 ó 2 para recuperar la posición memorizada correspondiente.
Observación: después de cinco recuperaciones consecutivas de una posición memorizada, la función quedará
neutralizada hasta la puesta en marcha del motor.
Con el motor en marcha
- Mantener pulsadas las teclas 1 ó 2 hasta finalizar el reglaje de la posición memorizada correspondiente.

- page 11
I 12 REGLAJE DEL VOLANTE

LO ESENCIAL

El volante puede ser regulado en altura y en profundidad.


En parado, regular primero el asiento en la posición más adecuada y luego
regular la posición del volante. Ver « Posición de conducción »

Desbloquear el volante presionando el mando hacia abajo.


Ajustar el reglaje del volante y bloquearlo seguidamente tirando a fondo del
mando hacia arriba.

IMPORTANTE
Como medida de seguridad,
estas maniobras no deben realizarse mientras se circula.

- page 12
Cinturones de seguridad 13 I

Cinturones de seguridad delanteros y traseros laterales 2ª fila


Las plazas delanteras y traseras 2ª fila están equipados con pretensores
pirotécnicos y limitadores de fuerza.

1 Reglaje en altura del cinturón


Para regularlos, presionar el mando 1 y desplazarlo en el sentido deseado.

LO ESENCIAL
Para abrocharse el cinturón :
Tire de la correa por delante de usted, mediante un movimiento uniforme,
comprobando que no está retorcida. Bloquear el cinturón en su hebilla y
verificar que está correctamente bloqueado efectuando una ligera tracción.
La parte abdominal de la correa debe estar posicionada los más baja y
ajustada posible, sobre la pelvis.
El respaldo del asiento debe estar casi vertical para evitar que el cuerpo se
deslice bajo el cinturón en caso de choque.

Cinturones de seguridad traseros laterales 3ª fila


Las plazas traseras laterales 3ª fila están equipadas con dos cinturones de
seguridad enrollables, dotados ambos de 3 puntos de anclaje y limitador de
fuerza.
A Para instalar el cinturón, cambiar el mosquetón de la posición A a la posición
B e insertar el terminal en la caja de bloqueo.
A
Cinturones de seguridad traseros centrales 2ª y 3ª filas
El asiento trasero central de la 2ª fila y la plaza central de la banqueta trasera
disponen de un cinturón integrado, enrollable y con 3 puntos de anclaje.

- page 13
I 14 Retrovisores

Retrovisor interior electro


cromático automático
Este asegura automática y
progresivamente el paso entre las
posiciones día y noche.
LO ESENCIAL

Para evitar el deslumbramiento, el


espejo se ensombrece
automáticamente en función de la
intensidad luminosa que procede
A de la parte trasera. Una vez que la
B intensidad disminuye, se aclara
para garantizar la visibilidad
óptima.
2 1

Retrovisor interior Funcionamiento


La palanca situada en el borde Ponga el contacto y presione el mando 1.
inferior permite situar el retrovisor - testigo 2 encendido (interruptor accionado): modo automático.
en dos posiciones: - testigo 2 apagado: fin modo automático. El espejo permanece en su
A - Posición día: la palanca no es definición más clara.
visible.
B - Posición noche (anti- Nota: para disfrutar de una visibilidad óptima, el espejo de aclara
-deslumbramiento): la palanca automáticamente al poner la marcha atrás.
es visible.

- page 14
Retrovisores 15 I

Inclinación de los retrovisores


En estacionamiento, los
retrovisores son abatibles manual
1 2 o eléctricamente.
Inclinación eléctrica
En posición central, un impulso

LO ESENCIAL
hacia atrás sobre el mando 1 abate
los retrovisores.
El movimiento inverso se obtiene
desplazando el mando hacia atrás.
Repliegue automático
El repliegue automático de los
retrovisores se acciona igualmente
Si la caja de retrovisor se sale de Reglaje de los retrovisores al bloquear las puertas con el
su posicionamiento inicial, Funciona con el contacto puesto. mando a distancia.
colocarlo de nuevo, con el vehículo El movimiento inverso se obtiene al
parado, ejerciendo una acción Desde el puesto del conductor,
seleccionar el retrovisor con el dar el contacto, salvo si los espejos
manual o utilizando el mando han sido abatidos antes de
eléctrico para abatirlo. mando 1 y regularlo en las cuatro
direcciones actuando sobre el cortarlo.
Retrovisores exteriores con botón de orientación 2.
Nota: El plegado automático de
mando eléctrico El deshelado de los espejos de los retrovisores puede ser
El extremo del espejo del retrovisor retrovisores está acoplado al neutralizado o activado pulsando
lado conductor (delimitado por un desempañado eléctrico de la de manera prolongada la tecla 1.
punteado negro) presenta una luneta trasera.
curvatura mayor para ampliar el
campo de visión lateral.
Los objetos observados en esta
zona del espejo están, en realidad,
más cerca de lo que parece.
Es preciso tener en cuenta esta
observación para calcular
correctamente la distancia.

- page 15
I 16 Puesto de conducción

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
LO ESENCIAL

33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16

- page 16
Puesto de conducción 17 I

1 Mandos: 10 Captador de luminosidad. 22 Señal de emergencia.


• Retrovisores.
• Elevalunas.
• Seguro para niños. 11 Airbag de pasajero. 23 Encendedor de cigarrillos.
Toma para accesorios 12 V.

2 Mando de regulador de veloci- 12 Desempañado de parabrisas.

LO ESENCIAL
dad. 24 Portaobjetos de consola cen-
13 Guantera superior. tral. O Teclado de mando inde-
pendiente. Telemática.
3 Mandos:
• Alumbrado. 14 Desempañado luna lateral
• Indicadores de dirección. (derecha e izquierda). 25 Compartimiento refrigerado.
• Proyectores antiniebla.
• Luces traseras de niebla.
15 Altavoces derecho e izquierdo 26 Cenicero / Soporte latas de be-
(Tweeter). bida. Alojamiento del encende-
4 • Claxon. dor.
• Airbag de conductor.
16 Desactivación del airbag frontal
de pasajero. 27 Palanca de velocidades.
5 Caja testigos.
17 Aireador lateral 28 Portaobjetos.
(derecha e izquierda).
6 Mandos:
• Limpiaparabrisas delantero. 29 Antirrobo - contacto.
• Lavalunas. 18 Guantera inferior / Cambiador
• Limpialuneta trasero. de CD/Caja de fusibles.
• Ordenador de a bordo. 30 Mandos de radio al volante.
19 Autorradio / Telemática.
7 Guantera superior. Trampilla para ocultar el autor-
radio. 31 Reglaje de los faros.

8 Aireadores centrales. 20 Sonda de temperatura interior. 32 Mando ESP/ASR.

9 Cuadro de a bordo/ 21 Aire acondicionado o calefac- 33 Alarma antirrobo.


Pantalla Multifunción. ción/ventilación.

- page 1
I 18 Cuadrantes de a bordo
Cuentarrevoluciones
(En período de rodaje, Indicador de Indicador de
ver « Rodaje ».) velocidad. carburante
Indicador de temperatura del
líquido de refrigeración
LO ESENCIAL

COMBINADO 3 Testigo de alerta de tempera-


ESFERAS tura de líquido de refrigeración

Testigo de mínimo carburante

Pantalla
Cuentarrevoluciones Multifunción
Indicador de Pantalla (En período de rodaje,
velocidad Multifunción ver « Rodaje ».)

CUADRO DE A BORDO PANTALLA GRANDE

Testigo de alerta de temperatura de


líquido de refrigeración

CAPÍTULO III
Indicador de temperatura
Testigo de mínimo Indicador de del líquido Cuadrantes
carburante carburante de refrigeración de abordo

- page 2
CAJA TESTIGOS 19 I

Indicador
• Indicador de mantenimiento
• Indicador de nivel del aceite motor
• Cuentakilómetros totalizador
Cuentakilómetros parcial

LO ESENCIAL
• Indicador de caja de velocidades automática

Mando : Mando :
• Puesta a cero del cuentakilóme- • Reóstato de alumbrado
tros parcial

CAPÍTULO III

Caja testigos

- page 3
I 20 CAJA TESTIGOS
Indicador de dirección Indicador de dirección Testigo de freno de es-
lado izquierdo lado derecho tacionamiento, de nivel
Ver «Señalización» Ver «Señalización» del líquido de frenos y
de fallo del repartidor
de frenado
Los indicadores de cambio de dirección funcionan simultáneamente Con el motor en marcha, este testi-
cuando se conecta la señal de emergencia. go indica que el freno de estacio-
LO ESENCIAL

namiento está echado o mal


destensado, que el nivel de líquido
Alumbrado de cruce Alumbrado de carretera de frenos es insuficiente o que falla
el sistema de frenos.
Ver «Señalización»
Ver «Señalización» Si el testigo se enciende estando el
freno de estacionamiento suelto,
detenerse inmediatamente y alertar
a la Red CITROËN.
Luces traseras de nie- Proyectores antiniebla
bla. Ver «Señalización»
Ver «Señalización» Testigo de neutralización
del airbag frontal de pasa-
jero
Testigo de conductor Testigo de airbags Ver «El sistema Airbag»
y/o pasajero no abro- Ver «El sistema Airbag»
chado.
Se enciende cuando el
cinturón de seguridad del conduc- Sistema ABS
tor y/o del pasajero no está abro- El testigo de control del
chado. El encendido va acom- ABS se enciende al poner
pañado de bips sonoros durante Testigo del regulador de
velocidad el contacto y debe apa-
90 segundos cuando el vehículo garse pasados unos segundos.
pasa de 25 km/h aproximada- Este testigo se enciende
mente. cuando el regulador de ve- Si el testigo de control no se apa-
locidad ha sido activado. ga, puede tratarse de un fallo del
El encendido del testigo va acom- sistema. (Ver Capítulo « Frenos »).
pañado de bips sonoros durante
90 segundos desde cuando el ve-
hículo supera los 10 km/h.

- page 4
CAJA TESTIGOS 21 I

Testigo de carga de batería Testigo de parada Testigo ESP/ASR


Debe estar apagado con el imperativa
motor en marcha. Si se en-
ciende permanentemente,
alertar a la Red CITROËN.
En funcionamiento
Testigo de marcha mo- Cuando uno de los sistemas ESP o

LO ESENCIAL
Testigo de presión y de tor (autodiagnosis) ASR actúa, el testigo ESP/ASR
temperatura del aceite parpadea.
motor Si parpadea o se enciende
durante la marcha, indica un inci- En caso de anomalía
Si se enciende durante la
marcha, parar el motor, verificar el dente en el funcionamiento del sis- Al producirse un mal funcionamien-
nivel, (ver Capítulo «Niveles»). tema de inyección, de encendido o to de los sistemas, el testigo ESP/
del sistema antipolución (según ASR se enciende acompañado de
Si permanece encendido a pesar país). un mensaje en la pantalla multifun-
de un nivel correcto, alertar a la ción y de una señal sonora. Con-
Red CITROËN. Consulte lo antes posible a un sultar con la red CITROËN para la
agente CITROËN. verificación del sistema.
Neutralización
El encendido del testigo ESP/ASR
Testigo de precalenta- en la neutralizacion del sistema es-
miento motor Diesel tá acompañado de una señal sono-
Ver modalidades de puesta ra y de un mensaje «ESP/ASR
en marcha del motor. DESACTIVADO» sobre la pantalla
multifunción.
Ver Capítulo «Puesta en marcha».

- page 5
I 22 Señalización

Señal de emergencia
Acciona simultánea y permanen-
temente los cuatro indicadores de
dirección.
LO ESENCIAL

Utilizarla sólo en caso de peli-


gro, en una parada de urgencia o
para conducir en circunstancias in-
habituales.
Funciona también con el contacto
cortado.

Indicadores de cambio de direc- Señalización sonora Encendido de las luces de


ción Su vehículo le ofrece diferentes in- emergencia
Izquierda, mando hacia abajo. formaciones sonoras: Una frenada de emergencia o una
Derecha, mando hacia arriba. - 1 Bip = Confirmar la acción de un fuerte deceleración del vehículo
Para indicar un cambio de direc- mando (Por ej. activación o neu- provoca el encendido automático
ción, desplazar el mando rebasan- tralización del sistema anti agre- de las luces de emergencia.
do el punto duro. Parada automática sión) Las luces se apagan automática-
maniobrando el volante. - 1 Gong = Alerta de nivel 1 (Ejem- mente al acelerar de nuevo o de
Ráfagas luminosas plo: Puerta abierta o mal cerrada) forma manual, pulsando el mando
- 3 Gongs consecutivos = Alerta de de señal de emergencia del tablero
Mediante impulsos, tirando hacia sí. de a bordo.
Las ráfagas pueden efectuarse con nivel 2 (Ejemplo: Temperatura de
el contacto cortado. agua motor demasiado elevada)
Claxon
Presionar uno de los brazos del vo-
lante.

Circular con la señal de emergencia deja inoperantes


los indicadores de cambio de dirección.

- page 6
Señalización 23 I

Mando de alumbrado Encendido automático de


los proyectores
A Todas las luces Los alumbrados de posición y de
apagadas cruce se encienden automática-
mente en caso de falta de luz.
Girar el anillo A hacia adelante. Se apagan cuando la luminosidad

LO ESENCIAL
es suficiente.
Luces de posición Para activar o neutralizar
El combinado se ilumina. la función
- situar la llave de contacto en posi-
Girar el anillo A hacia adelante. ción «Accesorios»,
- mando de alumbrado en
posición 0.
Cruce - carretera - presionar el extremo del mando
Inversión alumbrado de cruce/alumbrado de carretera hasta oír el bip de confirmación.
Nota: Con el contacto cortado, en
Tirar del mando a fondo, hacia sí, para invertir cruce/carretera. función de la luminosidad, las lu-
ces permanecen encendidas unos
Señal sonora de luces encendidas o de olvido de la llave en el contac- 30 segundos hasta el bloqueo del
to vehículo.
Se activa al abrir la puerta del conductor, con el contacto quitado, para indi- No tapar el captador de lumino-
car que las luces han quedado encendidas o que la llave se encuentra en el sidad situado en medio de la
contacto. Se detiene al cerrar la puerta, al apagar las luces, al retirar la llave plancha de a bordo.
o al poner el contacto.
Esta señal sonora va acompañada de un mensaje en la pantalla multifun-
ción.

El encendido automático de los proyectores apaga


los pilotos traseros antiniebla, pero los antiniebla
delanteros permanecen encendidos.

- page 7
I 24 Señalización
Vehículos equipados con Faros antiniebla
Y LUCES ANTINIEBLA TRASERAS (Anillo C)
C
Faros antiniebla y luces antiniebla traseras apagados
Girar el anillo C hacia delante.
LO ESENCIAL

Faros antiniebla encendidos


Los proyectores antiniebla funcionan con las luces de posición
o con el alumbrado de cruce.
Girar el anillo C hacia delante.

Faros antiniebla y luces antiniebla traseras encendidos

Extinción:
1ª acción hacia atrás, luces antiniebla traseras apagadas.
2ª acción hacia atrás proyectores y luces antiniebla apagados.
Nota: La luz de niebla trasera debe utilizarse únicamente en tiempo de niebla o nevadas.

Reglaje de los faros (Vehículos no equipados con lámparas de Xenón.)


En función de la carga del vehículo, es necesario corregir el haz luminoso de los faros.
Posición 0: conductor solo o con 1 pasajero.
Posición –: conductor + 2 pasajeros.
Posición 1: conductor + 4 pasajeros.
Posición 2: conductor + 4 pasajeros + equipajes.
Posición 3: conductor solo + carga máxima autorizada.

Nota: los vehículos equipados con lámparas de xenón disponen de reglaje


automático de los proyectores en función de la carga.

- page 8
Visibilidad 25 I

Limpiaparabrisas delantero
Vehículo no equipado con detector de lluvia.
3 Posición 1: El ritmo de intermitencia de barrido se regulará automáticamen-
te en función de la velocidad del vehículo.
2 Nota: En posición 2 ó 3: en parado, la velocidad del limpiaparabrisas se re-
duce automáticamente.

LO ESENCIAL
1
Vehículo equipado con detector de lluvia.
0 Posición 1: La cadencia de la intermitencia de barrido se regula automática-
mente en función de la intensidad de la lluvia.
Nota: En posición 2 ó 3: en parado, la velocidad del limpiaparabrisas se re-
4 duce automáticamente.
Por seguridad, el sistema automático limpiaparabrisas se desactiva
en caso de corte del contacto durante más de 1 minuto.
Al poner de nuevo el contacto, para reactivar la función:
Limpiaparabrisas delantero - volver a la posición 0-Parada,
3 Barrido rápido. - pasar a la posición 1-AUTO.
2 Barrido normal. La activación de la función es señalada por un barrido.
1 I o AUTO Barrido intermitente o
limpiaparabrisas automático. ATENCIÓN:
0 Parada. No tapar el detector de lluvia, situado en el interior, en la base del
4 Barrido por impulsos; presionar parabrisas.
hacia abajo. Lavado del vehículo con el contacto puesto, por ejemplo en las estacio-
nes de lavado automático:
- situar el mando en la posición 0-Parada.

Consejo
Es posible parar los limpiaparabrisas en posición de mantenimiento (duran-
te una sustitución).
Para ello, con el contacto cortado, accionar el mando limpiaparabrisas hacia
abajo.
Para volver a la posición de parada, accionar de nuevo el mando.

- page 9
I 26 Visibilidad

LO ESENCIAL

Lavaparabrisas delantero Limpialuneta trasero Desempañado de la luneta trasera


Tirando del mando hacia Ud, el la- 1ª posición - Parada Solamente funciona con el motor
vado de lunas se acompaña de un en marcha.
barrido temporizado de los limpia 2ª posición Un impulso sobre el mando activa
parabrisas (tres ciclos) y de los lim- Limpialuneta trasero intermitente el desempañado eléctrico de la lu-
pia faros si éstos se encuentran en- neta trasera (y de los retrovisores
cendidos. Ajustado a la velocidad del
vehículo exteriores).
3ª posición Se apaga automáticamente pasa-
dos unos doce minutos para evitar
Lavado y barrido trasero tempori- un consumo excesivo de corriente.
zado (tres ciclos).
Un impulso sobre el mando inte-
Puesta en marcha automática rrumpe el desempañado.
Cuando el limpiaparabrisas delan- Función visibilidad: ver capítulo III
tero esta funcionando y selecciona- «Aire acondicionado».
mos la marcha atrás.
Nota: La neutralización de esta fun-
ción es posible por la Red Citroën.

Verificar que las escobillas del limpiaparabrisas delantero


y trasero están libres, por ejemplo, cuando se utiliza
un porta-bici o en tiempo de heladas.
Retirar la nieve acumulada en la base del parabrisas

- page 10
Caja de cambios manual 27 I

LO ESENCIAL
Marcha atrás Marcha atrás Marcha atrás
No seleccionar nunca esta marcha Levantar la anilla A para seleccio- Levantar la anilla A para seleccio-
antes de la parada completa del nar la marcha atrás. nar la marcha atrás.
vehículo. No seleccionar nunca esta marcha No seleccionar nunca esta marcha
El movimiento debe efectuarse len- antes de la parada completa del antes de la parada completa del
tamente para evitar cualquier ruido vehículo. vehículo.
al introducir la marcha atrás. El movimiento debe efectuarse len- El movimiento debe efectuarse len-
tamente para evitar cualquier ruido tamente para evitar cualquier ruido
al introducir la marcha atrás. al introducir la marcha atrás.

- page 11
I 28 Caja de velocidades automática
La caja de velocidades automá-
tica de cuatro marchas propone
las siguientes opciones:
- Funcionamiento en modo au-
tomático auto-activo, con
adaptación automática a su estilo
de conducción.
LO ESENCIAL

- Funcionamiento en modo se-


cuencial, con cambio manual de
marchas.
- Funcionamiento en modo au- Posición del selector de veloci-
tomático Nieve dades
La posición del selector de veloci-
dades aparece indicada en el visor
de la caja de testigos.

Palanca de selección de la caja


de velocidades automática.

CAPÍTULO II
Caja de velocidades
automática

- page 12
Llenado de carburante 29 I

Para los motores gasolina con catalizador, es obligatorio el carburan-


te sin plomo.
La boca de llenado tiene un orificio más estrecho que sólo permite echar ga-
solina sin plomo.
Cuando usted llena el depósito de su vehículo, no insista más allá del
tercer corte de la pistola, pues ello podría ocasionarle disfunciona-

LO ESENCIAL
mientos en el mismo.
Capacidad del depósito de carburante : 80 litres aproximadamente
CALIDAD DE LOS CARBURANTES
La etiqueta pegada en el interior de la trampilla de llenado indica los carbu-
rantes autorizados.

Para abrir la trampilla de carburan-


te, tirar de ella por la entalladura.
En la trampilla figura una etiqueta
(Ver “Calidad de los carburantes”). DIESEL
Tapón con llave
Girar la llave un cuarto de vuelta GASOLINA SIN PLOMO GASOIL
para abrir o cerrar.
Los motores gasolina están concebidos para funcionar con carburante
Durante el llenado, colocar el tapón RON 95; sin embargo, para obtener una mayor satisfacción en la conduc-
sin llave en el emplazamiento pre- ción (motor gasolina), le recomendamos el carburante RON 98.
visto en el soporte de la cara inte-
rior de la trampilla.
Si la trampilla de carburante está
abierta, un sistema limita la apertu-
ra de la puerta trasera izquierda.

ATENCIÓN: En caso de echar un carburante inadecuado


a la motorización del vehículo, es indispensable vaciar
el depósito antes de poner en marcha el motor.

- page 13
I 30 Elevalunas

Mando eléctrico
Desde el puesto del conductor, los
interruptores situados en la puerta
LO ESENCIAL

permiten accionar las lunas eléctri-


cas del vehículo.

Nota: las maniobras de los elevalunas permanecen igualmente disponibles La luna eléctrica delantera lado pa-
temporalmente después de cortar el contacto (incluso después de abrir las sajero se acciona por medio del
puertas delanteras). mando situado en la puerta.
Las lunas de la 2ª fila se accionan
por medio de los mandos situados
en los montantes de puerta.

Mando secuencial
Una acción del mando hasta el primer diente provoca el movimiento de la luna que se interrumpe al soltarlo. Una ac-
ción hasta el segundo diente provoca la subida o bajada completa de la luna; un nuevo impulso sobre el mismo detie-
ne el movimiento.
Antipinzamiento
Un dispositivo antipinzamiento interrumpe la subida de la luna. Si ésta tropieza con un obstáculo, desciende.
Tras la desconexión de la batería o en caso de disfuncionamiento, deberá reinicializar la función antipinza-
miento:
- Baje del todo la luna con el mando y vuélvala a subir. Sólo subirá unos centímetros.
- Vuelva a pulsar el mando hasta el cierre completo.
Atención: Durante esta operación, la función antipinzamiento está desactivada.
Mando manual
Gire la manivela para subir o bajar la luna.

- page 14
Elevalunas 31 I

Nota: las maniobras de los elevalu-


nas permanecen igualmente dispo-
nibles temporalmente después de
cortar el contacto (incluso después

LO ESENCIAL
de abrir las puertas delanteras).
Cierre y apertura de las lunas con
el mando a distancia: ver capítulo I
«mando a distancia».

Atención, como medida de se- Lunas de custodia pivotantes


guridad (niños) Para entreabrir la luna, tire de la pa-
La seguridad es activada por un lanca y empuje el cristal.
impulso en el mando situado en la Para cerrarla, tire y presione sobre
pletina elevalunas. Esta acción la palanca para bloquear la luna.
neutraliza la manipulación de las
lunas traseras eléctricas, de las
puertas laterales correderas y de
los techos corredizos de la segun-
da y tercera filas de asientos.
La apertura desde el exterior y el
mando eléctrico de puertas a partir PRESTAR ATENCIÓN A LOS NIÑOS
de las plazas delanteras sigue dis- AL MANIOBRAR LAS LUNAS
ponible. - Retirar siempre la llave de contacto al salir del vehículo, aunque sea por
un breve espacio de tiempo.
- Cuando el conductor acciona los elevalunas de los pasajeros, deberá
asegurarse de que éstos no impiden el cierre correcto de las lunas.
- El conductor deberá velar, asimismo, para que los pasajeros utilicen
adecuadamente los elevalunas.
- En caso de pinzamiento al manipular los elevalunas, hay que invertir el
movimiento de la luna. Para ello, invertir la posición del mando corres-
pondiente.

- page 15
I 32 Aireación - Calefacción
1 - Repartidor de aire
2 - Aislamiento del habitáculo
3 5 3 - Reglaje de la velocidad del impulsor de aire
2 6 4 - Aire refrigerado
5 - Reglaje de la temperatura del aire impulsado
LO ESENCIAL

6 - Desempañado de la luneta trasera


7 - Programa visibilidad (tecla max)

4 7

CAPÍTULO III
Aireación -
Calefacción

- page 16
REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA 33 I
AUTOMÁTICA
Este sistema regula automáticamente la temperatura, el caudal de aire y la distri- 2 8 3
bución del aire en el habitáculo, a su elección, en caliente o en frío. (En cada uno
de los lados, derecha e izquierda)
Permite conservar un grado de confort óptimo cualesquiera que sean las condi-
ciones climáticas utilizando permanentemente el modo automático (tecla AUTO)
y con todos los aireadores abiertos.

LO ESENCIAL
Un caudal nulo impide la puesta en marcha de la climatización.
Además, accionando la tecla 10, el sistema permite a los pasajeros regular el
caudal de aire en las plazas traseras, derecha e izquierda, girando las ruedas 11.
5 6 11 4

Cuadro de mando 1 - Indicador


1 - Indicador
2 - Reglaje de la temperatura. (Lateral izquierdo) 2 3
3 - Reglaje de la temperatura. (Lateral derecho)
4 - Funcionamiento automático
5 - Aire refrigerado 6 1 12
6 - Reciclaje del aire
7 - Repartidor de aire
8 - Caudal de aire 4 10
9 - Desempañado - Deshelado. Programa visibilidad
(tecla max) 8
10 - Reglaje de la ventilación de plazas traseras 5 9
11 - Reglaje del caudal de aire en las plazas traseras (a
derecha e izquierda de los montantes de puertas la-
terales correderas) 7
12 - Deshelado de luneta trasera y retrovisores

CAPÍTULO III
11
Regulación de la
temperatura

- page 1
I 34 Regulador de velocidad
Este dispositivo de ayuda a la conducción permite circular a una velocidad
constante que Ud. elija, únicamente a partir de la 4ta velocidad (2da para ca-
ja de cambios automática) y por encima de una velocidad mínima que varía
según motorizaciones de 40 a 60 km/h. A
El mando del regulador A está situado bajo el mando de alumbrado y señali-
zación.
LO ESENCIAL

Puesta en acción: girar la rueda 1 hacia la posición ON; el testigo se en-


ciende,
Parada: girar la rueda 1 hacia la posición OFF; el testigo se apaga.

Selección de una velocidad de crucero


Accionando el acelerador hasta alcanzar la velocidad deseada. Efectuar un
impulso sobre la parte trasera de la tecla 2 o de la tecla 4 del mando A. La 4
velocidad queda regulada y memorizada.
Durante la regulación, siempre es posible, accionando el pedal acelerador,
rebasar la velocidad memorizada (para adelantar a un vehículo, por ejem-
plo).
Al soltar el pedal: retorno automático a la velocidad memorizada.
Un corto impulso sobre la parte trasera de la tecla 4 incrementará ligeramen-
te la velocidad. 2
1
Un corto impulso sobre la parte trasera de la tecla 2 disminuirá ligeramente
la velocidad.

- page 2
Regulador de velocidad 35 I

Neutralización de la velocidad memorizada


Puede hacerse pisando el freno o el embrague.
O cuando uno de los dos sistemas ESP o ASR se activa. 4
O pulsando la tecla 3 situada en el extremo del mando A.
Estas maniobras no anulan la velocidad memorizada.

LO ESENCIAL
3
Recuperación de la velocidad memorizada
Una vez neutralizada, efectuar un impulso sobre la tecla 3 del mando A.
El vehículo recupera la última velocidad memorizada. 2
Aumento de la velocidad memorizada
Con un impulso largo de la parte trasera de la tecla 4 del mando A hasta obte-
ner la velocidad deseada.
Liberar la tecla; la nueva velocidad queda memorizada.

Disminución de la velocidad memorizada


Con un impulso largo de la parte trasera de la tecla 2 del mando A hasta obtener la velocidad deseada (por encima de
40 km/h).
Liberar la tecla; la nueva velocidad queda memorizada.

Anulación de la velocidad memorizada


En una parada: contacto cortado
O girando la rueda hacia la posición OFF.

El regulador de velocidad sólo deberá utilizarse cuando lo permitan las


condiciones de rodaje a velocidad constante.
No utilizarla cuando la circulación sea muy densa ni en carreteras acci-
dentadas cuyo firme presente unas deficientes condiciones de adheren-
cia o cualquier otra dificultad.
El conductor debe permanecer atento y mantener en todo momento el
dominio de su vehículo.

- page 3
I 36 Ayuda al estacionamiento

Ayuda al estacionamiento
Durante las maniobras de marcha
atrás, los captadores de proximidad
situados en el paragolpes trasero in-
forman, mediante una señal sonora
cada vez más rápida, de la presencia
LO ESENCIAL

de un obstáculo en la zona de detec-


ción detrás del vehículo.
Sin embargo, los captadores de
proximidad no podrán detectar los
obstáculos situados justamente bajo
el paragolpes. Objetos como un pos-
te, un pivote de circulación o cual-
quier otro objeto similar pueden ser
detectados al iniciar la maniobra, pe-
ro pueden no serlo cuando el vehícu-
lo está muy próximo. Zona de detección

Al seleccionar la marcha atrás, una señal sonora corta advierte de que el sistema está activo:
- cuando el vehículo se aproxima al obstáculo, la señal sonora se oye cada vez más rápida;
- cuando el obstáculo está a menos de, aproximadamente, 25 centímetros de la parte trasera del vehículo, la señal
sonora se hace continua.
Neutralización
El cambio de la palanca de velocidades a punto muerto neutraliza el sistema.
Nota: El sistema queda automáticamente neutralizado al enganchar un remolque al vehículo.
Nota: Cuando los captadores situados en el paragolpes trasero están obstruidos (nieve, hielo, porta-bicis…), una se-
ñal sonora (bip) resuena permanentemente. En tal caso, limpiar los captadores.

ATENCIÓN
Al poner la marcha atrás, una señal sonora corta
seguida de otra larga indica un incidente de funcionamiento.
Consulte a la Red CITROËN.

- page 4
El sistema Airbag 37 I

Desactivación del airbag frontal


de pasajero
Para poder utilizar un asiento o silla
de niño, de espaldas al sentido de
marcha, instalado en la parte de-
lantera del vehículo, es necesario
desactivar el airbag de pasajero.

LO ESENCIAL
Para ello:
- Con el contacto cortado introduz-
ca la llave en el contactor A.
A
- Gire la llave sobre la posición
«OFF», el airbag de pasajero que-
da neutralizado.
- El testigo de neutralización del
airbag frontal de pasajero, en el
Según equipamiento, el airbag de cuadro de a bordo, se enciende Para reactivar el airbag frontal
pasajero puede ser desactivado. fijo con el contacto puesto. de pasajero
No olvidarse de activar la función
Al poner el contacto, un mensaje airbag; para ello, con el contacto
en la pantalla multifunción recuer- cortado:
da la neutralización del airbag de
pasajero. - Introduir la llave y girarla hasta la
posición «ON»; el airbag queda
activado.
- El testigo en el cuadro de a bordo
se enciende unos segundos al
poner el contacto.

No instalar nunca un asiento de niño en el asiento del pasajero de-


lantero si el vehículo está equipado con airbag de pasajero activa-
do, ya que, en caso de accidente, su despliegue podría ocasionar
heridas graves al niño.

- page 5
I 38 Medios de retención
para niños
Conforme a la reglamentación europea (Directiva 2000/3), el cuadro siguiente le indica en qué medida cada plaza de su vehículo
puede recibir un asiento de niño que se fija con el cinturón de seguridad y homologado “universal” para uno o varios grupos de pe-
sos. Consulte el apartado “Precauciones de uso”, capítulo “Seguridad de los niños” al final del manual con el fin de ins-
talar a su hijo/a en las mejores condiciones de seguridad.

Grupos de pesos
LO ESENCIAL

Plaza
< 13 kg 9 - 18 kg 15 - 25 kg 22 - 36 kg

1ª fila Asiento pasajero delantero (a) U U U U


L1 L2 L3 L5

Plaza lateral U U U U
2ª fila L1 L2 L3, L4, L5 L4, L5

U U U U
Plaza central L1 (correa bajo la silla) L3, L4, L5 L4, L5

Plaza lateral L1 L2 L3, L4, L5 L4, L5


Asiento lateral filas 2 ó 3

Plaza lateral U U U U
Asiento central fila 2 L1 (correa bajo la silla) L3, L4, L5 L4, L5
3ª fila
Plaza lateral L1 L2 L3, L4, L5 L4, L5
Banqueta trasera 3 plazas
Plaza central X X L3, L4, L5 L4, L5
Banqueta trasera 3 plazas

U : Plaza adaptada para la instalación de un asiento universal para niño, de espaldas o de frente al sentido de marcha.
UF: Categoría universal, de frente al sentido de marcha únicamente.
B : Elementos de retención incorporados.
X : Ningún dispositivo de retención para niños.
- : No afectado.
(a) : Antes de instalar a un niño en la plaza del pasajero delantero, consultar la legislación vigente en el país para el
transporte de niños en dicha plaza.

- page 6
Medios de retención 39 I
para niños
Fijación de asiento «ISOFIX»:
Disponibles en los cojines de los asientos laterales trasers, las fijaciones Isofix
permiten instalar un asinto de niño específico comercializado en la red
CITROËN.
Los pasadores integrados en el asiento de niño se anclan en las fijaciónes Iso-
fix, garantizando un montaje fiable, sólido y rápido.

LO ESENCIAL
El asiento de niño específico homologado es el asiento KIDDY Isofix. Este pue-
de montarse "de espaldas a la carretera" (de recién nacido a 13 kg) y "de fren-
te a la carretera" (de 9 a 18 kg). La utilización conjunta de los anclajes Isofix,
de la hebilla y del cinturón de seguridad es obligatoria en posición "de frente
a la carretera". En posición "de espaldas a la carretera", utilizar los anclajes Iso-
fix y el arnés del asiento de niño.
En las plazas traseras laterales de la 2ª fila, el asiento de niño puede
montarse en posición "de frente" o "de espaldas a la carretera". Reglar
el asiento en su posición más retrasada. El asiento delantero corres-
pondiente debe estar, imperativamente, en posición intermedia, con el
respaldo recto.
El asiento de niño específico KIDDY Isofix no debe instalarse en las plazas traseras de la 3ª fila.
Este asiento puede utilizarse igualmente en posición "de espaldas" o de frente a la carretera" en las plazas no equipa-
das con fijaciones Isofix. El abrochado del cinturón de seguridad tres puntos es, en tal caso, obligatorio.
Seguir las indicaciones de montaje del asiento de niño que figuran en el manual de instalación del fabricante.

- page 7
40

- page 8
II Mando a distancia 41 II

A Pila de mando a distancia gastada


Esta información es dada por un mensaje en la pantalla multifunción acom-
pañada de una señal sonora.
Cambio de la pila del mando a distancia
Desmontar la carcasa del mando para acceder a la pila.
Pila : CR 1620 de 3 V.

No tire las pilas gastadas. Entréguelas al Concesionario CITROËN o


Precauciones antirrobo en los puntos de recogida autorizados (almacenes de fotografía, etc.).
Antes de dejar su vehículo: Después del cambio de pila, es necesario siempre reinicializar el mando a
- Suba completamente todas las distancia.
ventanillas, no deje ningún objeto Para ello, poner el contacto y accionar seguidamente el botón A del mando a
a la vista. distancia.
- Retire la llave de contacto, blo-
quee la dirección, las puertas y el Nota: Anotar cuidadosamente los números de las llaves, del mando a dis-
maletero. tancia, del código confidencial de arranque y del autorradio en la tarjeta es-
pecial prevista para ello. Consérvela en lugar seguro.

- page 9
II 42 Llaves II

Cierre centralizado con la llave


El bloqueo es confirmado por el parpadeo del testigo de mando de bloqueo
interior.
Si alguna de las puertas o el portón están abiertos o mal cerrados, el cierre
centralizado no se efectúa.
Cierre centralizado con superbloqueo
Ver « Super-bloqueo ».

Llave antiarranque electrónica El dispositivo de ANTIARRANQUE ELECTRONICO bloquea el sistema de ali-


La llave permite bloquear y desblo- mentación del motor.
quear todas las cerraduras del ve- El sistema se activa automáticamente cuando se retira la llave de contacto.
hículo y poner el motor en marcha.
Todas las llaves disponen de un dispositivo antiarranque electrónico.
Nota: Por razones de seguridad, Solamente sus llaves pueden arrancar su vehículo.
con el contacto cortado, al abrir la Introduzca su llave en el antirrobo.
puerta del conductor, un repetidor
sonoro le avisa si no ha retirado la Una vez establecido el contacto se establece un diálogo entre la llave y el
llave de contacto. dispositivo antiarranque electrónico.
La llave permite neutralizar el air- Si la llave no es reconocida, el arranque resulta imposible.
bag de pasajero (ver «Airbags») y
accionar los seguros manuales pa-
ra niños.

El número de llave figura en un código de barras


sobre la etiqueta unida a la llave. En caso de pérdida,
la red CITROËN podrá suministrarle unas llaves nuevas
o el mando a distancia.

- page 10
II Tarjeta de CÓDIGOS 43 II

En caso de cambio de propietario del vehículo, es indispensable que éste


entre en posesión de la tarjeta de CÓDIGOS.
No la deje nunca dentro del vehículo.

Tarjeta de CÓDIGOS
Una tarjeta confidencial le es entre- Consejo
gada junto con el vehículo.
Respecto al Antiarranque Electrónico, guardar cuidadosamente la tarjeta
Esta tarjeta lleva oculto un código confidencial que contiene su código específico en lugar seguro (nunca en el
de acceso que permite a la Red interior del vehículo).
CITROËN realizar el mantenimiento
del dispositivo de antiarranque Para cualquier modificación de la llave (duplicado, anulación o sustitución)
electrónico. es imperativo ponerse en contacto con un Servicio Oficial de la Red
CITROËN, provisto de la tarjeta confidencial y de todas las llaves en su pose-
No raspe la zona confidencial, sión.
su integridad es la garantía del dis-
positivo antiarranque electrónico.
Su pérdida lleva consigo la despro-
tección de su sistema antiarranque
electrónico.

ATENCIÓN
No modificar en ningún caso el circuito eléctrico
del antiarranque electrónico, ya que podría ocasionar
la imposibilidad de arrancar el vehículo.
La pérdida de la tarjeta confidencial
requerirá una intervención importante
por parte de la Red CITROËN.

- page 11
II 44 Alarma antirrobo II

Su vehículo puede estar equipado con


una ALARMA ANTIRROBO que asegura: A
• Una protección perimétrica exterior
por detectores en los elementos de ac-
ceso (puertas, portón, capó o techo
practicable) y en la alimentación eléc-
trica.
• Una protección volumétrica interior
mediante captadores de ultrasonidos
(variaciones del volumen del habitácu-
lo). Esta función puede ser neutraliza-
da mediante un interruptor situado en B
la plancha de a bordo.

La instalación comprende además Desconexión con la llave


una sirena y un testigo visible des- Desbloquear las puertas con la llave y entrar en el vehículo. Introducir la llave
de el exterior que indica los tres po- en el contacto antes de 10 segundos; la identificación del código de llave
sibles estados de la alarma : cortará la alarma.
• Alarma no activada (sin vigilan-
cia), testigo apagado.
• Alarma activada (en vigilancia), Desconexión con el mando a distancia
parpadeo lento del testigo. La desconexión se efectúa al desbloquear el vehículo (impulso sobre el bo-
• Alarma disparada (señal de in- tón B del mando a distancia)
tento de robo), parpadeo rápido
del testigo.
El encendido fijo del testigo de alar-
ma durante 10 segundos, indica el
mal funcionamiento de la alarma o
de la sirena.

- page 12
II Alarma antirrobo 45 II

Puesta en alerta de la alarma Neutralización de la detección volumétrica


Asegúrese previamente del cierre correcto de to- La alarma puede funcionar con la protección perimétri-
das las puertas. ca solamente, estando neutralizada la volumétrica (si,
La puesta en vigilancia se efectúa pulsando el botón A por ejemplo, el usuario desea dejar un animal dentro
del mando a distancia. del vehículo).
Al seleccionar el modo vigilancia, las protecciones que- Para ello, en los 10 segundos que siguen al corte del
dan operantes: a los 5 segundos la perimétrica y a los contacto, efectuar un impulso sobre el mando situado a
45 segundos la volumétrica. la izquierda de la plancha de a bordo, hasta el encendi-
do permanente del testigo de alarma.
Con la alarma en alerta, cualquier intento de robo activa La neutralización solo será efectiva si la puesta en aler-
la sirena durante 30 segundos, acompañada del en- ta de la alarma se realiza en los 5 segundos siguientes
cendido de los indicadores de dirección. a la acción de neutralización (tiempo que tarda el testi-
Seguidamente, la alarma se sitúa de nuevo en alerta, go en apagarse)
quedando su activación memorizada (señalada por un La neutralización de la protección volumétrica es auto-
parpadeo rápido del testigo de alarma). mática cuando se producen más de 10 activaciones
La alarma se dispara igualmente en caso de corte de la durante un mismo período de alerta.
alimentación eléctrica; si así fuera, la alarma vuelve al
estado de alerta una vez restablecida la alimentación.
Nota: Si usted desea bloquear su vehículo sin poner la
alarma en vigilancia, bastará bloquear con la llave.

Nota: La sirena queda automáticamente neutralizada (para desconectar la batería, por ejemplo) a partir del desblo-
queo del vehículo con el mando a distancia.

- page 13
II 46 Aperturas II

Bloqueo desde el interior


Un impulso sobre el mando A per-
mite efectuar el bloqueo y el des-
bloqueo centralizado eléctrico,
cuando las puertas están cerradas.
La apertura de las puertas desde el
interior es siempre posible.
El testigo luminoso del cuadro de a
bordo señala los tres estados: A
- parpadea cuando el vehículo ha
sido bloqueado con el mando a
distancia o con la llave;
- se apaga cuando el vehículo ha sido desbloqueado;
- se enciende cuando el vehículo ha sido bloqueado con el mando A o a la
activación de la función anti-agresión.
Seguro antirrobo y anti-agresión
Las puertas y el portón pueden bloquearse automáticamente cuando el vehí-
culo alcanza aproximadamente 10 km/h.
Apertura desde el exterior
Para desbloquear, introducir com- Activación de la función
pletamente la llave en la cerradu- Efectuar un impulso largo sobre el mando de cierre centralizado hasta la
ra; girarla o desbloquear con el aparición de un mensaje en la pantalla multifunción acompañado de un bip
mando a distancia. sonoro.
Tirar de la empuñadura hacia sí.
Neutralización de la función
Efectuar un impulso largo sobre el mando de cierre centralizado hasta escu-
Apertura desde el interior char un bip sonoro.
Tirar de la manecilla hacia sí. El desbloqueo de las puertas o del portón se efectúa abriendo una de las
puertas o pulsando el mando de cierre centralizado.

Si usted decide circular con las puertas bloqueadas, sepa que, en


caso de emergencia, esto puede dificultar a las asistencias el acce-
so al vehículo.

- page 14
II Aperturas 47 II

Puertas laterales correderas Mando eléctrico


Mando manual A partir de las plazas delanteras o de la segunda fila, para abrir o cerrar, ac-
tuar sobre el mando correspondiente.
Apertura desde el exterior
Para abrir, tirar hacia sí de la empu- El cierre o la apertura de la puerta es señalada por bips sonoros repetidos.
ñadura del vehículo y desplazar la Un bip polongado indica que el mando no funciona.
puerta. En caso de detección de un obstáculo, se produce una serie de 3 bips.
Abiertas completamente, las puer-
tas traseras se bloquean y no se Detección de un obstáculo
cierran en caso de pararse en una En apertura: interrupción del movimiento. En cualquier caso, el movimiento
pendiente. deberá finalizarse manualmente.
Para cerrar, tirar de la empuñadura En cierre: la puerta vuelve a abrirse.
hacia sí y desplazar la puerta.
Nota: Los mandos eléctricos de las puertas se desactivan cuando el vehícu-
Apertura desde el interior lo alcanza una velocidad aproximada de 10 km/h.
Para abrirla, tirar de la empuñadura
hacia la parte trasera del vehículo y
deslizar la puerta.
Para cerrarla, desplazar la empu-
ñadura hacia delante y deslizar la
puerta.
Se recomienda (en algún país está
prohibido) no rodar con las puertas
laterales correderas abiertas.

- page 15
II 48 Aperturas II

Seguro para niños


Impide la apertura, desde el interior, de cada una de las puertas traseras.
Este dispositivo funciona independientemente del cierre centralizado.

Manual
Introducir el extremo de la llave en la cavidad y girarla.

Eléctrico
La seguridad es activada por un impulso en el mando situado en la pletina
elevalunas. Esta acción neutraliza la manipulación de las lunas traseras eléc-
tricas, de las puertas laterales correderas y de los techos corredizos de la
segunda y tercera filas de asientos.
La apertura desde el exterior y el mando eléctrico de puertas a partir de las
plazas delanteras sigue disponible.
Nota: La activación de la función es indicada por una señal sonora y por un
mensaje en la pantalla multifunción. Este mensaje es recordado a cada
puesta del contacto.

No dejar niños ni animales sin vigilancia cerca de los mandos de


las puertas laterales correderas eléctricas. Si fuera preciso, neu-
tralizarlas y quitar la llave del antirrobo, aunque sea por un corto
espacio de tiempo. Antes de ponerse a circular, compruebe que las
puertas están correctamente cerradas y bloqueadas.

- page 16
II Aperturas 49 II

Apertura desde el exterior


Desplazar hacia arriba el mando A
A situado entre las luces de la matrí-
cula.

Portón Cierre del portón


El desbloqueo se efectúa en para- Para cerrar, bajar el portón utilizan-
do : do la correa situada en la parte iz-
- con el mando a distancia o con la quierda del guarnecido interior.
llave, Al final del recorrido, utilizar la ba-
- con el mando interior de cierre rra para cerrarlo del todo.
centralizado o abriendo una puer-
ta.
Nota: El portón se bloquea auto-
máticamente cuando el vehículo al-
canza una velocidad aproximada
de 10 km/h.

Desbloqueo de emergencia
En caso de incidente de funcionamiento, al desbloquear el portón, la cerradura puede B
ser desbloqueada desde el interior del cofre:
- introduzca en el orificio B de la cerradura un destornillador o útil similar. Acciónelo
hasta desbloquear el portón.

- page 1
II 50 Antirrobo - Contacto - Arranque II

• S: Antirrobo
Para desbloquear la dirección, maniobrar ligeramente el volante, girando a la
vez la llave, sin forzar.
• A: Accesorios
Permite utilizar algunos accesorios eléctricos. El testigo de carga de batería
se enciende.
• M: Contacto marcha
Los testigos: carga de batería, freno de estacionamiento, presión de aceite,
temperatura del líquido de refrigeración motor, deben encenderse:
Según la versión de su vehículo, los testigos siguientes deben igualmente en-
cenderse. Autodiagnosis motor, ABS, ESP/ASR, El sistema Airbag, Desactiva-
ción del airbag frontal de pasajero, Precalentamiento (Diesel), Testigo de
cinturón lado conductor no abrochado, Mínimo carburante, Stop.
El no encendido de estos testigos indica un fallo.
• D: Arranque
Soltar la llave una vez puesto en marcha el motor. No accionar nunca el arran-
que con el motor en marcha.

Estos testigos se comprueban con la llave de contacto en posición contacto marcha

- page 2
II Antirrobo - Contacto - Arranque 51 II

Bloqueo de la dirección
S Estando la llave retirada y el antirrobo bloqueado, la dirección queda bloqueada; su bloqueo puede producirse en
diferentes posiciones del volante. La llave solo puede ser retirada en posición S.
A La dirección está desbloqueada (girando la llave a la posición A, mover ligeramente el volante si fuera necesario).
M Contacto marcha.
D Posición de arranque.
Lanzamiento y parada del motor. Ver «Puesta en marcha» ».
Recordatorio de las alertas
Al arrancar, todas las alertas y funciones activadas son recordadas por la pantalla multifunción.

Modo economía
Para no descargar la batería, cuando el motor está parado, su vehículo pasa automáticamente a modo economía
después de unos 60 minutos de utilización de uno o varios equipamientos eléctricos.
Los equipos eléctricos de confort se cortan automáticamente.
Para reactivarlos, será necesario poner de nuevo el motor en marcha.
Nota: La activación de la función es señalada por un mensaje en la pantalla multifunción.

ATENCIÓN
NO RETIRAR NUNCA LA LLAVE DE CONTACTO ANTES DE LA PARADA COMPLETA DEL VEHÍCULO.
ES IMPERATIVO RODAR SIEMPRE CON EL MOTOR
EN MARCHA PARA CONSERVAR LA ASISTENCIA DE LOS FRENOS Y DE LA DIRECCIÓN
(riesgo de bloqueo de la dirección y de no funcionamiento de los elementos de seguridad).
En parado, una vez retirada la llave de contacto,
girar el volante ligeramente, si es necesario, para bloquear la dirección.

- page 3
II 52 Puesta en marcha II

Asegúrese de que la palanca de cambios está en punto muer to (caja mecánica)


o en la posición P o N (caja automática).
GASOLINA
Arranque del motor
No pisar el acelerador.
Accionar el arranque hasta que el motor se ponga en marcha (no más de 10 segundos).
A temperaturas inferiores a 0°C, desembragar durante la operación de arranque para facilitar la puesta en marcha.
Seguidamente, soltar el pedal de embrague lentamente.
Nota: Si no arranca al primer intento, cortar el contacto; esperar 10 segundos y accionar nuevamente el arranque co-
mo se indica más arriba.
DIESEL
Arranque del motor
Girar la llave hasta la posición contacto arranque. Esperar la extinción del testigo de precalentamiento y accionar el
arranque hasta la puesta en marcha del motor.
Si el motor no arranca, cortar el contacto y repetir la operación.
A temperaturas ambiente inferiores a 0°C, desembragar durante la acción del arranque para facilitar la puesta en
marcha. Seguidamente, soltar el embrague poco a poco.
Nota: Durante el arranque, no pisar el acelerador.

Consejo
Vehículos equipados con turbo:
No para nunca el motor sin haberlo dejado funcionando unos segundos al ralentí, tiempo que necesita el turbocom-
presor para recuperar su velocidad normal.
Dar un «golpe de acelerador» en el momento de quitar el contacto dañaría gravemente el turbocompresor.

ATENCIÓN
NO DEJAR EL MOTOR EN MARCHA EN UN LOCAL CERRADO O CON VENTILACIÓN INSUFICIENTE.

- page 4
II CAJA TESTIGOS 53 II

Cuentakilómetros totalizador -
Cuentakilómetros parcial
Al abrir la puerta, indicación de los
cuentakilómetros total y parcial
hasta la puesta del contacto.

Puesta a cero del cuentakilóme- Reóstato de alumbrado


tros parcial Con las luces encendidas, pulsar el
Funciona con el contacto puesto. botón para cambiar la intensidad
Con un apoyo prolongado sobre el del alumbrado del indicador de la
botón, el cuentakilómetros parcial caja de testigos, del cuadro de a
visualizado se pone a cero. bordo, del indicador de aire acon-
dicionado y de la pantalla multifun-
ción. Cuando el alumbrado
alcanza su reglaje mínimo (o máxi-
mo), soltar de nuevo el botón para
aumentarlo (o disminuirlo).
Cuando el alumbrado tiene la in-
tensidad deseada, soltar el botón

- page 5
II 54 CAJA TESTIGOS II

Indicador Indicador de nivel del aceite motor.


Al poner el contacto, el indicador Al poner el contacto, el indicador de mantenimiento se ilumina durante unos
muestra sucesivamente: segundos; seguidamente, aparece indicado el nivel de aceite motor durante
- Indicador de mantenimiento. algunos segundos. (Ver « Indicador de mantenimiento »)
- Indicador de nivel del aceite mo-
tor.
- Cuentakilómetros totalizador/
Cuentakilómetros parcial.
- Indicador de caja de velocidades
automática.

Maxi = Encendido fijo Mini


Un parpadeo indica un inciden- Verificar con la varilla de nivel de
te de funcionamiento del indica- aceite manual
dor o un nivel de aceite superior Controlarlo en un suelo horizontal,
al Máximo. después de diez minutos, al me-
Consultar a la Red CITROËN. nos, de haber parado el motor.

Falta de aceite = Parpadeo de Un parpadeo de los segmentos


los segmentos indica un incidente de funciona-
Completar imperativamente el ni- miento.
vel. Consultar a la Red CITROËN.
Riesgo de deterioro del motor.

- page 6
II Cuadrantes de a bordo 55 II

1 - Testigo de mínimo car-


B burante
Cuando el testigo se enciende,
indicado por un mensaje en la
pantalla multifunción, restan 1 2
50 km aproximadamente de
autonomía.
A Su parpadeo indica un mal fun- Combinado 3 esferas
cionamiento del indicador de
A B carburante.
Consultar con la Red CITROËN.
Cuadro de a bordo
pantalla grande
2 - Testigo de alerta de tem-
1
Combinado peratura de líquido de refri-
3 esferas geración
El testigo STOP parpadea a la
Indicador de temperatura del líquido de refrigera- vez que se enciende el testigo.
ción El encendido de este testigo va
Aguja o indicador en la zona A: temperatura correcta. acompañado de una señal so-
Aguja o indicador en la zona B: temperatura demasia- nora y de un mensaje en la 2
do elevada. El testigo de alerta centralizada STOP y el pantalla multifunción.
testigo de nivel mínimo de líquido de refrigeración o de
temperatura se encienden, acompañados de un bip
sonoro y de un mensaje en la pantalla multifunción. Cuadro de a bordo pantalla grande
La parada es imperativa. La parada es imperativa; consultar con la Red CITROËN.

Nivel mínimo de líquido de refrigeración


El nivel mínimo del líquido de refrigeración es indicado por
una señal sonora y por un mensaje en la pantalla multifun-
ción.

- page 7
II 56 Pantalla Multifunción II

Indicador B

A 3 B

A Mando de acceso a las funciones de la pantalla.


B Mando de reglaje de las funciones de la pantalla.
1 Zona de mensajes.
2 Hora.
3 Temperatura.
Si dicha temperatura está entre +3°C y –3°C, el indicador de temperatura parpadea (riesgo de hielo).
Nota: La temperatura indicada puede ser superior a la temperatura real cuando el vehículo se halla estacionado a
pleno sol.
Cuando los vehículos poseen un equipamiento telemático, consultar su propio manual.

- page 8
II Pantalla Multifunción 57 II

Menú de la pantalla (ver cuadro)


Diferentes parámetros pueden ser modificados.
Orden de visualización de las funciones y cambio de los valores.
A B
Un apoyo prolongado sobre A, para acceder al menú.
Un corto impulso sobre A, permite seleccionar la función deseada.
Un corto impulso sobre B, permite modificar el parámetro de la función.

Orden Funciones Valores


1 Idioma -
2 Distancia / Velocidad KM - M / KM/H - MPH
3 Unidad de temperatura °C - °F
4 Ciclo horario 12 H - 24 H
5 Hora 0 ... 11 (AM/PM) / 0 ... 23
6 Minuto 0 ... 59
7 Año 2000...
8 Mes 1 ... 12
9 Día 1 ... 31

Nota: Pasados diez segundos sin accionar las teclas de reglaje, la pantalla vuelve a su configuración normal y los da-
tos modificados quedan registrados.

- page 9
II 58 Ordenador de a bordo II
Indicador B
El ordenador de a bordo proporciona 5 tipos de informaciones en la
pantalla situada sobre el tablero de a bordo.
• Autonomía.
• Distancia recorrida.
• Consumo medio.
• Consumo instantáneo.
• Velocidad media.
Permite, igualmente, acceder a las 2 funciones siguientes:
• Alerta velocidad excesiva.
• Control de alertas.

Para obtener la selección y la indicación de las diferentes funciones e informa-


ciones, pulsar brevemente el extremo del mando limpiaparabrisas delantero.
Para poner a cero las 5 informaciones dadas por el calculador, pulsar de
forma continuada durante algunos segundos el extremo del mando cuando
una de estas informaciones se esté visualizando.

Autonomía
Indica el número de kilómetros que pueden aún recorrerse con el carburante que queda
en el depósito (calculado en función del consumo real en los 10 últimos minutos). Cuan-
do la cantidad de carburante en el depósito es inferior a 3 litros, en la pantalla solamente
se iluminan tres segmentos.

Después de reprogramar el ordenador de a bordo, la indicación de la autonomía no es significativa hasta pasado un


determinado tiempo de utilización.

- page 10
II Ordenador de a bordo 59 II
Indicador B

Distancia recorrida
Esta indica el número de kilómetros recorridos desde la última puesta a cero del ordenador
de a bordo.

Consumo medio
El consumo medio es la relación entre el carburante consumido y la distancia recorrida a par-
tir de la última puesta a cero del ordenador.

Consumo instantáneo
Es el resultado correspondiente al consumo registrado a partir de los dos últimos segundos.
Esta función solo aparece indicada a partir de 30 km/h de velocidad.

Velocidad media
La velocidad media se obtiene a partir de la última puesta a cero del ordenador, dividiendo la
distancia recorrida por el tiempo de utilización (contacto puesto).

- page 11
II 60 Ordenador de a bordo II
Indicador B

Alerta exceso de velocidad


Función de control de una velocidad máxima deseada, (ver «indica-
ción de mensajes»). En caso de rebasar la velocidad programada,
aparece el mensaje « VELOCIDAD DEMASIADO ELEVADA » con
una señal sonora.

• En el indicador aparece « EXCESO VELOCIDAD OFF »:


- Un breve impulso sobre el extremo del mando envía a la pantalla siguiente.
- Para activar la función, efectuar un impulso largo sobre el extremo del mando; en el indicador aparece « EXCESO
VELOCIDAD ON ».
• La pantalla indica « EXCESO VELOCIDAD ON » :
- Un breve impulso sobre el extremo del mando hace aparecer « PROGRAMACION ».
- Para desactivar la función, pulsar prolongadamente el extremo del mando; la pantalla indica « EXCESO VELOCI-
DAD OFF ».
• Si la pantalla indica « PROGRAMACION »:
- Una vez alcanzada la velocidad deseada, la memorización se efectúa pulsando prolongadamente el extremo del mando.
- Un breve impulso sobre el extremo del mando remite a la pantalla siguiente.

Control de alertas
Un breve impulso sobre el extremo del mando recupera la pantalla inicial.
Un impulso largo sobre el extremo del mando, activa la función y hace apare-
cer en la pantalla, de forma sucesiva y temporizada, los mensajes de alerta
activos.
A apagarse el último mensaje de alerta, vuelve a la pantalla inicial.

Si la batería ha sido desconectada, todos los segmentos y los símbolos del indicador se encienden a la puesta bajo
tensión.
Si, en lugar de cifras, aparecen segmentos horizontales mientras se circula, consultar con la Red CITROËN.

- page 12
II Indicación de mensajes 61 II

Indicador B

TEXTO INDICADO TESTIGO INFORMACIÓN CONCERNIENTE


ASOCIADO

RUEDA(S) DESINFLADA(S) Restablecer la presión

NIVEL LÍQUIDO DE FRENOS INSUFICIENTE Parada imperativa, contactar con la Red CITROËN

TEMP. ACEITE MOTOR MUY ELEVADA Parar el motor, verificar el nivel,


ver Capítulo «Niveles»

TEMP. AGUA MOTOR MUY ELEVADA Parada imperativa, ver Capítulo «Niveles»

RIESGO DE COLMADO FILTRO DE PARTÍCULAS Ver Capítulo «Filtro de partículas Diesel»

NIVEL MÍNIMO ADITIVO GASOIL Puesta rápida a nivel por la Red CITROËN

RUEDA(S) PINCHADA(S) Parada inmediata

COMPLETAR NIVEL AGUA MOTOR Parar el motor, completar el nivel,


ver Capítulo «Niveles»

PRESIÓN ACEITE MOTOR INSUFICIENTE Parar el motor, completar el nivel,


ver Capítulo «Niveles»

COMPLETAR NIVEL ACEITE MOTOR Parar el motor, completar el nivel,


ver Capítulo «Niveles»
Los mensajes pueden evolucionar en función de la versión o del país.

- page 13
II 62 Indicación de mensajes II

Indicador B

TEXTO INDICADO TESTIGO INFORMACIÓN CONCERNIENTE


ASOCIADO

ANOMALÍA ANTICONTAMINACIÓN Consultar rápidamente con la Red CITROËN

PASTILLAS DE FRENO GASTADAS Hacer sustituir las plaquetas

ANOMALÍA CAJA AUTOMÁTICA Defecto caja de velocidades, consultar con la


Red CITROËN

ANOMALÍA ABS Consultar con la Red CITROËN

ANOMALÍA FRENADO Parada imperativa, contactar con la Red CITROËN

ANOMALÍA AIRBAG Consultar con la Red CITROËN

ANOMALÍA PUERTA CORREDERA TRA.D/TRA.I Consultar con la Red CITROËN

ANOMALÍA CARGA BATERIA Consultar con la Red CITROËN

OLVIDO FRENO DE MANO Aflojar el freno de estacionamiento

OLVIDO CINTURÓN DE SEGURIDAD Abrocharse el cinturón de seguridad

Los mensajes pueden evolucionar en función de la versión o del país.

- page 14
II Indicación de mensajes 63 II

Indicador B

TEXTO INDICADO TESTIGO INFORMACIÓN CONCERNIENTE


ASOCIADO

AIRBAG PASAJERO DESACTIVADO* Airbag de pasajero neutralizado

VELOCIDAD MUY ELEVADA Velocidad programada rebasada

OLVIDO LLAVE Retirar la llave del contacto

OLVIDO PILOTOS Apagar las luces de posición

PILA TELEMANDO GASTADA Cambiar la pila del mando a distancia

PONER PALANCA CAJA AUTO EN POSICIÓN P Caja de velocidades automática: colocar el se-
lector en posición P

NIVEL CARBURANTE BAJO Efectuar rápidamente el llenado

X CAPTADORES PRESIÓN NEUMÁT. Rueda(s) no detectada(s) (ejemplo: rueda en-


QUE FALTAN reparación…) o consultar con la Red CITROËN

Los mensajes pueden evolucionar en función de la versión o del país.


* Recordado al poner el contacto.

- page 15
II 64 Indicación de mensajes II

Indicador B

TEXTO INDICADO TESTIGO INFORMACIÓN CONCERNIENTE


ASOCIADO

SEGURIDAD INFANTIL ACTIVADA* Seguro para niños en las dos puertas y


techos corredizos traseros.

ILUMINACIÓN AUTOMÁTICA ACTIVADA* Alumbrado automático activado

BARRIDO AUTOMÁTICO ACTIVADO* Limpiaparabrisas automático activado

ANOMALÍA ANTIRROBO ELECTRÓNICO Motor bloqueado o llave no reconocida

MODO ECONOMÍA Ver Capítulo « Modo economía »

RIESGO DE HIELO Temperatura comprendida entre + 3° C y – 3° C

FALLO CATALIZADOR Anomalía antipolución: consulte rápidamente


con la Red CITROËN

ESP/ASR FUERA DE SERVICIO Consulte la Red CITROËN para verificación


del sistema.

ESP/ASR DESACTIVADA Neutralización de los sistemas ESP y ASR

BLOQUEO AUTOMÁTICO DE PUERTAS Bloqueo de las puertas activado durante la


ACTIVADO marcha

Un intento de robo ha sido detectado. Mensa-


ROBO DETECTADO je acompañado del parpadeo rápido del testi-
go de alarma
Los mensajes pueden evolucionar en función de la versión o del país.
* Recordado al poner el contacto.

- page 16
II Palanca de velocidades 65 II

Palanca de selección de la caja de velocidades automática


Desplazar la palanca en la parrilla para seleccionar una de las funciones;
una vez seleccionada, el símbolo de la función apa rece en la pantalla de la
caja de testigos.

Estacionamiento

Marcha atrás

Punto muerto

Marcha adelante automática


Funcionamiento en modo automático Sport o Nieve

Marcha adelante secuencial


Funcionamiento en modo secuencial

Programa Nieve
Funcionamiento en modo automático Nieve

- page 1
II 66 Caja de velocidades automática II

Estacionamiento Marcha atrás Punto muerto


Para evitar el desplaza- Poner esta marcha sola- No seleccionar esta posi-
miento del vehículo para- mente con el vehículo in- ción, ni siquiera un instan-
do, situar el selector de movilizado mediante el te, con el vehículo en
velocidades en P. Utilizarla exclusi- pedal de frenos. Para evitar un gol- marcha.
vamente con el vehículo totalmente pe en la transmisión, no acelerar
inmovilizado. En esta posición las instantáneamente tras introducir la Atención
ruedas motrices están bloqueadas. marcha. Si durante la marcha se selec-
Vigilar la correcta posición del se- ciona por descuido la posición
lector; echar el freno de mano con «N», dejar que el motor ralentice
eficacia. la marcha del vehículo antes de
Asegurarse en todo momento de seleccionar las funciones para
que la palanca de velocidades está acelerar.
en posición P antes de salir del ve-
hículo.
Por seguridad:
• La palanca de velocidades no
puede desacoplarse de la posi-
ción P si no se pisa el pedal de
frenos.
• Al abrir una puerta,se oye una
señal sonora si la palanca no es-
tá en posición P.

Posición de arranque
La puesta en marcha del motor solamente
puede efectuarse en las posiciones P o N.
Un dispositivo de seguridad lo impide
en las demás posiciones.

- page 2
II Caja de velocidades automática 67 II

Usted puede arrancar igualmente a Atención


partir de la posición N: Cuando el motor funciona a ralentí,
- soltar el freno de estacionamiento con el freno suelto y seleccionada
con el pie en el freno, la función R, D o M, el vehículo se
- seleccione la función R, D o M y desplaza, incluso sin usar el acele-
reduzca progresivamente la pre- rador.
sión sobre el pedal de freno; el Por esta razón, no dejar a los niños
vehículo se pone en marcha se- sin vigilancia en el interior del vehí-
guidamente. culo estando el motor en marcha.
Cuando las operaciones de mante-
nimiento han de hacerse con el
motor en marcha, echar el freno de
estacionamiento y seleccionar la
posición P.

Arranque del vehículo


Para arrancar el vehículo a partir
de la posición P:
- pisar el freno para dejar la posi-
ción P,
- seleccione la función R, D o M y
reduzca progresivamente la pre-
sión sobre el pedal de freno; el
vehículo se pone en marcha se-
guidamente.

- page 3
II 68 Caja de velocidades automática II

Funcionamiento en modo au- Atención: Programa Nieve


tomático auto-activo - No seleccionar nunca la posición Además del programa auto-adap-
Paso automático de las cuatro mar- N con el vehículo en marcha. table, dispone usted de este pro-
chas. - No seleccionar nunca las funcio- grama específico que facilita las
Selector en D. nes P o R si no está el vehículo operaciones de arranque y la motri-
inmovilizado. cidad cuando las condiciones de
La caja de velocidades selecciona - No pasar de una función a otra adherencia son escasas.
permanentemente la velocidad para optimizar el frenado en cal-
más adecuada a los siguientes pa- Pulsar la tecla después de
rámetros: zadas deslizantes.
Si durante la marcha es seleccio- poner en marcha el vehículo y de
- estilo de conducción, seleccionar la función D.
- perfil de la carretera, nada la función N inadvertida-
mente, dejar el motor a ralentí La caja de velocidades se adapta a
- carga del vehículo. antes de utilizar las funciones pa- la conducción por carreteras desli-
La caja de velocidades funciona ra acelerar. zantes.
entonces en modo auto-adaptable,
sin intervención del conductor. Observación:
En todo momento puede usted vol-
Observaciones ver al programa auto-adaptable:
Al frenar, la caja de velocidades re-
duce automáticamente para au- Pulse la tecla para neutrali-
mentar la eficacia del freno motor. zar el programa seleccionado.
Cuando el conductor levanta brus-
camente el pie del acelerador, la
caja de velocidades no pasará a
una marcha superior para mayor
seguridad.
Para obtener una aceleración máxi-
ma sin tocar la palanca, pisar rápi-
damente y a fondo el pedal
acelerador (kick down). La caja de
velocidades retrocederá automáti-
camente o mantendrá la relación
seleccionada hasta alcanzar el ré-
gimen máximo de motor.

- page 4
II Caja de velocidades automática 69 II

Observación: El paso de una velo- Anomalía de funcionamiento.


cidad a otra solamente se realiza si Cualquier perturbación en el funcio-
lo permiten las condiciones de velo- namiento es señalada por el parpa-
cidad del vehículo y de régimen mo- deo del indicador.
tor; de lo contrario, las leyes de
funcionamiento automático se impo- En tal caso, la caja de velocidades
nen automáticamente. funciona en modo emergencia (blo-
queo en la 3ª marcha). Usted apre-
En parado o a muy baja velocidad, ciará entonces un golpeteo
la caja de velocidades selecciona importante al pasar de P a R y de N
automáticamente la velocidad M1. a R, aunque sin riesgo para la caja
El programa « » (Nieve) no es de velocidades.
No pasar de 100 km/h.
operativo en modo manual.
Consultar a la Red CITROËN

Funcionamiento en modo se-


cuencial
Paso manual de las cuatro marchas:
- selector en M,
- desplazar el selector hacia el sig-
no «+» para pasar a la marcha su-
perior,
- tirar del selector hacia el signo «-»
para pasar a la marcha inferior.
El paso de la posición D (conduc-
ción en modo automático) a la posi-
ción M (conducción en modo
secuencial) puede efectuarse en to-
do momento.
Después de seleccionar una mar-
cha, no mantener la mano sobre el
pomo más de diez segundos: ries-
go de anulación del funcionamiento
por impulsos señalado por el parpa-
deo del indicador.
Consultar a la Red CITROËN

- page 5
II 70 Frenos II

Freno de estacionamiento
El freno de estacionamiento se acciona tirando de la palanca, más enérgica-
mente cuanto mayor sea la pendiente.
Para facilitar la acción sobre la palanca, se recomienda accionar simultánea-
mente el pedal de frenos.

En cualquier circunstancia, por precaución, ponga la primera marcha. En ve-


hículos con caja de velocidades automática, seleccionar la posición de esta-
cionamiento (P).

En pendientes acentuadas, gire las ruedas hacia el bordillo.


Para quitarlo, presionar el botón tirando de la palanca hacia arriba y, sin dejar de presionar, bajarla a fondo.
El testigo se enciende si el freno de estacionamiento está tensado o mal destensado.
Para escamotear la palanca de freno de estacionamiento: (Rotación del asiento del conductor. Ver «Asientos delante-
ros»).
Con el freno echado, tirar hacia adelante del botón existente en el extremo de la palanca y ésta baja totalmente. Para
utilizarla de nuevo, tirar de ella hacia arriba hasta oír el «clic» del trinquete.
Cuando la palanca del freno de estacionamiento está desembragada, el testigo permanece encendido puesto que el
freno está echado.

Control dinamico de estabilidad


El sistema ESP ofrece un incremento de seguridad en conducción normal, pero en ningún caso debe incitar al con-
ductor a tomar riesgos suplementarios o a rodar a velocidades muy elevadas.
El funcionamiento de este sistema esta asegurado en la medida en que se respete las preconizaciones del construc-
tor respecto a las ruedas (neumáticos y llantas), los componentes de frenado, los componentes electrónicos, así co-
mo los procedimientos de montaje y de intervención de la Red CITROËN.
Después de un choque, hacer verificar este sistema por un punto de red CITROËN

- page 6
II Frenos 71 II

Con el freno de mano echado, el encendido de este testigo conjuntamente con el testigo STOP acompa-
ñado de un mensaje en la pantalla multifunción y de una señal sonora, indica nivel de líquido de frenos insufi-
ciente o un mal funcionamiento del repartidor de frenada.
La parada es imperativa.
Consultar rápidamente con la Red CITROËN.
Sistema de asistencia al frenado de emergencia
Este sistema permite, en caso de emergencia, alcanzar con mayor rapidez la presión óptima de frenado y, por tanto,
reducir la distancia de parada. Se activa en función de la velocidad con la que se acciona el pedal de frenos, lo que se
traduce en una disminución de su resistencia; mantener el pie sobre el pedal de frenos hasta la parada.
Encendido de las luces de emergencia
Una frenada de emergencia o una fuerte deceleración del vehículo provoca el encendido automático de las luces de
emergencia.
Las luces se apagan automáticamente al acelerar de nuevo o de forma manual, pulsando el mando de señal de emer-
gencia del tablero de a bordo.

Sistema ABS - Antiblocaje de rueda


Este sistema aumenta la seguridad impidiendo el bloqueo de las ruedas en caso de una frenada brusca o en
condiciones de escasa adherencia, permitiendo conservar el control de la dirección.
La capacidad de funcionamiento de todos los elementos eléctricos esenciales del ABS es controlada por un
sistema de vigilancia electrónica, antes y durante el recorrido.
La lámpara de control del ABS se enciende al poner el contacto y debe apagarse pasados unos segundos. Si no se
apaga, significa que el ABS está desactivado a causa de un fallo. Asimismo, el hecho de que la lámpara de control se
encienda durante el recorrido indica que el sistema ABS está inactivo. En ambos casos, el sistema normal de frenos
conserva su eficacia, como si se tratara de un vehículo sin ABS. No obstante, con el fin de recuperar la seguridad inhe-
rente al funcionamiento correcto del ABS, el vehículo deberá ser examinado inmediatamente por la Red CITROËN.
En carreteras resbaladizas (gravilla, nieve, hielo, etc.), es imperativo circular con prudencia.

El freno de estacionamiento no debe utilizarse para detener o


frenar el vehículo.

- page 7
II 72 Control dinámico II
de estabilidad

Control dinámico de estabilidad (ESP) y Anti-patinado de rueda (ASR)


Estos sistemas están asociados y son complementarios del ABS. En caso de
desvío entre la trayectoria seguida por el vehículo y la deseada por el conduc-
A tor, el sistema ESP actúa automáticamente sobre el freno de una o varias rue-
das y sobre el motor para llevar al vehículo a la trayectoria deseada. El
sistema ASR optimiza la motricidad, a fin de evitar el patinado de las ruedas,
actuando sobre los frenos de las ruedas motrices y sobre el motor. Permite
también mejorar la estabilidad direccional del vehículo en aceleración.

Funcionamiento:
Cuando uno de los sistemas ESP o ASR actúa, el testigo ESP/ASR parpadea.

Neutralización
En condiciones excepcionales (arranque del vehículo atascado, inmovilizado en la nieve, con cadenas, sobre un sue-
lo blando...), puede hacerse necesario neutralizar los sistemas ESP/ASR para hacer patinar las ruedas y recuperar la
adherencia.
- Pulsar sobre el mando A.
- El testigo ESP/ASR se enciende, acompañado de una señal sonora y del mensage «ESP/ASR DESACTIVADO» so-
bre la pantalla multifunción, los sistemas ASP/ASR no están ya activos.
Los sistemas ESP/ASR se conectarán de nuevo:
- automáticamente en caso de corte del contacto o cuando el vehículo alcanza 30 km/h,
- manualmente, mediante una nueva presión sobre el mando A.

Anomalía de funcionamiento.
Cuando se produce un mal funcionamiento en el sistema, el testigo ESP se enciende en el cuadro de a bordo acom-
pañado de una señal sonora (bip). Consultar con la red CITROËN para la verificación del sistema.

- page 8
III Aireación - Calefacción 73 III

- page 9
III 74 Aireación - Calefacción III

Entrada de aire Calefacción adicional


Vigilar la limpieza de la rejilla de entrada de aire y del Los vehículos equipados con motor HDi pueden estar
colector situadas en la base del parabrisas (hojas se- provistos de calefacción adicional automática para me-
cas, nieve). jorar su confort.
En caso de lavado del vehículo con máquina de alta Es normal constatar alguna emisión de humo y de mal
presión, evitar la proyección de líquido a nivel de las en- olor, sobre todo con el motor a ralentí o en parado.
tradas de aire.

Aireadores
Los aireadores frontales (salvo el central) están provis-
tos de rejillas para orientar el flujo de aire (arriba-abajo,
derecha-izquierda) y de ruedas moleteadas para abrir o
cerrar el caudal de aire.
Las plazas traseras están provistas de aireadores equi-
pados con rejillas de orientación del flujo de aire y de
ruedas moleteadas para abrir o cerrar el caudal de aire.

Circulación de aire
El máximo confort se obtiene distribuyendo convenien-
temente el aire, tanto delante como detrás.
Salidas de aire hacia el piso bajo los asientos delante-
ros permiten calentar mejor las plazas traseras. Procu-
rar no obstruirlas.

Filtro de polen
La instalación de este vehículo está equipada con un fil-
tro que frena la entrada de polvo y de los olores.
Este filtro debe sustituirse según las prescripciones de
entretenimiento.

- page 10
III Aireación - Calefacción 75 III

1 - Repartidor de aire

3 5 Caudal en los aireadores frontales.


2 6

Caudal hacia los pies.

Salida hacia el parabrisas, las lunas laterales de-


4 7 lanteras y los pies de los pasajeros.

1 Caudal en los aireadores centrales y hacia los


pies de los pasajeros.

Caudal hacia el parabrisas y las lunas laterales.


Desempañado-deshelado.

2 - Aislamiento del habitáculo


Aire interior reciclado (testigo encendido).
Esta posición permite aislarse de olores o humos exteriores desagradables. Esta disposición debe anular-
se en cuanto sea posible para permitir la renovación del aire en el habitáculo y evitar el empañado.

3 - Reglaje de la velocidad del impulsor de aire


El impulsor de aire solo funciona con el motor en marcha. Para obtener un buen confort en el habitáculo, es-
te mando no debe permanecer en posición OFF.

- page 11
III 76 Aire acondicionado III
manual
4 - Aire refrigerado
El aire refrigerado sólo funciona con el motor en marcha.
Pulse el interruptor situado en el salpicadero.
Testigo encendido =en funcionamiento.
Para que sea efectivo, el aire acondicionado sólo se debe conectar con las lunas cerradas.
Tras una parada prolongada al sol, la temperatura interior es muy elevada, airee el habitáculo abriendo las lunas y cié-
rrelas pasados unos instantes.
El mando del impulsor de aire no puede estar en posición de caudal nulo para obtener aire refrigerado.

5 - Reglaje de la temperatura del aire impulsado


La posición MAX acciona simultáneamente el aire refrigerado y el reciclaje de aire para obtener un enfria-
miento rápido del interior de su vehículo.
Cuando ya no es necesario, debe anularse el reciclaje de aire pulsando a tecla 3; así se renovará el aire en el
habitáculo.

6 - Desempañado de la luneta trasera


Sólo funciona con el motor en marcha.
Un impulso sobre el mando activa el desempañado eléctrico de la luneta trasera y de los retrovisores.
Se apagan automáticamente transcurridos unos doce minutos para evitar un consumo excesivo de corriente.
Un impulso interrumpe el desempañado.
Un nuevo impulso sobre el mando basta para hacerlo funcionar durante doce minutos.
Observación : si el motor se para antes de transcurridos los doce minutos, el deshelado continuará activado a la si-
guiente puesta en marcha del motor.

- page 12
III Aire acondicionado 77 III
manual
7 - Programa visibilidad (tecla max)
Para desempañar o deshelar rápidamente las lunas (humedad, pasajeros numerosos, hielo), seleccione el
programa visibilidad.
El testigo del programa se enciende.

Aire acondicionado
El aire acondicionado se obtiene mezclando aire caliente con aire refrigerado. El mando “reglaje temperatura de aire
impulsado” 4 permite ajustar el aire acondicionado cuando el mando « aire refrigerado » 5 está en funcionamiento.
Nota : El agua procedente de la condensación del climatizador puede evacuarse por un orificio previsto para ello; así,
bajo el vehículo parado, puede
aparecer un charquito de agua.
Para conservar la buena estanqueidad del compresor de climatización, es indispensable poner el aire refri-
gerado en funcionamiento, al menos una vez al mes.
Cualquiera que sea la estación, con tiempo fresco, el aire acondicionado es útil porque elimina la humedad del aire y
el vaho.

- page 13
III 78 Distribución de aire III

Para una mejor utilización del sistema, le recomendamos:

Temperaturas exteriores Para optimizar el sistema repartidor de aire

Bajas o medias
sin radiación solar

Medias *
con radiación solar o entre y

Altas*

* Cuatro aireadores abiertos

- page 14
III REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA 79 III
AUTOMÁTICA
2 3

6 1 12

1 - Indicador

4 10 2-3 - Reglaje de la temperatura


8 Para seleccionar la temperatura deseada
pulsar el mando.
5 9 La diferencia entre las temperaturas de la de-
recha y de la izquierda no debe sobrepasar
los 5°C.
7 Un impulso prolongado sobre el mando igua-
la la temperatura del pasajero con la progra-
mada por el conductor.
11

2 8 3
Visualización de la temperatura deseada en el ha-
bitáculo.
2 - Lateral izquierdo
3 - Lateral derecho
Un reglaje próximo a los 21ºC permite obtener un buen
nivel de confort.
Los valores mínimo y máximo están comprendidos en-
5 6 11 4 tre 14°C y 28°C.

- page 15
III 80 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA III
AUTOMÁTICA
4 - Funcionamiento automático Selección manual de una o más funciones
Este es el modo normal de utilización del siste- Se puede regular manualmente cada una de las si-
ma. guientes funciones:
En este caso, la indicación de la función “AUTO” se
apaga.
5 - Aire refrigerado
Un impulso sobre esta tecla, confirmado por la apari-
ción del símbolo del frío y de la palabra AUTO en la Pulsar el interruptor situado en la plancha de a
pantalla, permite controlar automáticamente y según la bordo.
temperatura las 5 funciones siguientes: Testigo encendido y presencia del símbolo del
frío en la pantalla = en funcionamiento.
- Caudal de aire.
- Temperatura en el habitáculo. Para evitar el empañado en el interior del vehí-
culo en tiempo frío o húmedo, se recomienda
- Distribución del aire. utilizar el modo AUTO y evitar el modo ECO.
- Aire refrigerado.
- Recirculación del aire.
6 - Reciclaje del aire
Para ello, se aconseja mantener abiertos los aireado-
res.
Pulsando la tecla, se bloquea la entrada de ai-
Para volver a modo manual, volver a pulsar el mando. re exterior y el testigo se enciende.
Conservando los demás reglajes, esta posición permite
Observaciones: aislarse de olores y humos externos desagradables.
- Al arrancar en frío, y con el fin de evitar una difusión Anular lo antes posible esta disposición para permitir la
excesiva de aire frío, el impulsor alcanzará de forma renovación del aire en el habitáculo y el desempañado.
progresiva el nivel óptimo. Para ello, pulsar la tecla “ AUTO ” o volver a pulsar la
- Al entrar en el vehículo después de una parada más o tecla de reciclaje de aire.
menos prolongada, tras la cual la temperatura interior Nota : El agua procedente de la condensación del cli-
es mucho más fría (o más caliente) que la temperatu- matizador puede evacuarse por un orificio previsto a tal
ra de confort, no resulta útil modificar la temperatura efecto, por lo que bajo el vehículo parado puede for-
indicada para alcanzar con rapidez el confort desea- marse una mancha de agua.
do, ya que el sistema utiliza automáticamente sus
máxima prestaciones para compensar con la mayor Para conservar una buena estanqueidad del com-
celeridad posible la diferencia de temperatura. presor de climatización, es indispensable hacer
funcionar el aire acondicionado, al menos una vez
al mes.
Cualquiera que sea la estación, con tiempo fresco, el
aire acondicionado es útil porque elimina la humedad
del aire y el vaho.

- page 16
III REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA 81 III
AUTOMÁTICA
7 - Repartidor de aire 8 - Caudal de aire
Reglaje de la velocidad del impulsor de aire.
Girar el mando hacia la derecha para aumen-
tarlo o a la izquierda para disminuirlo.
Una presión sobre la tecla o las teclas permite orientar
el aire hacia:
El nivel de caudal de aire es indicado en la pantalla por
el llenado progresivo de las aspas del ventilador.
El parabrisas. Las lunas laterales de-
lanteras. Neutralización
Girar la rueda moleteada a la izquierda hasta que se
apague la pantalla.
El parabrisas. Las lunas laterales
delanteras. Los pies de los pasa- Puesta en función
jeros. - tecla «AUTO» (los valores precedentemente progra-
mados se conservan)
- tecla «MAX»
Los pies de los pasajeros. - rotación de la rueda.

Los aireadores centrales. Los


pies de los pasajeros.

Los aireadores centrales.

El retorno al funcionamiento automático se


obtiene pulsando la tecla AUTO.

- page 1
III 82 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA III
AUTOMÁTICA
9 - Desempañado - Deshelado 10 - Reglaje de la ventilación de plazas
En funcionamiento, el testigo se enciende y el traseras
símbolo aparece en la pantalla. Pulse la tecla: aparece el símbolo de ventila-
Esta tecla permite el deshelado o desempaña- ción de las plazas traseras.
do rápido del parabrisas, al actuar automáticamente so- Las ruedas de reglaje de caudal de aire de los aireado-
bre el caudal del impulsor, la distribución del aire, el aire res laterales de la 2ª fila quedan operativos.
acondicionado y la entrada de aire. Para neutralizar los mandos de ventilación de las pla-
Para pararlo, volver a pulsar la misma tecla o la tecla zas traseras, pulsar de nuevo la tecla. El símbolo co-
«AUTO». rrespondiente se apaga.

Programa visibilidad (tecla max) 11 - Reglaje del caudal de aire en las pla-
Para desempañar o deshelar rápidamente las lu- zas traseras (a derecha e izquierda
nas (humedad, pasajeros numerosos, hielo), el de los montantes de puertas latera-
programa «AUTO» puede resultar insuficiente. les correderas)
En tal caso, seleccione el programa visibilidad pulsan- Si la tecla 10 ha sido activada, estas ruedas permiten a
do la tecla «MAX». los pasajeros regular el caudal de aire de la 2ª fila.
El testigo del programa visibilidad se enciende. +/-: aumento o disminución del caudal de aire.
El programa activa el aire acondicionado, el caudal de AUTO: gestión de los reglajes por los pasajeros delan-
aire, el deshelado de la luneta trasera y distribuye la teros
ventilación de forma óptima hacia el parabrisas y las lu- 0: parada.
nas laterales, a la vez que desactiva el reciclaje de aire.
Observación: para su mayor confort entre dos arran-
ques del vehículo, los reglajes se mantienen si la tempe-
ratura del habitáculo ha variado poco; de lo contrario, el
funcionamiento recobra el modo automático.

Filtro de polen - Filtro de olores


La instalación de este vehículo está equipada con un filtro que frena la entrada
de polvo y de los olores.
Este filtro debe sustituirse según las prescripciones de Mantenimiento.

?NP - page 2
III Alumbrado interior 83 III

A - Spots de lectura
Un impulso sobre uno de los mandos enciende o apaga el spot de lectura.
No funcionan con el contacto cortado.

B - Luces de techo
Un impulso sobre el mando de plafón delantero, enciende o apaga los plafones.
Los plafones traseros pueden controlarse independientemente pulsando su
mando respectivo. A B A
El encendido y la extinción se producen de manera progresiva.

Encendido automático de los plafones, del alumbrado del maletero y


de las luces de umbral de la 1ª fila
Al entrar en el vehículo: 1
3 2
Se encienden al desbloquear el vehículo o al abrir una puerta.
Se apagan pasados 30 segundos después de cerrar las puertas o al poner
el contacto.
Al salir del vehículo: Mando de neutralización/acti-
Se encienden al retirar la llave del contacto (temporizado 30 segundos), o al vación de los plafones
abrir una puerta.
Tres posiciones:
Se apagan pasados 30 segundos después de cerrar todas las puertas o in- 1 Encendido de la luz accionado
mediatamente después de bloquear el vehículo. por la apertura de las puertas.
Función olvido de alumbrado 2 Apagada.
Con el contacto cortado, los distintos alumbrados se apagan automática- 3 Encendida permanentemente.
mente al cabo de 10 minutos. (con la llave en posicion «Acce-
sorios»).

- page 3
III 84 Alumbrado interior III

Alumbrado de maletero Alumbrado del umbral Alumbrado de la guantera


Las luces del maletero se encien- Ellos accionan automáticamente el Automático al abrir la tapa. No olvi-
den al abrir el portón trasero. encendido de los plafones darse de cerrarla. No funciona sin
poner el contacto.

- page 4
III Confort interior 85 III

Guantera superior Guantera inferior Trampilla para ocultar el autor-


Para abrirlos, presionar el mando. Dispone de una cerradura. Para radio
Para cerrarlos, presionar el centro abrir la guantera, tire de la empuña- Bajar a fondo la trampilla para blo-
de la tapa. dura. quearla.
En el lado del conductor, la El compartimiento consta de espa- Presionar la trampilla para abrirla.
guantera está acondicionada para cios organizados que permiten
la colocación de un bolígrafo, un guardar objetos de varias mane-
teléfono móvil, monedas, fichas o ras.
tarjetas de crédito. Incluye 3 tomas para enchufar un
En el lado del pasajero, dispone aparato de audio/video.
de espacios apropiados para las
gafas, las llaves, y para 5 CD’s +
cuatro cassettes o para 9 CD’s.

ATENCION:
Como medida de seguridad, las guanteras deben
permanecer cerradas mientras se circula.

- page 5
III 86 Confort interior III

Cajones de asientos delanteros Elásticos de sujeción amovibles - Dispuestos transversalmente en-


Hay un cajón a su disposición bajo Dispone usted de un elástico de tre las bases de los asientos,
cada asiento delantero. Levantarlo sujeción en cada asiento delante- ofrecen un espacio que permite
y tirar hacia delante. ro, lado central. la colocación de un bolso, por
– Apoyado sobre la base del ejemplo.
asiento, puede servirle de porta-
rrevistas.

- page 6
III Confort interior 87 III

Bandeja trasera de asiento Tomas para accesorios 12 V Encendedor de cigarrillos


Esta situada tras el respaldo de los La toma situada en el pie del asien- Funciona con el contacto puesto.
asientos delanteros. to del conductor, es accesible a los Presionar y esperar unos instantes pa-
(No olvide plegarla si va a efectuar pasajeros de la 2ª hilera. ra que salte automáticamente. El en-
la rotación del asiento delantero). La toma situada delante de los por- cendedor de cigarrillos salta
taobjetos de la 3ª hilera es accesi- ligeramente para poderlo coger me-
ble a los ocupantes de la misma. jor.
La toma para encendedor de cigarri-
llos puede utilizarse también para la
alimentación de accesorios 12 voltios.
En este caso, el encendedor puede
colocarse en el alojamiento previsto
para ello.

No colocar objetos duros o pesados en la bandeja trasera.


Podrían convertirse en proyectiles peligrosos en caso de una frenada
brusca o de un choque.

- page 7
III 88 Confort interior III

Soporte para bebidas y cenicero Portaobjetos de puerta delantera Compartimiento refrigerado


Este soporte, retráctil y con luz, Comprende un porta botellines, Tiene capacidad para cuatro latas
contiene un cenicero amovible y alojamiento para una botella de de bebida.
dos soportes para bebidas. agua o para la papelera y un gran Desplazar el obturador situado arri-
El cenicero amovible se adapta a portaobjetos. ba para abrir o cerrar la llegada de
los porta-botellines de la 2ª y 3ª hi- aire.
leras de asientos y puede colocar-
se también sobre los respaldos de
los asientos en posición bandeja y
en la papelera.

- page 8
III Confort interior 89 III

Portaobjetos de consola central Espejo para vigilar a los niños Parasol


Este portaobjetos no debe utilizar- Este espejo permite al conductor o Para evitar el deslumbramiento
se como cenicero. al pasajero delantero observar to- frontal, abatir el parasol hacia aba-
das las plazas traseras. jo. Si el deslumbramiento se produ-
Montado sobre su propia rótula y ce a través de las ventanillas
plegable en su alojamiento de te- laterales, sacar el parasol del pun-
cho, asegura una visión panorámi- to de apoyo interior y girarlo lateral-
ca de las plazas traseras del mente.
vehículo. Los parasoles de conductor y pa-
sajero disponen de un espejo ocul-
table.
Parasol con luz de espejo
Se enciende automáticamente al
abrir la pantalla que oculta el espe-
jo, con el contacto puesto.

?NP - page 9
III 90 Confort interior III

Cortinas laterales Lectura de tarjeta Portaobjetos (Cuadro de a bor-


La 2ª y 3ª filas traseras disponen El parabrisas atérmico dispone de do pantalla grande)
de estores laterales. una zona situada por encima del
En la 2ª fila: Tirar del estor lateral retrovisor, permitiendo la lectura de
por las lengüetas. tarjetas de acceso (ejemplo: tarjeta
de peaje de autopista).
Para evitar dañar el estor al abrir la
puerta, comprobar que las dos len-
güetas están bien enganchadas.
En la 3ª fila: Posicionar el gancho
correspondiente en el emplaza-
miento A.

- page 10
III Confort interior 91 III

Papelera portátil Portaobjetos en la 3ª hilera Compartimentos en el maletero


Implantable en los diferentes aloja- Cuentan con un soporte para bote- Se abren tirando de la ranura supe-
mientos previstos para una botella llines, otro para una botella de rior.
de agua, su parte superior puede agua o la papelera portátil y una
acoger el cenicero portátil o un bo- pequeña bandeja.
tellín.

Portaobjetos de puerta trasera


Permiten la colocación de una bo- Empuñaduras de sujeción/
tella de agua, la papelera, betelli- Ganchos cuelgaperchas
nes de bebida o revistas.

0 C:\Documentum\Checkout\V3_03_2_T081-SPA.win 15/3/2004 20:11 - page 11


III 92 Acondicionamiento de los asientos III

Ejemplos varios de acondicionamiento que conjugan placer y funcionalidad

MODIFICACIÓN DEL NÚMERO DE PLAZAS CON ASIENTO


Algunos modelos pueden ser equipados con asientos suplementarios respecto
al equipamiento de origen.
Sin embargo, el número de asientos no debe exceder, en ningún caso, del nú-
mero máximo de plazas autorizadas, que figura en la ficha técnica del vehículo.
El asiento de 2ª fila entregado con el vehículo en posición central, está equipa-
do con cinturón 3 puntos integrado en el mismo.
Este asiento solo puede ser implantado en su posición inicial o, en la 3ª fila, lado
izquierdo, plegado en posición portafolios.

DISPOSICIÓN CINCO PLAZAS

- page 12
III Acondicionamiento de los asientos 93 III

DISPOSICIÓN DISPOSICIÓN DISPOSICIÓN


SEIS PLAZAS SIETE PLAZAS OCHO PLAZAS

- page 13
III 94 Acondicionamiento de los asientos III

TRANSPORTE DE OBJETOS LARGOS


Asiento pasajero delantero
Para el transporte de objetos largos, el asiento del pasajero no ocupado puede girarse (ver esquema A).
En este caso, la visibilidad en el retrovisor exterior lado pasajero puede verse afectada.
Atenerse a la legislación vigente.

Asientos traseros
Desmontando o desplazando los asientos, se puede obtener un espacio para objetos más largos o más grandes de
lo habitual.
Por seguridad, utilizar los anillos de anclaje situados en el piso del cofre.

- page 14
III Asientos traseros 95 III

Reglaje longitudinal
Levantar la barra de mando y regular en la posición deseada.
Desde la 3ª fila, se puede tirar de la correa A y desplazar el asiento.
Esta maniobra facilita la salida de los pasajeros de la 3ª fila cuando están
abatidos los asientos de la 2ª fila.
Desde el maletero se puede modular el volumen de carga desplazando los
asientos de la 3ª fila mediante la correa A.

B Inclinación del respaldo


Accionar la palanca B hacia arriba y regular la inclinación deseada.
Soltar la palanca para bloquearla.

?NP - page 15
III 96 Asientos traseros III

D
Abatir un asiento lateral (posición portafolios) Posición bandeja de un asiento
lateral
Acceso a la 3ª fila Una vez abatido, bascular el asien-
Levantar a fondo el mando de plegado integral B o C. to hacia atrás, hasta el bloqueo de
Bascular el respaldo hacia delante hasta desbloquear los pies traseros. los pilares traseros.
El asiento se sitúa automáticamente en posición «portafolios». Así se puede disponer de una ban-
deja con dos compartimentos para
Salida desde la 3ª fila: bebidas.
Colocar los reposacabezas en posición baja. Posición bandeja hacia posi-
Accionar el mando D a fondo hacia arriba. ción abatida
Bascular el respaldo hacia delante hasta el desbloqueo de los pies traseros. Para pasar de la posición bandeja
a la posición «portafolios», levantar
El asiento se sitúa automáticamente en posición «portafolios». el respaldo y abatir el asiento.
Desde el maletero, se puede modular el volumen de carga colocando los
asientos en posición portafolios con ayuda del mando D.

- page 16
III Asientos traseros 97 III

H
E
G

Posición bandeja del asiento central Desmontaje de un asiento


Accionar el mando E hacia arriba. Abatir el asiento correspondiente.
Bascular el respaldo hacia delante. Coger las dos barras G bajo el
Así se puede disponer de una bandeja con dos compartimentos para bebi- asiento.
das. Los pies delanteros se desblo-
quean.
Abatimiento del asiento central (posición portafolios)
Colocar el asiento en posición bandeja. Montaje de un asiento
Tirar de la correa F hacia atrás. El asiento se sitúa automáticamente en posi- Comprobar que ningún objeto obs-
ción «portafolios». truye las guías impidiendo el blo-
queo correcto de los asientos.
Colocar los pies delanteros en la
Dar la vuelta a un asiento parte delantera de las guías.
Los asientos traseros pueden Bascular el asiento abatido hacia
adoptar la posición «de espaldas a atrás.
la carretera». PROHIBIDO circular sentado
de espaldas a la carretera. Los pies delanteros se bloquean.
Para ello, una vez abatido el asiento, Imposibilidad de utilizar el cin-
proceder a las operaciones de des- turón de seguridad.
montaje y montaje del asiento a girar. Nota:
La empuñadura de transporte H fa-
cilita la manipulación del asiento.

- page 1
III 98 Asientos traseros III

Disposición de los asientos tra-


seros
Para llevar objetos largos, los
asientos traseros pueden dispo-
nerse en posición «portafolios» en
un de los laterales del vehículo.
Para ello, colocar los 2 asientos del
raíl delantero en posición «frente a
la carretera» y los 2 asientos del
raíl trasero en posición «de espal-
das a la carretera».

Disposición del asiento central


El asiento central sólo puede disponerse sobre el raíl trasero izquierdo, es-
pecialmente reforzado.
En el caso de disponer 4 asientos en mismo lado, el asiento central deberá
ocupar la última posición.

- page 2
III BANQUETA TRASERA 99 III

D
B
E
C

Reglaje longitudinal Abatimiento de la banqueta (po- Desmontaje de la banqueta


Levantar la barra A y hacer deslizar sición portafolios) Abatir la banqueta.
la banqueta trasera hacia delante o Poner los reposa cabezas en posi- Coger las dos barras E que hay ba-
hacia atrás. ción baja. jo la banqueta.
Tirar de la correa C desde el portón
Observación: para facilitar la car- trasero. Los pies delanteros se desblo-
ga del vehículo desde el portón tra- quean.
sero, tirar de la correa B y deslizar Abatir el respaldo sobre el cojín.
Montaje de la banqueta
la banqueta hacia delante. Accionar el mando D para desblo-
quear los pies traseros. Comprobar que ningún objeto obs-
truye las guías ni impide bloquear
Colocar la banqueta en posición correctamente la banqueta.
"portafolios". Colocar los pies delanteros en el
En rodaje, atar la correa de suje- tope delantero de las guías.
ción las empuñaduras de techo de Bascular la banqueta abatida hacia
la 3ª fila. atrás.
Los pies traseros se bloquean.
Posición bandeja Desbloquear el respaldo con la co-
rrea C y levantarlo con ayuda de la
Poner los reposa cabezas en posi- correa.
ción baja.
Tirar de la correa C desde el portón Nota: Al desmontarla o volver a
trasero. montarla, disponer la banqueta ple-
gada en portafolios por la puerta la-
Abatir el respaldo sobre el cojín. teral corredera.

- page 3
III 100 Bandeja trasera III

Bandeja trasera con paragüero Oculta-equipaje


Para retirar la bandeja, con el male- Para instalarlo:
tero abierto : - posicionar un extremo del rodillo en la 2ª fila,
- tire de ella hacia atrás, - comprimir el extremo opuesto del rodillo y apuntarlo,
- levántela ligeramente, y retírela. - soltarlo para que se introduzca en su alojamiento,
- desplegar el toldo oculta equipaje hasta los montantes del cofre,
- insertar las guías del toldo en los raíles de los montantes.
Para quitarlo:
- retirar las guías del oculta equipaje de los raíles de los montantes,
- enrollar el toldo en el rodillo,
- comprimirlo y retirarlo de su soporte de la 2ª fila.

No colocar objetos duros o pesados sobre la lona o sobre la bande-


ja. Estos podrían dañar los filamentos eléctricos de la luneta trase-
ra o convertirse en peligrosos proyectiles en caso de frenazo
brusco o de choque.

- page 4
III Red de protección 101 III

Red de protección Red de sujeción En posición plana:


Abrir las tapas de las fijaciones al- En posición vertical: Fijar los cuatro ganchos de la red
tas en la 2ª fila. Plegar la red en dos. en sus anillas de anclaje del piso.
Fijar los cuatro ganchos de la red Fijar los dos ganchos del centro en
en sus anillas de anclaje. las anillas de anclaje del piso.
Fijar los cuatro ganchos de la red a
los montantes del portón trasero.

- page 5
III 102 Techo practicable III

Techos practicables eléctricos


Dispone su vehículo de tres techos practicables con mando independiente. A A
Sin embargo, uno de los mandos de los pasajeros permite accionar los dos
techos traseros.
• Para entreabrirlo: mantener pulsada la parte A del interruptor.
B B
• Para abrirlo: pulsar brevemente la parte A del interruptor.
• Para cerrarlo: pulsar brevemente la parte B del mando para hacerlo
desplazarlo y pulsar de nuevo, de forma continua, para cerrarlo completa-
mente.
Neutralización de los mandos de 2ª y 3ª hileras: Ver capítulo I «elevalu-
nas».
Cortinilla de techo practicable
Puede posicionarse manualmente. Levantar ligeramente la cortina y tirar.
Antipinzamiento
Cuando el techo corredizo encuen-
tra un obstáculo al cerrarse, se pa-
- Atención a los niños durante la manipulación del techo corredizo. ra y vuelve a abrirse.
- Cuando el conductor acciona el mando del techo corredizo, deberá Si, por desconexión de la batería o
comprobar que ninguno entorpece su libre desplazamiento. a causa de un disfuncionamiento,
- El conductor deberá velar, asimismo, para que los pasajeros utilicen el techo corredizo no se puede ce-
adecuadamente el mando de techo corredizo. rrar, soltar el mando y pulsarlo va-
rias veces hasta el cierre completo.
- En caso de pinzamiento al manipular el techo corredizo, hay que invertir Una vez cerrado, mantener el man-
el movimiento de la luna. Para ello, invertir la posición del mando corres- do pulsado unos 5 segundos.
pondiente.
- Retirar siempre la llave de contacto al salir del vehículo, aunque sea por
un breve espacio de tiempo.

ATENCION
El montaje de un techo practicable de «Accesorios» está prohibido
si su vehículo está equipado con airbags laterales
(modificación de las normas de seguridad del fabricante).

- page 6
IV Apertura del capó 103 IV

Capó motor Levantar la paleta A situada en el Colocar la varilla soporte como in-
Esta operación debe hacerse borde y en el centro del capó y dica el esquema.
solamente con el vehículo para- ”e”antarlo Asegurarse de su colocación co-
do. rrecta.
Levantar la tapa situada a la entra- Para cerrarlo
da de puerta, lado izquierdo, y tirar
del mando hacia arriba. Colocar de nuevo la varilla en su
alojamiento presionando.
Alerta capó abierto Bajar el capó y soltarlo al final del
Esta función está acoplada a la op- recorrido.
ción alarma.
Con el motor en marcha o vehículo
rodando, si el capó está mal cerra-
do, el conductor es alertado por
una figura en la pantalla multifun-
ción, acompañada de una señal
sonora.

Verificar el bloqueo efectivo del capó.

?NP - page 7
IV 104 Indicador de mantenimiento IV

Informa de la proximidad de la siguiente revisión periódica a efectuar según las indicaciones de la guía de
mantenimiento. Esta información es determinada en función de dos parámetros: el kilometraje recorrido y
el tiempo transcurrido desde la última revisión.
Funcionamiento: El kilometraje a recorrer hasta El kilometraje de revisión ha sido
Al poner el contacto, y durante la próxima revisión es inferior a sobrepasado
unos segundos, el indicador que 1.000 km. A cada puesta del contacto y du-
simboliza las operaciones de man- A cada puesta del contacto y du- rante 5 segundos, la llave de man-
tenimiento se ilumina; el indicador rante 5 segundos, la llave de man- tenimiento parpadea y el
del totalizador kilométrico indica el tenimiento parpadea y el kilometraje es visualizado.
número de kilómetros que faltan kilometraje es visualizado.
hasta la próxima revisión. (en milla- Ejemplo: le quedan por recorrer
res y centenares de kilómetros) antes de la próxima revisión:
Ejemplo: le quedan por recorrer Al poner el contacto, y durante cin-
antes de la próxima revisión: co segundos, el indicador señala Ejemplo: usted ha rebasado en
300 km el kilometraje previsto para
la revisión. Deberá efectuar la revi-
sión de su vehículo sin esperar.

Cinco segundos después, es indicado


el nivel de aceite; seguidamente el
cuentakilómetros totalizador prosigue
Cinco segundos después, es indica- su funcionamiento normal y la llave de
do el nivel de aceite; seguidamente mantenimiento se queda encendida. A los cinco segundos de poner el
el cuentakilómetros totalizador prosi- contacto, el totalizador kilométrico
gue su funcionamiento normal y en el El símbolo señala que próximamente prosigue su funcionamiento normal
indicador aparecen los kilometrajes será necesario efectuar una revisión y el símbolo de mantenimiento per-
total y parcial. periódica. El indicador señala el kilo- manece encendido.
metraje total y parcial.

- page 8
IV Indicador de mantenimiento 105 IV

Periodicidad de mantenimiento
En el caso de utilizar su vehículo en condiciones especialmente difíciles, es necesario recurrir al plan de mantenimien-
to «condiciones severas» que comprende unas periodicidades de revisión paralelas a las de utilización normal (Ver
guía de entretenimiento).

Observación: si el tiempo máximo entre dos vaciados fuera alcanzado antes del límite
de kilometraje establecido, el símbolo de mantenimiento se enciende y el indicador seña-
la «0» una vez rebasado dicho kilometraje.

Puesta a cero
El representante de la red efectúa esta operación después de cada revisión.
1 Sin embargo, si fuera usted personalmente quien realiza la revisión, el proce-
dimiento de puesta a cero, es el siguiente:

- Cortar el contacto.
- Pulsar el botón 1 y mantenerlo pulsado.
- Poner el contacto.
- El kilometraje hasta la próxima revisión parpadea.
- Mantener pulsado el botón 1 hasta que en el indicador aparezca «=0» y hasta la des-
aparición de la llave de mantenimiento.

- page 9
IV 106 Filtro de partículas Diesel IV

Como complemento del catalizador, este filtro contribuye activamente a preservar la calidad del aire reteniendo las
partículas contaminantes no quemadas. Los humos negros de escape son así suprimidos.

Obstrucción del filtro de partículas


En caso de sobrecarga del filtro de partículas, el mensaje « RIESGO DE OBSTRUCCION FILTRO DE PARTICULAS »
aparece en la pantalla multifunción acompañado de una señal sonora.
Esta alerta se debe al inicio de saturación del filtro de partículas (condiciones de circulación de tipo urbano excepcio-
nalmente prolongadas: a baja velocidad, embotellamientos..).
A fin de regenerar el filtro, se aconseja circular en cuanto sea posible, cuando las condiciones de circulación lo permi-
tan, a una velocidad de 60 km/h o más durante al menos 5 minutos (hasta que el mensaje de alerta desaparezca).
En caso de que esta alerta persista, consulte la red CITROEN.
Observación: Después de un prolongado funcionamiento del vehículo a muy baja velocidad o al ralentí, pueden
constatarse excepcionalmente fenómenos de emisiones de vapor de agua en el escape en aceleraciones. Estas emi-
siones no tienen ninguna consecuencia ni en el comportamiento del vehículo ni en el medio ambiente.

Aditivo gasoil
Si el mensaje « NIVEL MINIMO ADITIVO GASOIL » aparece en la pantalla multifunción, es necesario restablecer el ni-
vel del aditivo.
Consultar rápidamente con la Red CITROËN.

- page 10
IV VERIFICACIONES 107 IV

A Filtro de aire
Seguir las indicaciones de la
Aceite motor
Controlarlo en un suelo hori-
Líquido de frenos
El nivel de líquido debe si-
Guía de Servicios. zontal, después de diez mi- tuarse entre las marcas MINI
nutos, al menos, de haber y MAXI situadas en el depó-
parado el motor. sito.
Líquido lavaparabrisas,
lavaluneta y lavafaros Nivel: Ver «Niveles». Nivel: Ver «Niveles».
Tipo: Consultar la guía de entreteni- Tipo: Consultar la guía de entreteni-
Utilizar preferentemente miento. miento.
los productos homologados por Sacar la varilla de nivel de
CITROËN. aceite manual. Si el testigo se enciende: Parada
imperativa
El nivel debe situarse entre las
Líquido de refrigera- marcas MINI y MAXI de la va-
ción motor rilla.
El nivel de líquido debe si-
tuarse entre las marcas MINI
y MAXI situadas en el depósito. Líquido de dirección asis-
Si el motor está caliente, esperar tada
15 min. No debe nunca
rebasar el máximo.
Tipo: Consultar la guía de entrete- Nivel: Ver «Niveles».
nimiento. Maxi
Mini Tipo: Consultar la guía de entreteni-
No intervenir nunca en el circuito miento.
de refrigeración estando el motor
caliente (Ver «Niveles»).

Atención: En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor caliente, in-
cluso con el motor parado y el contacto cortado, el motoventilador puede ponerse
en marcha en cualquier momento.
El fabricante recomienda el control frecuente del nivel de aceite motor entre las di-
ferentes visitas periódicas de entretenimiento y antes de efectuar un recorrido im-
portante

- page 11
IV 108 Motor V6/24S IV

- page 12
IV MOTOR 2.0i 16V 109 IV
Motor 2.2i 16V

- page 13
IV 110 MOTOR 2.0 HDi 16V IV
MOTOR 2.2 HDi 16V

El circuito de gasoil está bajo


una elevada presión:
ESTA PROHIBIDA CUALQUIER Los motores HDi recurren a una avanzada tecnología.
INTERVENCION EN EL CIRCUI- Cualquier intervención requiere la cualificación especial que la
TO. Red CITROËN le garantiza.

- page 14
IV Material 111 IV
de inyección diesel

Purga del agua contenida en el filtro


Purgar regularmente (en cada vaciado del aceite motor).
Para evacuar el agua, aflojar el tornillo de purga o la sonda de detección de
agua en el gasoil, situada en la base del filtro.
Actuar hasta el escurrido completo del agua
Después, volver a apretar el tornillo de purga o la sonda de detección de
agua.

Los motores HDi recurren a una avanzada tecnología.


Cualquier intervención requiere la cualificación especial que la
Red CITROËN le garantiza.

- page 15
IV 112 Niveles IV

Aceite motor
Controlarlo en un suelo horizontal,
después de diez minutos, al me-
nos, de haber parado el motor.
Sacar la varilla de nivel de aceite
manual.
El nivel debe situarse entre las mar-
cas MINI y MAXI de la varilla.

Líquido de dirección asistada Complemento de aceite motor


Para restablecer el nivel, es nece- Antes del llenado sacar la varilla.
sario dirigirse a la Red CITROËN. Controlar el nivel después del llenado.
Tipo: Consultar la guía de entrete- No debe nunca rebasar el máximo.
nimiento. Asegurarse del apriete del tapón antes de cerrar el capó.
Tipo: Consultar la guía de entretenimiento.

Atención:
En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor caliente, inclu-
so con el motor parado y el contacto cortado, el motoventilador puede
ponerse en marcha en cualquier momento.

- page 16
IV Niveles 113 IV

Complemento de líquido de refrigeración


El nivel de líquido debe situarse entre las marcas MINI y
MAXI situadas en el depósito.
Completar el nivel. Si la cantidad suplementaria es supe-
rior a 1 litro, hacer verificar el circuito de refrigeración en un
taller de la Red CITROËN.
Bloquear bien el tapón.
Nota: La necesidad de añadir líquido con frecuencia es
síntoma de un fallo que hay que controlar lo antes posible.

Radiador - líquido de refrigera- Líquido de refrigeración motor


ción El anticongelante contenido en el líquido de refrigeración le permite mante-
El control de nivel y el complemen- ner su estado a bajas temperaturas (protección de origen - 35ºC) y además,
to de líquido deben hacerse siem- le proporciona propiedades anticorrosivas y de conservación a altas tempe-
pre con el motor frío. raturas.
Con el motor caliente: Tipo: Consultar la guía de entretenimiento.
Retirar la tapa de protección
Esperar 15 minutos o hasta que la
temperatura descienda a 100°C y,
protegiéndose con un paño, por
ejemplo, aflojar lentamente el ta-
pón hasta el diente de seguridad
para reducir la presión.
Atención:
En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor caliente, inclu-
so con el motor parado y el contacto cortado, el motoventilador puede
ponerse en marcha en cualquier momento.

- page 1
IV 114 Niveles IV

Depósito líquido de frenos


Verificar el nivel con regularidad.
El nivel de líquido debe situarse en-
tre las marcas mini y maxi situa-
das en el depósito.
Si el testigo se enciende durante la
marcha, deténgase inmediatamen-
te y recurra a un Servicio Oficial de
la Red CITROËN.

Líquido lavaparabrisas y lavalu- Líquido de frenos


neta El líquido sintético asegura a la vez una protección anticorrosión y un funcio-
Para obtener una calidad óptima namiento correcto del sistema de frenos, cualesquiera que sean las condi-
de limpieza y para su seguridad, ciones exteriores. Utilice exclusivamente el líquido preconizado por la Red
utilice, preferentemente, los pro- CITROËN (este líquido debe sustituirse cada dos años).
ductos homologados por la Red Estas recomendaciones, que es necesario respetar, figuran en la Guía de
CITROËN. servicios de su vehículo.
Capacidad: Ver «Capacidades». Tipo: Consultar la guía de entretenimiento.

Atención:
En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor caliente, inclu-
so con el motor parado y el contacto cortado, el motoventilador puede
ponerse en marcha en cualquier momento.

- page 2
IV Capacidades 115 IV

Líquido lavaparabrisas y lavaluneta 7,5 litros

Líquido lavaparabrisas, lavaluneta y lavafaros 7,5 litros

Tipo motor Capacidad de aceite motor (en litros) (1)

Motor 2.0i 16V 4,25

Motor 2.2i 16V 4,25

Motor V6 24S 5,40

Motor 2.0 HDi 16V 4,75

Motor 2.2 HDi 16V 4,75

(1) Vaciado con cambio de cartucho filtro

- page 3
IV 116 IV

- page 4
V Batería 12 voltios 117 V

Puesta en marcha del motor después de desconectar y conectar la


batería
- Girar la llave de contacto.
- Esperar aproximadamente un minuto antes de accionar el arranque, permi-
tiendo así la reinicialización de los sistemas electrónicos. Puede que sea
necesario introducir el código del autorradio.
Después de un período prolongado con la batería desconectada, puede ser
necesario reinicializar las funciones siguientes:
- anti-pinzamiento y secuencial de los elevalunas,
- anti-pinzamiento del techo corredizo,
- los parámetros de la pantalla multifunción (fecha, hora, idioma, unidades
de distancia y temperatura),
- la velocidad de alerta de velocidad,
- las estaciones del autorradio,
- la recepción de la navegación.
Acceso a la batería
Para acceder, liberar la tapa situa- ATENCIÓN: al desconectar la batería, comprobar que el lector de na-
da bajo el piso del asiento delante- vegación ha terminado el registro de informaciones al cortar el con-
ro derecho. tacto: led apagado.

Sustitución de la batería
Sustituirla por otra del mismo tipo.

- page 5
V 118 Batería 12 voltios V

Arranque con batería auxiliar


Si la batería está descargada, puede utilizarse una batería
auxiliar aislada o la de cualquier otro vehículo.
2
Verificar la correcta tensión de la batería auxiliar (12 vol-
A
tios).
En caso de utilización de la batería de otro vehículo, parar 1
el motor de este ultimo. Ambos vehículos no deben estar
en contacto directo.
C
Conectar los cables según el orden indicado en el esque-
ma. B
3
Vigilar para que las pinzas estén bien apretadas (riesgo
de chispas). 4
Poner en marcha el vehículo auxiliar. Dejar funcionando el
motor durante un minuto aproximadamente, a un régimen
ligeramente acelerado.
A Batería descargada
Arrancar el vehículo receptor.
B Batería auxiliar
C Punto metálico en el vehículo auxiliado

Consejo
No tocar las pinzas durante la operación.
No inclinarse por encima de las baterías.
Desconectar los cables en orden inverso al de colocación evitando que se toquen.

- page 6
V CUADROS DE FUSIBLES 119 V

Caja de fusibles
Las dos cajas de fusibles se hallan 12 25
situadas, una bajo la plancha de a
bordo y la otra en el compartimien- 11 24
to de batería.
10 23
Sustitución de un fusible
9 22
Antes de sustituir un fusible, es nece- 26
sario conocer la causa del incidente 8 21
y solucionarlo. La numeración de los
fusibles viene indicada en la caja de 7 20
fusibles.
Fusibles de protección (bajo 19
Sustituir el fusible fundido por plancha de a bordo)
otro del mismo amperaje (mismo 6 18
Para acceder a los fusibles bajo el
color) tablero de a bordo: 5 17
Utilizar la pinza especial A colocada - abrir la guantera inferior de pasa-
en la trampilla, cerca de las cajas de jero, 4 16
fusibles, donde se encuentran tam-
bién los fusibles de repuesto. - girar el tornillo ¼ de vuelta con
una moneda;
- tirar de la empuñadura para abrir
Bueno Fundido la tapa y acceder a los fusibles.
1 13

Referencia Amperaje Funciones

F1 10 A Luces antiniebla

F2 15 A Limpialuneta trasero
Pinza A
F3 - Libre

F4 15 A Caja de Servicio Inteligente

F5 10 A Luz stop izquierda

- page 7
V 120 CUADROS DE FUSIBLES V

Fusibles de protección (bajo plancha de a bordo).

Referencia Amperaje Funciones

F6 - Libre
F7 20 A Lector de mapas - Encendedor de cigarrillos - Luz guantera - Retrovisor
electrocromático
F8 - Libre
F9 30 A Elevalunas delanteros - Techo corredizo
F10 20 A Toma de diagnosis + Caravana
F11 15 A Alarma - Autorradio - Pantalla - Mandos al volante - Filtro de partículas Diesel
F12 10 A posición trasera derecha - Luz posición delantera derecha - Luz de matrícula trasera -
Luz mandos aire acondicionado - Plafones
F13 - Libre
F14 30 A Cierre centralizado de puertas y portón - Superbloqueo
F15 30 A Elevalunas trasero
F16 5 A Calculador de airbag
F17 15 A Luz stop derecha - 3ª luz de stop
F18 10 A Toma de diagnosis - Contactor de pedales de freno y de embrague
F19 SHUNT -
F20 10 A Autorradio
F21 - Libre
F22 10 A Luz de posición trasera izquierda - Luz de posición delantera izquierda
F23 15 A Sirena alarma - Caja de velocidades automática
F24 15 A Ayuda al estacionamiento
F25 - Libre
F26 40 A Mando de luneta trasera térmica

- page 8
V CUADROS DE FUSIBLES 121 V

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

MF4 MF3 MF2 MF1

Fusible compartimiento batería


Caja de fusibles
Para acceder, liberar la tapa situa-
da bajo el piso del asiento delante-
ro derecho.

Referencia Amperaje Funciones

MF1 40 A Puerta lateral corredera eléctrica derecha

La intervención
sobre los MAXI fusibles MF2 40 A Puerta lateral corredera eléctrica izquierda
de protección
suplementarios,
situados en las cajas, MF3 30 A Amplificator Hi-Fi
está reservada
a la Red CITROËN.
MF4 30 A Libre/Calefacción adicional

- page 9
V 122 CUADROS DE FUSIBLES V

Fusibles bajo capó motor

Referencia Amperaje Funciones

F29 - Libre

F30 - Libre

F31 - Libre

F32 25 A Reglaje asiento conductor

F33 25 A Reglaje asiento pasajero

F34 20 A Techo corredizo 3ª fila

F35 20 A Techo corredizo 2ª fila

F36 10 A Asiento térmico delantero derecho

F37 10 A Asiento térmico delantero izquierdo

F38 15 A Seguro eléctrico para niños

F39 20 A Toma de accesorios 12 V 3ª fila

F40 20 A Toma de accesorios 12 V 2ª fila

- page 10
V CUADROS DE FUSIBLES 123 V

3 6
4
15 17

1 2 7
5

12 16 18 13
8 14

Fusibles bajo capó motor


Caja de fusibles Referencia Amperaje Funciones
Para acceder a la caja situada en el
compartimento motor, soltar la ta- MF1 50 A Grupo motoventilador (velocidad máxima)
pa.
MF2 50 A Calculador ABS - Calculadpr ESP
Después de efectuar las inter-
venciones a que hubiere lugar,
cerrar bien la tapa. MF3 30 A Libre/Electroválvula ESP/ABS/Calefacción
adicional

MF4 60 A Caja de Servicio Inteligente

La intervención MF5 70 A Caja de Servicio Inteligente


sobre los MAXI fusibles
de protección MF6 30 A Grupo motoventilador (velocidad mínima)
suplementarios,
situados en las cajas,
está reservada MF7 40 A Antiarranque
a la Red CITROËN.
MF8 50 A Impulsor aire acondicionado

- page 11
V 124 CUADROS DE FUSIBLES V

Fusibles bajo capó motor

Referencia Amperaje Funciones

F1 10 A Contactor luces de marcha atrás de caja velocidades manual - Proyectores de


xenón - Grupo motoventilador (mando) - Nivel de líquido de refrigeración motor -
Precalentamiento diesel - Captador de velocidad - Caudalímetro de aire (Diesel)
F2 15 A Bomba de carburante - Electroválvula EGR/Regulación presión Turbo Diesel)
F3 10 A Calculador ABS/Calculador ESP
F4 10 A Caja de Servicio Inteligente (+ Contacto)
F5 10 A Filtro de partículas Diesel
F6 15 A Proyectores antiniebla
F7 20 A Lavafaros
F8 20 A Alimentación por Caja de Servicio Motor - Grupo motoventilador (mando) -
Electroválvula regulación alta presión gasoil - Electroválvula de reciclaje de los gases
de escape
F9 15 A Luz de cruce izquierda - Corrector de altura
F10 15 A Luz de cruce derecha
F11 10 A Luz de carretera izquierda
F12 10 A Luz de carretera derecha
F13 15 A Claxon
F14 10 A Lava-lunas
F15 30 A Sonda de oxígeno - Inyección electrónica - Bobina de encendido - Electroválvula
cánister - Electroválvula de distribución - Electroválvula reciclaje de los gases de
escape - Electroválvula bomba de inyección
F16 30 A Bomba de aire
F17 30 A Limpiaparabrisas delantero
F18 40 A Impulsores adicionales

- page 12
V Sustitución de las lámparas 125 V

4 1 3 2

BLOQUE ÓPTICO DELANTERO Alumbrado de cruce Luz de carretera


➊ Alumbrado de cruce Retirar el protector de plástico gi-
rándolo un cuarto de vuelta.
Retirar el protector de plástico gi-
rándolo un cuarto de vuelta.
➋ Luz de carretera Soltar el conector. Soltar el conector.
➌ Proyectores antiniebla Presionar y liberar los resortes. Presionar y liberar los resortes.
➍ Luz de posición Sacar la lámpara. Sacar la lámpara.
➎ Indicador de dirección
Lámpara: H1
Nota: Una ligera capa de vaho Lámpara: H7 Vehículos no equi-
puede aparecer sobre la óptica del pados con lámparas de
faro en determinadas condiciones Xenón.
de uso. Xenon D2R Vehículos
equipados con lámpa-
ras de Xenón.
Si el proyector lleva este
símbolo, toda interven-
ción para cambiar la lám- Atención
para del alumbrado de La sustitución de las lámparas de halógeno debe hacerse con los faros
cruce Xenón D2R está reservada a apagados o después de unos minutos si han estado encendidos (riesgo
la Red CITROËN (riesgo de electro- de quemaduras graves). No tocar las lámparas con los dedos; utilizar pa-
cución). ños que no suelten pelusa.
Es imperativo utilizar exclusivamente lámparas de tipo U.V. para no
deteriorar el proyector.

- page 13
V 126 Sustitución de las lámparas V

Proyectores antiniebla Intermitente delantero Intermitente lateral de indica-


Retirar el protector de plástico gi- Girar el portalámparas ¼ de vuelta. ción de dirección
rándolo un cuarto de vuelta. Desplace la caja hacia atrás; para
Soltar el conector. Lámpara: PY 21 W ámbar. soltarla, tire hacia usted.
Presionar y liberar los resortes. Girar el portalámparas ¼ de vuelta.
Sacar la lámpara. Luz de posición Lámpara: WY 5 W.
Girar un cuarto de vuelta el porta-
Lámpara: H1 lámparas y tirar.
Lámpara: W 5 W.

- page 14
V Sustitución de las lámparas 127 V

Luces de techo Alumbrado de maletero Alumbrado de la guantera


Quitar la tapa transparente del pla- Quitar el conjunto para acceder a Quitar el conjunto para acceder a
fón para acceder a la lámpara. la lámpara. la lámpara.
Lámpara: W 5 W Lámpara: W 5 W Lámpara: W 5 W

Spot de lectura
Quitar la tapa transparente del pla-
fón y el separador del spot afecta-
do para acceder a la lámpara.
Lámpara: W 5 W

Alumbrado del umbral


Liberar el piloto para acceder a la
lámpara.
Lámpara: W 5 W

?NP - page 15
V 128 Sustitución de las lámparas V

2 Desmontaje
A
Por el interior, retirar la tapa de ac-
ceso A, quitar los tornillos B y C;
3 por el exterior, quitar el tornillo D.
Girar un cuarto de vuelta el porta-
lámparas D y tirar.
C
4
B
5

BLOQUE ÓPTICO TRASERO Para colocarla, realice la misma


Marcar la lámpara que falla. operación en sentido inverso.
Lámparas:
➊ Indicadores
de dirección: P 21 W.
➋ Luces de posición: P 21 W.
➌ Luz de stop
y de posición: P 21 W/5 W.
➍ Luces
atrás:
de marcha
P 21 W.
➎ Piloto
trasero:
antiniebla
P 21 W.

- page 16
V Sustitución de las lámparas 129 V

Luz de matrícula
Liberar la tapa transparente y tirar
del portalámparas.
Lámpara: W 5 W.

3ª luz de stop
Desmontar el guarnecido superior
del portón trasero soltando los
clips de sujeción y sacar el porta-
lámparas.
Lámpara: W 5 W. (5 Lámparas).

Al finalizar cada operación,


verificar el correcto funcionamiento de las luces.

- page 1
V 130 Consejos de seguridad V

Dispositivo de enganche de remolque


Le recomendamos haga efectuar el montaje de este dispositivo por la Red CITROËN, que conoce las capacidades de
remolque y dispone de las instrucciones necesarias relativas al montaje de un dispositivo de seguridad como este.

Remolque (barcos, caravanas,


etc):
En caso de fuerte pendiente o de
calentamiento del motor, algunas
funciones no están disponibles
(mando secuencial de caja de velo-
cidades automática, aire acondi-
cionado).

Dimensiones (en metros):


A: 0,96

- page 2
V Barras portacarga 131 V

Desmontaje-y montaje de ba-


A rras de techo
- Quitar el tornillo, el tope y las dos
arandelas en cada emplazamien-
to A.
- Llevar las barras a nivel de los
emplazamientos A, acoplándolas
bien en los dientes.
- Deslizar las barras por la parte iz-
quierda del vehículo.
- Levantar las dos barras para reti-
rarlas.
- Colocar imperativamente el torni-
llo, el tope y las dos arandelas en
cada emplazamiento A.
Para montarlas de nuevo, proceder
en orden inverso al desmontaje.
Barras portacarga
La concepción del vehículo implica, por su seguridad y para no dañar el te-
cho, la utilización de barras de carga homologadas por Automóviles Recomendaciones
CITROEN España, S.A. • Repartir la carga uniformemente,
Para utilizar las barras de techo transversales, desbloquear las cuatro palan- evitando sobrecargar un lado
cas de bloqueo previstas para ello. más que otro.
Desplazarlas en su raíl hasta la posición adecuada. • Disponer la carga más pesada
lo más cerca posible al techo.
Bloquear las cuatro palancas situadas en la base de los pies de cada barra.
• Sujetar sólidamente la carga y
Observación: si no se van a utilizar las barras de techo, colocarlas atrás del señalizarla si excede de las di-
todo para no penalizar el consumo. mensiones del vehículo.
• Conducir con suavidad; la sensi-
bilidad al viento lateral aumenta
con la carga. La estabilidad del
vehículo puede verse afectada.
Respetar las capacidades de carga autorizadas. • Retirar el portaequipajes o las
Carga máxima repartida sobre las barras: barras de techo una vez finaliza-
Ver capítulo «Generalidades». do el transporte.

- page 3
V 132 Sustitución de una rueda V

1
4
3 A

Utillaje Acceso a la rueda de repuesto


El utillaje está guardado en el com- La rueda de socorro está alojada en el piso trasero.
partimiento motor. El tornillo de sujeción de la rueda de socorro se encuentra en el interior, cer-
1 - Gato. ca del dispositivo de cierre.
2 - Manivela desmonta-rueda. Levantar el obturador de plástico A.
3 - Anillo amovible de remolcado. Aflojar la tuerca con el extremo de la manivela desmonta-rueda 2 hasta que
4 - Útil para desmontar el embelle- la rueda repose en el suelo.
cedor central para acceder a Tener cuidado para no pillarse las manos o los pies bajo el peso de la
los tornillos (con llanta de alu- rueda.
minio).
El gato está destinado específi-
camente para el vehículo; no
emplearlo en otros usos.

- page 4
V Sustitución de una rueda 133 V

Desmontaje
- Inmovilizar el vehículo sobre un suelo lo más estable y horizontal posi-
ble. Poner el freno de estacionamiento.
- Quitar el contacto y seleccionar la primera velocidad o la marcha
atrás, según la pendiente. (En modelos con caja de velocidades auto-
mática, seleccionar la posición P).
- Posicionar el gato en uno de los 4 emplazamientos previstos después
de haber quitado el protector del soporte del gato y desplegarlo hasta
el suelo mediante la manivela.
- Por el orificio de la válvula de inflado, tirar del anillo metálico utilizando
el extremo en forma de gancho de la llave desmonta-rueda 2 para libe-
rar el embellecedor (si la rueda es de aleación ligera, quitar el embelle-
cedor central con la palanca 4).
- Desbloquear el tornillo de rueda con la manivela desmonta-rueda (en
vehículos con llantas de aleación ligera, utilizar el casquillo para quitar
los tornillos antirrobo).
- Seguir desplegando el gato hasta que la rueda quede a unos centímetros del suelo.
- Aflojar los tornillos y quitar la rueda.
ATENCIÓN
Nunca se introduzca bajo el vehículo si éste se halla sustentado solamente por el gato.

Colocación
- Acoplar la rueda al buje.
- Apretar los tornillos sin bloquearlos.
- Plegar el gato y retirarlo.
- Bloquear los tornillos de rueda con la manivela plegada.
- Colocar el embellecedor situando en anillo alrededor de la válvula y fijarlo presionando sobre su contorno.
- En cuanto sea posible, volver a montar la rueda de origen ya reparada.
- Restablecer la presión de inflado de la misma (ver «Presión de los neumáticos») y hacer verificar el equilibrado.

- page 5
V 134 Sustitución de una rueda V

Atención
Una vez reparada, montar la rueda original lo antes posible.
Los tornillos de ruedas son específicos para cada tipo de rueda. En caso de
un cambio de ruedas, asegúrese en la Red de la Marca de la compatibilidad
de los tornillos con las nuevas ruedas.

Colocación de la rueda
Fije la rueda al sistema de elevación con la válvula hacia arriba.
Apriete el tornillo por el interior del maletero y vuelva a colocar el obturador
de plástico A.
Guarde el utillaje.
Rueda equipada con sistema detector de bajo inflado.
Estas ruedas disponen de un captador de presión; hacerlas reparar por la
Red CITROËN.

- page 6
V Presión de los neumáticos 135 V

Detección de falta de presión en los neumáticos


Esta función le pone en alerta en caso de baja presión o de pinchazo; para ello, unos captadores controlan regular-
mente el estado de las ruedas del vehículo, cuando la velocidad es superior a 28 km/h.
Este sistema no le dispensa de controlar con regularidad la presión de los neumáticos.

Avisador de bajo inflado


Mensaje indicado «RUEDA(S) DESINFLADA(S)». Acompañado de una señal sonora, indica presión insuficiente en
una o más ruedas.
Hacer verificar y restablecer la presión de los neumáticos lo más rápidamente posible.

Pinchazo de una rueda


Mensaje en pantalla «RUEDA(S) PINCHADA(S)».
Acompañado de una señal sonora y del encendido del testigo STOP, el mensaje indica el pinchazo de una rueda. En-
cender las luces de emergencia y detenerse inmediatamente evitando maniobras bruscas. Tomar las precauciones
necesarias (ver Precauciones de utilización - Consejos de seguridad - «En caso de pinchazo»).
Si la rueda dañada es guardada provisionalmente en el maletero, volverá a emitir este mensaje para recordar la nece-
sidad de repararla, lo que impedirá la visualización de un mensaje de alerta concerniente a otra rueda.

Rueda no detectada
Mensaje visualizado «FALTA(N) X CAPTADOR(ES) PRESION NEUMATICOS». Acompañado de una señal sonora, in-
dica que una rueda o más no han sido detectadas.

Nota: este mensaje aparece si:


- una de las ruedas equipada con captador se halla alejada del vehículo (ejemplo: rueda en reparación),
- el vehículo está equipado con ruedas sin captadores (ejemplo: rueda de repuesto, montaje temporal de neumáticos
para nieves),
- un captador de rueda está defectuoso: Consulte rápidamente con la Red CITROËN.

Toda reparación o cambio de neumático


en ruedas equipada con captador,
deberán ser realizados por la Red CITROËN.
El sistema puede resultar perturbado
de forma pasajera por emisiones radio eléctricas
de frecuencias próximas.

- page 7
V 136 Presión de los neumáticos V

Consejos - Recomendaciones
Para conducir con la mayor seguridad, es muy importante preocuparse de que las presiones de inflado estén siempre
en conformidad con las recomendaciones del fabricante. Dichas presiones deberán ser verificadas con una periodici-
dad regular, una vez al mes, por ejemplo, y sistemáticamente antes de cualquier trayecto largo, sin olvidarse de la rue-
da de repuesto. Estas comprobaciones han de realizarse en frío ya que la presión aumenta a medida que los
neumáticos se calientan en rodaje.
No desinflarlos nunca en caliente.

ASEGURARSE PERMANENTEMENTE DEL BUEN ESTADO


E INFLADO CORRECTO DE LOS NEUMÁTICOS
Vea las presiones indicadas en la viñeta «Presiones de inflado»
pegada junto a la puerta del conductor.
Ver Capítulo « Identificación ».

- page 8
V Remolcado - Izado 137 V

Remolcado «vehículo en el suelo»


Consejo: El vehículo dispone, para colocar en la parte delantera o trasera, de una ani-
Según la reglamentación, se autori- lla de remolcado.
za excepcionalmente el remolcado Soltar la tapa con una moneda o con un destornillador.
a baja velocidad sobre una dis-
tancia corta. La llave de contacto debe estar en posición " A " para conservar la di-
rección.
En los demás casos, es necesa-
rio transportar el vehículo sobre Utilizar una barra enganchada a la anilla indicada.
plataforma. La anilla de remolcado es desmontable. Se guarda en el compartimento
motor.
CONSIGNA - REMOLCADO
VEHICULOS CON CAJA
AUTOMATICA
Poner el selector de velocida-
des en posición N (punto muer-
to). ATENCIÓN
Con el motor parado la dirección
y los frenos no estan asistidos.
En caso de remolcar otro vehículo, éste debe estar en punto
muerto para tener las ruedas libres.

0 C:\Documentum\Checkout\V3_03_2_T129-SPA.win 15/3/2004 20:12 - page 9


V 138 V

- page 10
VI Consumos* 139 VI
(en litros/100 km)

Tipo motor 2.0i 16 V 2.2i 16V V6/24S 2.0 HDi16V FAP 2.2 HDi 16V
FAP

BERLINA CVM CVA CVM CVA CVM CVA CVM 6

Circuito 12,3 13,7 12,9 15,8 9,4 10,8 9,7


urbano

Circuito Extra 7,3 7,3 7,8 9 5,9 6,4 6,1


urbano

Circuito 9,1 9,6 9,7 11,5 7,2 8 7,3


mixto

Emisión 218 230 231 275 189 210 195


CO2 (g/km)

CVM: Caja de velocidades manual.


CVA: Caja de velocidades automática. Las indicaciones de consumo de carburante
corresponden a los valores comunicados
en el momento de la edición.
* Según Directiva 1999/100.

- page 11
VI 140 Generalidades GASOLINA VI

Tipo motor 2.0i 16 V 2.0i 16 V 2.2 16V V6/24S


CVA CVA

Capacidad del depósito de carburante aproximadamente 80 litros

Carburantes utilizados Gasolina sin plomo RON 95 - RON 98

Diámetro de giro mínimo entre paredes (en m) 11,47 12,10

Potencia fiscal (en cv) 13,3 13,3 14 19,70

Velocidad máxima teórica (km/h) 185 178 196 205

Pesos (kg)

En vacío 1 645 1 675 1 681 1 837

En carga 2 380 2 400 2 400 2 540

Máximo admitido s/eje trasero 1 300 1 300 1 300 1 300

Total circulando 3 680 3 700 3 700 4 040

Remolque frenado 1 775 1 775 1 775 1 900

Remolque no frenado 650 650 650 650

Peso máximo en la flecha 76 76 76 76

Peso máximo en las barras de techo 100 100 100 100

- page 12
VI Generalidades diesel 141 VI

2.0 HDi 16V 2.0 HDi 16V 2.0 HDi 16V FAP
CVA FAP BVM6

Aproximadamente 80 litros

Gasoil

11,71

13,30 13,30 14

174 168 182

Pesos (kg)

1 736 1 743 1 783

2 505 2 505 2 505

1 300 1 300 1 300 Pesos: ver placa de identificación


del fabricante.
3 850 3 850 3 850 CVA: Caja de velocidades automá-
tica.
1 850 1 850 1 850
Respete las capacidades de
remolcado de su vehículo.
650 650 650 En cada país es imperativo respe-
tar las cargas remolcables autori-
76 76 76 zadas por la legislación local. Para
conocer las necesidades de remol-
cado de su vehículo y su masa to-
100 100 100 tal rodando autorizada, consulte
con la Red CITROËN.

- page 13
VI 142 Dimensiones VI
(en metros)

A 2,823

B 4,726
C A D
C 1,012 B

D 0,891

E 1,548

F 1,570

G 1,854 H

H 1,752

I 2,194
F E
I G

- page 14
VI Dimensiones 143 VI
(en metros)

A 0,370

B 1,118

C 2,014

F E
D 1,153

E 0,995
C
B
F 0,979
A

G 1,243
D
G

- page 15
VI 144 Identificación VI

A Placa del constructor


A
Está situada en la parte inferior
del montante central, en el lado
1 derecho del vehículo.
B
2 1: Nº de contraseña comunitaria.
3
4 2: Serie y número de bastidor.
5 3: Peso en carga.
6
4: Peso total circulando.
5: Peso máximo sobre el eje de-
lantero.
C 6: Peso máximo sobre el eje tra-
sero.

A B Número de serie sobre la ca-


rrocería

C Referencia color pintura.


Referencia neumáticos.
Presión de los neumáticos.

En España, el tipo de vehículo y el número de bastidor figuran igualmente en el permiso de circulación.


Cualquier pieza de recambio es exclusividad de la marca.
Se aconseja utilizar piezas de recambio y rehusar cualquier otra pieza, por seguridad y para conservar su Garantía.

- page 16
VI Protección Países Fríos "para-nieve" 145 VI

Antes del montaje

Consigna de montaje de los dos


deflectores para nieve:
Después del montaje
Fijar las piezas a los nervios del pa-
ragolpes en A.

Atención :
Los dos deflectores entregados con el vehículo deben
ser montados por el usuario del C8 durante el período invernal
e imperativamente retirados en período estival.

- page 1
VI 146 NOTAS VI

- page 2
VI NOTAS 147 VI

- page 3
VI 148 NOTAS VI

- page 4
VI NOTAS 149 VI

- page 5
VI 150 NOTAS VI

- page 6
VI NOTAS 151 VI

- page 7
VI 152 NOTAS VI

- page 8
VI NOTAS 153 VI

- page 9
VI 154 NOTAS VI

- page 10
VI NOTAS 155 VI

- page 11
VI 156 NOTAS VI

- page 12
VI NOTAS 157 VI

- page 13
ABC 158 Índice alfabético ABC
B Bandeja trasera .................. 100 C Consejos prácticos .. 117➟137

ABC
Banqueta trasera .................. 99 Consumos ............................ 139
Barras de techo ........... 131-XVI Contacto ............................ 50-51
Batería .................... 117-118-XIV Control dinámico de
Batería, acceso ................... 117 estabilidad ............................ 72
Corte (alimentación
A A.B.S. ........................... 70-71-XIII carburante) ........................... XII
Acceso a la batería ........... 117 Cuadrantes de a bordo . 18-55
Acceso plazas traseras ....... 96 C Caja de velocidades Cuadro de a bordo ........ 18-55
Accesorios eléctricos suple- automática .............. 28-65➟69 Cuentakilómetros .................. 19
mentarios ........................... XVIII Caja de velocidades Cuentarrevoluciones ............. 18
Aceite motor ........................ 112 mecánica .............................. 27
Airbag ........................... 37-V➟VII Caja testigos ...... 19➟21-53-54
Aire acondicionado Cajón ....................................... 86
automático ................... 79➟82 D Desempañado
Calefacción y trasero .................. 33-75-76-82
Aire acondicionado aireación ....................... 73➟75
manual ............................. 76-77 Desgaste de los
Calidad de los carburantes 29 neumáticos ........................... XV
Aire refrigerado ................ 76-80 Cambio de
Aireación - calefacción 73➟75 Deshelado -
lámparas .................. 125➟129 desempañado .... 33-75-76-82
Aireadores .............................. 73 Cambio de pilas mando a
Alarma antirrobo ............. 44-45 Dimensiones ................ 142-143
distancia ................................ 41 Disposición de los
Alerta exceso de velocidad 60 Cambio de rueda .... 132➟134
Alimentación de carburante asientos ........................ 92➟94
Capacidades ........................ 115
(corte) .................................... XII Capó motor .......................... 103
Alumbrado ...................... 22➟24 Características
Alumbrado interior .......... 83-84 técnicas .................... 139➟145 E Elevalunas ......................... 30-31
Anillo de remolcado .......... 137 Carburante (nivel) ................. 18 Empuñaduras de sujeción .. 91
Antiarranque electrónico ..... 42 Carga remolcable ...... 140-141 Encendedor de cigarrillos ... 87
Antirrobo ........................... 50-51 Catalizador ............................ XVII Enganche de
Aperturas .............................. 132 Ceniceros ................................ 88 remolque ..................... 137-XVI
Arranque ........................... 50-51 Cierre centralizado Exceso velocidad, alerta ..... 60
Arranque motor ............... 50-51 eléctrico ............................... 5-7
Asientos delanteros ........ 8➟11 Cinturones de
Asientos niños ...... 38-39-VIII-IX seguridad ..................... 13-III-IV F Filtro de partículas (diesel) 106
Asientos térmicos ................. 10 Claxon ..................................... 22 Freno de
Asientos traseros .......... 95➟98 Climatización ............ 33-65➟69 estacionamiento ...... 70-71-XIII
Asientos, disposición ... 92➟94 Conducción .................... 41➟72 Frenos (control del
Ayuda al estacionamiento .. 36 Confort .......................... 73➟102 desgasto) ............................. XIII
Consejos de seguridad ... XI-XII Fusibles ...................... 119➟124

- page 14
ABC Índice alfabético 159
ABC
G Gases de escape .............. XVII M Mando de alumbrado ......... 23 P Plafones ................................. 83
Gato ...................................... 132 Mantenimiento ......... 103➟115 Plaquetas de frenos
Generalidades ............ 140-141 Mantenimiento (control) ............................... XIII
Guantera ................................ 85 (indicador) ......... 33-75-76-82 Portón trasero ....................... 49
Mantenimiento Posición de conducción ....... II
carrocería .................... XXI-XXII Precauciones invernales .... XX
Mantenimiento habitáculo XXII Presión de los
I Identificación del vehículo 144 Mantenimiento neumáticos XV neumáticos ......... 135-136-XV
Indicador de Marcha atrás .............. 104-105 Pretensores ......................... III-IV
mantenimiento ......... 104-105 Material de inyección Protección de los
Indicador de nivel del aceite (Diesel) ........................... 27-66 niños .......................... 31-VIII-IX
motor .................................... 54 Medio ambiente ................ XXIII Protección del medio
Indicador de temperatura del Medios de retención para ambiente ............................ XXIII
líquido de niños .......................... 108-109 Proyectores (mando) .......... 23
refrigeración .................. 18-55 Memorización de posiciones Proyectores antiniebla ........ 24
Indicador de conducción y Puertas ........................... 46➟48
multifuncional ................ 56-57 retrovisores ....................... 111 Puertas laterales
Indicadores de cambio de Mensajes (visualización) .... 11 correderas ..................... 47-48
dirección .............................. 22 Motores diesel ...................... 52 Puesta en marcha ....... 61➟64
Izado, remolcado ............... 137 Motores gasolina ............... 110 Puesto de conducción .. 16-17

N Neumáticos ........................... XV R Radiador (nivel) .................... XII


Niños (seguridad de los Ráfagas luminosas .............. 22
L Lámparas (cambio) 125➟129 niños) .................. 38-39-VIII-IX Reciclaje de los
Lámparas Niveles ................... 38-39-VIII-IX materiales ......................... XXIII
(sustitución) ........... 125➟129 Reciclaje del
Lavalunas ............................... 26 aire ...................... 32-33-75-80
Limpiaparabrisas ............ 25-26 O Oculta-equipaje .................. 100 Red de protección ............ 101
Líquido de frenos ........ 114-XIII Ordenador de a Red de sujeción ................ 101
Líquido de refrigeración ... 113 bordo ....................... 112➟114 Referencia pintura ............. 144
Llaves ..................................... 42 Reglaje de los
Llenado de carburante ....... 29 asientos .......................... 8➟11
Localización del vehículo ..... 6 P Palanca de velocidades Reglaje de los
Luces de carretera .............. 23 automática ............ 28-65➟69 cinturones ................... 13-III-IV
Luces de cruce .................... 23 Palanca de velocidades Reglaje de los faros ........... 24
Luces de emergencia ......... 22 manual ................................. 27 Reglaje del volante ............. 12
Luces de posición ............... 23 Paranieves ............ 46➟49-103 Regulación de
Lunas eléctricas ............. 30-31 Parasol ................................... 89 temperatura ........... 33-78➟82
Luz antiniebla ........................ 24 Pesos ........................... 140-141 Regulador
Mando a distancia ........ 5-6-41 Pinchazo ................... 132➟134 de velocidad ............... 34-35

- page 15
ABC 160 Índice alfabético ABC
R Remolcado .................... 137-XVI S Sistema airbag ........... 37-V➟VII T Toma para accesorios
Reostato de alumbrado ...... 53 Spot de alumbrado ........ 83-84 12 voltios .............................. 87
Reparto de aire ..................... 78 Super-bloqueo .......................... 7 Trampilla de carburante ...... 29
Retrovisores ..................... 14-15 Sustitución de la batería ... 117 Transporte de objetos
Retrovisores térmicos .......... 15 Sustitución de las largos ............................ 92➟94
Rodaje .................................... XIX lámparas .................. 125➟129
Rotación de los asientos .... 97 Sustitución de un
fusible ....................... 119➟124 U Utillaje .............................. 58➟60
Sustitución de una
rueda ........................ 132➟134
V Velocidad (regulador) .... 34-35
Velocidades
automáticas ............ 28-65➟69
S Seguridad (consejos) ....... XI-XII Velocidades mecánicas ...... 27
Seguro para niños ................ 48 Verificación ........................... 107
Señal de emergencia ........... 22 T Tarjeta Códigos ..................... 43 Visibilidad ...................... 25-26-X
Señal sonora .......................... 22 Techo corredizo .................. 102 Visualización
Señalización ................... 22➟24 Tercera luz de freno .......... 129 mensajes ...................... 61➟64
Sistema A.B.S. ...................... XIII Testigos luminosos ...... 19➟21 Volante regulable .................. 12

- page 16

También podría gustarte