Está en la página 1de 9

MICROECONOMIA

Fase 4 - Solución de actividades y estudio de caso

Presentado por
SCHIRLEY ANDREA OROZCO PACHECO
Código: 28 061 187

Grupo: 102010_2

TUTOR
Jorge Briceño López

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍA - ECBTI
Noviembre de 2019
Introducción

En Microeconomía hay varios conceptos de gran importantes que nos permiten interpretar las
condiciones del mercado y tomar decisiones para invertir o no, o para tomar decisiones de tipo
administrativos y económico que nos permitan avanzar en nuestro proyectos y empresas esto
representa una valiosa herramienta que no va ayudar a desempeñarnos de forma integral en
nuestras carreras profesionales.

La Elasticidad resulta ser un concepto muy importante para cualquier empresa productora ya que
esta le permite al empresario programarse en cuanto a la oferta y la demanda y que sus negocios
sean más rentables, en el presente trabajo se busca que logremos conceptualizar este importante
concepto y logremos analizar casos que nos den la destreza para poder implementar estrategias
que nos puedan ayudar para la toma de decisiones en un futuro
1- Un ensayo sobre los beneficios del estudio de las elasticidades para el productor
de una empresa y la presentación del informe del caso propuesto

ELASTICIDADES PARA EL PRODUCTOR DE UNA EMPRESA

La Elasticidad en microeconomía es un concepto muy importante podemos decir que se


refiere al precio de la curva de la demanda de un determinado producto o servicio, y nos sirve
para conocer el comportamiento de los productores y los consumidores cuando hay cambios
en las condiciones del mercado, esto resulta clave para el estudio de la Demanda y los tipos
de bienes existente en la Teoría del Consumidor, nos permite una visión más clara no solo
del comportamiento del mercado sino que también resulta muy útil al momento de evaluar
los intereses futuros que estos tendrán, como son: la mayor o menor necesidad de los bienes
o servicios en un corto plazo y poder determinar que productos tienden a hacer más más
estable que otros, se puede decir también que la elasticidad mide la intensidad con la que
responden los compradores a una variación en el precio. la interpretación de la elasticidad
parte de que entre más flexible sea la curva menor poder de mercado y por lo tanto los precios
se deben mantener.

Para el productor de una empresa podemos decir que la elasticidad es una excelente
herramienta porque gracias a ella el productor puede capturar la elasticidad de los precios y
el poder del mercado sacando mucho beneficio, ya que como se mencionó esto le permite
estar a un paso adelante, si el productor cuenta con poder en el mercado y si produce un
producto con una baja elasticidad tendrá mayor poder para variar el precio con respecto si
produjera un producto con alta estabilidad, todas medidas representan mayor seguridad para
la empresa productiva que está sujeta a los comportamientos de la oferta y la demanda y al
poderse adelantar a los hechos le va asegurar, una mayor optimización de recursos y poder
realizar una acertada programación de las producción evitando desperdicios que podrían
afectar con el tiempo la situación financiera de la compañía.
2- Informe del Caso Propuesto

ESTUDIO DE CASO – INFORME

Los siguientes son los cuadros encontrados en la Compañía JBC que permiten establecer la
elasticidad, precio ingreso y cruzada de la demanda.

Elasticidad Precio de la demanda:

P (Precio) $ 12 10 8 6 4
Q(Cantidad) 0 40 80 120 160

Elasticidad Ingreso de la demanda:

M (Ingreso) $ 20 40 60 80 100
Q(Cantidad) 4 6 8 10 12

Elasticidad Cruzada de la demanda:

Bienes Antes Después


P($) Q P($) Q
Y 8 10 12 6
X 4 8 4 10
INFORME:

A partir de los cuadros de elasticidades se pide:

1- Hallar la elasticidad precio de la demanda cuando el precio vario de $ 10 a $ 6 y


determinar si corresponde a una demanda elástica, inelástica o unitaria.

Rpta:

EPD = ∆%Q
∆%P

∆%Q = Q2-Q1 = 120-40


Q1 40

∆%Q = 120-40 = 80 = 2
40 40
Y
∆%P = P2-P1 = 6-10
P1 10

∆%P = -2 = -0,4
5
EPD = 2 = 5
-0.4

 La Elasticidad Precio de la demanda del bien X es de 5 es decir que es muy elástica.


 Si se amplía el precio en una proporción dada, la demanda del bien disminuye en
una gran proporción mayor.
 No jugar con el precio para mantener ventas promedio

2- Hallar la elasticidad ingreso de la demanda cuando el ingreso vario de $ 20 a $


40 y determinar si corresponde a un bien normal básico, normal de lujo o un
bien inferior.

EYD = ∆Q*Y1
∆Y*Q1
∆Q = Q2-Q1

∆Q = (6-4) = 2

∆Y = Y2-Y1
∆Y = (40-20) = 20

EYD = 2*20
20*4

EYD = 40 =0,5
80

 La Elasticidad de ingreso de la demanda del bien X es de 0,5 lo que quiere decir que
es a un bien normal básico.

3- Hallar la elasticidad cruzada de la demanda y determinar si corresponde a un


bien sustituto, complementario o independiente.

ExY =∆%Qy
∆%Px

∆%Qx = Qx2-Qx1
Qx1
∆%PY = Py2-Py1
Py1

Py1=4
Qx1=10
Py2=4
Qx2=12

ExY = 12-10
10__
4-4
4

ExY = 2_
_10__
0_
4

ExY = 8 = ∞
0

La Elasticidad cruzada del bien X con respecto al bien y

El bien X es sustituto del bien Y.

En la gráfica se evidencia que la demanda del bien Y es cabalmente elástica, lo que


quiere decir que en caso de variación del precio del bien Y el demandante se inclinara
por el bien X.
Conclusiones

Por medio del presente trabajo logramos conceptualizar que es la Elasticidad en Microeconomía
y la gran herramienta que representa para las empresas de igual manera logramos aplicar los
conceptos aprendidos para poder desarrollar el estudio de caso propuesto en la Guía.

También podría gustarte