Está en la página 1de 14

Una serena pasión

Mi alma es mía

La nueva película del británico Terence Davies, un realizador injustamente secreto y que para
muchos resultará un descubrimiento, es Una serena pasión y se basa en la vida de Emily
Dickinson. Tarea complicada la de ponerse al hombro un nombre célebre y un relato de época
pero Davies (con Cynthia Nixon, la Miranda de Sex and the City como la poeta) hace una
biografía que no se parece a ninguna otra ni intenta aplicarle al personaje las éticas y modos del
siglo XIX: le importan más los climas y tonos y las emociones que atraviesan a la protagonista
que convertirla en una heroína protofeminista o seguir una cronología rígida y predecible.

Por Diego Brodersen

Soy nadie. ¿Tú quién eres?

¿Eres tú también nadie?

Ya somos dos entonces. No lo digas:

lo contarían, sabes.

Emily Dickinson, Poema 288.

Religión. Reclusión. Deseo. Amor. Muerte. Esos podrían ser los cinco grandes temas en la vida y
la obra de Emily Dickinson, la gran poeta norteamericana a la que casi nadie leyó en vida. Una
vida signada por la rebeldía ante los dogmas y reglas prácticas del protestantismo, la imperiosa
necesidad de no caer rendida a las reglas sociales del matrimonio y la maternidad y una cada vez
más acentuada resistencia a abandonar, primero su Amherst, Massachusetts, natal, luego los
confines de su hogar y, finalmente, los límites de su cuarto. Todo eso y, desde luego, la poesía,
que llovía a cántaros entre las horas de la madrugada y el amanecer, cuando el resto de la casa
se entregaba al descanso del sueño y la misma naturaleza parecía congelada, antes de estallar en
luces y colores. Dickinson es el centro del universo en el último largometraje del realizador
británico Terence Davies, una película de época que se parece en poco y en nada a la típica
película de época a la que el cine nos ha venido acostumbrando casi desde sus orígenes. El título
es elocuentemente acertado: no hay aquí grandes pasiones –amorosas o de otras índoles– ni
enormes despliegues escenográficos. Mucho menos, un intento por adaptar al siglo XIX las éticas
y modos del XXI: ni guerrera ni mártir ni quema-corpiños, el proto feminismo de Dickinson sólo
podía respirar de modo embrionario. La primera y breve escena de la película no podría ser más
representativa de sus virtudes. La directora del seminario Mount Holyoke pide a un grupo de
alumnas que se dividan en dos grupos: las que deseen seguir el camino de Cristo y entregarse a
la salvación, hacia la derecha; aquellas otras que, en cambio, apuesten a seguir una vida
convencional confiando en que podrán formar parte del Arca, a la izquierda. Sola, en medio de
ambos contingentes, una Emily de dieciséis años. Lo que sigue es un breve diálogo entre la
Institución y el Cordero Perdido. “Mi alma es mía”, dirá la muchacha por primera pero no última
vez en el film, afirmación que será consecuentemente interpretada como orgullosa blasfemia o
imbécil banalidad, pero nunca como una interpretación del mentado libre albedrío. Podría
también haber dicho “mi cuerpo es mío”, aunque las cosas del espíritu poseían en su entorno y
contexto una connotación mucho más densa. Así sea el alma una extensión imaginaria del
cuerpo o un ente con movimientos propios, ambos le pertenecían. O, al menos, ese era uno de
sus deseos más ardientes.

LEER MÁS

Mamushkas | Página12

LEER MÁS

Tute | Página12

A pesar de que son precisamente esos temas –tan complejos e inasibles– los que constituyen el
núcleo duro de la última creación de Davies, Una serena pasión se sigue con una enorme
facilidad. Además del sentido del humor que permea constantemente el relato –en particular
durante la primera mitad del metraje, durante los años de juventud– parece evidente que el
realizador intentó, desde un primer momento, escaparle a la peste de la gravedad autoimpuesta.
“No quería que fuera solemne; no hay nada peor que las películas sobre gente famosa en las que
todo lo que hacen es caminar y verse fantásticos y aburridos”, afirmó en una extensa entrevista a
la revista especializada Filmmaker. “Quería que fuera divertida, viva e ingeniosa. Y también
inteligente. Estas mujeres eran muy, muy educadas y, por lo tanto, creo que debían tener un
nivel muy alto y adulto en sus conversaciones”. Nada nuevo en las formas y métodos del
realizador nacido en Liverpool hace casi 72 años, cuya obra ha sido de lo más elusiva en la
cartelera comercial de nuestro país: si bien muchos de sus largometrajes se han visto en uno u
otro de los dos festivales de cine locales más importantes, y algunos otros fueron presentados en
algunas funciones en salas independientes, solamente La casa de la alegría –magnífica
adaptación de la novela de Edith Wharton– tuvo un estreno comercial relativamente importante
a comienzos del milenio. Para muchos espectadores, el lanzamiento de Una serena pasión será
algo así como un descubrimiento, pero detrás de esta última producción se esconde el nombre
detrás de Distant Voices, Still Lives (1988), The Long Day Closes (1992), Of Time and the City
(2008) y The Deep Blue Sea (2011), títulos que continuaron reflejando una manera
particularmente sensible de entender la narración cinematográfica, que el realizador ya había
ensayado en su célebre trilogía de cortos y mediometrajes integrada por Children (1976),
Madonna and Child (1980) y Death and Transfiguration (1983), que recorren la vida de un tal
Robert Tucker (en parte un alter ego o extensión del propio Davies) desde su infancia hasta la
vejez. Terence Davies no sólo es una voz extraña y, por momentos, inclasificable en el cine
británico contemporáneo sino en el cine a secas. Y en sus films históricos la reconstrucción
minuciosa de los elementos “de época” –desde las tazas y copas hasta las formas del habla, de
los vestidos a la manera de darse la mano– sólo están allí para servir a los mecanismos del relato
y los avatares de los personajes, nunca a la inversa.

Interiores

La casa de Dickinson es hoy un museo, que el equipo de rodaje de Una serena pasión utilizó
como inspiración. “No se podía filmar allí, obviamente, porque no se pueden quitar las paredes e
ingresar maquinaria pesada. Eso no era posible, pero toda la casa fue completamente
reconstruida en Bélgica. Fuimos a Amherst para rodar los exteriores”. La explicación racional de
Davies describe indirectamente la forma en la cual el realizador viene realizando sus últimas
películas, de presupuestos bastante moderados para el tipo de historias que narran. Su
largometraje inmediatamente anterior –la algo fallida, pero de todas formas intensa, Sunset
Song– fue producida con aportes de su propio país y la participación de capital luxemburgués;
para embarcarse en el viaje de Una serena pasión fue indispensable la coproducción con Bélgica,
donde además se rodaron todas las escenas de interiores, es decir, gran parte del film. No hubo
participación estadounidense en el capital productivo, a pesar de que gran parte del reparto es
de ese origen: Keith Carradine, que interpreta al patriarca de la familia Dickinson; Jennifer Ehle,
la hermana menor de la poetisa; y la propia Cynthia Nixon, encargada de darle vida en la pantalla
a Emily. Elección que a muchos podrá sonarle extraña: cosas de los prejuicios y de la relación que
se establece a veces entre actor/actriz y personaje, para muchos el rostro de Nixon es y será por
siempre jamás el de Miranda Hobbes, la amiga pelirroja de Carrie Bradshaw en la exitosa serie
Sex & the City. Nixon no podría estar mejor en su papel, sin embargo, aportando en cada escena
una intensidad usualmente morigerada por los usos y costumbres de su entorno, pero que la
vivacidad de la mirada y posturas corporales no logran ocultar. En una entrevista con el periódico
inglés Independent, la actriz –lectora asidua de poesía, bien escaso en estos tiempos– afirmó
que “el desafío era interpretar a alguien que, en ocasiones, está llena de amor y excitación por el
mundo, pero que también sufre un profundo dolor emocional y físico. Creo que era una persona
extraordinaria y que cualquier cosa que hubiera hecho, en cualquier área y época en la que se
hubiera visto involucrada, hubiera sido exitosa. De haber vivido ahora es posible que también
fuera una persona muy solitaria. Creo que hubiera hallado una audiencia más fácilmente de ser
contemporánea. Y se hubiera quedado pasmada no sólo por ver cuán famosa es sino lo
importante que resulta para otros escritores y lectores en todo el mundo”.
La joven Emily Dickinson, interpretada por Emma Bell durante los primeros minutos de
proyección, se transforma en una Emily Dickinson treintañera encarnando en el cuerpo de Nixon,
que no abandonará hasta su muerte, a los 56 años. La estrategia elegida por Davies para
encadenar la elipsis no podría ser más sencilla y efectiva: una serie de acercamientos de la
cámara a varios personajes de la familia Dickinson va marcando en cuestión de segundos el paso
del tiempo, en una utilización ejemplar de los efectos digitales aplicados a la narración. Apenas
un ejemplo más de un film cuya estructura es absolutamente episódica y elíptica. Una serena
pasión no recorre los pasillos tradicionales de la película biográfica según la entiende el cine
industrial de Hollywood o el de cualquier otra parte del mundo: a Davies le importan más los
climas y tonos que amplifican los temas que recorre el relato y las emociones que atraviesan a la
protagonista. La marcada melancolía que aqueja a la madre de Emily durante sus últimos años
de vida (hoy sería diagnosticada con una depresión) no es explicitada verbalmente sino ilustrada
sutilmente a partir de una serie de breves escenas, la primera de ellas un extenso paneo de 360
grados que la encuentra llorando sin más razón aparente que el recuerdo de un joven estudiante
cuya voz es recordada como poco menos que angelical. ¿Hay un elemento de deseo sexual
detrás de ese recuerdo de un pasado remoto? Posiblemente. La misma Emily imagina o sueña –
en la única secuencia que se corre del particular naturalismo expresivo elegido por Davies– la
llegada de un hombre oscuro y amenazante. En el “sueño”, la puerta de su cuarto se abre para
recibir a esa figura que sube lentamente las escaleras, para cerrarse finalmente antes de que
algo llegue a ocurrir. La soltería para una mujer de más de veinte años era algo muy diferente en
aquellos tiempos. Aquella persona que decidía elegirla rápidamente era transfigurada en una
solterona, figura que describía a la perfección a la poeta: solitaria, recluida, de puertas cada vez
más cerradas al mundo exterior y a todo lo que de allí provenga. Al punto de no dejarse ver por
nadie que no perteneciera a su entorno familiar más cercano.

Vestida de blanco

LEER MÁS

midsommar | Página12

El enfrentamiento generacional entre padres e hijos –ese eterno retorno que existe desde el
inicio de los tiempos y seguramente seguirá existiendo hasta la desaparición del mundo– está
presente en los primeros tramos de Una serena pasión, aunque detrás de la fachada algo
anticuada del pater familias se encuentren depositadas las bondades de la comprensión, sin las
cuales la secreta pasión de la joven no hubiera podido florecer. La muerte del padre es, según el
guión de Davies, el punto de inicio de un quiebre irrevocable en la vida de Emily, quien a partir
de ese momento vestirá exclusivamente –e irónicamente– de color blanco, una de las
características usualmente más destacadas en los textos biográficos sobre su figura, de la cual,
por otro lado, se desconocen muchísimos detalles. Según Davies, “hay una medida de vanidad
en todos nosotros, en todo aquel que crea algo. Sus poemas eran realmente vanguardistas,
porque destilan emociones hasta su misma esencia, y lo que los hace modernos es la reticencia
con la cual están escritos. Cuando uno ve a otra gente haciendo lo que es correcto desde un
punto de vista comercial… hubo muchas mujeres que fueron muy famosas por escribir poesía
sentimental victoriana, pero ella no era una de ellas”. Luego de la muerte de Emily, su hermana
Vinnie encontraría las casi mil poesías inéditas –encuadernadas a mano por su autora– que
conforman el grueso de su obra y que sólo serían publicadas de manera póstuma con el correr
de los años. La canonización llegaría décadas después. En una de las escenas más dramáticas de
Una serena pasión –dramática de una manera serena, aunque evidente–, Davies ubica a la
escritora en el jardín de su casa, en conversación con el nuevo párroco recién llegado a la ciudad,
y le hace expresar dos cosas: un deseo y una afirmación. El primero nunca se cumpliría: “Me
gustaría algo de aprobación antes de morir”. La segunda indica, en cierta medida, el grado de
desesperación por ser reconocida: “La posteridad ofrece tan poco consuelo como Dios”. Las
comparaciones no pueden ser lineales, pero para alguien como Davies, que ha señalado en
muchas ocasiones las marcas indelebles producidas por la estricta educación católica durante su
infancia y adolescencia y que, ya como adulto y cineasta, ha debido luchar incansablemente para
llevar adelante sus proyectos (entre La casa de la alegría y The Deep Blue Sea hay once años de
distancia, sólo interrumpidos por el documental Of Time and the City), las palabras de Dickinson
no pueden sino resonar de forma intensamente personal.

Si llegaste hasta acá…

Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del
bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más
de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada. Defendé tu
voz.

Hacete soci@ desde $300

Hacete soci@ para contribuir

LEER MÁS

Tommy Loiseau | Página12

Centro Cultural Kirchner | Página12

Un amigo abominable | Página12

ÚLTIMAS NOTICIAS
Familiares de obrero fallecidos

Morales dará beneficios a familiares de muertos en La EsperanzaPara lavar culpas

La verdadera causa de la decadencia argentina: ¿el peronismo o el neoliberalismo?Mario


Rapoport versus Roberto Cortés Conde

Por Mario Rapoport

Mario Wainfeld, cronista de la ESMAUn viaje personal por "La Visita de las 5" en el Museo Sitio
de Memoria

Por Mario Wainfeld

Los bachilleratos populares celebran sus 15 añosEncuentro en IMPA por la educación y la


diversidad

El partido de hoy de la Primera Nacional: Belgrano vs Mitre (SdE)Con el debut de Caruso


Lombardi como DT del equipo cordobés

Ver más

ESCRIBEN HOY:

Adriana MeyerAlejandra HayonAndrés ValenzuelaDavid CufréEduardo FabregatFernando


CibeiraGabriela Borreli AzaraJosé Maria MaggiKarina MichelettoLeandro ArteagaLuis
BruschteinMarcelo Rudaeff (Rudy)Marco TeruggiMariana CarbajalMario RapoportMario
WainfeldMaría Daniela YaccarMaría ZentnerMercedes López San MiguelMiguel JorqueraNicolás
RomeroPablo AmalfitanoPerla HardoyRaúl KollmannSandra RussoSantiago GiordanoSoledad
VallejosVictoria Arrabal

EL PAÍS

Ver más

(Fuente: Sandra Cartasso)

Carolina Stanley, el alfil de Macri contra RubinsteinLa ministra en medio de la interna con los
radicales por el bochorno del aborto legal

Por Karina Micheletto y Miguel Jorquera

Macri con crisis en el Gabinete y, peor aún, en BocaPanorama político: Fisuras

Por Luis Bruschtein

Alberto Fernández sigue completando casilleros de su gabinete Nuevas confirmaciones en el


futuro elenco de funcionarios
Por Fernando Cibeira

ECONOMÍA

Ver más

Las mentiras de Mauricio Macri.

Las mentiras de Macri: Por qué caen las falacias del sentido común neoliberalPanorama
económico

Por David Cufré

Una reunión de Nielsen con los fondos de inversiónEl ex secretario de Finanzas recibirá "una
propuesta por escrito" de la cámara del sector

Pobreza y desigualdad social, una preocupación regionalAlberto Fernández se reunió con la


titular de la Cepal, Alicia Bárcena

SOCIEDAD

Ver más

Los bachilleratos populares celebran sus 15 añosEncuentro en IMPA por la educación y la


diversidad

Rubinstein estaba "facultado" para firmar la resolución que vetó MacriAsí lo había dictaminado
el área jurídica del Ministerio de Salud y Desarrollo Social

La vigencia del Protocolo de aborto no puniblePiden que las autoridades del ministerio de
Desarrollo "transmitan tranquilidad a los equipos de salud"

Por Soledad Vallejos

EL MUNDO

Ver más

(Fuente: AFP)

OpiniónElecciones entre cacerías, el plan del golpe en Bolivia

Por Marco Teruggi

La persecución contra EvoEl gobierno de Añez lo acusa de "terrorismo y sedición"

Nueva jornada de protestas y saqueos en ColombiaEn Bogotá rigue el toque de queda


C&E

Ver más

Sylvia Molloy escribió En breve cárcel durante una estadía en París. (Fuente: Bernardino Avila)

Sylvia Molloy: "Es estimulante que a un libro lo lea otra generación""En breve cárcel" será
reeditado en la Biblioteca Soy

Por Gabriela Borreli Azara

"Better Call Saul" tiene fecha de regresoLa quinta temporada del spinoff de Breaking Bad

Patti Smith en el Centro Cultural Kirchner: conciencia climáticaPresentó la iniciativa Pathway to


Paris

Por María Zentner

DEPORTES

Ver más

Ricardo Caruso Lombardi, nuevo DT de Belgrano de Córdoba.

El partido de hoy de la Primera Nacional: Belgrano vs Mitre (SdE)Con el debut de Caruso


Lombardi como DT del equipo cordobés

Los partidos de hoy de la Superliga: Defensa y Justicia vs. LanúsTambién juegan por la fecha 14ª
Atlético Tucumán-San Lorenzo y Huracán-Central Córdoba

Angelici: "Vamos a dejar que el hincha siga teniendo un ídolo"El presidente de Boca atacó a
Riquelme por ir de candidato por otra lista

SUPLEMENTOS

SoyVer más

¡SONRIAN!

¡SONRIAN! | EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS SE EXPONE EN EL MUSEO REINA SOFIA DE


MADRID

El Archivo de la Memoria Trans llegó al Reina SofíaEL GRAN ALBUM DE LA FAMILIA TRAVESTI

Por Luciana de Mello

IVO DIMCHEV: JOYA BULGARAESTE MIERCOLES EN NICETO CLUB

Por Antonia Kon


No queremos que nos maten ni que nos curen, queremos que nos deseenCRONICAS DE UNA
MALDITA LISIADA/ PARTE 2

Por Yo, Tullida

Las12Ver más

NOS UNE EL DESEO

NOS UNE EL DESEO | La potencia feminista, el libro de Verónica Gago que describe y profundiza
en la fuerza transformadora que desplegó el movimiento en los últimos años y que es capaz de
cruzar fronteras, conflictos y resistencias.

"La potencia feminista", el libro de Verónica Gago: tan fuerte como el deseoRecorre la potencia
desplegada por los movimientos feministas en los últimos cinco años

Por Roxana Sandá

Japón: algunas empresas prohiben el uso de gafas por considerarlas "poco femeninas"Qué ves
cuando me ves

Por Guadalupe Treibel

Las traperas que vinieron a romper el molde: rápidas y furiosasEl trap latino es el favorito de les
centennials

Por Guadalupe Treibel

UniversidadVer más

Un derecho que hizo historia

Un derecho que hizo historia | Mañana se conmemoran los 70 años del decreto de Perón que
dispuso la gratuidad de los estudios universitarios, un orgullo argentino con proyección
continental.

Un hito inamovible70 AÑOS DE LA GRATUIDAD UNIVERSITARIA

Por Horacio Raúl Campos

La gratuidad universitaria en América Latina

Por Ezequiel Bergonzi

LA PUERTA A UN ESTADO DE JUSTICIAENTREVISTA

Por Gabriela Naso

CashVer más
Amor no correspondido

Amor no correspondido | En los cuatro años del macrismo hubo una ampliación de la cobertura
social y la definición de una pauta de distribución regresiva de las políticas sociales.

La (des)protección de la seguridad socialAvances y retrocesos de las políticas sociales 2015-2019.


Ampliación de la cobertura e impulso de una pauta de distribución regresiva

Por Alejandra Beccaria, María I. Costa; Claudia Danani, Susana Hintze, Sergio Rottenschweiler *

Suma Cero

El derrumbe del sector textil en la economía macristaLa crisis, tejida punto a punto

Por Santiago Fraschina

RadarVer más

El tren de la Historia

El tren de la Historia | SE PUBLICAN LOS HASTA HOY DESCONOCIDOS DIARIOS DE ENRIQUETA


MUÑIZ, LA COLABORADORA DE RODOLFO WALSH, EN LOS QUE SE RELATA LA INVESTIGACIÓN
QUE CONDUJO A OPERACIÓN MASACRE

La historia oculta detrás del libro "Operación Masacre" de Rodolfo WalshLos cuadernos de
Enriqueta Muñiz

Por Sergio Kiernan

"¡Esto es dinamita!"Algunos párrafos de "Historia de una investigación", la crónica de la


investigación de "Operación masacre"

Por Enriqueta Muñiz

Sergio de Loof: el rey del under que vivió con Luca Prodan e hizo de la apropiación una filosofía
artísticaSe inaugura en el MAMBA la muestra "¿Sentiste hablar de mí?"

Por Mariano Del Mazo

Radar LibrosVer más

Cartografía personal

Cartografía personal | Desde la edición de su primer libro, Siam, a los 19 años, Andi Nachon se
convirtió en una de la poetas más sólidas y sorprendentes de los años 90.

La poesía reunida de Andi Nachón Publica "En la música vamos" por Bajo la luna

Por Ivana Romero


"El instituto", lo nuevo de Stephen KingUna novela sobre niños cautivos con poderes
sobrenaturales

Por Rodrigo Fresán

Entrevista al poeta chileno Raúl ZuritaDe paso por Buenos Aires, mientras Chile despierta

Por Demian Paredes

Las12Ver más

LA TIERRA TIEMBLA

LA TIERRA TIEMBLA | DIARIO DEL GOLPE EN BOLIVIA DESDE BUENOS AIRES

Diario del golpe en Bolivia desde Buenos AiresSartasiñani – Nos levantaremos

Por Chana Mamani

“El golpe de Estado en Bolivia es racista, patriarcal, eclesiástico y empresarial”Adriana Guzmán,


aymara y feminista comunitaria

Por Claudia Korol

Callar para seguirAcoso y precarización laboral: denuncia a funcionario del Segemar

Por Candelaria Dominguez

SoyVer más

CRÓNICAS DE UNA MALDITA LISIADA

CRÓNICAS DE UNA MALDITA LISIADA | COMO TE VEN TE TRATAN: DISCAPACIDADES Y


NORMALIDADES ANALIZADAS POR UNA MUJER SENTADA EN UNA SILLA DE RUEDAS

"Nadie sabe qué hacer con un tullido" Crónicas de una maldita lisiadaHABLEMOS SOBRE
DISCAPACIDADES Y NORMALIDADES

Por Yo, Tullida

A LA TEBAS CON LA MODAMODA QUEER

Por Silvio Lang

“La familia es el lugar donde se produce una homofobia totalmente impune” ADELANTO DEL
LIBRO DE FRANCO TORCHIA

UniversidadVer más
Estudiar soberanía

Estudiar soberanía | Las Islas Malvinas y la Antártida son temas estratégicos que se estudian
cada vez con mayor interés en las universidades. Representan cuestiones ineludibles para
contribuir a políticas de Estado independientes.

Áreas estratégicas con mirada universitariaINFORME

Por Gabriela Naso

Repudios al golpe de Estado en Bolivia

CANNABIS PARA EL CORAZÓNENTREVISTA

Por Emanuel Zamaro

Ver más

Gustavo Spoletti ex jefe de Drogas de Rosario y Cristian Di Franco, dos de los policías imputados.

Todos los asociados por el narco AlvaradoCinco policías entre los nueve imputados por
asociación ilícita

Por José Maria Maggi

Científicas con trabajo no pagoEstudio sobre brechas de género en la ciencia

Por Victoria Arrabal

"Si ganamos será muy bueno para el equipo" Central prepara cambios para recibir a Aldosivi en
el Gigante

Ver más

Familiares siguen esperando la identificación de las víctimas fatalesLlegan a 12 los muertos en el


incendio en La Esperanza

Una jueza ordenó desalojar a campesinos pese a la ley que lo prohíbe Ya quieren correr hasta a
los muertos

La Fiscalía aún no confirma que la joven de Campo Santo haya sido asesinada Fue encontrada
muerta en su vivienda
PÁGINA 12

Contacto

RSS

SUPLEMENTOS

Cash

Enganche

Radar

Turismo

Radar Libros

NO

Soy

Las12

Universidad

Sátira12

M2

Rosario12

Verano12

Líbero

Especiales de P12

OTRAS PUBLICACIONES

AM|750

Caras y Caretas

Caras y Caretas 2037

Cine

Diario Z
Editorial Octubre

El Planeta Urbano

ISO Suterh

Latinoamérica Piensa

89.1 Malena

UMET

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y


Condiciones

© 200

También podría gustarte