Está en la página 1de 3

BIOGRAFIA DE BERNHARD RIEMANN

Georg Friedrich Bernhard


Riemann (Breselenz, Alemania, 17de septiembre de 1826 -
Verbania, Italia, 20dejulio de 1866),fue
un matemático alemán que realizó contribuciones muy
importantes al análisis y la geometría diferencial, algunas
de las cuales allanaron el camino para el desarrollo más
avanzado de la relatividad general. Su nombre está
conectado con la función zeta, la hipótesis de Riemann,
la integral de Riemann, el lema de Riemann, las variedades
de Riemann, las superficies de Riemann y la geometría de
Riemann.

En 1846, a la edad de 19, comenzó a


estudiar filología y teología en la Universidad de Göttingen,
su idea era complacer a su padre y poder ayudar a su
familia haciéndose pastor. Acudió a conferencias
de Gauss sobre el Método de mínimos cuadrados.

En 1859, al doctorarse en matemáticas ante Gauss,


formuló por primera vez la hipótesis de Riemann el cual es
uno de los más famosos e importantes problemas sin
resolver de las matemáticas.
Riemann dio sus primeras conferencias en 1854, en las
cuales fundó el campo de la geometría de Riemann. Lo
ascendieron a profesor extraordinario en la universidad de
Göttingen en 1857 y se hizo profesor ordinario en 1859.
Murió el 20 de julio de 1866, Verbania, Italia.
Obras
Obras destacadas

— (Conceptos básicos para una teoría general de las


funciones de variable compleja, 1851)

—(Sobre la representación de una función por una serie


trigonométrica, 1854)

— (Sobre las hipótesis en que se funda la geometría, 1854)

— (Sobre el número de primos menores que una cantidad


dada, 1859)
APORTE A LA CIENCIA
“La raíz cuadrada de -1, el elemento base de los números
imaginarios… admitir la posibilidad de que tal número
exista es lo que separa a los matemáticos de todos los
demás.
Riemann construyó también una forma totalmente nueva de
geometría generalizada, la cual incluye todas las
geometrías posibles (Euclideana, elíptica, hiperbólica); esta
fue una de sus mayores hazañas

Los números primos siguen siendo los objetos más


misteriosos que estudian los matemáticos. Hallar una
fórmula que los genere ha sido un problema que los ha
obsesionado desde hace muchos siglos. Por 2000 años se
han resistido a cualquier intento de encontrar un orden en
ellos. “Bernhard Riemann empezó a observar el problema
de una manera completamente nueva. Hizo una previsión
audaz sobre la misteriosa música que había descubierto.”
Aquella previsión ha pasado a la historia con el nombre
de Hipótesis de Riemann, uno de los problemas más
importantes de la matemática todavía abiertos, relacionada
con los números primos, fundamentales para la criptografía
digital sobre la cual se basan las comunicaciones actuales
y transacciones financieras.
Además de su trabajo en geometría, hizo contribuciones
básicas a la teoría de las funciones de una variable
compleja, a la física matemática y a la teoría de números.
Clarificó la noción de Integral, definiendo lo que ahora
llamamos Integral de Riemann. Él fue quien permitió
calcular las integrales a partir de la definición como un
límite de sumas. Su muerte prematura determinó una gran
pérdida para el mundo matemático porque su trabajo fue
brillante y de importancia capital. Pensador y generador de
métodos, teoremas y conceptos que llevan su nombre.
En 1860, en una memoria sobre la propagación del sonido,
Riemann presento un método, actualmente clásico, para la
integración de una clase de ecuaciones diferenciales de
primer orden en derivadas parciales. Debe mencionarse
también el éxito que obtuvo de su exposición rigurosa del
concepto de integral definida (integral según Riemann).
Su último trabajo, que trataba sobre la teoría de la
transferencia del sonido desde un enfoque de principios
hidráulicos, quedo inconcluso.

También podría gustarte