Está en la página 1de 2

Escuela de Ingeniería Civil

Metodología para la determinación de una cuenca hidrográfica en el programa QGIS

• Combinar archivos DEMs


Ir a : “Raster” → “Miscellaneous” → “Merge” → Definir “imput” (ubicación de dems por separado),
“output” (ubicación del dem combinado).

• Reproyección de coordenadas en UTM del DEM


Ir a : “Raster”→”Proyections”→”Warp”→ En “input” (reconoce el dem ingresado a QGIS), definir
“output” (ubicación de archivo reproyectado), definir “source SRS” (seleccionar el sistema de
coordenadas deseado).

• Activación del plugins GRASS


In a “Plugins” → “Manage and Install plugins” → Buscar la aplicación “GRASS” o activar la
aplicación en la sección de “Installed”.

• Determinación de la cuenca hidrográfica

1. Abrir “GRASS”: In a “Plugins” → “GRASS” → “New mapaset” → Definir ubicación del


Proyecto, definir el nombre de la localización del proyecto, definir las coordenadas del
proyecto (asociadas a las que se trabajara con el dem), definir país, definir nombre del
proyecto.
2. Ingresar al archivo “GRASS”: In a “Plugins” → “GRASS” → “Open mapaset”.

3. Ingresar los archivos dem →

4. Abrir las herramientas GRASS →

5. En la ventana “GRASS Tools”, establecer las siguientes herramientas en “Filter”:

5.1. “r.in.gdal.qgis” → Definir nombre del archivo GRASS(*) (“Name for output raster map”)
→RUN.

5.2. “r.fill.dir” → Ingresar el archivo GRASS (#) anterior (“Name of input elevation raster
map”), Definir nombres de los rasters de elevaciones (**) y direccion de flujo (“Name for
output depressionsless elevations raster map”; “Name for output flow direction map …”)
→RUN.

5.3. “r.watersheld” → Ingresar el archivo de elevación (**) anterior (“Name of input elevation
raster map”), Definir nombres de los raster de acumulación y drenaje (***) (“Name for
output accumulation raster map”; “Name for output drainage direction raster map”) →RUN.
Escuela de Ingeniería Civil

5.4. “r.water.outlet” → Ingresar el archivo de drenaje (***) anterior (“Name of input drainage
direction map”), definir coordenadas del punto de drenaje (“Coordinates of outlet point”):

[ En (Coordinate capture) → “Start capture” (con el cursor marcar en el ráster

de drenaje (***), el punto de drenaje que deseamos. Extraer las coordenadas asociadas

a en orden de izquierda a derecha para luego colocarlas en las casillas del

modulo de GRASS de “r.water.outlet” de arriba hacia abajo.], luego definir nombre del

ráster la cuenca (#) que se generara (“Name for outlet watershed basin map”) →RUN.

Nota: la visualización de la cuenca generada por GRASS será una superficie ennegrecida, de
tamaño variable, dependiendo del punto de drenaje que hallan escogido.

5.5. “r.mask.rast” → Ingresar el archivo de raster de la cuenca (#) anterior (“Name of raster
map to use as mask”) →RUN.

5.6. “r.to.vect.area” → Ingresar nuevamente el archivo de raster de la cuenca (#) anterior,


definir el nombre del vector de la cuenca (##) (“Name for output vector map”) →RUN.

5.7. “v.out.ogr” → Ingresar el vector de la cuenca (##) anterior (“Name of input vector map to
export”) , definir formato (Ejemplo “ESRI_shapefile”) y definir ubicación del área delimitada
de la cuenca (###) (“Name for new vector file”) →RUN.

6. Determinar la magnitud del área de la cuenca:


6.1. Ingresar el archivo “shape” o el vector de la cuenca anterior (###) →

6.2. Seleccionar el icono (“Field calculator”), definir en la casilla de “Output field name”

en nombre que tendrá la columna de atributos que estamos creando, en este caso será

“AREA_KM2”, se define el tipo de numero (“Output field type”). Ahora bien, de las

funciones que se visualizan en la ventana de “Field calculator”, seleccionar “Geometry” y

“$area”, posteriormente marcar el icono de división [ / ] y digitar el valor de 1000000, ósea

$area / 1000000 → OK

6.3. Seleccionar el icono (Attribute table) y visualizar la magnitud del área de la

cuenca.

También podría gustarte