Está en la página 1de 2

impulsó el crecimiento del autotransporte de carga; y el movimiento de contenedores y carga

hacia y desde el centro y Bajío de México se multiplicó exponencialmente, por la conexión que
este puerto generó con la zona Asia-Pacífico, Estados Unidos, Canadá y América Latina.

La autopista inicia en Pátzcuaro, donde entronca con la carretera federal 14 (Morelia-Pátzcuaro) y


la Autopista Cuitzeo-Pátzcuaro (Macrolibramiento de Morelia), y recorre 310 kilómetros por
Michoacán (253,6 km) y Guerrero (56,4 km) hasta desembocar en el puerto de Lázaro Cárdenas.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones


y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza,
comento que requeririá una inversión de mil
874 millones de pesos.
En un acto celebrado en el tramo donde se
localiza la vía entre Jantetelco y Xicatlacotla,
el funcionario precisó que con 61.8
kilómetros de distancia se podrá comunicar al
Pacífico con el Golfo de México en un
trayecto de siete horas.
Afirmó que se trata de una obra moderna que
permitirá generar empleos de manera
permanente para la región sur, al permitir que
60% de la inversión que se realizará se quede
en la zona, en beneficio de sus habitantes.
El funcionario mencionó que esta vía tendrá
una sección transversal de 12 metros para
alojar dos carriles de circulación de 3.5
metros cada uno y acotamientos externos de
2.5 metros cada uno, con entronques en
Jantetelco, San Rafael, Jojutla y Xicatlacotla.
Entre los beneficios de este proyecto,
mencionó que se conectarán directamente los
estados de Morelos y Guerrero con el centro
del país, uniendo al Golfo de México y el
Pacífico, sin cruzar el área metropolitana del
Distrito Federal.

También podría gustarte