Está en la página 1de 6

GRACE RUA POSADA – LUCÍA ZAMUDIO PÉREZ

COLECTIVO “PA’MEDELLÍN”

Pa’ Medellín nace de un grupo de estudiantes de la Universidad Eafit donde lo que


buscaban era conectar a diferentes artistas jóvenes de Medellín, que esta unión no fuera
solo por su calidad de juventud sino por la unión de una cultura, de querer ser reconocidos
por su talento además la unión de ser Medellinenses.

Como grupo escogimos el colectivo Pa’ Medellín porque fue de gran interés la manera como
se apropian de los espacios de la ciudad y en particular de su cultura desde el ámbito juvenil
dando apoyo a todos aquellos nuevos artistas; además el esfuerzo con el que se ha
sostenido dicho colectivo ya que nació de un proyecto ( trabajo de aula ) de dicha
universidad y trascendió las barreras educativas y convirtiéndose en un grupo social;
logrando conectar a diversos artistas de la ciudad que se han ido interesando en participar
en las actividades y el darle fuerza al colectivo.

“Pa’ Medellín’ es una canción creada a partir de un amplio trabajo de campo realizado con
los habitantes de la ciudad, quienes respondieron qué era lo más lindo que les había
regalado Medellín. Esta, reúne raperos, cantantes y bailarines de diferentes comunas.”
(López, 2019)

Este proyecto tuvo gran auge y aceptación por parte de los habitantes de las comunas
intervenidas, se debe a la oportuna apropiación y tratamiento con el que se llevó acabo el
trabajo de campo por parte de los estudiantes, además por la manera como hicieron
participes a la comunidad. Luego de trascender de proyecto a colectivo este se seguido la
línea con la que inicio es por ello que en sus redes se demuestra el apoyo al “parlche”
medellinense, a la cultura y a los jóvenes artistas que incursionan en diferentes ámbitos.

Pa’ Medellín trata de demostrarle a todo aquel que conoce de este colectivo que la ciudad
es mucho más allá que violencia, narcotráfico e impunidades; por medio de sus piezas y
discursos publicitarios ofrecen una mirada distinta, donde lo que busca es resaltar el orgullo
Antioqueño pero desde la cultura juvenil; donde la ciudad es un espacio de todos y para
todos, es un lugar cercano donde se llevan a cabo actividades de apoyo para quienes
desean salir adelante y se resalta el talente de personas emprendedoras que sacan
provecho a sus dones como lo son el arte de Rapear, Bailar, Cantar y demás.

“Como lo dice el colectivo un apoyo de jóvenes para los jóvenes.”

Objetivo general: Estimular el reconocimiento de la ciudad de Medellín en la comunidad


joven tanto local como turística; posicionándola como un lugar ideal para el desarrollo de
actividades culturales y artísticas a través de las acciones del colectivo Pa’ Medellín.

1. Objetivos específicos: Promocionar los atributos y acciones que realiza el


colectivo Pa’ Medellín

Estrategia: Realizar una campaña publicitaria donde se muestre lo que realiza el


colectivo en pro al bienestar de los jóvenes medellinenses.

Táctica 1: Realizar un vídeo para difundir por medio de las plataformas virtuales de
la organización (página web corporativa, redes sociales) que exponga y refleje
positivamente la esencia del colectivo y la ciudad de Medellín.

Medición: Luego de la publicación de dicho video se analizará la interacción de los


usuarios: número de reproducciones, comentarios, reacciones y número de veces
compartidos.

Táctica 2: Realizar diferentes posters publicitarios, que puedan ser difundidos a


través de las redes sociales de la organización y de manera convencional que
aludan de forma atractiva a las acciones que allí se llevan a cabo.

Medición: Luego de la publicación e impresión de los posters se analizará la


interacción de los usuarios: número de reacciones y número de veces compartidos;
y además el alcance que tendrá en los usuarios de manera convencional realizando
encuestas de recolección de datos.

Táctica 3: Participar en eventos culturales y sociales con stands publicitarios. En


estos, se entregará material merchandising y se contará con la participación de
algunos líderes que expongan favorablemente las metodologías y experiencias que
allí se viven.

Medición: número de asistentes y encuestas de satisfacción luego del evento.

2. Objetivo específico: Realizar alianzas estratégicas para la creación de espacios


artísticos y culturales que sean atractivos para el público objetivo

Estrategia: Alianzas con la secretaría de cultura de la ciudad, con escuelas de


música, de teatro, de danza, grupos artísticos urbanos universitarios, grupos
públicos y privados; además con instituciones educativas de la ciudad.

Táctica 1. Presentar el render brochure del colectivo Pa’ Medellín a las instituciones
o grupos con los que se considere establecer la alianza con el fin de captar su interés
en el proyecto.

Medición: número de alianzas obtenidas luego de la presentación del brochure.

Táctica 2. Desarrollar talleres artísticos, muestras, conversatorios y


reuniones enfocadas en la formación de competencias artísticas y culturales para
los diferentes colectivos y artistas de la ciudad que se presentarán en las muestras
culturales de las diferentes comunas.

Medición: número de asistentes a los talleres y eventos realizados, además


encuestas de satisfacción luego de cada actividad.

Táctica 3. Conformar un grupo cazatalentos locales que trabaje


mancomunadamente con las Juntas de Acción Comunal para recorrer los barrios de
la ciudad en busca de artistas o colectivos anónimos.

Medición: número de asistentes o participantes en la actividad y número de


personas captadas y seleccionadas a seguir el proceso.
3. Objetivo específico: Modificar el imaginario que tienen los habitantes de Medellín
y del resto del país logrando que vean la ciudad como un espacio integrador de la
cultura desde las actividades del colectivo Pa’ Medellín.

Estrategia: Integrar las actividades culturales y artísticas del colectivo Pa’ Medellín
con la agenda de ciudad ya introyectada por los ciudadanos y turistas, atrayendo a
estos espacios eventos posicionados como el alumbrado navideño, programación
de la feria del libro, programación de la feria de las flores, festivales musicales, entre
otros.

Táctica: 1. Desarrollar acuerdos con los organismos encargados de la realización


de los eventos de ciudad para la inclusión del Colectivo dentro de sus itinerarios.

Medición: Número de actividades efectuadas vs no efectuadas

Táctica 2. Llevar a cabo una actividad denomida “VAMOS PA’ MEDELLÍN” donde
se transformen e intervengan espacios significativos de la ciudad de manera cultural
y artística.

Medición: número de asistentes y participantes del evento, encuestas de satisfacción


luego del evento

Táctica 3. Hacer un pseudoacontecimiento que conste de un concierto y muestra


cultural donde converjan los diferentes estratos socio-económicos de la sociedad,
invitando artistas locales reconocidos que legitimen la imagen del colectivo y la
ciudad.

Medición: número de asistentes y participantes del evento, encuestas de satisfacción


luego del evento
Público:

GEOGRAFICA:
País, Departamento y ciudad Colombia , Antioquia, Medellín
Barrios, sectores o comunas Las diez y seis (16) comunas de la ciudad
de Medellín.
DEMOGRAFICA:
Género Hombres y mujeres jóvenes
Edad 16 a 25 años
Status Social Muy bajo, bajo, medio, medio alto y alto
Nivel Académico Sin estudio, Primaria, Bachiller, Técnico,
Tecnólogo, Profesional
PSICOGRAFICA
Valores abierto al cambio, trabajo en equipo, liberal
, emprendedor
Personalidad Extrovertidos, arriesgados, alegres,
independientes.
CONDUCTUAL
Tipo de usuario Primerizo, potenciales y estables
Beneficios Aprendizaje, reconocimiento, talento
Fidelidad Estable, y activa
Preparación del usuario Conocimiento artísticos y culturales

PIEZAS:

También podría gustarte