Está en la página 1de 2

MARKETING 1.0, 2.0, 3.0 Y 4.

El marketing ha evolucionado mucho, nunca para, y ya con unos 100 años de historia ha
pasado del marketing orientado al producto (1.0), al marketing centrado en el cliente (2.0),
pasando por el marketing centrado en el ser humano y sus valores (3.0) y finalmente al
marketing orientado a lo digital (4.0).
En el caso del Marketing 1.0, este comenzó en pleno desarrollo industrial, en el que la demanda
era mayor que la oferta. El reto era vender, el foco se ponía en el producto, y su gestión era
netamente táctica.
Luego con el Marketing 2.0, el foco pasaba a poner ahora al cliente en el centro, y en el que la
estrategia comenzaba a ganar peso frente a la táctica, se comenzaba a pensar en el cliente y a
dedicar recursos para llegar a él de la mejor manera. Se puso en valor el posicionamiento y la
diferenciación de la competencia con el objetivo de no solo vender, sino satisfacer y fidelizar al
cliente.
Si se ponen a pensar en esto, se darán cuenta que la gran mayoría de las empresas y pymes a nivel
mundial trabajan aun saltando entre marketing 1.0 y 2.0.
Pero el Marketing siguió evolucionando y el Marketing 3.0 llega como resultado de, por ejemplo,
las nuevas tecnologías, los problemas generados por la globalización y el interés de las personas
por expresar su creatividad, sus valores y su espiritualidad. Se fue entonces formando un
marketing centrado en valores. Este busca que paremos de ver a las personas como clientes o
consumidores, y comencemos a verlas como seres humanos completos, con alma, sentimientos e
inteligencia.
Desde ya se siente la diferencia con empresas que se han dado cuenta de esto y dan respuestas
creativas, utilizando, por ejemplo, la gamificación (simular juegos) y el storytelling (contar
historias) como herramientas para generar engagement y realmente conectar con el cliente; y
obviamente utilizando la tecnología y las redes sociales, ya muchas marcas se están relacionando
mejor con sus clientes, mejor que antes al menos.
Finalmente, por ahora, el Marketing 4.0 se basa en la capacidad de predicción a través del manejo
del BigData, que es el manejo de información en tiempo real de todo lo que está pasando en la
empresa y el mercado ahorita mismo, utilizando no solo data propias, sino también la generada
en redes sociales, opiniones y preferencias de clientes. La evolución de la tecnología y los
mercados no se van a detener, y parece lógico que las empresas que no adopten estas
nuevas herramientas digitales terminarán fracasando. (Collarte, 2017)
MARKETING 1.0
Lo principal es el producto, se basa meramente de la demanda del público, sin tomar en
cuenta la impresión que este proyecta. Su difusión es de la más tradicional sin llegar a los
medios electrónicos, estos son; por Televisión, Radio, periódicos, y carteles publicitarios.
La estrategia es la más simple, tratar de vender y dar a conocer la marca. El consumidor
recibe el mensaje, este tiene la opción de comprar, o ignorarlo.
EJEMPLO:
La forma en que las marcas aplican el marketing 1.0, es en crear carteles publicitarios que
llamen mucho la atención, siendo bastante originales a la hora de elaborarlos.
MARKETING 1.0, 2.0, 3.0 Y 4.0

MARKETING 2.0
Lo principal es el cliente, las marcas empiezan a enfocarse en conocer los gustos de sus
consumidores, satisfacer sus necesidades con sus productos o servicios que ofrecen.
Tratando de hacer que el cliente llegue a sentir una fidelidad por sus marcas. Su difusión
abarca más que lo tradicional, llegando a los medios electrónicos, y haciendo más
comunicativo sus estrategias, dejando que el consumidor participara en él.
EJEMPLO:
El uso de las redes sociales de una marca, no solo implica la promoción de la marca, sino
que también da la opción al consumidor, de calificar y opinar dentro de estos medios, y a
la vez genera información de que es lo que necesita el cliente y sus gustos.
MARKETING 3.0
Este se centra en los valores que el consumidor debe tener, se enfoca en ver al cliente
como un ser humano inteligente y con emociones. Y crea la imagen de ayudar para un
mundo mejor, ya no solo se enfoca en el valor del producto, sino que da un valor más
ecológico o caritativo, lo que hace que en cliente sienta que no solo aporta a la empresa,
sino que aporta al medio ambiente y es más ecológico o caritativo. En pocas palabras este
enfoque busca vender más contribuyendo con el planeta de manera positiva
Este busca conectar con la creatividad y espiritualidad de sus clientes viéndolos como
seres completos.
EJEMPLO:
En las industrias refresqueras se han enfocado en crear más ecológicos sus botellas,
optando por materiales que cumplan esta función y que ayude a disminuir el daño
ecológico que estos dejan.
MARKETING 4.0
En este enfoque se basa en la predicción del comportamiento del consumidor, basando su
estrategia en el contenido generado en internet y sus medios propios de comunicación,
así como saber cuál es el comportamiento del mercado en tiempo real, tratando de conocer
sus consumidores actuales y futuros,
EJEMPLO:
La estrategia que utilizan varias marcas, es adelantarse al consumidor, tratando de
anticipar su gusto, y enfocarse en ellos, a tal forma que cuando el producto se lance al
mercado, se reconozca como novedoso y logre el mejor éxito. (Brain, 2019 )

Brain. (05 de 03 de 2019 ). marketing. Obtenido de https://ibraindigital.com:


https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-
0-4-0/
Collarte, G. (15 de 08 de 2017). marketing. Obtenido de https://gonzalocollarte.com:
https://gonzalocollarte.com/2017/08/15/marketing-1-0-2-0-3-0-y-4-0/

También podría gustarte