Está en la página 1de 54

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

TECNOLOGÍA III
Arq. MANUEL NAMOC DÍAZ
Arq. DIANA VALLE RIESTRA QUEVEDO

TECNOLOGÍA IIIArq. Manuel Namoc Díaz


mja2111@hotmail.com - Arq. Diana Valle Riestra
dvalleriestraq@upao.edu.pe
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y
ARTES
TECNOLOGÍA III
PRIMERA UNIDAD
 Circulación electromecánica vertical
SEGUNDA UNIDAD
 ACS
 Aire acondicionado
TERCERA UNIDAD
 Energías renovables
 Cableado estructurado
CUARTA UNIDAD
 Instalaciones especiales
 Bomba
 Cámara de bombeo
 Instalaciones en Piscinas
 Instalaciones hospitalarias

TECNOLOGÍA IIIArq. Manuel Namoc Díaz


mja2111@hotmail.com - Arq. Diana Valle Riestra
dvalleriestraq@upao.edu.pe
OBJETIVO GENERAL
Estudio de circulaciones electromecánicas.
ESCALERAS MECÁNICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Determinación del uso de escaleras
mecánicas como medio de confort.
• Cálculo para determinación de
escaleras y su ubicación
• Determinación de vestíbulo por
medio gráfico, teniendo en
cuenta un ancho de escalera.

TECNOLOGÍA IIIArq. Manuel Namoc Díaz


mja2111@hotmail.com - Arq. Diana Valle Riestra
dvalleriestraq@upao.edu.pe
LOGRO DE LA SESIÓN

El estudiante conocerá el
funcionamiento de estos
elementos de circulación
electromecánicos para grandes
flujos de usuarios, criterios de
ubicación y dimensionamiento.

Centro de Convenciones
Vancouver Oeste

Arq. Manuel Namoc Díaz mja2111@hotmail.com - Arq. Diana


Valle Riestra dvalleriestraq@upao.edu.pe
Dentro de las circulaciones electromecánicas verticales podemos considerar:

Ascensores

Escaleras eléctricas

Rampas

Las ventajas de instalar escaleras mecánicas y rampas móviles


- El sector comercial
- El sector del transporte público masivo (gran cantidad de aforo)
No resulta exagerado afirmar que la escalera mecánica es la solución que más ha
influido en el comportamiento de los consumidores. Hace más de cien años, cuando la
escalera mecánica empezó a unir de manera simple dos o más plantas de un edificio,
significó para la arquitectura el descubrimiento de un mundo completamente
nuevo, en el que ahora nos movemos con toda naturalidad.

La escalera mecánica
contribuyó
radicalmente a las
transformaciones
arquitectónicas, y
sigue siendo el
elemento más
generalizado en las
instalaciones
comerciales
SECTOR COMERCIAL

La buena planificación de las escaleras mecánicas garantiza un éxito comercial y buen flujo de
pasajeros.

Grande Incremento en el flujo de clientes y aumento de mas del


Almacenes 30% de ventas

Garantiza el mismo volumen de ventas en todas las plantas.


Supermercados

Aparcamientos Facilita el movimiento de clientes con sus compras, lo que


Subterráneos aumenta el nivel de ventas.

SECTOR TRANSPORTE PUBLICO

EFICIENTE TRÁFICO DE PASAJEROS Y DIRECCIONAMIENTO DE LA CIRCULACIÓN.


CENTRO COMERCIAL LA BARRACA DE GUAYMALLÉN-
MENDOZA ARGENTINA

Cuatro escaleras
mecánicas de última
generación fabricadas en
China por SJEC China
Elevators & Escalators.
Costaron US$ 19.500
cada una. Miden 1,20
metros de ancho.

“Tienen iluminación
especial para los
distintos momentos del
día y son sensible al
tacto, funcionan
cuando alguien pisa un
escalón para ahorrar
energía”. FUENTE: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?p=126884242
PLANIFICACIÓN BÁSICA
- Lugar elegido para montar la escalera mecánica o
rampa móvil en el edificio
- ¿Escalera mecánica o rampa móvil?
- ¿Cuántas escaleras mecánicas o rampas móviles son
necesarias?
- Disposición de las escaleras mecánicas o rampas
móviles
- Inclinación apropiada
- Anchos de peldaños
- Velocidad óptima

PLANIFICACIÓN DETALLADA
- Normas
- Transporte para discapacitados, transporte de
cochecitos de niño
- Espacio necesario
- Seguridad conforme a normas
- Tipos de funcionamiento
- Aplicaciones especiales
REQUISITOS DE OBRA
- Entrada en el edificio de la escalera mecánica
o rampa móvil
- Transporte al lugar de la instalación
- Suministro
- Puntos de suspensión a instalar por el cliente
- Conexiones a otras instalaciones

DESDE LA ORDEN DE FABRICACIÓN HASTA EL


MONTAJE FINAL
- Orden de fabricación
- Control previo del lugar de la obra
- Transporte de fábrica a la obra
- Entrada en el edificio
- La colocación sobre los apoyos finales
- Montaje final, primera puesta en marcha
Configuración interactiva
Los puntos más importantes para la
planificación (lista de comprobación)
LAS VENTAJAS DE INSTALAR ESCALERAS MECÁNICAS Y RAMPAS MÓVILES
El sector comercial:
El objetivo principal de instalar escaleras mecánicas
y rampas móviles es aumentar el flujo de clientes
y, con ello, incrementar las ventas en los edificios
comerciales.

Ejemplo 1 – Grandes almacenes


Unos grandes almacenes con seis plantas en el
centro de una capital europea contaban con tres
ascensores con una maniobra común. El objetivo
era incrementar las ventas en las plantas
superiores en un 20 por ciento a través del
aumento de la frecuencia de clientes.
Gracias a la recomendación del planificador, el
propietario decidió instalar escaleras mecánicas en
el edificio. Esto trajo como resultado un notorio
aumento de la frecuencia de clientes y un
incremento
de las ventas de más de un 30 por ciento.
VENTAJAS DE INSTALAR ESCALERAS O RAMPAS
MOVILES
Las escaleras mecánicas y rampas móviles tienen las siguientes
ventajas:

• Las escaleras mecánicas y rampas móviles, al estar en


movimiento continuo, atraen a los usuarios.
• Las escaleras mecánicas y rampas móviles dirigen el flujo de
circulación.
• Las escaleras mecánicas y rampas móviles tienen una gran
capacidad de transporte.
• Las escaleras mecánicas y rampas móviles pueden ser utilizadas
en todo momento.
• Las escaleras mecánicas y rampas móviles garantizan una
frecuencia uniforme de personas en cada una de las plantas.
CUANTAS ESCALERAS O RAMPAS SON
NECESARIAS
Para determinar cuál es el número de pasajeros a transportar
(personas/h), hay que considerar los siguientes parámetros:
• Uso que se le da al edificio (oficinas, centro comercial, cine,
estación de metro, aeropuerto, tráfico en una dirección, tráfico
en dos direcciones, edificio unifuncional o multifuncional).
• Determinación de las horas punta de tráfico de personas (inicio
y fin de la jornada laboral).
• Determinación del factor de concentración de personas sobre la
base de la superficie útil.
• Determinación de la distribución de las personas por cada una
de las plantas en los grandes almacenes.
• Determinación del confort de marcha deseado en la instalación
(baja, media o alta densidad).
Distribución en locales
distancias recomendables
DETERMINACIÓN DEL USO DE ESCALERAS MECÁNICAS COMO MEDIO DE
CONFORT.
La escalera mecánica es la solución que mas ha influido en el comportamiento de
consumidores, su uso contribuyo radicalmente en la arquitectura y sigue siendo el
elemento mas generalizado.

Constituyen un papel fundamental en la gestión


del transporte masivo de pasajeros.

• Atraen a los usuarios


• Dirigen el flujo de circulación
• Gran capacidad de transporte
• Pueden ser utilizadas en todo momento.
• Garantizan frecuencia uniforme en cada una
de las plantas del recinto
LUGAR:
Se debe facilitar la circulación de los usuarios, para obtener una densidad
optima de clientes.
 Evitar trayectos de mas de 50
metros.

 La disposición de las escaleras en


función de los productos.

INCLINACIÓN:
30° mayor confort y seguridad
35° no es admitida en desniveles
mayores de 6m.

CANTIDAD:
Para determinar el número de personas/horas:
 Uso del edificio
 Determinación de horas punta
 Determinación de concentración de personas en superficie
 Distribución de personas por cada planta
INCLINACIÓN APROPIADA
• Inclinación de 30° mayor confort y seguridad en marcha
• Inclinación de 35° optimización del espacio, no es admitida en desniveles mayores de 6m
DISPOSICIÓN DE LAS ESCALERAS:
• Instalación Individual: unión entre dos plantas con circulación unidireccional
• Instalación Continua (unidireccional): Requiere mas espacio que la disposición
interrumpida.
• Disposición Interrumpida (unidireccional): ventaja poder guiar a los clientes espacios
dispuestos, resulta incomodo al usuario.

• Disposición paralela (interrumpida): se emplea en almacenes y edificios de transporte.

• Disposición cruzada, continua (ambas direcciones): es la más utilizada permite al cliente


subir rápidamente y facilitar la disposición de espacios comerciales.
Determinación de vestíbulo por medio gráfico, teniendo en cuenta un ancho de
escalera.
El área del vestíbulo se puede obtener mediante cálculo y de manera gráfica en función
al ancho de la escalera.
ANCHO DE PELDAÑOS E INCLINACIÓN
ANDENES MOVILES
VELOCIDAD OPTIMA
TABLAS ESCALERAS MECÁNICAS Y RAMPAS MÓVILES
PARTES ESCALERA MECÁNICA
PARTES ESCALERA MECÁNICA
PARTES ESCALERA MECÁNICA
CURVA Y RAMPA
5. Conclusiones y recomendaciones


6. bibliografía

• Guía para la Planificación de escaleras y rampas eléctricas Schindler


• Reglamento Nacional de Edificaciones Norma A 0.10 (Artículo 30 y 31)
• Reglamento Nacional de Edificaciones Edificaciones – Norma EM 0.70 (Artículo 4 -
10)
• http://www.arqhys.com/arquitectura/ascensor-historia.html
• Página oficial Schindler Perú
• Página oficial Otis Perú

También podría gustarte