Está en la página 1de 2

NOMENCLATURA

La nomenclatura, en química, es la terminología que se usa para referirse a los compuestos, se podría decir que
es el “vocabulario” básico de la química.
Cuando estudias otros idiomas como inglés o francés, aprendes las palabras más comunes, los vocabularios
básicos, así ahora que estudias Química debes aprender la terminología básica de esta disciplina.
Es muy importante que como estudiante de química, seas capaz de entender a que sustancia se refiere una
botella que tiene sólo escrita una fórmula, o también que sepas cuál es la fórmula de un compuesto cuyo
nombre está escrito en tu manual de laboratorio.
Con esto debes darte cuenta que una de las primeras tareas que tienes como estudiante de química, es
aprender a nombrar compuestos y a escribir fórmulas.
Aquí hay algunas sugerencias que te podrán ayudar para realizar esto.
1. Aprender los símbolos correctos de los elementos (como cuando aprendiste a escribir, debiste aprender
todas las letras del alfabeto y sus nombres: a, b, c…)
2. Aprender los nombres y fórmulas de algunos compuestos muy comunes
Ácido clorhídrico HCl
Ácido nítrico HNO3
Ácido acético CH3COOH
Ácido perclórico HClO4
Ácido carbónico H2CO3
Ácido sulfúrico H2SO4
Ácido fosfórico H3PO4
Amoniaco NH3
3. Aprender el significado de los prefijos y sufijos, en relación a las fórmulas de los cationes, aniones y
oxoaniones.
Prefijo/sufijo Significado Ejemplos
Corresponde al número de oxidación alto del no metal
-ato Sulfato, nitrato, clorato
en un oxoanión
Corresponde al número de oxidación bajo del no metal
-ito Sulfito, nitrito, clorito
en un oxoanión
Corresponde al número de oxidación más alto del no
Per- Perclorato, permanganato
metal en un oxoanión –mayor que el ion con “-ato”
Corresponde al número de oxidación más bajo del no
hipo- Hipoclorito
metal en un oxoanión –menor que el ion con “-ito”
(1) Terminación para el ácido cuyo oxoanión termina (1) sulfúrico, nítrico, clórico
con “-ato”
-ico
(2) Indica el número de oxidación mayor para algunos (2) férrico, es hierro 3+
cationes (método antiguo, pero que a veces se usa) cúprico, es cobre 2+
(1) Terminación para el ácido cuyo oxoanión termina (1) sulfuroso, nitroso, cloroso
con “-ito”
-oso
(2) Indica el número de oxidación menor para algunos (2) ferroso, es hierro 2+
cationes (método antiguo, pero que a veces se usa) cuproso, es cobre 1+
Para los aniones que sólo contienen los átomos que se
-uro Cloruro, sulfuro, nitruro
mencionan en el nombre –nunca oxoaniones
Para los ácidos cuyos aniones NO contienen oxígeno –
-hídrico Clorhídrico, sulfhídrico
los aniones terminan en “-uro”
UPXGR
IMPORTANTE: de los ácidos comunes que debes memorizar, menos el ácido clorhídrico, terminan en “-ico”,
por lo tanto contiene la forma “-ato” del oxoanión. Por lo tanto debes poder identificar rápidamente estos
oxoaniones cuando los veas en la fórmula de otros compuestos, o escribir fácilmente la fórmula para un
compuesto que contenga uno de estos iones. Además con la tabla anterior, de prefijos y sufijos, es que puedas
identificar el nombre o fórmula de otros iones sin tener que memorizarlos todos.

4. Aprender los nombres de los prefijos que se usan para denotar el número de átomos en una fórmula
(nomenclatura de compuestos covalentes)
1= mono- 2= di- 3= tri- 4= tetra- 5= penta-
6= hexa- 7= hepta- 8= octa- 9= nona- 10= deca-

Algunos pasos sencillos para escribir fórmulas y nombrar compuestos


PARA ESCRIBIR FÓRMULAS
Compuesto iónico –sin carga- Compuesto covalente binario
Ion metálico + ion no metálico 2 no metales
1. Escribe el símbolo del ion metálico 1. Escribe el símbolo del segundo elemento
2. Escribe el símbolo o fórmula para el no metal o nombrado, si está acompañado por un prefijo
ion poliatómico numérico, escribe el como subíndice el número
3. Revisa los números de oxidación de cada ion, que corresponde.
si la suma total es cero, la fórmula está bien. 2. Escribe el símbolo del primer elemento
4. Si no suman cero, usa los subíndices nombrado, del mismo modo escribe el
adecuados para el símbolo de cada ion. subíndice que indique el prefijo
5. Si hay un número romano después del
nombre, ese te indica el número de oxidación Ejemplos:
del metal Monóxido de carbono CO
Dióxido de azufre SO2
Ejemplos: Tricloruro de fósforo PCl3
Cloruro de sodio NaCl
Tetraóxido de dinitrógeno N2O4
Carbonato de cobre (II) CaCO3
Tetracloruro de carbono CCl4
Óxido de aluminio Al2O3
Trisulfuro de diarsénico As2S3
Nitrato de estroncio Sr(NO3)2
PARA NOMBRAR COMPUESTOS
Compuesto iónico –sin carga- Compuesto covalente binario
1. Escribe el nombre del anión (el no metal u 1. Escribe el nombre que corresponde al símbolo
oxoanión) del segundo elemento
2. Escribe el nombre del catión (el ion metálico) 2. Si el símbolo tiene un subíndice, usa el prefijo
3. Si el ion metálico puede tener más de un adecuado para denotar el número que
número de oxidación –carga- pon un número corresponde
romano después del nombre para indicar que 3. Escribe el nombre que corresponde al símbolo
carga tiene el metal en el compuesto. del primer elemento. El nombre el en caso de
que sea oxígeno, debe ser óxido, para los
Ejemplos: demás elementos usa el nombre del
NaBr Bromuro de sodio elemento con la terminación “-uro”
CaSO4 Sulfato de calcio 4. Del mismo modo el símbolo tiene un
Fe(NO3)3 Nitrato de hierro (III) subíndice, usa el prefijo adecuado para
denotar el número que corresponde

Ejemplos:
CO2 Monóxido de carbono
PCl3 Tricloruro de fósforo
As2P5 Pentóxido de diarsénico

UPXGR

También podría gustarte