Está en la página 1de 2

Oscar Javier Vasquez Beltran

COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS 55102

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO - RAE


1. Título. Cuando la vida no es vida (eutanasia)
2. Autor: Daniel Behar
3. Edición Editorial Pax México y Daniel Behar Cuando la vida no es vida
(eutanasia) Santacruz de México 2007
4. Fecha 2007
5. Palabras Claves, Reflexión, enseñanza, respeto por la vida.
6. Descripción. El documento consta de 10 capítulos que hace referencia a
conceptos y reflexiones sobre un tema tan álgido como lo es
la eutanasia donde se enfrenta la ética, la moral, la ley y la
iglesia.
7. Fuentes. El manuscrito se pensó para dar a conocer el tabú y los
diferentes enfrentamientos entre política, religión, moral y
una muerte digna.
8. Contenidos. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
todas las personas tienen derecho a la vida, la seguridad y la
libertad. No obstante, es imposible considerarla vida cuando
se presentan situaciones de dolor extremo causado por
alguna enfermedad, o un estado donde el paciente se
encuentra postrado sin poder moverse y necesita ser
asistido por máquinas para seguir adelante. Es aquí donde
aparece la eutanasia como alternativa piadosa, permitiendo
que el individuo deje de sufrir de manera innecesaria.

El problema de la eutanasia es que en muchos países es


considerada como ilegal y está penalizada, una decisión en
gran parte motivada por sesgos morales y religiosos. Esto es
inaceptable, ya que cada persona es dueña de su vida, y ante
las situaciones antes descritas, no deben existir
impedimentos para proceder como considere más
adecuado.

En países altamente desarrollados, como Holanda, Bélgica y


Luxemburgo, la eutanasia está permitida. Esto es un claro
reflejo de sociedades más avanzadas, en contraposición a la
realidad que se vive en otros lugares, donde existen
innumerables detractores que incluso se reúnen en marchas
para imponer su opinión. Cuando estas mismas personas se
encuentran en posiciones de poder, o trabajan en el sector de
salud, se presentan las mayores injusticias.
Oscar Javier Vasquez Beltran
COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS 55102

9. Metodología El manuscrito no denota ninguna metodología específica.


10. Conclusiones No cabe duda de que se trata de un tema que despierta
mucha polémica, especialmente por parte de los colectivos
que defienden la vida de todo ser humano de una manera
insensata ya que todo los humanos tenemos derecho una
vida y una muerte digna.
11. Autor del RAE Oscar Javier Vasquez

También podría gustarte