Está en la página 1de 3

Fuerzas de deformación

Las fuerzas que actúan sobre las rocas son: fuerzas no dirigidas (presión litostática) y
dirigidas.
La presión litostática o confinante es una presión uniforme que actúa en todas las
direcciones, su efecto es una compactación o disminución general de volumen de la roca.
Cuando por erosión disminuye esta presión, se produce, de modo secundario, una
descompresión de los materiales.

Dentro de las fuerzas dirigidas distinguimos:

- Distensión: Dos fuerzas alineadas, dirigidas en sentido divergente. Produce


estiramiento sobre los materiales en que actúa.

- Compresión: Dos fuerzas alineadas, dirigidas en sentido convergente. Produce


acortamiento sobre los materiales en que actúa. Esfuerzo al que son sometidas las rocas
cuando se comprimen por fuerzas dirigidas unas contra otras a lo largo de una misma línea.
Cuando los materiales se someten a este tipo de esfuerzos, tienden a acortarse en la
dirección del esfuerzo mediante la formación de pliegues o fallas según que su
comportamiento sea dúctil o frágil.

- Cizalla: Dos fuerzas de sentido convergente pero no alineadas.

Esfuerzo al que son sometidas las rocas cuando se comprimen por fuerzas dirigidas unas
contra otras a lo largo de una misma línea. Cuando los materiales se someten a este tipo
de esfuerzos, tienden a acortarse en la dirección del esfuerzo mediante la formación de
pliegues o fallas según que su comportamiento sea dúctil o frágil.
Tensión. Resultado de las fuerzas que actúan a lo largo de la misma línea pero en
dirección
opuesta.

TIPOS DE DEFORMACIÓN.
Cuando los materiales se deforman plegándose se habla de deformación dúctil y cuando
se fracturan se habla de deformación frágil. Según el comportamiento de la roca, puede
hablarse de deformación elástica, deformación plástica y deformación frágil.

Deformación elástica. Una roca tiene comportamiento cuando, tras cesar el


esfuerzo, la roca deformada recupera su forma original. En general, las rocas son poco
elásticas en niveles muy superficiales de la corteza terrestre, pero sí pueden serlo cuando
se encuentran sometidas a una gran presión litostática y niveles más profundos.
La capacidad de ciertos materiales de deformarse ante la aplicación de un esfuerzo exterior
y volver a sus dimensiones originales pasado dicho esfuerzo.

Deformación plástica. Cuando la roca sometida a una deformación elástica supera


su límite elástico, sufre una deformación plástica, tras la que ya no puede recuperar su
forma original. “No hay separación de puntos contiguos del material, como ejemplo -los
pliegues-“. Si se supera el límite de plasticidad, las rocas se fracturan y pasan a
comportarse como cuerpos frágiles.

También podría gustarte