Está en la página 1de 2

TEMA 2

ENFOQUE DE PROCESOS

El enfoque de procesos consiste en agrupar las actividades de la empresa con relación a la


secuencia lógica con la que se ejecutan, creando de esta forma una visión más integrada de la
actividad de la empresa, que además, permite el aprendizaje de nuevas competencias que aportan
ventaja al funcionamiento de la empresa

COMO ENFOCAR A PROCESOS UN SISTEMA DE GESTION

1. La identificación y secuencia de los procesos


2. La descripción de cada uno de los procesos
3. Medición de los procesos
4. Control de los procesos
5. La mejora de los procesos

La intención del enfoque de procesos no es otra cosa que la interpretación del PMM en
general y cada uno de sus componentes en particular se haga absoluta abstracción de
aspectos que afecten intereses individuales.

El enfoque permite delimitar el proceso y los subprocesos o actividades relevantes a partir


de la descripción general del proceso para hacerse una idea global de las actividades
incluidas en el mismo.

Se tendrán que identificar atributos del proceso como

 los límites del mismo , identificando las entradas y las salidas


 los clientes y proveedores del proceso
 procesos relacionados
 dentro de los procesos habrá que distinguir y documentar las actividades y los
subprocesos relacionados
 los subprocesos tienen que garantizar que se cumplen de planear, hacer, verificar y
actuar
 definir como se hacen hoy, relacionando los documentos existentes, con los
procedimientos, los indicadores y los subprocesos.

El enfoque a los procesos deberá establecer los indicadores pertinentes, para el seguimiento del
plan y del desarrollo del sistema de calidad

Los indicadores son necesarios para poder mejorar lo que no se mide no se puede controlar y lo
que no se controla no se puede gestionar
Los indicadores son fundamentales para:

 Poder interpretar lo que se está ocurriendo


 Tomar medidas cuando las variables se salen de los límites establecidos
 Definir la necesidad de introducir un cambio y poder evaluar sus consecuencias
 Planificar actividades para dar respuesta a nuevas necesidades

En este sentido es indispensable que en el diseño de los indicadores aquellos que los
evalúen y formulen debe n hacerlo dando respuesta a las siguientes preguntas
¿ qué se debe medir ?
Donde es conveniente
Cuando hay que medir en que momento y con qué frecuencia
Como se van a difundir los resultados
Quien y con qué frecuencia se van a revisar

El enfoque por procesos permite vencer una serie de barreras que impiden el desarrollo
de los ejercicios pragmáticos con objetivos concretos como es el mismo PMM , estas
barreras son especialmente las siguientes
1. Primacía de las estructuras formales sobre los objetivos estratégicos
2. Énfasis en la funcionalidad interna del cliente o usuario
3. Resistencia delos empleadores al cambio paradigmas institucionales
4. Escasa importancia institucional por los sistemas de información
5. Falta de seguimiento tanto de los procesos como de los procedimientos
6. Requisitos de entrenamiento y reducción a servicios públicos
7. Políticas a procedimientos heredados culturas organizacionales
8. Mayor importancia de la inspección sobre la prevención

También podría gustarte