Está en la página 1de 12

Tema I: El Calentamiento

Definición:

El calentamiento es el conjunto de actividades que nos preparan, estimulan, activan, animan y nos adaptan a un
ejercicio posterior, y que será más intenso, para lo cual mis músculos, mi cerebro, mis huesos y mis nervios han de
estar al 100% si quiero ser eficiente en esa prueba determinada, que el rendimiento sea el máximo, es decir darlo
todo en el ejercicio, e ir a por el record o la victoria en un deporte determinado.
Incluso en algunos trabajos de la construcción se debería calentar antes de empezar con duras cargas de material y
así evitaríamos muchas lesiones producidas en el entorno laboral.
Por ley, en los contenidos de área de ED.Física específica de una forma clara que, el alumno de secundaria ha de
saber y conocer de forma autónoma, (no imitando a un compañero), las características principales de un buen
calentamiento, así como su realización de una forma práctica y progresiva.

¿Para qué sirve el calentamiento?

Para reducir el riesgo de que haya lesiones, o que si se producen, sean menos graves.
Para retrasar el cansancio que se pueda producir y ser más eficientes economizar la energía de cada uno.
Para disminuir las agujetas y adaptarnos al ejercicio sin un sobresalto del corazón.
Mejora la recuperación para el día siguiente, si tuviésemos que entrenar 2 o más días seguidos o dos veces en el
mismo día, sesiones de mañana y tarde, Ej.: en el Real Madrid o clubes de Élite.
Para preparar psicológicamente al deportista ante una competición (concentración, atención).
Mejora la estimulación nerviosa al músculo, importantísimo en deportes de velocidad y reacción.
Mejora el aporte de oxigeno al músculo, imprescindible en deportes de larga duración.
Reacciones del cuerpo ante el calentamiento y beneficios
Aumento de la temperatura corporal 1º-2º grados, esto permite que la estimulación nerviosa y el intercambio de O2
por CO2 sea más rápido, pasamos de 36,5-37º a 38º-39º C y un funcionamiento óptimo.
Aumento de la Frecuencia Cardiaca (F.C.) del corazón, medida en pulsaciones x minuto (ps/min.) de 60-90 ps/min.
a 120-160 ps/min.que se obtienen con un buen calentamiento, que implica a su vez que, de bombear 5 litros de
sangre por minuto en reposo, a 25- 30 lit/min. durante el ejercicio, es decir que el corazón quintuplica su esfuerzo.

F.C.en reposo = 50- 90 ps/min.


F.C.en el calentamiento deberíamos tener = 140-160 ps/min.
F.C. Máximo = 220 ps/min.- la edad del atleta.

Aumento del ritmo respiratorio que pasa de ser 12-16 rs.p.m. (respiraciones por minuto) en reposo a 50-60 rs.p.m.
en un ejercicio máximo, aunque las respiraciones más eficientes se establecen alrededor de las 30-35 rs.p.m.
Aumento por lo tanto del consumo de oxigeno.
Aumento de la sensibilidad ante estímulos nerviosos y como consecuencia aumenta la velocidad de respuesta a esos
estímulos, lo que se llama velocidad de reacción, y velocidad en el procesamiento de la información, velocidad de
conducción de los estímulos nerviosos.
Aumento de producción de energía necesaria para un esfuerzo posterior.
Mejora la marca o el record en un 13% el haber calentado a no hacerlo.
Mejora de forma notable la coordinación neuromuscular, tanto la inter como la intramuscular.

¿Todavía dudas de, si es beneficioso calentar o no?

La Frecuencia Cardiaca (F.C.) o ritmo cardiaco se mide en latidos o pulsaciones x minuto


¿Cómo se toma el pulso?
Se mide a través de una leve palpación con los dedos de la mano exceptuando el dedo gordo o pulgar, ya que este
tiene vena y pulso propio y podría confundirnos, Existen tres lugares donde es más fácil encontrar el pulso:

El propio corazón a la altura del pecho. Ps./min. De pie = 70 -100 ps./min.


La muñeca, por donde pasa la arteria radial. Ps./min. Sentado = 60 – 80 ps./min.
El cuello, por donde pasa la arteria carótida. Ps./min. Tumbado = 45 – 60 ps./min.

Con un pulsómetro colocado en el pecho y un transmisor en la muñeca, es la forma más exacta y también la más
cara. Como curiosidad podemos decir que un simple estornudo, eleva las pulsaciones de una persona en reposo de
80 a 140 ps/min. al igual que lo haría un susto, o una situación de alerta o peligro.

1
A < ps./min. en reposo mayor será el volumen de nuestro corazón, es decir más grande.

A > ps./min. En reposo menor o más pequeño tendremos nuestro corazón, pero se puede entrenar y hacer más
grande, ¿cómo? Corriendo por encima de 160 ps./min. 3 días x semana, (recomendado por la O.M.S.)

¿Cuánto tiempo nos tomamos el pulso? Durante un ejercicio o esfuerzo si tenemos:

6 seg. = 6” x 10 = ps./min. Si ps./min. Es mayor que 180ps./min.= Esfuerzo muy intenso


10 seg.= 10”x 6 = ps./min. Si ps./min. Es mayor que 160ps./min.= Esfuerzo intenso
15 seg.= 15”x 4 = ps./min. Si ps./min. Es mayor que 140ps./min.= Esfuerzo normal
30 seg.= 30”x 2 = ps./min. Si ps./min. Es mayor que 120ps./min.= Esfuerzo poco intenso

Si ps./min. Es mayor que 100ps./min.= Esfuerzo muy flojo

¿Cómo hacer un buen calentamiento?

En primer lugar has de saber el tipo de ejercicio o prueba para la que te estás preparando, a mayor dificultad o
intensidad, mayor será la duración del calentamiento, luego ha de ser personalizado ejemplo:
Dar un paseo requiere un tiempo de calentamiento previo “cero”, puesto que se puede incluir en el mismo paseo. Un
velocista de 100 mts lisos en una Olimpiada requiere un calentamiento desde 50´- 1 hora 20´.
Se puede empezar de abajo a arriba, desde piernas a cabeza o al revés incluyendo centro de gravedad, los
abdominales y lumbares.
Partes de un calentamiento:
1-Parte inicial: se desarrollan movimientos globales (de todo el cuerpo) carrera continua con ejercicios
2-Parte Principal: Se busca un objetivo, alcanzar el estado de activación total, abdominales, lumbares, juegos de
cooperación, reacción, de engaño, de castigos simbólicos para los últimos, a fin de aumentar la secreción de
adrenalina.
3-Parte final o vuelta a la calma: estiramientos, donde se intenta que se restablezcan las pulsaciones óptimas, 140
ps/min. para empezar la actividad en concreto.

Pautas a tener en cuenta a la hora del calentamiento.


Tipo de ejercicio mencionado anteriormente.
La edad del deportista, a mayor edad mayor riesgo de lesión, por tanto mayor tiempo de calentamiento.
Nivel de Condición Física (C.F.): a peor nivel C.F. más tendremos que calentar. Test Rufiere-Dickinson, Course-
Navette, Cooper.
La temperatura exterior, a más frío, más calentamiento, diferencia de Verano a Invierno.
La Franja horaria, por la mañana temprano necesitamos más tiempo para despertar al sistema nervioso que por la
tarde, en caso de haber madrugado mucho hemos de saber que nuestro sistema nervioso tardará 3 horas en estar al
100%, esto es importantísimo en las pruebas de velocidad, de ahí que en este tipo de pruebas sea en donde se
necesite un tiempo mayor de calentamiento.
Ejercicios variados para evitar la monotonía.
Progresión, se ha de empezar de menos intensidad a más hasta establecer un ritmo de carrera constante, sin ir muy
deprisa al principio ni muy despacio al final, empezar por un brazo y luego el otro y continuad bajando a las piernas
hasta que hayamos calentado todo el cuerpo, después pasamos a los estiramientos que ¡nunca! se podrán hacer con
el músculo en frío, y que se pueden incluir en la parte media del calentamiento o como casi siempre al final.
Los estiramientos son los ejercicios que más calientan las inserciones músculo-tendinosas, aumentando su
temperatura y predisponiéndolos a cualquier esfuerzo, teniendo en cuenta que después de estos no se podrán hacer
inmediatamente, actividades explosivas, saltos, rebotes, sprints, etc, etc, etc. Estos estiramientos se pueden hacer
entre medias de grandes ejercicios para preparar a los músculos a grandes tensiones, o por el contrario se pueden
hacer al final de la sesión como momento de recuperación muscular o vuelta a la calma.

Tipos de Calentamiento

General: corresponde tal y como su propio nombre indica a un calentamiento cuyo objetivo principal es calentar y
preparar a todo el cuerpo en general, independientemente del tipo de prueba o ejercicio que vayamos a realizar, este
incluye desde la cabeza a los pies y es imprescindible antes de realizar cualquier tipo de ejercicio.

Especifico: es un tipo de calentamiento que se realiza siempre después del C. General, y que, va a depender en gran
medida del tipo de deporte específico que vamos a ejecutar después, por ejemplo:

2
En Fútbol se utilizan las piernas en un 90% más que los brazos, ¿y en natación? Y ¿en ciclismo? Pues incluso en
natación es importantísimo saber como está la temperatura del agua, mojándose las muñecas y la nuca, el deportista
informa a su cerebro si está el agua fría o caliente puesto que los informadores de Tª están como hemos mencionado
antes en esas zonas del cuerpo. Pero, ¿Qué partes deberíamos calentar en gimnasia artística sabiendo que en el
equilibrio invertido de 3 apoyos, lo que más sufre es la articulación del cuello y muñecas?, pues esa es la
especificidad de cada deporte.

Individual: Es aquel calentamiento que realiza un deportista o alumno después de haber realizado los dos anteriores
y que lo ejecuta por necesidades especificas individuales de su persona, con las que se encuentra más a gusto, o bien
porque cree que no se han realizado correctamente en el grupo o no el suficiente tiempo o porque precisa de otros
ejercicios con los que él se siente más cómodo, son ejercicios individuales y se ejecutan de manera autónoma.

Tiempo de adaptación , nuestro sistema nervioso, circulatorio y respiratorio necesita unos tiempos de reacción y
de adaptación , es por eso que durante los primeros minutos del inicio de una carrera, nuestro cerebro , por un error
debido a reflejos arcaicos ( muy antiguos ) , genere un estado de alerta inicial, que desaparece a los 3´-5´ de haber
empezado la carrera, estos reflejos son apoyados por una glándula que se llama amígdala y que en caso de sufrir un
accidente o improvisto grave , hace que reaccionemos acelerando nuestro pulso cardiaco a niveles máximos para
prevenir un suceso o un estado de alerta máxima , así, si en la antigüedad nos encontráramos con una bestia de
forma repentina, tendríamos el corazón preparado para huir , sin que hubiese que calentar primero, la amígdala no
siempre hace que reaccionemos de la misma forma, se dan tres tipos de reacciones :
1-Parálisis, el sujeto se queda inmóvil, impasible, perplejo ante lo que se le avecina.
2-Huída, esta es la más común de las reacciones junto con la parálisis.
3-El Ataque la más rara de las tres pero que en personas entrenadas y/o en alerta pueden desencadenar una reacción
de ataque.
Este tiempo de adaptación hace que, al inicio de la carrera las pulsaciones del corazón se disparen y lleguen a
alcanzar cotas máximas muy cercanas a los máximos que nos daba la fórmula de 220 – la edad del deportista, te
acuerdas? De ahí que nos convenga realizar un calentamiento para que esas pulsaciones se estabilicen y le
normalicen.

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Y FLEXIBILIDAD


Los ejercicios de estiramientos son aquellos en los que, el principal beneficio que se busca es la elongación
muscular, por tracción, para aumentar su recuperación, tras ejercicios intensos, o para conseguir una mejor calidad
de fibras musculares, pero no necesariamente está involucrada una articulación (codo, rodilla, cadera) y no se busca
una mayor amplitud articular en los movimientos.
La flexibilidad es una de las principales capacidades físicas básicas, junto con la fuerza, resistencia y velocidad,
pero que a diferencia de ellas es la única que es involutiva, se va perdiendo con el paso del tiempo, desde que
nacemos poco a poco si no se ejercita como tal. Cuando en su día se trabajó la resistencia por el método de carrera
continua (c.c.) de 20 ´, se utilizaron en la parte final de la clase ejercicios de flexibilidad y de estiramientos con el
fin de aliviar cansancio, mejorar la calidad muscular, recuperar el músculo para próximas clases y evitar posibles
agujetas.
Tendremos muy en cuenta que los ejercicios de estiramiento se deben hacer:
*Siempre después de haber calentado bien el músculo, sobre todo en invierno, nunca al principio de una actividad o
competición, nos acordaremos de que como se rompe una goma elástica al estirarla después de haber permanecido
un tiempo en el congelador, ocurre lo mismo con el músculo al tener también un componente elástico.
*Nunca con rebotes forzados para alcanzar una cierta posición, esto provocará pequeñas micro roturas fibrilares.
*No hacer ejercicios explosivos de velocidad, balísticos o de potencia justo después de estirar, hay que recuperar el
tono muscular progresivamente.

TIEMPO O DURACION DE LOS ESTIRAMIENTOS:

De 30”- 60” seg. sería lo ideal, depende de la edad y madurez del deportista por debajo de 10” segundos no sirve
para nada, repetir el ejercicio de dos a tres veces por cada grupo muscular. Un ejemplo de larga duración en un
estiramiento serían algunas posturas de yoga, Thai Chi, meditación Zen.

VENTAJAS DE LOS ESTIRAMIENTOS:

Aumenta la fuerza y la velocidad de contracción muscular.


A mayor amplitud articular (codo, cadera, rodilla) mayor movilidad y mayor velocidad en los movimientos,
ejemplo: carrera de velocidad.
Facilita la coordinación intermuscular, contrae los agonistas y relaja aquellos innecesarios en el ejercicio,
antagonistas.

3
Si conseguimos estirar al máximo nuestros músculos, difícilmente se romperán en la competición o, si lo hacen, la
lesión será de menor alcance
Ayuda a la recuperación muscular, en caso de competiciones cercanas o, en el mismo día.
Aumenta calidad muscular, el músculo pasa a ser de “pata negra” no “serrano”.
Reduce las posibles agujetas.
Ayuda al transporte de nutrientes de la sangre (O2, ATP, P creatina) al músculo, haciéndolo más rápido.

FASES DEL ESTIRAMIENTO:


Cuando intentemos alcanzar el grado máximo de flexión, se ha de hacer en el momento de la espiración (cuando
soltamos el aire inspirado), para hacerlo de una forma más efectiva en cuanto a la duración del estiramiento, habrá
que contar 10 espiraciones (soltar el aire), para llegar a 30” reales estirados.

Superación del Reflejo Miotático Muscular:


Los primeros 6 meses del inicio de nuestro periodo de estiramiento, el sentimiento generalizado de los deportistas
“noveles” es un sentimiento de dolor, provocado al estirar, y no de placer, esto es generado de forma involuntaria
por un reflejo protector muscular que, evita roturas musculares por elongación excesiva del músculo; al realizar un
estiramiento, el músculo manda una información errónea al cerebro, comunicándole que de seguir con ese
estiramiento se va a producir una rotura, el cerebro hace caso de dicha “incorrecta” información y envía una orden
de contracción muscular contraria al sentido del estiramiento, lo que provoca mayor dolor, cuando este gesto se
repite con asiduidad, el reflejo desaparece, por aceptarlo como normal, y de esta manera se favorece el estiramiento
y disminuye el dolor.
SISTEMAS DE FLEXIBILIDAD:
Flexibilidad pasiva: Sujeto pasivo, no hace nada para proporcionar más flexibilidad, ésta se consigue proporcionada
por fuerza externas al sujeto, como por ejemplo, un compañero, un peso (balón medicinal), unas gomas elásticas o
la gravedad.

Flexibilidad activa: Sujeto Activo, cuando es el propio sujeto el que de forma voluntaria realiza el movimiento y se
esfuerza para conseguir una mayor elongación muscular o mayor amplitud articular.

Sistema de facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF): Aquel sistema de entrenamiento de la flexibilidad en el


que, con la ayuda de un compañero realizamos las siguientes contracciones musculares: 1º una relajación absoluta
forzada por una fuerza externa(pasiva) durante 20” que aumentará los grados de flexión, 2º una contracción
isométrica en contra de la flexión inicial durante 6” para luego en un 3º paso volver a relajarnos de forma pasiva
durante 20” de nuevo con la fuerza externa de un compañero y notar las ganancias de flexibilidad iníciales de una
manera considerable.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FLEXIBILIDAD:


El sexo: La mujer es más flexible que el hombre, en detrimento de la fuerza
La edad: por su cualidad involutiva, los niños son más flexibles que los adultos
Por genética muscular particular de cada uno (herencia genética)
Franja horaria: por la tarde somos más flexibles que por la mañana
Temperatura ambiental e interna del propio músculo, más calor, más flexible
El sedentarismo influye negativamente en la flexibilidad
El deporte practicado anteriormente (ballet, gimnasia rítmica)
El entrenamiento regular permite frenar la involución y aumentar la flexibilidad.
Las mejoras de amplitud se ven año a año en flexibilidad, mes a mes en la resistencia, semana a semana en la fuerza
y, día a día en la velocidad, que no se te olvide esto nunca!

Musculatura superficial del cuerpo humano


1-Trapecio 4-Cuadriceps 7-Gemelos 10-Tríceps 13-Cuadrado lumbar
2-Serrato 5-Aductores 8-Deltoides 11-Flexores de los dedos 14-Pectoral 15-Glúteos
3-Bíceps 6-Abductores 9-Trapecio 12-Extensores de los dedos 16-Recto anterior del abdomen
17-Isquiotibiales (Semitendinoso, Semimembranoso y Bíceps Femoral)

4
5
Ejercicio aeróbicos: A partir de 3´ hasta varias horas, la intensidad varía de leve a moderada y se realizan los
ejercicios en presencia de oxígeno, no hay deuda de O2 y las pulsaciones están entre 140 – 160 Ps/m.
Ejercicios anaeróbicos: Son ejercicios de corta o muy corta duración donde la intensidad es elevada o muy
elevada y las pulsaciones están por encima de 160, se produce una deuda de oxígeno y puede producirse o no ácido
láctico en el músculo. Dentro de estos hay dos tipos:

2.1 Ejercicios anaeróbicos alácticos (sin A.Láctico) son ejercicios intensos y su variación en el tiempo va desde
los 0” – 10” – 30”, donde no da tiempo a formarse lactato. Lo importante es su brevedad en el tiempo.

2.2 Ejercicios anaeróbicos lácticos son ejercicios muy intensos donde si aparecen el ácido láctico como
consecuencia de una deuda de oxígeno, la variación del tiempo de estos ejercicios va desde los 30” – 1´30” – 3´- 4´,
son ejercicios muy intensos y las pulsaciones superan en muchas ocasiones las 190 Ps/m.

Cuando una persona está en reposo los valores normales de su pulso oscilan entre 60 – 100 Ps/m y que dependiendo
de su posición, tumbado – sentado – de pie, esas pulsaciones se verán incrementadas a medida que se modifica la
postura y se involucra más la gravedad.

63 Ps/min. 70 Ps/min. 83 Ps/min.

Tumbado Sentado De pie

También tendremos en cuenta que el protocolo de medición de las Ps/m en reposo dice que:
El deportista debe estar tumbado.
La medición válida será al abrir los ojos después de haber dormido en condiciones normales, sin pesadillas ni
preocupaciones.
La temperatura de confort será de unos 22 º C.

Las Ps/m máximas que alcanza un deportista en un ejercicio máximo muy intenso estarán determinadas por las
siguientes fórmulas, que son muy fiables a partir de los 15 años del deportista.

DILL Y WASSERMAN: - Fcd.máx = 209.2 – (0.74 x edad)

- Fcd. máx. = 220 – edad

En reposo el corazón recibe (diástole) e impulsa (sístole) 5 litros de sangre por minuto, cantidad que se ve
incrementada por cinco a 25 – 30 litros por minuto durante un ejercicio. Al ser un músculo, necesita también
calentarse y adaptarse a los esfuerzos, así tenemos en cuenta como ¡shock! más importante, el producido por,
meterse en una piscina con agua fría, haciendo la digestión, el corazón que estaba mandando sangre al estómago
para realizar la digestión, de repente se ve obligado a mandar sangre a toda la piel de nuestro cuerpo, para
mantenernos calientes, con lo que puede ocurrir 2 cosas:
1ª Que el cerebro crea más importante calentar nuestro cuerpo (piel) y deje sin sangre al estómago, con lo que se
produce el llamado “corte de digestión”, por que es verdad que se interrumpe el proceso y sobreviene un dolor de
estómago enorme, que se aliviará si provocamos el vómito.
2ª Puede pasar que el cerebro ordene al corazón que bombeé más sangre a la piel y al estómago a la vez, con lo que
éste se desborda en trabajo y se para, produciéndose un paro cardiaco, y esto sí es más grave, puesto que peligra la
vida del deportista y a mayor edad más posibilidades hay de que ocurra este caso que no el simple corte de
digestión. ¿Cómo se adapta el corazón al frío?
- O bien introduciéndose poco a poco en la piscina, Ej.: deportistas de natación, o bien con duchas, o bien con
accesos a piscinas mediante escaleras progresivas.
- O bien informando antes al cerebro de la temperatura del agua, mojando aquellos receptores del frío que están
situados en las muñecas y en la nuca, con este procedimiento, nuestro corazón estará preparado y no sufrirá un
¡shock! sino una correcta adaptación, en definitiva hemos de prepararlo como si de un calentamiento se tratara.

6
ZONAS DONDE TOMAR EL PULSO:

Para saber en que condiciones de salud, reposo o ejercicio me encuentro no hay nada mejor que tomarse el pulso,
las pulsaciones se tomarán en diferentes partes del cuerpo aunque las más comunes son: La Muñeca ( arteria radial)
El Cuello ( arteria carótida) y el propio corazón, el método más utilizado es el de la palpación con cronómetro
durante tiempos determinados que resulten fáciles de multiplicar para llegar a un minuto ya que las pulsaciones se
miden en Ps/m, así pues si medimos las Ps/m en 6´´ habrá que multiplicar x 10 para que 6 ´´ x 10 = 1´ y si lo
tomáramos en 30 ´´ pues habría que multiplicar x 2 = 60 ´´ = 1 ´.También se puede hacer con el pulsómetro.
Lo más importante es no tomar nunca el pulso con el dedo pulgar (dedo gordo) puesto que este tiene una vena con
pulsaciones propias y nos podría confundir al contar las Ps/m del corazón.
Así pues podemos decir que:
1.- Una persona con Ps/m reposo menores a 60 Ps/m es un sujeto que o bien, practica deporte habitualmente y/o
tiene un corazón muy desarrollado para el deporte por genética.
2.- Una persona con Ps/m mayores a 90 Ps/m no practica habitualmente deporte y tiene un corazón pequeño o poco
desarrollado.
Ejemplo: Miguel Induráin penta campeón de tour de Francia, Fcd.reposo = 35 Ps/m.

DURACION DE CALENTAMIENTO:

Principalmente dependerá del tipo de ejercicio que vayamos a hacer, para alta competición se pueden ver
calentamientos de 1.30 horas, mientras que para dar un paseo de 20´ no haría falta.
En invierno con el frío hace falta calentar más que en verano, el músculo es más propenso a romperse con el
frío que con el calor. Ejemplo: Una goma en el congelador, la sacamos e intentamos estirarla, se parte en dos.
Por la mañana se debe calentar más que por la tarde puesto que tenemos que despertarnos a nosotros y a
nuestro sistema nervioso, ya que en una carrera de velocidad deberá estar al 100 % y eso tarda unas 3 horas después
de habernos levantados.
Con la edad, a mayor edad mayor riesgo de lesiones y mayor calentamiento.
A mayor intensidad de ejercicios velocidad de reacción, fuerza máxima, fuerza explosiva, potencia….
mayor será el calentamiento.

BENEFICIOS DE UN BUEN CALENTAMIENTO:

1.-La principal y primera de todas es que con un buen calentamiento se reduce el número de lesiones del
deportista y en caso de producirse estas son menos graves que si no se hubiera calentado bien.
2.- Aumento de la Temperatura (Tª) de los tejidos y del cuerpo en 1º C lo que beneficia el intercambio de gases
(CO2 y O2) y del impulso nervioso.
3.- Aumento de la frecuencia cardiaca (Fcd) preparándolo para una actividad posterior.
4.- Aumento de la frecuencia respiratoria, que pasa de estar en reposo de 16 – 20 respiraciones por minuto a 30 – 35
respiraciones por minuto en ejercicio, sabiendo que cada respiración conlleva una toma de aire o inspiración y una
expulsión de aire o espiración.
5.- Prepara psicológicamente al atleta, su sistema nervioso deberá estar al 100%
6.- Libera tensiones y nerviosismos previos a la competición.
7.- Aumento de la velocidad de transmisión de impulsos nerviosos, facilitando los movimientos, así como de la
transmisión de información de cerebro a músculo.
8.- Aumento de rendimiento entre un 8 - 13 % lo que nos puede dar la victoria o el record.

7
8
9
10
11
12

También podría gustarte