Está en la página 1de 13

Diseño y Construcción de Prótesis para Miembros Inferiores y Superiores del Cuerpo

Humano

Daniela Fernández Ortega

Universidad ECCI.
Facultad de Ingeniería.
Tecnología en Electromedicina
2019

1
Diseño y Construcción de Prótesis para Miembros Inferiores y Superiores del Cuerpo
Humano

Dairon Alexander Tangarife Muñoz Código: 79388

Universidad ECCI.
Facultad de Ingeniería.
Tecnología en Electromedicina
Introducción a la Tecnología Biomédica
2019
TABLA DE CONTENIDO

2
Pág.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

2. Objetivo General y Especificos 5

3. JUSTIFICACION 6

4. Metodologia 6

5. Recursos Disponibles 7

6. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION 8

7. BIBLIOGRAFIA 13

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Directamente a lo que se quiere es hacer llegar este tipo de prótesis a personas de

escasos recursos y poder hacer una vida más simple descomplicada para las personas

que han perdido alguna extremidad de su cuerpo de manera permanente y el también

poder ayudar a una rehabilitación y una buena adaptación a la vida que llevaban.

Aunque hace años se han identificado los obstáculos que enfrentan las personas que

están en silla de ruedas o muletas para desplazarse, la situación no ha mejorado. Las

condiciones del espacio público y la falta de empatía ciudadana son las principales

barreras.

4
OBJETIVO GENERAL

La investigación tiene como fin poder desarrollar nuevas tecnologías que nos permitan la

creación de prótesis más accesibles para las personas que no tengas suficientes

recursos esto implica también el desarrollo de materiales más económicos resistentes

cómodos y duraderos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Desarrollar tecnología más accesible para las personas de escasos recursos

generando una vida más fácil y duradera.

- Crear prótesis con reinervación muscular para poderlas distribuir a un muy bajo

costo al menos accesible para este tipo de público nuestro objetivo es brindar una

rehabilitación satisfactoria a las personas.

- Incrementar nuevas oportunidades e ideas de trabajo las cuales sean soluciones

de diseño y desarrollo de prótesis.

5
JUSTIFICACIÓN

“Diseño y construcción de prótesis “ quiere enfocarse a el poder desarrollar estas mismas

con materiales más económicos y más duraderos esto también abarca el poder

desarrollar diseños que permitan un buen funcionamiento también hay que resaltar que

el post conflicto que hubo en Colombia a causa de conflictos armados y que la cantidad

de víctimas que dejaron estos mismos fueron en gran número que las enfermedades

crónicas como la diabetes que hace recurrir a amputaciones a parte que la cantidad de

personas de la tercera edad va en aumento y la mayor parte de esta población es de

escasos recursos.

Queremos desarrollar nuevas soluciones nuevas oportunidades nuevas vidas

colaborando a todas estas personas al diseñar y desarrollar prótesis más accesibles.

METODOLOGIA

Se aplica el método descriptivo y el estudio de caso. En la descriptiva nos guiamos por

medio de las actitudes que tienen las personas con el uso de las prótesis en sus

extremidades tanto inferiores como superiores si creen o no en el beneficio que estas

llevan para su rehabilitación y facilidad frente a las tareas que realizan día a día

generando muchísimas oportunidades de trabajo. El segundo tipo de investigación es el

estudio de caso se centra en la población y el número de demanda de discapacidad

presentada en las extremidades antes descritas realizado este análisis, verificamos todas

las situaciones, circunstancias e incluso fenómenos únicos que se ayudaran en la cual

6
ellos mismos con materiales súper accesibles y económicos puedan crear sin ningún

problema sus propias prótesis llenándolos de convicción y seguridad frente a cada

obstáculo que se presente, generando en ellos la capacidad de modificar su ideología y

pensar que no están aislados de las demás personas por conllevar una discapacidad

nosotros les brindaremos unas estrategias acordes al patología que cada uno posea

trayendo rentabilidad y sobretodo economía.

Además se utiliza el método cuantitativo y cualitativo puesto que estos se basan en la

medir y cualificar el fenómeno que hemos encontrado, permitiendo un control e inferencia

frente a cada caso que diariamente podemos observar y el número de personas que

pueden optar por una vida más accesible y fácil nos basaremos en experiencias vividas

de algunas personas, la situación social y económica que las personas por ejemplo

puedan tener y les mostraremos que con algo reciclable se pueden hacer grandes con

incluso para misma funcionalidad del cuerpo humano.

RECURSOS DISPONIBLES

Madera: Es fundamental en la realización de prótesis, selección en la que se incluyen su

naturaleza, su color, textura y las aplicaciones más frecuentes. Que se pueden restituir

en densidad para darle forma a cada una de las partes de la prótesis.

Resinas Poliester: Tipo de resina liquida para la realización de prótesis requiere

catalizador promotor que son sustancias que aceleran la reacción para el buen

funcionamiento y dura resistencia.

7
Nylon de algodón: Media de Nylon que utiliza como medio para dar forma al encaje

rígido de las prótesis.

Pelite y/o Plastazote: Plásticos blandos almohadillado que permite absorber la fuerza

del impacto que se produce durante la marcha y no sentir el dolor.

PVA: Las bolsas de PVA son de alta calidad que proveen durabilidad y un desempeño

superior frente a cada proceso de guardado de materiales necesitados.

Aluminio: Es muy resistente que genera una aleación más ligera, sobre todo por el

sistema hidráulico, que, a diferencia de los modelos comerciales eléctricos manejados

por medio de controles, resulta de entre cuatro a seis kilos menos, lo que permite un paso

más ligero y una mejor rotación de las extremidades superiores e inferiores.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION

ENCUESTA

Cincuenta personas encuestadas para realizar la tabulación de cada respuesta para


posteriormente realizar la gráfica que nos muestre el nivel más acorde a las respuestas
dadas por nuestros encuestados y principalmente revisar si desean esta nueva prótesis.

1. ¿A recibido ayuda o le han hablado de prótesis para cambiar su estilo de vida?

o Nunca
o No me interesa
o Es muy costoso el implante y poseo de recursos
o Lo compre costoso, pero me ha cambiado la vida
o No tengo conocimiento del tema

8
2. ¿Cuál es la probabilidad de que usted compre o tenga una ayuda para poder tener
una mejor movilidad?

o Extremadamente probable
o Bastante probable
o Algo probable
o Poco probable
o Nada probable

3. ¿Qué inconvenientes le ha causado el no tener prótesis?

o Tiempo de espera para una cita


o Actitud de las personas al ver mi estado sin importarles
o No tener acceso a las diferentes actividades que antes podía realizar

4. ¿Con la ayuda de los materiales reciclables y el bajo costo de ellos, desearía tener
acceso a ellos para tener una mejor calidad de vida?

o Definitivamente si
o Probablemente si
o No estoy seguro
o Probablemente no
o Definitivamente no

5. ¿Cuántas veces ha intentado obtener esta prótesis y no ha podido por temas


económicos?

o 1-2
o 3-4
o 5-6
o Más de 6
o La primera vez lo compre

9
TABULACION

PREGUNTA 1

P.E. NUNCA NO ME ES COSTOSO LO COMPRE NO TENGO


INTERESA Y NO TENGO COSTOSO Y CONOCIMIEN
RECURSOS ME CAMBIO TO
LA VIDA
1 A 10 2 4 3 1 0
11 A 20 3 2 0 5 0
21 A 30 1 3 2 0 4
31 A 40 0 1 4 3 2
41 A 50 0 0 6 3 1
TOTAL 6 10 15 12 7 50

PREGUNTA 2
P.E. EXTREMAD BASTANTE ALGO POCO NADA
AMENTE PROBABLE PROBAB PROB PROBABL
PROBABLE LE ABLE E
1 A 10 2 1 6 1 0
11 A 20 1 4 1 3 1
21 A 30 3 1 0 5 1
31 A 40 0 2 3 2 3
41 A 50 2 3 1 2 2
TOTAL 8 11 11 13 7 50

PREGUNTA 3

P.E. NO TENER TIEMPO DE ACTITUD DE


ACCESO A LAS ESPERA PARA PERSONAS
ACTIVIDADES UNA CITA POR SU
ESTADO
1 A 10 4 3 3

10
11 A 20 3 5 2
21 A 30 5 4 1
31 A 40 3 3 4
41 A 50 5 2 3
TOTAL 20 17 13 50

PREGUNTA 4

P.E. DEFINITIV PROBABL NO PROBABL DEFINITIV


AMENTE EMENTE ESTOY EMENTE AMENTE
SI SI SEGUR NO NO
O
1 A 10 1 1 2 2 0
11 A 20 0 2 5 1 3
21 A 30 2 4 1 2 1
31 A 40 4 1 2 3 1
41 A 50 1 2 4 1 4
TOTAL 8 10 14 9 9 50

PREGUNTA 5

P.E. 1- 2 3-4 5-6 MAS DE 6 LA PRIMERA


VEZ LO COMPRE
1 A 10 2 4 2 1 1
11 A 20 3 2 4 1 0
21 A 30 2 1 3 2 2
31 A 40 0 1 3 4 2
41 A 50 2 2 2 3 1
TOTAL 9 10 14 11 6 50

Se toman los datos más relevantes (resaltados con color diferente) para realizar la gráfica
la cual determinara el nivel de problemática que tienen los pacientes a la hora de recurrir
a las prótesis.

GRADO DE F.A. F.R. (%) F.A.A. F.R.A.


INSATISFACCION

11
A RECIBIDO 15 0,18 (18%) 15 0,18 (18%)
AYUDA O LE HAN
AYUDADO
PROBABILIDAD 13 0,15 (15%) 28 0,33 (33%)
DE COMPRA O DE
UNA AYUDA PARA
LA PROTESIS
INCONVENIENTES 20 0,24 (24%) 48 0,57 (57%)
QUE SE LE HAN
PRESENTADO
DESERIA TENER 7 0,08 55 0,65 (65%)
PROTESIS CON (8%)
MATERIALES
RECICLABLES
CUANTAS VECES
HA INTENTADO
COMPRAR LAS 13 0,15 (15%) 68 0,80 (80%)
PROTESIS
TOTAL 68 80

GRAFICA

RECOLECCION DE DATOS

A RECIBIDO AYUDA O LE HAN AYUDADO


PROBABILIDAD DE COMPRA O DE UNA AYUDA PARA LA PROTESIS
INCONVENIENTES QUE SE LE HAN PRESENTADO
DESERIA TENER PROTESIS CON MATERIALES RECICLABLES
CUANTAS VECES HA INTENTADO COMPRAR LAS PROTESIS

Gracias a la gráfica he identificado el nivel de intolerancia de las personas


menospreciando la situación que tienen muchas personas que por una u otra manera han
perdido alguna parte de su cuerpo, por tal motivo se ven personas que no optan por las

12
alternativas de las prótesis pensando en el aspecto que puedan tener (caminando mal,
su postura en cada situación, versen mal vestidos, etc.). Pero con la implementación de
estas prótesis de bajo costo y con materiales reciclables que les cambiara la vida por
completo.
BIBLIOGRAFIA

- https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion

- https://psicologiaymente.com/psicologia/estudio-de-caso

- https://aristeguinoticias.com/0709/kiosko/protesis-de-aluminio-con-sistema-
hidraulico-ligero-y-de-bajo-costo-desarrollada-por-el-ipn/

13

También podría gustarte