Está en la página 1de 22

 

!
!

!
!
!

Aprende a
aprender
!
!
Guía de técnicas de estudio
!
!
http://LecturaAgil.com     1
 
!
!
Introducción  
!
!
En la actualidad, existen muchos factores que nos impiden estudiar
de la manera en la que deberíamos. Uno de ellos, el cual puede ser
controversial, es el uso del internet, la aparición de las redes sociales
y la adicción a los teléfonos móviles.
!
En las siguientes paginas encontrarás diversas técnicas de estudio
que te ayudarán a incrementar tus buenos resultados de manera
drástica.
!
Es importante aclarar que cada persona se acomoda mejor con una
determinada técnica de estudio, por lo tanto, es recomendable
intentarlas todas y encontrar cual es la que se adapta mejor a
nuestra forma de estudiar.
!
Pero antes de empezar con esta guía, es importante definir qué es
una técnica de estudio.
!
Se entiende que una técnica de estudio es una herramienta para
facilitar el estudio y mejorar sus logros. Los especialistas afirman que
la técnica de estudio requiere de una actitud activa, donde quien
estudia asuma su protagonismo y supere la pasividad.

!
Como lo podemos ver, se necesita una actitud activa, los
conocimientos no llegan de la nada, hay que trabajar para obtenerlos
y fijarlos en nuestra memoria y cerebro.
!
Es por eso que las siguientes técnicas que proporciono en esta guía,
necesitan de una actividad extra por parte de quien las va a utilizar.
!
Pero este trabajo es una muy buena inversión que se manifiesta
rápidamente en los ahorros de tiempo e incremento de calificaciones
en la escuela o universidad.
!
!
!
http://LecturaAgil.com     2
 
!
!
Técnicas  de  estudio  
!
Las técnicas de estudio más populares y efectivas son: Subrayar,
apuntes, mapas mentales, fichas de estudio, ejercicios o casos
prácticos, tests o exámenes, brainstorming o lluvia de ideas, reglas
mnemotécnicas, organizar el estudio y dibujos.
!
Todas estas técnicas no son limitativas por lo que puedes usar dos o
tres de ellas, dependiendo de lo que más te acomode.
!
A continuación profundizaré más en cada una de ellas para que
tengas una mejor idea de lo que puedes hacer y en qué consisten.
!
!
a) Subrayar.
!
Subrayar es una de las técnicas de estudio más sencillas y
conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más
significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer
primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para,
posteriormente, proceder al estudio.
!
Esta es una técnica que aprendemos desde que somos pequeños, a
veces la realizamos de mala forma, tendemos a subrayar demasiado
u omitimos subrayar los temas o ideas que en realidad importan.
!
Lo ideal es leer una vez un párrafo o pagina, extraer mentalmente lo
que en realidad importa y subrayar palabras clave que nos ayudarán
a recordar propiamente las ideas más relevantes del texto.
!
Las principales teorías psicológicas de la percepción humana
fundamentan esta técnica, ya que está demostrado que la memoria
se fija y recuerda más y mejor aquellas cosas que se resaltan.
!
!
!
!
!
http://LecturaAgil.com     3
 
!
!
Lo Que No Debe Hacerse:

* Terminar subrayando media página o la mayor parte de la
página.

* Tampoco subrayar en la primera lectura, sin haber leído el
índice, el prólogo, la bibliografía y la introducción.
!
!

!
!

http://LecturaAgil.com     4
 
!
!
!
!
b) Realizar apuntes.
!
Esta, junto con el subrayado, es una de las técnicas más usadas
para el aprendizaje. Lo importante aquí es poder escribir las cosas
que entendemos de lo que estamos estudiando, es decir, una breve
explicación con nuestras palabras de lo que estamos leyendo o
estudiando. De esta forma, es más fácil para el cerebro memorizar
las cosas.
!
Al igual que con el subrayado, es importante apuntar las cosas más
relevantes de un texto o materia. Las ideas fundamentales son las
que tenemos que aprender, una vez que tengamos bien aprendida la
esencia, seremos capaces de explicarla de manera más extendida.
!
En esta técnica es importante contar con una buena capacidad de
resumir al máximo pero sin dejar de lado lo más importante.
!

http://LecturaAgil.com     5
 
!
!

!
c) Mapas Mentales.
!
Los mapas mentales son casi tan populares como las dos técnicas
de estudio antes mencionadas.
!
Se trata de un diagrama usado para representar: palabras, ideas,
tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente
alrededor de una palabra clave o de una idea central.
!
El británico Buzan, creador de los mapas mentales, los define como:
"un mapa mental consta de una palabra central o concepto, en torno
a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se
refieren a aquella palabra. Entonces, a partir de cada una de las
palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales
que se refieren a cada una de esas palabras"
!

http://LecturaAgil.com     6
 
!
!
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y
memorizar información.
!
Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra o
texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y
conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título;
el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un
recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas
variables.
!
Existen varios tipos de mapas mentales que se pueden utilizar para
aprender de forma más rápida, a continuación mencionaré los
principales.

! 


http://LecturaAgil.com     7
 
!
!
!
MAPA COGNITIVO DE NUBES:
!
Es un esquema representado por imágenes de nubes, en las cuales
se organiza la información partiendo de un tema central del que se
derivan subtemas que se anotan a su alrededor. Sus características
son:
!
•  En la nube central se coloca el tema.
!
•  Alrededor de la nube del centro se colocan otras nubes que
contienen subtemas, características o información que se desea
aportar.
!

! 


http://LecturaAgil.com     8
 
!
!
!
MAPA CONGITIVO DE AGUA MALA:
!
Es un esquema que simula la estructura de una medusa. Sus
características son:
!
• En la parte superior (primer •  recuadro) se anota el título del tema.
!
•  En los recuadros subsiguientes, las divisiones del tema.
!
•  En los hilos o líneas de la medusa se colocan las características o
elementos de cada subtema.
!
!

! 


http://LecturaAgil.com     9
 
!
!
!
MAPA CONGITIVO TIPO PANAL:
!
Es un diagrama conformado por cuatro celdas hexagonales centrales
y ocho subsecuentes que simulan un panal. Sirve para organizar o
clasificar cualquier tipo de información. Sus características son:
!
•  En la parte central del panal (recuadro del centro) se anota el
nombre p título del tema.
!
•  En los nudos de cada celda (recuadros laterales), se escriben los
subtemas.
!
•  De los subtemas salen líneas delgadas que van formando las
celdillas del panal, en las cuales se anotan las características o los
elementos que se desean incluir.
!
•  Los nudos de las celdas (subtemas) se unen en la parte central del
panal por medio de líneas que conforman a su vez otras celdas,
donde se sugiere añadir ejemplos o nombres de autores del tema.
!
•  En la parte central de cada celda se pueden colocar ilustraciones o
íconos que ejemplifiquen o representen los contenidos del tema.
!

http://LecturaAgil.com     10
 
!
!

! 


http://LecturaAgil.com     11
 
!
!
!
MAPA COGNITIVO DE COMPARACIONES :
!
!
!
Es un esquema donde se comparan dos temas o subtemas
indicando las semejanzas y las diferencias que existen entre ambos.
Sus características son:
!
•  En el recuadro central se anota el nombre del tema principal.
!
•  En la parte central izquierda se coloca el primer tema o subtema.
!
•  En la parte central derecha el segundo subtema o tema a
comparar.
!
•  En la parte superior e inferior se anotan las características
principales de los temas o subtemas a comparar.
!

http://LecturaAgil.com     12
 
!
!

! 


http://LecturaAgil.com     13
 
!
!
!
!
MAPA COGNITIVO DE ARCOIRIS :
!
Es un diagrama que representa la figura del un arcoíris, en uno de
cuyos extremos se coloca el origen o inicio del tema. En los arcos se
indican las características o el procedimiento para obtener el
resultado o fin del tema estudiado. Sus características son:
!
•  En la parte central se anota el título del tema.
!
•  En el extremo izquierdo se coloca el origen o inicio del tema.
!
•  En los arcos siguientes se registran las características.
!
•  En el extremo derecho se escribe el resultado o fin del tema.
!
Ahora ya tienes los elementos necesarios para crear mapas
mentales y poder estudiar de manera más eficaz.
!
!

!
!

http://LecturaAgil.com     14
 
!
!
!
d) Fichas de Estudio:
!
!
Las fichas o tarjetas son una manera ideal para repasar lo
estudiado. No sólo nos ofrecen comodidad a la hora de estudiar, sino
también claridad y orden. Sin embargo, debemos reconocer que una
ficha no es exactamente un resumen, es algo más.
!
Cuando estudiamos, a veces tendemos a consultar muchas fuentes
bibliográficas, lo cual puede causar muchas confusiones en cuanto a
la cantidad de información que estamos usando. Es aquí cuando las
fichas de estudio toman gran importancia.
!
Para crear una ficha de estudio tenemos que completar el autor,
nombre del libro y año de publicación. Así siempre mantendremos el
orden en nuestra sesión de estudio. A continuación debemos anotar
los conceptos principales de cada autor o texto. De esta manera, la
ficha será una ayuda para recordar con facilidad las ideas principales
de cada autor.
!
Podemos crear tantas fichas como necesitemos para reforzar
conocimientos y poder tener los conceptos más importantes a la
mano.

http://LecturaAgil.com     15
 
!
!

!
!

http://LecturaAgil.com     16
 
!
!
!
e) Ejercicios o casos prácticos
!
Algunas materias pueden llegar a ser bastante abstractas y es difícil
aprender de esta forma, por lo que una de las técnicas más efectivas
es crear ejercicios o casos prácticos.
!
Materias tales como la física, matemáticas, química, derecho entre
otras, son las que necesitan de ejercicios prácticos para evaluar lo
que estamos aprendiendo. Por tanto, puede ser una buena idea
realizar casos prácticos a la vez que estudiamos la teoría. De esta
manera podremos comprender mejor su aplicación y lo que
realmente nos están trasmitiendo todas esas letras.
!
f) Tests o Exámenes
!
Los tests o exámenes son una excelente manera de repasar en los
días u horas previas a una prueba. Con los tests podemos
comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar
los esfuerzos donde sea necesario. Además, si compartimos
exámenes con nuestros compañeros para ponernos a prueba
mutuamente, podemos descubrir detalles importantes que hemos
obviado.
!
Intercambiar tests con amigos puede ayudarte a aprender cosas que
pudieras pensar no son importantes y que eliminaste de tu guía de
estudio. Normalmente intercambiarlos representa una obtener a un
abanico más amplio de conocimientos.
!
!
g) Brainstorming o lluvia de ideas:
!
!
El brainstorming consiste en una reunión de un grupo de personas
que realiza una lluvia de ideas sobre un determinado tema. El
brainstorming puede ser especialmente útil a la hora de realizar
trabajos en grupo, para así considerar diferentes ideas y
perspectivas.

http://LecturaAgil.com     17
 
!
!
!
Hay varios enfoques para una sesión de brainstorming, pero el
enfoque tradicional es generalmente el más efectivo porque es el
más enérgico y abiertamente colaborador, permitiendo que los
participantes utilicen las ideas de los otros para proponer nuevas.
!
Normalmente funciona muy bien porque se tienen diferentes
perspectivas o puntos de vista acerca de un asunto en especifico.
Por ejemplo, estudiar acerca de la Revolución Francesa con este
medio puede darnos muchos datos desde diferentes puntos de vista,
lo cual, al final de cuentas, enriquecerá nuestro aprendizaje.
!
!

http://LecturaAgil.com     18
 
!
!
!
!
h) Reglas mnemotécnicas
!
Son estrategias que nos ayudan a recordar algunos contenidos de
difícil memorización como pueden ser listados, fechas, números, etc.
Además en momentos de ansiedad (como un examen), nos pude
facilitar el acordarnos de dichos contenidos.
!
Cada persona tiene una forma diferente de asociar las cosas, aquí
tenemos varias ideas de cómo se pueden crear reglas
mnemotécnicas
!
a) La historieta
!
Consiste en construir una historia con los elementos que se deben
de recordar.
!
Ejemplo: Debemos recordar Debemos recordar
007-727-180-7-10-2230-2300-2
!
El agente 007 subió al avión 727. Vio una azafata de 1.80 y decidió
pedir 7 cafés para poder hablar con ella. Vio su reloj eran las 10. El
avión aterrizaba a las 22:30, la invitó a salir y quedaron a las 23:30.
Cenaron y charlaron hasta las 2 de la mañana.
!
!
b) Técnica de Asociación.
!
Lugares: asociar lo que queremos memorizar con los lugares de un
recorrido que nos es familiar o significan algo para nosotros
(nacimiento, vacaciones.
Números: fechas de nacimientos, teléfonos, número de hermanos,
etc.

Ejemplo. Debemos recordar 755281512b

http://LecturaAgil.com     19
 
!
!
75 año de nacimiento o puerta de mi casa
cuando salgo.
52.número de teléfono de..., cuando cruzo la calle.
81 .... b letra por la que empieza mi apellido.
!
Imágenes : Asociar lo que queremos memorizar a imágenes
(sencillas y chocantes). Se buscan imágenes que corresponda a
varias palabras o conceptos que queramos memorizar:
!
Ej.: Queremos memorizar las siguientes palabras: Jarra,
anfibio, moto, plato, señora, escalera, doctrina, ventana...
!
La imagen mental puede ser una señora bebiendo de una
jarra con un plato de bajo
!
!
!
!
c) Técnica de la cadena:

Relacionar las palabras de un resumen o un esquema mediante


una sencilla frase
Ej.:Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxígeno-Fluor-Neón

La BBC no funciona
!
d) Oración creativa:
!
Consiste en crear una palabra (real o no), que nos sea fácil
de memorizar, y concentrar en ella un significado o
contenido del tema.
Ej.: Aratota Puental: da pistas del recorrido del Tajo
(Aranjuez, Toledo, Talavera de la Reina, Puente del
Arzobispo, Alcántara).
!
Lo ideal será que encuentres una que te acomode de mejor manera.
!

http://LecturaAgil.com     20
 
!
!
!
!
i) Organizar el estudio:
!
Probablemente una de las técnicas más sencillas pero a la que
menos recurrimos. Dividir la carga de estudio, ya sea por días,
materias u horas, siempre tiende a facilitarnos el aprendizaje.
!
Crear un buen horario de estudio es primordial para conseguir las
metas de aprendizaje que nos impongamos.
!
Establecer un calendario de estudio teniendo en cuenta nuestros
objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia
el éxito.
!

!
!
!

http://LecturaAgil.com     21
 
!
!
!
j) Dibujos
!
Muchas personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que
son capaces de memorizar mejor los conceptos cuando están
asociados a imágenes o dibujos. Por tanto, acompañar nuestro
estudio de estos recursos visuales puede ser una gran idea,
especialmente para asignaturas como Geografía, Ciencias, Arte o
Historia.
!
De nuevo, esta técnica depende de la forma que se tiene para
asociar conceptos con elementos visuales. Ciertamente tratar de
asociar conceptos o ideas con dibujos es divertido y, a veces, muy
fácil.
!
Ahora que ya tenemos una mejor idea de las diferentes técnicas de
estudio que existen, es necesario probarlas hasta encontrar la (s)
que mejor nos sirva para convertirnos en una máquina de estudio.
!
!
!
!

http://LecturaAgil.com     22

También podría gustarte