Está en la página 1de 16

MATERIA: FORMACION CIVICA Y ETICA

1
INTRODUCCION:

El acoso escolar y/o violencia escolar ha existido siempre hace unos años no se
le daba tanta importancia al tema se volvió “popular” gracias a todos los suicidios
que ha provocado, el suicidio ya es la principal causa de muerte entre
adolescentes, y es que nunca se les va a olvidar que sufrieron acoso, tendrán
conductas suicidas por el resto de su vida y en la adolescencia, debido a todos los
cambios físicos y hormonales, esta inseguridad angustiara aún más sus mentes,
consiguiendo, en la mayoría de los casos, que se infrinjan daño e inclusive lleguen
al extremo de suicidarse,Con esto muchos de los que nunca habíamos prestado
atención a los artículos en las revistas, a los pocos reportajes en la televisión y a
los anuncios de radio, nos daremos cuenta de que el asunto es más grave de lo
que parece y no solo abarca a uno o dos niños, sino a toda la sociedad. Es
necesario prestar atención al fenómeno, mas adelante podría ocurrir que nos
volviéramos víctimas

La escuela debe ser un lugar seguro donde se puedan practicar valores y


aprender la convivencia entre diferentes tipos de caracteres. Si hay un lugar donde
los adolescentes deben estar a salvo de comportamientos y actitudes violentas,
además del interior de sus familias, es sin duda la escuela, a la que acuden no
solo por la mera adquisición de conocimientos , sino también a aprender a convivir
sin violencia y con respeto hacia todos.

2
RESEÑA DE LA OBRA: EL SECRETO DE VIVIR

PERSONAJES: YOSSI, ALFONSO, PATRICIO, YOLANDA Y CARMEN

Esta obra trata sobre la problemática que se vive en las escuelas con respecto a el
acoso escolar nos plantea a una chica que quiere encajar dentro del grupo de los
chicos populares que no son más que chicos que se dedican a molestar a los
demás no estudian y su mejor pasatiempo es pensar en cómo molestar a los
demás toda la obra se desarrolla en el patio de una escuela durante la hora de
receso esta chica YOSSI es una chica simpática estudiosa le gusta escribir sus
experiencias en un diario tiene una amiga llamada Yolanda con la que se lleva
muy bien entre ellas platican que chicos de la escuela les gustan, mientras ellas
platican sobre esto Carmen, Alfonso y patricio están pensando en hacer la “broma”
del año según ellos y la broma se la harán ha Yossi Alfonso le pide a yossi que se
su novia obviamente ella emocionada por que alguien la vio aunque sea Alfonso
dice que si a pesar que estos tres personajes le hacían muchas agresiones como
robar su comida, echar su mochila a la basura e inclusive a ella la colocaban en el
bote de la basura pero ella al sentir que alguien se fijaba en ella accedió hacer su
novia el la convence de ir a su casa y ahí el toma fotos comprometedoras de ella
mientras Carmen la maquilla para que se vea más bonita solo la ridiculiza pues lo
hace mal entre Carmen y Alfonso la convencen de brindar según ellos con agüitas
locas que no es otra cosa que bebidas alcohólicas ella accede por pertenecer una
vez que ella se emborracha se queda dormida y le toman fotografías mismas
fotografías que al día siguiente son exhibidas en toda la escuela su amiga
Yolanda que tantas veces le advirtió que se cuidara trata de dar consuelo a yossi
y de apoyarla pero después de enterarse de las fotografías y de buscar Alfonso su
novio y este por supuesto rechazarla no soporta la humillación la vergüenza y el
dolor que le causa esta situación y decide suicidarse

3
DESARROLLO

Ha aumentado el índice de violencia en las escuelas Yo creo que nos deberíamos


de preguntar primeramente Será que los índices de violencia escolar realmente
han aumentado o es sólo que ahora, gracias al revuelo que este tema ha
alcanzado, nuestra capacidad para detectar el problema es mayor yo pienso que
siempre ha existido la violencia en las escuelas y no creo que haya aumentado si
no que ahora se ha divulgado más este tema creo que esta violencia sucede o se
está dando principalmente a la falta de comunicación tanto dentro de la familia
como en las escuelas, la violencia escolar Es la a acción u omisión
intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa
(alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se produce dentro de los
espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares), bien en otros
espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o
lugares donde se desarrollan actividades extraescolares) El acoso escolar o
violencia escolar (también conocido como hostigamiento escolar, o por su término
inglés bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico Producido
entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da
mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de
los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la
adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el
perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de
violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y
sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la
indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Este tipo de violencia escolar
se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la
intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida
por un agresor más fuerte que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto
física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como
consecuencia una serie de secuelas psicológicas, es bueno saber cuáles son las
4
características que presenta un agresor Normalmente, el agresor tiene un
comportamiento provocador y de intimidación permanente. Posee un modelo
agresivo en la resolución de conflictos, presenta dificultad para ponerse en el lugar
del otro, vive una relación familiar poco afectiva, y tiene muy poca empatía. Según
los expertos criminalistas y psicólogos, un niño puede ser autor de acoso cuando
solo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta probar la
sensación de poder, cuando no se siente bien o no disfruta con otros niños.

El acoso escolar se lleva a cabo cuando el agresor sufre intimidaciones o algún


tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente
humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presión para que tenga
éxito en sus actividades. Los agresores ejercen su acción contra su víctima de
diversas formas: les golpean, molestan, provocan, acosan con empujones y
golpes, les nombran de una forma desagradable o despectiva, les generan
rumores, mentiras o bulos, les aíslan del grupo, les ofenden y les anulan.
 Suelen ser lideres agresivos y prepotentes que acosan o intimidan a su grupo de
amigos
 Necesitan reafirmar su personalidad sobre los más débiles
 Impulsivos y controladores debido a sus frustraciones, complejos o carencias
 Indisciplinados y conflictivos quizá por problemas familiares o violencia
intrafamiliar.
 Justifican coherentemente sus malas acciones
 Disimulan o se vuelven victimas frente a los mayores o personas con autoridad.
 Tienen capacidad de ser populares y caer en gracia a la mayoría de los adultos.
Así mismo debemos saber identificar y conocer las características que presenta
la victima habitualmente, son niños que no disponen de recursos o habilidades
para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frágiles, son los esclavos del
grupo, y no saben reaccionar por vergüenza o conformismo, siendo muy
perjudicados por las amenazas y agresiones.
 Menos fuertes físicamente.
 Tiene muy poca confianza en sí misma y no parece poder defenderse solos.
 Personalidad insegura. Débiles. Sumisos.
 Baja autoestima (causa y consecuencia del acoso escolar).
 Alto nivel de ansiedad.
5
 Introvertidos. Tímidos. Casi no tiene amigos y generalmente está solo.
 Inmaduro para su edad.
 Menos populares de la clase.
La importancia de las escuelas para reducir la problemática es necesaria El tipo
de disciplina que exista en las aulas y en el centro escolar es de fundamental
importancia en la construcción de una buena conducta. La constante supervisión
de la conducta de los niños en las aulas y en el patio, así como en el comedor,
cuenta a la hora de detectar si está o no ocurriendo algún caso de acoso escolar.
Profesores y cuidadores deben estar presentes y pendientes, siempre. Actuación
de la escuela frente al acoso escolar en principio, no cerrar los ojos a la realidad.
Establecer reglas para evitar el acoso así mismo La familia juega un rol
fundamental ya que educar es una tarea muy difícil ya que los padres ni las
madres son expertos en pedagogía o han nacido ya preparados para educar a sus
hijos. Pero la familia se construye y su estado es considerado esencial para la
socialización de los niños, a través de la transmisión de valores, normas o
comportamientos. La familia es la que tiene que establecer lo que es inaceptable y
lo que es aceptable, en casa y en las relaciones sociales. Según los expertos
en acoso escolar, la ausencia de reglas, la falta de supervisión y de control
razonables de la conducta de los hijos fuera del colegio, de lo que hacen y con
quién van, una disciplina demasiado dura, la falta de comunicación y la presencia
de tensiones y de peleas en la familia, pueden llevar a los hijos a la adquisición
de conductas agresivas La sociedad desempeña un rol significativo ya que en
general deben prevenir y atajar posibles brotes de acoso. Es necesario estar
atento y no dejar pasar nada o pensar que todo es normal o se trata de una
broma. Cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir
para que eso no se repita. Promover mas campañas de sensibilización también
pueden funcionar para prevenir el acoso escolar. En cuanto a los medios de
comunicación, sería interesante y muy viable que controlasen más los contenidos
que emiten o publican. el rol de los profesores Es importante ya que son las
segundas personas con las que pasamos más tiempo creo que sería muy
conveniente tratar el tema a través de cursos, conferencias o tutorías , poner a
cuidadores o vigilantes en el comedor, en el recreo, y en otras zonas de riesgo,
continuar y mantener asignaturas de educación en valores, e intervenir de una

6
forma rápida, directa y contundente en el caso de haya alguna sospecha de acoso
escolar. En complicidad con el centro escolar, los profesores deben colaborar en
la identificación de algún caso, o simplemente estableciendo con sus alumnos
unas normas de no agresión.

A continuación mencionare algunos Valores que ayudaran a erradicar la


problemática de acoso escolar y/o violencia escolar.

 Campañas permanentes de prevención para la disminución del acoso escolar.


 Actualización constante sobre información de acoso y/o violencia escolar.
 Establecer un buzón en físico o virtual para que los alumnos expresen su opinión o
afectación sobre el fenómeno de acoso y/o violencia escolar pretendiendo
mantener en lo posible el anonimato cuando ellos así lo decidan.
 Curso taller de sensibilización y concienciación, involucrando a los actores de la
educación (docentes, alumnos y padres de familia)
 conversar frecuentemente con los hijos y así generando instancias de dialogo y
desarrollar las habilidades sociales de los niños.
 el colegio y los educadores en particular, también juegan un papel clave en este
proceso, enseñándoles a los menores el respeto por uno mismo y los demás.
 La única manera de combatir el maltrato es la cooperación entre todos los
involucrados: profesorado, padres y alumnos.
 Reflexionar en los valores que estamos entregando a nuestros hijos, la
comunicación con ellos y la importancia de lo que ellos ven, y la conciencia de
nuestro rol como patrón de conductas.
 incorporar a los establecimientos como forma obligatoria asistencia psicológica u
orientación, para aquellos niños que presenten rasgos agresivos y a la vez ayudar
aquellos que sufren maltrato.
 Hacer talleres para padres y apoderados, para que sepan de que manera percibir
y actuar frente a un caso de acoso o violencia escolar.
 Tomar las medidas necesarias y no asumir una actitud cómoda e indiferente.
 una disciplina adecuada tanto en el hogar, como en el colegio. Evitando los
castigos físicos y recompensar el esfuerzo. Y así formar niños independientes,
seguros de sí mismos.

7
 Apoyar emocionalmente a su hijo y decirle que le ayudarán a superar el problema.
Tranquilizarlo diciéndole que no es su culpa que esto suceda, y que a cualquiera
lo tendría así de mal. Acogerlo, tranquilizarlo.
 Los padres deben permanecer en calma y no reaccionar con violencia hacia el
colegio o el agresor, ya que no solucionará así el problema; no modelará formas
adecuadas de solucionar conflictos, que enseñe a sus hijos frente a futuros
problemas. Es importante enseñar a solucionar los conflictos pacíficamente, a
pesar del dolor que se sienta.
 Acercarse a conversar con el profesor jefe, con una actitud positiva,
colaboradora; informarle la situación de su hijo/a (lo que le está sucediendo y lo
afectado que se encuentra emocional y socialmente), y preguntarle qué sabe al
respecto. Pedirle ayuda explícitamente, porque su hijo/a lo está pasando muy mal
hace muchos meses y ningún adulto se había dado cuenta (ni él, ni el profesor).
 Solicitar al profesor/a que investigue la situación a la brevedad, dada la gravedad
del problema, acordando una reunión en los próximos días, para conocer de
manera más completa la situación. El profesor deberá comprometerse a
entrevistar al acosador y algunos alumnos clave, e indagar con mucho cuidado el
problema, buscando no aumentar la situación de desprotección del niño/a o joven
afectado.
 Es esperable que junto al profesor jefe participe el psicólogo/a u orientador/a del
colegio, para facilitar un buen manejo del problema, y buscar las mejores
soluciones. También es importante que la dirección del colegio esté al tanto de la
situación y del curso de las intervenciones.
 Informar y darle difusión a las leyes y lugares de ayuda que previenen el acoso
escolar las cuales son LEY PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA LIBRE
DE VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR DEL DISTRITO FEDERAL
PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 31 DE
ENERO DE 2012
 ACUERDO INTEGRAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA,
ACOSO, MALTRATO Y DISCRIMINACIÓN EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA
CIUDAD DE MÉXICO. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO
FEDERAL a los cuatro días del mes de junio de dos mil catorce.
Lugar de ayuda

8
Puedes comunicarte con nosotros a través del foro o a los teléfonos 5080 5705,
50805706,50805721óalcorreoelectrónico:
escuelasinviolencia@educacion.df.gob.mx, en donde con gusto te atenderán..

CONCLUSION:
Concluyo diciendo que la violencia escolar o acoso, es un fenómeno actual que
puede impactar considerablemente el rendimiento académico y que puede ocurrir
en cualquier institución y tenemos que estar preparados para combatirlo mediante
cursos-talleres de sensibilización, concientizar , llevar un seguimiento continuo
evaluar las situaciones monitoreando los cambios observados ya sean favorables
o no, Utilizar todos los medios disponibles para hacer más dinámico el trabajo, al
alcance de las necesidades de cada alumno. Pero sobre todo, debemos trabajar
en conjunto para poder prevenirlo, ya que estudios previos han demostrado que
funciona y disminuyen los niveles de acoso. Es necesario que exista una
comunicación cercana con los actores de este fenómeno sean jóvenes o niños,
docentes, dirección y padres de familia.

COMENTARIOS

Creo que debemos ser cuidadosos en nuestra forma de actuar ya que la violencia
escolar y/o acoso escolar es un problema que actualmente y de forma lamentable,
va en aumento. Incluso es probable que una persona muy cercana a nosotros, se
encuentre enfrentando esta situación. Lo más difícil de esta situación, es ayudar a
las víctimas que se han visto afectadas por la misma y convencerlas de dejar el
miedo atrás.

Ya es hora de hacer algo, algunos dirán que es solo un sueño, pero los sueños se
pueden lograr con esfuerzo se puede crear conciencia y así callar los gritos
silenciosos de quienes padecen este terrible mal llamado bullying.

Nota de periódico Excélsior:

9
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto.- Diego “N” de nueve años de edad, quien
cursaba quinto grado en la primaria José María Mata, es acusado por sus
compañeros y maestros de ejercer violencia escolar.
Golpes, agresiones verbales e incluso tocamientos fueron las principales quejas
en contra del estudiante, cuyos actos según los denunciantes, han sido ignorados
por las autoridades de la escuela pública.

Ayer, padres de familia cerraron los accesos del plantel y realizaron un bloqueo
sobre la calle Amores, entre Obrero Mundial y Morena, en la colonia del Valle.
Al frente de los manifestantes se encontraba la directora de la escuela, Blanca
Alicia Díaz, quien confirmó la actitud agresiva del niño, no sólo a sus compañeros
sino a personal docente y alumnos de otros grupos.
La más grave es una denuncia por intento de ahorcamiento, sin embargo, las
autoridades no han hecho caso, señalan que por lo menos 25 padres acusan al
menor de agredir a sus hijos.

La situación se tornó más tensa cuando la madre del presunto victimario intentó
que el menor ingresara a la escuela, lo que provocó la molestia de los presentes,
al grado que la patrulla P-3628 tuvo que resguardarlos. Ya dentro, los padres de
familia rodearon la patrulla para lanzar consignas.

Por su parte, la madre del niño mencionó que la directora y los otros padres de
familia mentían y que su hijo era excluido del grupo, incluso dijo, no había recibido
la tablet que les dieron a sus compañeros, por lo que exigió la destitución de la
directora.

Las actividades escolares fueron suspendidas y varios padres regresaron a sus


casas con sus hijos, la policía aseguró al menor y a la madre, y activó un operativo
de vialidad.

Debido a que durante casi tres horas, a partir de las ocho de la mañana, los
inconformes impidieron el paso de vehículos, al lugar arribaron agentes de
la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF).
Llegamos oportunamente, logramos subir a la madre del menor a la unidad para
protegerla. Evidentemente vamos a dar aviso a la Procuraduría por si se puede
configurar algún delito o alguna vulneración o violación a la Ley de Justicia para
10
Adolescentes en Conflicto con la Ley y adicionalmente para que tanto los padres
de familia como los directivos de las escuelas puedan trabajar conjuntamente y
tomar las mejores decisiones disciplinarias, y por supuesto recomendaciones para
enmendar el camino de esos niños”, dijo el secretario de Seguridad Pública
durante otro acto.

La Fiscalía Desconcentrada en la delegación Benito Juárez no inició ninguna


averiguación previa derivada de las supuestas agresiones cometidas por Daniel y
la Fiscalía para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría
General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tampoco ubicó denuncia alguna
contra este menor.

La PGJDF explicó que las conductas que aseguran que realizó el menor no son de
competencia del Ministerio Público, sino que se trata de cuestiones administrativas
que podrían ser atendidas y tratadas por el DIF.

LO CAMBIAN DE ESCUELA
El menor fue dado de baja de la escuela primaria José María Mata, acusado de
bullying, y fue transferido a la escuela Hispanoamérica de la misma zona, a la que
se presentará entre hoy y mañana.

Autoridades de la Administración Federal de Servicios Educativos para el DF


dijeron a Excélsior que ante las denuncias de que el niño presentaba conductas
agresivas y antisociales, la Secretaría de Educación Pública lo canalizó a dicha
instancia que brinda orientación, asesoría y acompañamiento a alumnos en riesgo
de exclusión.

Las autoridades advirtieron que la directora y los padres de familia estaban en


todo su derecho de pedir el cambio del menor, ante la negativa de la madre de
trasladarlo a otra escuela y confirmaron que tanto el niño como su madre ya
recibían atención sicológica en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación
Regular (USAER).

Agregaron que es responsabilidad de la madre procurar al menor otro tipo de


atención sicológica para disminuir los rasgos de violencia por los que fue acusado.

PIDEN NO CRIMINALIZAR
11
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) sostuvo que
no debe criminalizarse al menor y a su madre tras la protesta que realizaron
padres de familia por su presunta conducta de acosador escolar.
Un visitador de la Cuarta Visitaduria se entrevistó con la directora de la escuela
primaria José María Mata y uno de los oficiales que estuvo en la patrulla donde el
menor y su madre se resguardaron tras los reclamos.

La investigación se abrió en el área de quejas de la CDHDF y se tratará de buscar


un acuerdo.

Por su parte, la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la


Discriminación de la Ciudad de México (Copred), Jacqueline L´Hoist
Tapia enfatizó que en los casos de acoso escolar los responsables son los
adultos, principalmente padres de familia y maestros.
La Fiscalía Desconcentrada en la delegación Benito Juárez indicó que no inició
ninguna averiguación previa derivada de los supuestas agresiones cometidas por
el menor y que tras ser subido, junto con su madre a una patrulla de la Secretaría
de Seguridad Pública capitalina no fueron remitidos al Ministerio Público.

Con información de Jorge González, Gerardo Jiménez, María Fernanda Navarro y


Filiberto Cruz

FUENTES DE INFORMACION:

www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/08/21/977433
Fuente es.wikipedia.org/wiki/Violencia escolar.
Fuente: www.guiainfantil.com › Artículos › Educación › Bullying,
grupovyda.wordpress.com/.../bullying-identificación-y-características-de.

www.consejeria.df.gob.mx/...leyes...leyes/343-ley-para-la-promocion-de...

www.copred.df.gob.mx/.../copr_Acuerdo_Integral_para_Prevenir_y_Err

12
Quiero invitarte a pensar con este listado de frases para reflexionar sobre el acoso
escolar, y que podrían servir tanto para dar aliento a quienes estén afectados por
el mismo como para hacer recapacitar a los mismos agresores.

1. Las palabras pueden doler tanto o más que los golpes. Antes de que salgan
de tu boca, debes acostumbrarte a pensar. Puede que con ellas le hagas más
daño a alguien de lo que te imaginas y quizá cuando te des cuenta de ello,
será demasiado tarde como para solucionarlo.

2. Puedes caer por los actos de los demás, pero nunca debes dejarte vencer. En
la vida vas a encontrar a muchas personas que intentarán interferir con tu
felicidad, porque la naturaleza del ser humano es así; capaz de realizar los
actos de bondad más sublimes pero también los más despreciables. Esta en
tu poder darles el gusto de verte derrotado o no.

3. La injusticia siempre prevalece, hasta que las víctimas encuentran el valor


para rebelarse contra ella.

4. Puede que tu interior arda en deseos por cobrar venganza, contra quien te ha
lastimado sin razón alguna. Sin embargo, nunca debes olvidar que la violencia
nunca trae nada bueno consigo.

5. Tarde o temprano la justicia nos alcanza a todos. Antes de cometer cualquier


acción en contra de alguien, debes pensarlo bien. Porque la vida siempre se
encarga de devolvernos con creces todo aquello cuanto hemos cosechado.

6. Tus lágrimas no merecen ser derramadas por causa de alguien, que solo se
ha sabido enfocar en tus defectos, sin ver las virtudes que guardas en tu
interior. Intenta siempre recordar que después de un día nublado, el sol
aparece para terminar con todas las tristezas.

7. El que usa su fuerza para intimidar a otros, no merece llamarse valiente,


porque está cometiendo la más vil de las bajezas. La fuerza no se mide por
13
medio de los actos violentos, sino por las decisiones tomadas para emplearla
a favor de quienes no pueden defenderse.

8. De nada vale atormentarte por las cosas malas que pudieron ocurrirte en el
pasado. Deja los malos recuerdos atrás y toma únicamente la fortaleza que te
dieron para crecer como persona. Nada puede detenerte a menos que tú des
oportunidad para ello.

9. Los chicos que cometen actos violencia en las escuelas, tienen más
problemas que las personas a las que molestan. Están condenados a vivir
una vida llena de soledad, falsas amistades y decisiones que les perjudicarán
en la vida. Ellos también necesitan ayuda.

10. El aliado más valioso de los matones y el peor enemigo de sus víctimas, es el
silencio. Muchas aulas de clases, pasillos, baños y patios escolares se
encuentran sumidas en el silencio; cuando una sola palabra bastaría para
dejar de convertirlos en testigos mudos, de los actos más crueles entre
jóvenes y niños.

11. El miedo es más valioso para quienes están acostumbrados a controlar a los
demás. No dejes que se apodere de ti.

Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no
hemos aprendido el sencillo arte de vivir como humanos.

Martin luther King

14
OPINION:

Lamentablente sabemos que este tipo de situaciones existe pero pensamos que
esto no nos sucederá a nosotros o bueno a nuestros hijos creo que debemos
involucrarnos más con nuestros hijos tener más comunicación con ellos aunque
esto es difícil debido a la etapa en la que se encuentran ya que están teniendo
muchos cambios debido a su adolescencia pero aun mas debemos estar atentos a
lo que sucede para así poder evitar que nuestros hijos no se conviertan en
víctimas de este tipo de acoso o bien en agresores y seguir insistiendo y
reforzando valores ya que en general, los padres suelen estar al margen del
problema, debido a que -aún en situaciones graves- nuestros hijos no se acerca
permanecen en silencio debemos enseñarles e inculcarles a nuestros hijos que es
más valiente el que habla que el que guarda silencio pues tal vez si yossi se
hubiera acercado a sus padres estos le hubieran podido ayudar a superar por lo
que estaba pasando y no hubiera llegado a tal grado de desesperación. Pero me
parece excelente que se concienticé a todo el alumnado sobre este tema ojala
continúen así y los manden continuamente a ver este tipo de obras ya que es muy
importante y necesario para su formación.

Atentamente

15
16

También podría gustarte