Está en la página 1de 9

CONVOCATORIA 2019 PARA CONFORMAR UNA LISTA DE PERSONAS HABILITADAS EN EL SISTEMA

DE CARRERA JUDICIAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Escuela Judicial Electoral (EJE), con
fundamento en los artículos 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 110, fracciones V, VIII y X,
205, 209, fracción III, 211, 215, 216 y 217, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (Ley); 64, 65 y
183 del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y 5, 13, 17, 18, 19, 20 y 23 al 37 ter,
del Acuerdo General para el ingreso, promoción y desarrollo de la carrera judicial con paridad de género, en el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (Acuerdo General), convoca a las personas interesadas en formar parte de una
lista de personas habilitadas en el sistema de carrera judicial, de conformidad con la calendarización de dos procesos de
selección y las siguientes:

BASES I. Contar con la ciudadanía mexicana en pleno ejercicio


de sus derechos políticos y civiles, así como con
PRIMERA. Objeto de la convocatoria: Generar una credencial para votar;
lista de personas habilitadas en el sistema de
carrera judicial del TEPJF, conforme a las siguientes II. Tener por lo menos veintiocho años de edad para
categorías: el cargo de Secretariado de Acuerdos de Sala
Regional; así como veinticinco años para los cargos
a) Secretariado de Estudio y Cuenta de Sala Superior; de Secretariado de Estudio y Cuenta tanto de
b) Secretariado de Acuerdos de Sala Regional; Sala Superior como de Sala Regional. La edad del
c) Secretariado de Estudio y Cuenta de Sala Regional, y participante debe estar cumplida al momento de su
d) Actuaría del Poder Judicial de la Federación (Actuaría). inscripción al correspondiente proceso de selección;

Dicha lista se genera para los efectos contenidos en el III. No tener condena por delito intencional con sanción
artículo 23 del Acuerdo General y, en modo alguno obliga privativa de libertad mayor de un año;
al TEPJF a contratar de manera directa a quienes obtengan
el promedio mínimo aprobatorio para integrarla. IV. Contar con título profesional de licenciatura en
Derecho, expedido legalmente y con antigüedad
SEGUNDA. Procesos de selección y participantes: mínima de tres años para el cargo de Secretariado
La presente convocatoria comprende dos procesos de de Acuerdos de Sala Regional, y de dos años para el
selección: cargo de Secretariado de Estudio y Cuenta, tanto de
Sala Superior, como de Sala Regional;
a) Un proceso exclusivo para mujeres, y
b) Un proceso mixto. V. Contar con cédula profesional de licenciada o
licenciado en Derecho expedida por la autoridad
En ellos podrán participar las personas que reúnan los legalmente facultada para ello;
requisitos establecidos en:
VI. Contar con experiencia profesional mínima de tres
• Los artículos 215, 216 y 217 de la Ley, años en actividades relacionadas con la materia
respectivamente, de acuerdo al cargo al que para el cargo de Secretariado de Acuerdos de Sala
aspiren; Regional;
• En el Catálogo de Puestos del TEPJF, y
• En esta Convocatoria. VII. Contar con experiencia profesional mínima de dos
años en actividades relacionadas con la materia, para
TERCERA. Requisitos para habilitarse en las categorías el cargo de Secretariado de Estudio y Cuenta, tanto de
de Secretariado de Estudio y Cuenta de la Sala Sala Superior como de Sala Regional;
Superior, así como Secretariado de Acuerdos y de
Estudio y Cuenta de Sala Regional: Las y los aspirantes VIII.
No haber sido sancionada o sancionado con
interesados en habilitarse para estas categorías deberán inhabilitación temporal para desempeñar algún
cumplir los siguientes requisitos: empleo o cargo público o haber sido destituida o
destituido del mismo, como consecuencia de una
sanción de carácter administrativo por conductas requeridos y que estará a disposición en las páginas de
graves; internet e intranet del TEPJF www.te.gob.mx, así como en
el micrositio de la EJE www.te.gob.mx/eje/calls/index,
IX. Someterse a la evaluación para acreditar los requisitos en las siguientes fechas:
de conocimientos básicos y experiencia en el
desempeño de la materia electoral, ►► Primer proceso (exclusivo para mujeres). Desde
las 11:00 horas del lunes 2 de septiembre y hasta
X. Acudir a la entrevista realizada por el Comité Evaluador las 18:00 horas del jueves 5 de septiembre de 2019.
sobre habilidades y aptitudes de las y los aspirantes, y
►► Segundo proceso (mixto). Desde las 11:00 horas del
XI. Para el cargo de Secretario de Acuerdos de Sala lunes 2 de diciembre y hasta las 18:00 horas
Regional, se atenderá lo señalado en las fracciones V, del jueves 5 de diciembre de 2019.
VI y VII del artículo 215 de la Ley.
No habrá prórroga en el registro y solo se admitirán hasta
CUARTA. Requisitos para habilitarse en la categoría 50 aspirantes por cada categoría.
de Actuaría: Las y los aspirantes para habilitarse en esta
categoría deberán reunir los requisitos siguientes: Para la aplicación de los exámenes se tomarán las medidas
conducentes a efecto de garantizar los principios rectores
I. Contar con la ciudadanía mexicana en pleno ejercicio de la carrera judicial y la correcta implementación de
de sus derechos políticos y civiles, así como credencial los procesos, mismas que se harán oportunamente del
para votar; conocimiento de las y los aspirantes, a través de correo
electrónico por la Dirección de Capacitación Interna y de
II. No tener condena por delito intencional con sanción Carrera Judicial.
privativa de libertad mayor de un año;
A la solicitud deberá adjuntarse la siguiente
III. No haber sido sancionada o sancionado con documentación escaneada, legible, en formato PDF y en
inhabilitación temporal para desempeñar algún archivos independientes por cada uno de los documentos
empleo o cargo público o haber sido destituida o requeridos:
destituido del mismo, como consecuencia de una
sanción de carácter administrativo por conductas I. Fotografía
graves;
II. Acta de nacimiento;
IV. Contar, por lo menos, con el documento vigente que
lo acredite como pasante de la carrera de Derecho, III. Título profesional de licenciatura en Derecho; la y el
expedido por una institución legalmente reconocida; aspirante para habilitarse en la categoría de Actuaría,
deberá presentar, al menos, el documento vigente
V. Someterse a la evaluación para acreditar los que lo acredite como pasante de la carrera de Derecho,
conocimientos básicos, y expedido por una institución legalmente reconocida;

VI. Acudir a la entrevista realizada por el Comité Evaluador IV. Cédula profesional de licenciada o licenciado en
sobre habilidades y aptitudes de las y los aspirantes. Derecho, por ambos lados;

QUINTA. Publicación de convocatoria: Será en las V. Credencial para votar, por ambos lados;
páginas de internet e intranet del TEPJF www.te.gob.mx, así
como en el micrositio de la EJE www.te.gob.mx/eje/calls/ VI. Currículum vitae actualizado;
index, una vez aprobada por el Comité de Capacitación y
Carrera Judicial. VII. Escrito firmado bajo protesta de decir verdad, en el que
manifieste que la o el aspirante no ha sido condenado
SEXTA. Registro de solicitud, documentos necesarios por delito intencional con sanción privativa de la
para la inscripción y facilidades para personas con libertad mayor de un año (ver modelo publicado con
discapacidad: Las personas interesadas deberán llenar la esta convocatoria);
solicitud de registro con los datos generales que les serán
VIII. Escrito firmado bajo protesta de decir verdad, en el La publicación de esta lista surtirá efectos de notificación
que se manifieste que la información y documentación para las y los aspirantes que cumplan con los requisitos.
proporcionada es auténtica (ver modelo publicado con
esta convocatoria), y NOVENA. Comité Evaluador: Para coadyuvar en la
calificación de los exámenes de aptitud, así como para
IX. Carta compromiso sobre la originalidad de la parte realizar las entrevistas y, en su caso, revisar los resultados
práctica del examen (ver modelo publicado con esta obtenidos en las mismas, se integrará un Comité Evaluador,
convocatoria). el cual se conformará bajo el principio de paridad de género,
por personas integrantes del Secretariado Instructor o de
X. Escrito firmado en el que manifieste su consentimiento Estudio y Cuenta de Sala Superior y del Comité Académico
o exprese su negativa, a que la EJE, previa solicitud, y Editorial del TEPJF, quienes serán designadas por las
entregue a terceros la información correspondiente Magistradas y los Magistrados integrantes de la Sala
a su nombre, calificaciones obtenidas y/o examen Superior.
de aptitud práctico, ver modelo publicado con esta
convocatoria. De presentarse situaciones extraordinarias o no previstas en
la presente Convocatoria, el o la titular de la Dirección de la
Los currículum vitae de las personas que resulten EJE podrá solicitar y designar al personal que apoyará en la
habilitadas, en cualquiera de los procesos previstos en esta totalidad de las labores descritas del Comité Evaluador.
Convocatoria, podrán ser enviados a las Magistradas y los
Magistrados del TEPJF. DÉCIMA. Exámenes de aptitud: Los exámenes de aptitud
evaluarán los conocimientos y habilidades de las y los
Las y los aspirantes con alguna discapacidad podrán aspirantes a ingresar en cada categoría del Sistema de
contactar a la EJE para que este se coordine con las demás Carrera Judicial a que se refiere la presente Convocatoria
áreas competentes del Tribunal, a efecto de prestar las 2019, y estarán conformados por dos etapas. La primera
facilidades que permitan su participación en el respectivo etapa consistirá en el examen práctico y la segunda en el
proceso de selección. examen teórico.

SÉPTIMA. Verificación de solicitudes: La EJE verificará En ambas etapas se asignarán puntos, mismos que se
que las solicitudes se encuentren debidamente llenadas sumarán para obtener la calificación final en una escala,
y respaldadas por los documentos solicitados y tendrá en en la que 100 (cien) puntos será el máximo que podrá
todo momento la facultad de revisar la autenticidad de la obtenerse. La calificación mínima aprobatoria será de 80
documentación presentada. (ochenta) puntos.

La falta de cualquier documento solicitado por esta Para la realización de ambas etapas se privilegiará el uso
convocatoria o dato incorrecto en el registro, producirá de sistemas informáticos, para ello, las y los aspirantes
la exclusión del respectivo proceso de selección de la o el recibirán en el correo electrónico que hubieren registrado,
aspirante. un nombre de usuario y contraseña que les permitirá
acceder a una plataforma de gestión de aprendizaje y que
OCTAVA. Publicación de la lista de las y los aspirantes servirá para su identificación en todo el proceso.
que cumplan con los requisitos establecidos en la
convocatoria: Se publicará en las páginas de internet DÉCIMA PRIMERA. La entrevista: Las y los aspirantes
e intranet del TEPJF www.te.gob.mx; así como en el que acrediten las dos etapas (examen teórico y práctico),
micrositio de la EJE www.te.gob.mx/eje/calls/index, en las respectivamente, con una calificación mínima de 80
siguientes fechas: (ochenta) puntos, podrán acceder a la tercera etapa, en la
que se someterán a una entrevista, en forma presencial
►► Primer proceso: El martes 17 de septiembre de 2019 o a través del sistema de videoconferencia con tres de los
(reservado exclusivamente para la participación integrantes del Comité Evaluador, conforme a los horarios
de mujeres). que se establezcan para tal efecto.

►► Segundo proceso: El lunes 16 de diciembre de Las entrevistas presenciales se aplicarán en la Sala Superior o
2019 (mixto). en las Salas Regionales del TEPJF, o bien, en las instalaciones
de la EJE, cuyos respectivos domicilios se señalan en la base
DÉCIMA SÉPTIMA de la presente convocatoria.
Todas las entrevistas serán video grabadas. Los puntajes asignados por quien realice la evaluación serán
expresados en números arábigos enteros y se obtendrán de
DÉCIMA SEGUNDA. Primera etapa. Examen práctico: la suma de las puntuaciones obtenidas en cada rubro.
Aportará un máximo de 60 (sesenta) puntos de la calificación
final y consistirá en la redacción de la parte considerativa Para tales efectos, quien realice la evaluación plasmará
de una sentencia, o bien, en la redacción de actuaciones en la “Cédula de Evaluación” respectiva las calificaciones
actuariales. asignadas y las razones que la sustentan, conforme a los
principios de excelencia, profesionalismo, objetividad,
Las y los aspirantes contarán con un máximo de seis horas imparcialidad, independencia.
para su resolución.
DÉCIMA TERCERA. Originalidad del examen práctico:
En la realización de este ejercicio, se evaluarán los siguientes Los exámenes prácticos contemplados por esta convocatoria
rubros: deberán ser proyectos originales, presentados por las y los
aspirantes.
a) Para las categorías de Secretariado de Estudio y Cuenta
de Sala Superior, Secretariado de Acuerdos de Sala El Comité Evaluador determinará la descalificación de las y
Regional, así como Secretariado de Estudio y Cuenta de los aspirantes que incurran en conductas que constituyan
Sala Regional: plagio. Se está ante tales conductas al no citar la fuente
original de la información, incluyendo la idea, párrafo o
RUBRO QUE SE EVALÚA
PUNTAJE PARA frase dentro del documento, ya sea, sin comillas o sin indicar
CADA RUBRO
con precisión su origen.
Comprensión del problema. Evalúa el grado de entendimiento
del problema planteado, a través de la identificación de la
pretensión, la litis, los agravios que se hayan hecho valer, el Hasta 10 (diez) Para tal efecto, se publicarán junto con la presente
contexto, las consideraciones que justifican el sentido de la
decisión y, por consiguiente, los puntos controvertidos que convocatoria los “Criterios sobre la originalidad de los
deben ser estudiados.
trabajos”.
Redacción y sintaxis. Evalúa el apego a las reglas de la sintaxis Hasta 15
y la ortografía. (quince)
DÉCIMA CUARTA. Segunda etapa. Examen teórico: La
Orden, congruencia y visión integral del caso. Tiene como Hasta 15 segunda etapa de la evaluación aportará hasta 40 (cuarenta)
objetivo evaluar la claridad, congruencia, exhaustividad y (quince)
secuencia lógica de las consideraciones que se formulen. puntos de la calificación final y consistirá en la resolución
de un cuestionario de hasta 40 (cuarenta) preguntas
Argumentación, solidez de los razonamientos y sustento
normativo, jurisprudencial y teórico. Se concentrará en la Hasta 20
que privilegiará habilidades de pensamiento crítico,
solidez y creatividad de los razonamientos que justifiquen
su decisión. Además, deberá mostrar conocimiento de los (veinte) comprensión, síntesis y conocimiento de los precedentes
estándares internacionales en materia de derechos humanos. del TEPJF.

Los puntajes asignados por quien realice la evaluación serán Las y los aspirantes contarán con un máximo de tres horas
expresados en números arábigos enteros y se obtendrán de para su resolución. Al término del examen teórico las y los
la suma de las puntuaciones obtenidas en cada rubro. aspirantes podrán verificar su puntaje.

b) Para el cargo de Actuaría: En el supuesto de que se susciten contingencias técnicas


graves, el examen teórico podrá aplicarse por escrito. Para
PUNTAJE PARA tal supuesto, el personal de la EJE distribuirá los exámenes
RUBRO QUE SE EVALÚA
CADA RUBRO
correspondientes e informará a las y los aspirantes, la fecha
Motivo y materia. Se deberá motivar el actuar atendiendo a lo Hasta 10 (diez) de entrega de su calificación.
ordenado en la sentencia.

Fundamento normativo: Se deberá identificar con exactitud En su caso, la situación técnica presentada será valorada
las disposiciones jurídicas que sustentan la actuación, así como
las relativas a la notificación de la resolución del medio de
Hasta 15
(quince)
por el Comité de Capacitación y Carrera Judicial, quien
impugnación respectivo. determinará lo conducente.
Redacción y sintaxis: Las cédulas, oficios y razones respectivas, Hasta 20
deberán estar redactadas con apego a las reglas de la sintaxis y (veinte) DÉCIMA QUINTA. Temática del examen teórico: Los
la ortografía.
temas que podrá abordar el examen teórico para la categoría
Orden, congruencia del motivo o materia: En cada actuación la
o el aspirante deberá dar una secuencia lógica en la estructura Hasta 15 de Secretariado de Estudio y Cuenta de Sala Superior, y para
(quince)
del texto redactado. Secretariado de Acuerdos y de Estudio y Cuenta de Sala
Regional, serán:
1. Principios Constitucionales del Derecho Electoral Mexicano; DÉCIMA SÉPTIMA. Sedes y fechas para la aplicación de
2. Derecho Electoral; los exámenes práctico y teórico.
3. Derecho Procesal Electoral Federal;
4. Control de Constitucionalidad en Materia Electoral; ►► Primer proceso. La etapa práctica se realizará el
5. Sistema de Nulidades Electorales; sábado 28 de septiembre de 2019. La etapa teórica
6. Recurso de Apelación; se realizará el domingo 29 de septiembre de 2019.
7. Juicio de Inconformidad y Recurso de Reconsideración;
8. Juicio para la Protección de los Derechos Político- ►► Segundo proceso. La etapa práctica se realizará el
Electorales del Ciudadano; viernes 31 de enero de 2020. La etapa teórica se
9. Juicio de Revisión Constitucional Electoral; realizará el sábado 1 de febrero de 2020.
10. Régimen de la Jurisprudencia Electoral;
11. Ética Judicial; Los días señalados para la aplicación de los exámenes de
12. Precedentes emitidos por el TEPJF; aptitud, las y los aspirantes deberán presentarse con una
13. Criterios plasmados en acciones de inconstitucionalidad identificación oficial, así como con su usuario y contraseña.
y/o controversias constitucionales; Deberán firmar la lista de registro (entrada y salida).
14. Precedentes emitidos por la Corte Interamericana
de Derechos Humanos; Los horarios y sedes en los que se aplicarán los exámenes
15. Procedimiento Ordinario Sancionador; y, serán oportunamente informados a las y los aspirantes en
16. Procedimiento Especial Sancionador. la página electrónica de la EJE. Deberán presentarse con
treinta minutos de anticipación a la hora de inicio de cada
Los temas que podrá abordar el examen teórico para examen señalada por esta convocatoria. No se permitirá el
el cargo de Actuaría serán: ingreso de las y los aspirantes después de la hora de inicio
que se señale, sin excepción alguna.
1. Derecho Electoral:
2. Medios de Impugnación Electorales (notificaciones Los exámenes de aptitud se aplicarán en la Sala Superior, en
y plazos); las Salas Regionales del TEPJF,o bien, en las instalaciones
3. La actuaría judicial; de la EJE, cuyos respectivos domicilios son:
4. La fe pública;
5. Marco conceptual de las notificaciones; »» Sala Superior: Carlota Armero No. 5000, Colonia CTM
6. Régimen procesal de notificaciones; Culhuacán, Delegación Coyoacán, Ciudad de México,
7. Jurisprudencia de notificaciones; C. P. 04480.
8. Ética judicial; »» Sala Regional Especializada: Pablo de la Llave No. 110,
9. Redacción judicial; Colonia Bosques de Tetlameya, Delegación Coyoacán,
10. Autoridades electorales; y, Ciudad de México, C.P. 04730.
11. Precedentes de notificaciones en materia electoral,
emitidos por el TEPJF. »» Sala Regional Guadalajara: Av. José María Morelos,
No. 2367, Colonia Arcos Vallarta, Guadalajara, Jalisco,
Las listas anteriores poseen un carácter general y C. P. 44130.
enunciativo respecto de los temas que podrán abordarse en »» Sala Regional Monterrey: Calle Loma Redonda, No.
los exámenes referidos, sin pretender enlistar de manera 1597, Colonia Loma Larga, Monterrey, Nuevo León,
exhaustiva y detallada cada uno de los tópicos particulares C. P. 64710.
respecto de los cuales se podrán formular preguntas
»» Sala Regional Xalapa: Rafael Sánchez Altamirano No.
específicas en el examen.
15, Fraccionamiento Valle Rubí, Colonia Jardines de las
Ánimas. Xalapa, Veracruz, C. P. 91190.
DÉCIMA SEXTA. Legislación de apoyo: Para la preparación
de los exámenes, estará disponible un listado de »» Sala Regional Ciudad de México: Boulevard Adolfo
legislación, el vínculo para consultar jurisprudencia y tesis López Mateos No. 1926, Colonia Tlacopac, Ciudad de
relevantes, así como los Criterios sobre la originalidad de México.
los trabajos, a partir de la publicación de la convocatoria y »» Sala Regional Toluca: Avenida Morelos Poniente, No.
hasta la conclusión de los procesos de selección previstos en 1610-A, Colonia San Bernardino, Toluca de Lerdo,
la misma, en las páginas de internet e intranet del TEPJF Estado de México, C. P. 50080.
www.te.gob.mx, así como en el micrositio de la EJE
www.te.gob.mx/eje/calls/index.
»» Escuela Judicial Electoral: Avena No. 513, Colonia VIGÉSIMA PRIMERA. Escrito de inconformidad: En caso
Granjas México, Delegación Iztacalco, Ciudad de de desacuerdo con el sustento de calificación, las personas
México, C.P. 08400. inconformes contarán con un plazo de cuatro días hábiles,
contados a partir del día siguiente en que se notificó la
Los domicilios de las sedes para los exámenes de aptitud respuesta a su solicitud de sustento, para presentar su
podrán modificarse de acuerdo al número de aspirantes escrito de inconformidad, conforme al formato que se
inscritos, o por circunstancias extraordinarias no previstas publica con la presente convocatoria.
por esta convocatoria. En caso de cambio de domicilio de
alguna sede de examen, la EJE notificará con oportunidad a El escrito firmado deberá escanearse y remitirse desde la
las y los aspirantes. cuenta indicada por la o el aspirante al efectuar su registro
al correo electrónico carrera.judicial@te.gob.mx.
DÉCIMA OCTAVA. Integración de la calificación final del
examen de aptitud: La calificación final del examen de La persona titular de la EJE turnará las objeciones al Comité
aptitud se integrará con la suma de los resultados obtenidos de Capacitación y Carrera Judicial para su resolución.
en las dos etapas del proceso de selección en los términos
siguientes: VIGÉSIMA SEGUNDA. Resolución de inconformidad y
notificación: El Comité de Capacitación y Carrera Judicial
Fase Puntaje resolverá la inconformidad, dentro del plazo de veinte días
Examen práctico 60 puntos hábiles posteriores a su recepción. La resolución emitida
Examen teórico 40 puntos será definitiva e inatacable, y será notificada de manera
Total 100 puntos
personal, vía correo electrónico a la cuenta indicada por la
o el aspirante en la fase de registro, o bien, en el domicilio
DÉCIMA NOVENA. Listado con las calificaciones que señale para tal efecto, durante las fechas siguientes:
obtenidas: Las listas se publicarán consignando la categoría
y el usuario proporcionado a cada aspirante, así como los ►► Primer proceso: Hasta el martes 19 de noviembre
puntos obtenidos en cada una de las etapas del examen y la de 2019.
calificación final, en la página de internet y de intranet del
TEPJF www.te.gob.mx, así como en el micrositio de la EJE ►► Segundo Proceso: Hasta el martes 24 de marzo de
www.te.gob.mx/eje/calls/index, en las fechas siguientes: 2020.

►► Primer proceso. El lunes 14 de octubre de 2019. En caso de que la o el aspirante obtenga un dictamen
favorable y alcance la puntuación mínima exigida por la
►► Segundo proceso. El lunes 17 de febrero de 2020. base DÉCIMA PRIMERA, la notificación de mérito incluirá
la fecha y hora en que se realiza su entrevista, conforme a lo
VIGÉSIMA. Sustento de calificaciones: Las y los aspirantes previsto en la base VIGÉSIMA QUINTA.
podrán solicitar por escrito o mediante correo electrónico
dirigido a la cuenta carrera.judicial@te.gob.mx, dentro de VIGÉSIMA TERCERA. Tercera Etapa. Entrevista: Las y los
los cuatro días hábiles siguientes a la publicación de los aspirantes que acrediten las dos etapas previas con una
resultados, las razones que sustentan sus calificaciones. calificación mínima de 80 (ochenta) puntos, podrán acceder
a la tercera etapa en que se someterán a una entrevista con
Los plazos para formular estas solicitudes correrán de la las y los integrantes del Comité Evaluador o con el personal
siguiente forma: de la EJE designado para tal efecto.

►► Primer proceso. Del martes 15 al viernes 18 de octubre La entrevista se realizará de forma presencial, o bien, a
de 2019. través del sistema de videoconferencia, en los horarios
establecidos y en las instalaciones de la Sala Superior, Salas
►► Segundo proceso. Del martes 18 al viernes 21 de Regionales y la EJE, cuyos domicilios se precisaron en la
febrero de 2020. base DÉCIMA SÉPTIMA.

Los documentos que atiendan las solicitudes de sustento Todas las entrevistas serán video grabadas.
de calificación podrán notificarse a las y los aspirantes,
personalmente o por correo electrónico. Los lineamientos generales de las entrevistas serán los
siguientes:
• Duración: Hasta un máximo de 15 (quince) minutos. Dicha calificación se obtendrá del promedio de la calificación
otorgada por cada integrante del Comité Evaluador, quienes
• Integración del Comité Evaluador o Grupo deberán exponer brevemente las razones y motivos que
Entrevistador: Estarán presentes tres integrantes del sustentan la calificación otorgada.
Comité Evaluador -o tres integrantes del personal
de la EJE-, designados para realizar las entrevistas, VIGÉSIMA CUARTA. Publicación de horarios y de
quienes elegirán, de entre ellos mismos, a la persona resultados de las entrevistas: La EJE publicará en las
que presidirá cada entrevista. páginas de internet e intranet del TEPJF www.te.gob.mx,
así como en el micrositio de la EJE www.te.gob.mx/eje/
• Desarrollo de la entrevista: Para habilitarse en las calls/index, una lista por orden alfabético que comprenda
categorías de Secretariado de Estudio y Cuenta de la fecha, hora y lugar en que el Comité Evaluador aplicará
Sala Superior, Secretariado de Acuerdos y de Estudio la entrevista a las y los aspirantes que acrediten el examen
y Cuenta de Sala Regional, el o la aspirante expondrá de aptitud.
el sentido de la parte considerativa de la sentencia
que hayan resuelto en el examen práctico. La publicación de horarios de las entrevistas se realizará los
días siguientes:
Para quien aspire habilitarse en la categoría de Actuaría,
su exposición versará sobre las actuaciones materia del ►► Primer proceso: El martes 15 de octubre de 2019.
examen práctico que haya presentado.
►► Segundo proceso: El martes 18 de febrero de 2020.
Posteriormente a la exposición de cada aspirante, los
integrantes del Comité Evaluador podrán formularle Las y los aspirantes listados deberán asistir a las entrevistas
preguntas y replicas. en el horario establecido. Las entrevistas se desahogarán en
los periodos siguientes:
• Objetivo de la entrevista: Evaluar las habilidades
y aptitudes de las y los aspirantes relativas a la ►► Primer proceso: Del miércoles 16 al viernes 25
capacidad de comprender y expresar problemas y de octubre de 2019.
conocimientos, incluida la expresión oral, capacidad
de análisis y de presentación de los casos, capacidad ►► Segundo proceso: Del miércoles 19 al viernes 28
de argumentar y debatir acerca de los criterios de febrero de 2020.
jurisprudenciales, de su aplicación a casos concretos
y posible impacto en el proceso electoral, conforme a Desahogadas todas las entrevistas, los resultados se
los siguientes parámetros: publicarán en las fechas siguientes:

RUBRO QUE SE EVALÚA PUNTAJE ►► Primer proceso: El viernes 1 de noviembre de 2019.


Expresión oral. Se evalúa la fluidez de la exposición, utilización
correcta de las estructuras gramaticales, sintaxis, amplitud del Hasta 3 (tres) ►► Segundo proceso: El viernes 6 de marzo de 2020.
vocabulario.

Capacidad de análisis y presentación de causas judiciales. . Las y los aspirantes podrán solicitar la revisión de los
Se evalúa la claridad, congruencia, exhaustividad y secuencia
lógica de la exposición de los antecedentes de un caso, así Hasta 3 (tres) resultados de las entrevistas practicadas por el Comité
como la capacidad de síntesis y la habilidad para identificar los Evaluador. Para ello, la o el aspirante deberá hacer llegar la
elementos relevantes para una decisión jurisdiccional.
solicitud de revisión al correo electrónico carrera.judicial@
Capacidad de argumentar y debatir. Se evalúa la solidez, te.gob.mx.
creatividad y congruencia de los argumentos, la amplitud de
criterio, capacidad de involucrarse en una discusión, así como Hasta 4 (cuatro)
la habilidad para identificar las posibles interpretaciones de las
normas aplicables a las situaciones planteadas. La presentación de las revisiones deberá efectuarse dentro
de las fechas siguientes:

• Resultado de la entrevista: Al finalizar cada una ►► Primer proceso: Del lunes 4 al miércoles 6 de
de las entrevistas, las y los integrantes del Comité noviembre de 2019.
Evaluador procederán a la deliberación y evaluación
de los rubros descritos y asentarán en una hoja de ►► Segundo proceso: Del lunes 9 al miércoles 11 de
evaluación la calificación que se le otorga al aspirante. marzo de 2020.
Las revisiones solicitadas se decidirán y notificarán dentro de VIGÉSIMA QUINTA. Lista de habilitados: El Comité de
las fechas siguientes: Capacitación y Carrera Judicial aprobará la lista de habilitados
en el sistema de carrera judicial del TEPJF, y, al día hábil
►► Primer proceso: Del jueves 7 al martes 19 de noviembre siguiente, la EJE la publicará en las páginas de internet e
de 2019. intranet del TEPJF www.te.gob.mx, así como en el micrositio
de la EJE www.te.gob.mx/eje/calls/index.
►► Segundo proceso: Del jueves 12 al martes 24 de marzo
de 2020. La lista contendrá los nombres de las y los profesionistas
habilitados, así como los resultados de la entrevista.
Las solicitudes presentadas serán resueltas en única instancia.
Para tal efecto, se integrará un grupo revisor con tres personas Las fechas de publicación serán las siguientes:
que no hayan participado en la entrevista realizada a la o el
aspirante que solicite la revisión. ►► Primer proceso: El viernes 24 de enero de 2020.

Las resoluciones del grupo revisor tendrán carácter definitivo, ►► Segundo proceso: El viernes 22 de mayo de 2020.
deberán estar fundadas y motivadas, y serán notificadas a las
y los aspirantes mediante correo electrónico. La publicación de esta lista surtirá efectos de notificación a las
personas interesadas.
Las fechas de las entrevistas serán improrrogables, salvo
aquellos casos que las y los aspirantes, habiendo impugnado VIGESIMA SEXTA. Verificación de las solicitudes y de
los resultados de los exámenes teórico y práctico, obtengan la documentación: El TEPJF tendrá, en todo momento,
un dictamen favorable que les permita alcanzar el puntaje la facultad de revisar la autenticidad de la documentación
requerido para ser entrevistados; en estos supuestos, las presentada vía electrónica por las y los aspirantes, así como la
entrevistas adicionales se realizarán en las fechas siguientes: generada en el concurso.

►► Primer proceso: Del jueves 21 al lunes 25 de noviembre VIGESIMA SÉPTIMA. Aceptación de los requisitos: La
de 2019. presentación de la solicitud de inscripción implica que el
aspirante conoce los requisitos exigidos y los procedimientos
►► Segundo proceso: Del jueves 26 al lunes 30 de marzo establecidos por la convocatoria y manifiesta su conformidad
de 2020. con ellos.

La lista con los resultados obtenidos en estas entrevistas VIGÉSIMA OCTAVA. Circunstancias no previstas: Las
adicionales se publicará en las fechas siguientes: circunstancias no previstas en esta convocatoria serán
resueltas por el o la titular de la Dirección de la EJE.
►► Primer proceso: El miércoles 27 de noviembre de
2019. VIGÉSIMA NOVENA. Modificación de fechas establecidas
en la presente Convocatoria: El o la titular de la Dirección de
►► Segundo proceso: El miércoles 1 de abril de 2020. la EJE podrá modificar las fechas previstas en esta Convocatoria,
notificándose con oportunidad a las y los participantes, en el
La presentación de solicitudes de revisión a los resultados respectivo correo electrónico registrado.
obtenidos en entrevistas adicionales, será en las fechas
siguientes:

►► Primer proceso: Del jueves 28 de noviembre al lunes 2


de diciembre de 2019.

►► Segundo proceso: Del jueves 2 al lunes 6 de abril de


2020.

Las solicitudes presentadas se resolverán en única instancia y


dentro del plazo de diez días hábiles siguientes a la recepción
del correo electrónico respectivo.

También podría gustarte