Está en la página 1de 73

SESIÓN I:

INTRODUCCIÓN A LOS GEOSINTÉTICOS


«DEFINICIÓN, APLICACIONES, VARIEDAD,
FUNCIONES,VENTAJAS»

Cajamarca, 2015
I.1) Geosintéticos Definición
 Etimología
-GEO: Tierra, suelo como material de
construcción o fundación.

-SINTESIS: Materiales obtenidos de la síntesis


química o por procesos industriales.

“GEOSINTETICO: Material sintético que


interactúa con el suelo para mejorarlo”
Tema 1: Geosintéticos
 Definición:
Según la Norma ASTM 4439:

“Un producto planar manufacturado de material


polimérico usado en contacto con: suelos, rocas,
tierra, u otro material relacionado con la ingeniería
geotécnica, al mismo tiempo que forma parte
integral de un proyecto hecho por el hombre”
Definición:

Geosintético es un producto en el que, por


lo menos, uno de sus componentes es a
base de polímero sintético o natural, y se
presenta en forma de filtro, manto, lámina o
estructura tridimensional, usada en
contacto con el suelo o con otros
materiales dentro del campo de la
ingeniería.

RCG 2013 4
I.2) VENTAJAS
La rápida difusión de los geosintéticos se debe a:
 Existe un riguroso control de calidad en la fabricación que hace de los
geosintéticos materiales confiables.
 Rápida Instalación: Reducción del tiempo de instalación y costos
financieros de los proyectos
 Simplificación de los procesos constructivos: generalmente reemplaza
diseños complejos con suelos u otros recursos
 Aumento de la calidad de las construcciones: ha hecho posibles diseños
que antes no se realizaban.
 Su costo es competitivo comparando con los suelos u otros materiales de
construcción.
 Se cuenta con base técnica para diseño y pruebas.
 Disponibilidad en el mercado
 Es inerte frente a la mayoría de agentes químicos
 Brinda nuevas y mejores alternativas para proteger al medio ambiente
I.3) VARIEDAD
- Geotextiles
- Geomallas (Geogrids, geogrillas)
- Geonets (Geo-redes)
- Geomembranas
- Geocompuestos
- Geomantas y Biomantas
- Geoceldas
* Tuberías
4. Funciones de los geosintéticos

RCG 2013 7
FUNCIONES DE LOS GEOSINTÉTICOS

Función Primaria de cada geosintético Koerner

RCG 2013 8
Función primaria
Geosintético (GS)
Separación Refuerzo Filtración Drenaje Contenedor

Geotextil (GT) X X X X

Geogrid (GG) X

Geonet (GN) X

Geomembrana (GM) X
Geosynthetic Clay Liner
X
(GCL)
Geotubo (GP) X

Geoespuma (GF) X

Geocompuesto (GC) X X X X X
R. M. Koerner
Ventas estimadas 2003

Estimación de Ventas 2003 - Koerner

 Se estima que en el mundo se ha vendido en el año 2013 4.7 mil millones de


m2 de geosintéticos, y se tiene un incremento de 5% anual

RCG 2013 10
I.4) Aplicaciones de los Geosintéticos

 Los geosintéticos han surgido en el siglo XX


y se han difundido con gran rapidez en
diferentes aplicaciones como:
Transporte
Geotecnia
Minería
Medio Ambiente
Hidráulica
Etc
GEOTEXTILES
Geotextiles
- Concepto:“tela filtrante”
- Definición: Según la norma ASTM D4439 “Un
geosintético permeable que consiste
exclusivamente de textiles. Los geotextiles son
usados en suelo, roca, tierra y cualquier otro
material geotécnico, como parte integral de un
proyecto, estructura o sistema hecho por el
hombre”
 Tipos de Geotextiles
a) Por el proceso de fabricación
- Tejidos - No-tejidos
 Tejidos: Son estructuras planas y regulares producidas a
través del entrelazamiento, generalmente en ángulos rectos, de
dos o más juegos de hilos en dos direcciones preferenciales,
que constituyen así los hilos de urdidura (paralelos al sentido
de producción) y los hilos de la trama (perpendiculares a los
hilos de urdidura).

 Los geotextiles tejidos pueden distinguirse en función de la


sección de las fibras, subdividiéndose en geotextiles tejidos de
tipo monofilamento, multifilamento y del tipo “bandalette
“(cintas achatadas)
Multi-filamento Bandalette
Proceso de del geotextil tejido
Hilos de
urdume
Lanzadera

Hilos de tram a

Tejido

Tejido
siendo
enrollado
 No-tejidos:Son estructuras planas formadas por
fibras o filamentos, orientados aleatoriamente, interligados por
procesos mecánicos, térmicos o químicos.
Proceso Mecánico: Entrelazamiento de fibras o
filamentos por medio de agujas dentadas (agujados).

Mesa
superior Horuga
alimentadora
cilindros de
Agujas

Cilindros de
salida

Fibras

Zona de
Mesa a g u ja d o
inferior
Proceso Térmico: Ligamiento de las fibras o
filamentos a través de la fusión parcial por
calentamiento (termofijación).

Calandra
Proceso Químico: Ligamiento de las fibras o
filamentos por medio de productos químicos (resinas),
que después pasan por secado y polimerización.

Impregnación
 Geotextiles
-Funciones y áreas de aplicación: El geotextil
es el geosintético más versátil.
- Es usado para separación, filtración, drenaje,
refuerzo, impermeabilización y protección de
geomembranas

Como separador: de suelos de diferentes


granulometrías:
- Subrasante y base de un pavimento.
- Diversas zonas de una presa de tierra.
Geotextil
Enrocado
Material
drenante
Dique en
tierra
Geotextil

Dren horizontal
 Geotextiles
- Como filtro:
- Envolvente de dren (francés) longitudinal
- Detrás de muros de gaviones
- Como dren:
- Detrás de muro de contención de concreto.
- Como capa de detección de fugas en depósitos.
Trinchera Drenante
Detrás de muros de gaviones
 Geotextiles
- Como impermeabilizante:
- Impregnado de asfalto en una repavimentación.
- Como manta asfáltica en canales y reservorios
- Como protector de geomembranas:
- Debajo de geomembrana en subrasantes
irregulares.
- Sobre la geomembrana para grandes rellenos.
Recapeamiento Asfáltico
Protección de geomembranas
GEOMEMBRANAS
DEFINICION DE GEOMEMBRANA
• Membrana de muy baja permeabilidad usada
con algún material geotécnico para el control
de la migración de fluidos, en un proyecto,
estructura o sistema hecho por el hombre.
ASTM D 4439
APLICACIONES
 Impermeabilización de canales y reservorios
 Coberturas de reservorios
 Pads de lixiviación
 Lagunas de oxidación
 Encapsulamiento de basuras municipales e industriales
 Contenedor secundario de tanques de almacenamiento de
hidrocarburos
 Impermeabilización de presas de tierra
 Impermeabilización de túneles
GEOMEMBRANAS DE HDPE/LLDPE
Láminas relativamente delgadas de polietileno de alta densidad (HDPE) y
polietileno de baja densidad lineal (LLDPE).
El valor de división de densidad (ASTM D-792) entre ambos tipos de
geomembranas es 0.940gr/cm3, valor que debe ser igual o mayor en el HDPE y
menor en el LLDPE.
Clasificación según textura:
• Geomembranas LISAS
• Geomembranas SST (simplemente texturada)
• Geomembranas DST (doblemente texturada)
Los espesores varían entre 0.75mm a 3.00mm y se miden en MILS, unidad de
medida que presenta la siguiente equivalencia:
1.00mm = 40mils
GEOMEMBRANAS DE HDPE/LLDPE
Ejemplos de nomenclatura empleada para identificar geomembranas de HDPE o
LLDPE:

• Geomembrana POLITEX HDPE LISA 1.50MM (7.01 x 150.0m)


• Geomembrana POLITEX HDPE SST 60 MILS (7.01 x 160.0m)
• Geomembrana POLITEX HDPE DST 2.00MM (7.01 x 130.0m)
• Geomembrana POLITEX LLDPE LISA 1.00MM (7.01 x 200.0m)
• Geomembrana POLITEX LLDPE SST 80 MILS (7.01 x 110.0m)

AREA ROLLO
MARCA DENSIDAD TEXTURA ESPESOR
PRINCIPALES APLICACIONES

Contención de hidrocarburos
PRINCIPALES APLICACIONES

Contenciones Industriales. Ejemplo: Planta de óxidos –


Tintaya
PRINCIPALES APLICACIONES

Impermeabilización de Presas de Agua. Ejemplo: Presa


Antamina
PRINCIPALES APLICACIONES

Impermeabilización de Presas y Pozas de Relaves. Ejemplo: Presa


Platanal, Cobriza
PRINCIPALES APLICACIONES

Impermeabilización de Pad’s de lixiviación. Ejemplo: PAD Southern,


Cuajone.
PRINCIPALES APLICACIONES

Impermeabilización de Pad’s de lixiviación. Ejemplo: San


Simon
PRINCIPALES APLICACIONES

Impermeabilización de Biodigestores. Ejemplo: Biodigestores de


Sao Domingo, Brasil.
PRINCIPALES APLICACIONES
Rellenos Sanitarios
PRINCIPALES APLICACIONES
Sistema de impermeabilización Rellenos de Seguridad

RESIDUOS

GEOTEXTIL

CAPA DRENAJE Y PROTECCION

GEOTEXTIL

GEOMEMBRANA

REVESTIMIENTO GEOSINTETICO
DE ARCILLA ( GCL )

SUELO NATURAL
PRINCIPALES APLICACIONES
Relleno Sanitario Chilca-BEFESA
PRINCIPALES APLICACIONES: CANALES
PRINCIPALES APLICACIONES: CANALES
PRINCIPALES APLICACIONES: CANALES
PRINCIPALES APLICACIONES: CANALES
PRINCIPALES APLICACIONES: CANALES
PRINCIPALES APLICACIONES: CANALES
GEOMALLAS
 Geomallas
- Concepto: “malla de refuerzo”
- Definición: “Un material geosintético que
consiste de juegos de costillas paralelas
conectadas, con aperturas de suficiente
tamaño para permitir la trabazón del
suelo, piedra u otro material geotécnico
circundante”
 Tipos de Geomallas
- Tejidas - Soldadas
 Tipos de Geomallas
- Biaxiales - Multiaxiales
 Mecanismos de Refuerzo
Trabazón Mecánica

Confinamiento lateral
Mayor distribución de carga

RCG 2013 55
 Geomallas
-Funciones y áreas de aplicación: La geomalla es el
geosintético de refuerzo por excelencia.
- Es usado para refuerzo de fundaciones, de pavimentos,
mejoramiento de subrasantes, rellenos reforzados,
estabilidad de taludes y estabilidad de terraplenes sobre
suelos blandos.
- Para refuerzo de fundaciones:
- Debajo de zapatas poco profundas en edificaciones.
- Superficies de trabajo para construcción de terraplenes
sobre suelos blandos.
 Geomallas
- En pavimentos:
- Como refuerzo de bases
- Como refuerzo de carpetas asfálticas
- Como mejoramiento de subrasantes
- En diques, terraplenes y taludes:
- Como refuerzo de fundaciones
- Para mejorar la estabilidad
- Para empinar taludes
Jauja − Tarma
Perú
Tarapoto − Yurimaguas
Perú
• Recuperación de bermas en Caminos
GEONETS
Tema 1: Geosintéticos
 Geonets:
- Concepto: “red de drenaje”
- Definición: “Un material geosintético que
consiste en una serie de juegos de
costillas paralelas, integralmente
conectados a un ángulo dado, para el
drenaje de líquidos y gases”
Tema 1: Geosintéticos
 Tipos de Geonets
a) De polietileno

biaxial triaxial
Tema 1: Geosintéticos

 Geonets
-Funciones y áreas de aplicación: La geonet es el
geosintético utilizado como dren.
- Es usada en substitución de los drenes granulares debido a
su alta capacidad de drenaje planar.
- Detrás de muros y placas de contención de concreto.
- Como capa de detección de fugas en sistemas multi-capas
de impermeabilización por ejemplo, en rellenos sanitarios.
Geonets
Geonets

Depósito de Jarosita N° 5 – Ref. de Zinc de Cajamarquilla


(como capa de detección de fugas)
BIOMANTAS Y GEOMANTAS
BIOMANTAS Y GEOMANTAS
Material geo sintético que tiene la función de servir como sistema
de control de erosión en taludes sin vegetación. Pueden ser
fabricados a base de polímeros o elementos biodegradables.
Aplicaciones

Bioma
nto
Geote Geom
xtil alla
GEOCOMPUESTOS
Son productos manufacturados con la combinación de varios
geosintéticos.
Son preparados con la finalidadad de obtener las máximas propiedades
con el menor costo.

Geotextile-Geonet
Geotextile –Geomembrane
Geotextile –Geogrid
Geomembrane –Geogrid

RCG 2013 72
TUBERÍAS HDPE

También podría gustarte