Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Mecánica


Laboratorio de Mecánica N°5

1 CONTENIDO
2 Introducción .......................................................................................................................... 2
3 Objetivos ............................................................................................................................... 3
4 Materiales y equipos utilizados ............................................................................................. 4
5 Cálculos ................................................................................................................................. 5
5.1 Conversión de unidades de temperatura y presiones .................................................. 5
5.2 Calculo de las entalpias en el ciclo ................................................................................ 5
5.3 Calculo del COP del ciclo y COP de planta ..................................................................... 5
6 Resultados ............................................................................................................................. 7
6.1 Grafica T-s...................................................................................................................... 7
6.2 Grafica P-h ..................................................................................................................... 8
7 Conclusiones.......................................................................................................................... 9

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Mecánica


Laboratorio de Mecánica N°5

2 INTRODUCCIÓN

Un sistema de refrigeración consiste en una máquina refrigeradora y una serie de


dispositivos para aprovechar el frío "producido" (en realidad, la absorción de calor).
El aparato más común es el frigorífico doméstico, en que la maquinaria (por
compresión generalmente, pero también existen por absorción, funcionando con gas
butano o con keroseno) consigue extraer calor de un armario cerrado cediéndolo en el
ambiente de la cocina, con un nivel térmico (temperatura) más alto.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Mecánica


Laboratorio de Mecánica N°5

3 OBJETIVOS
 COMPARAR LOS CICLOS CON VÁLVULA EXPANSIÓN Y TUBO CAPILAR.
 HALLAR EL COP DEL CICLO Y EL COP DE PLANTA.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Mecánica


Laboratorio de Mecánica N°5

4 MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS


Condensador: serpentín de cobre con Compresor: bombea y comprime el fluido
laminillas de aluminio a modo de disipadores refrigerante, creando una zona de alta presión
de calor. Es un intercambiador y su función y generando el movimiento del refrigerante en
consiste en liberar el calor del refrigerante al el sistema.
ambiente.

Evaporador: Es otro intercambiador y su Válvula de expansión y tubo capilar.


función es que el refrigerante absorba calor
del área refrigerada.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Mecánica


Laboratorio de Mecánica N°5

5 CÁLCULOS

5.1 CONVERSIÓN DE UNIDADES DE TEMPERATURA Y PRESIONES


Las temperaturas se mantuvieron en grados Celsius, en cambio las presiones se pasaron
a unidades de megapascales absolutas.
Usando válvula de expansión:
REFRIGERANTE
P1 Mpa P2 Mpa P3 Mpa P4 Mpa T1 °C T2 °C T3 °C T4 °C mR kg/min
0.94202109 0.93512993 0.29425238 0.26668776 58.1 34 -0.9 21.8 0.95
0.92823878 0.91445646 0.28736122 0.24601429 59.2 34.5 -0.4 22.9 0.95
0.89378299 0.88000068 0.32870816 0.29425238 58.6 31.7 2.6 22.8 0.95

Usando tubo capilar:


REFRIGERANTE
P1 Mpa P2 Mpa P3 Mpa P4 Mpa T1 °C T2 °C T3 °C T4 °C mR kg/min
0.89378299 0.88689184 0.23223197 0.2115585 55.2 32.8 -7 23.1 0.65
0.90756531 0.90067415 0.23912313 0.22534082 55.1 32.3 -5.8 22.8 0.65
0.88689184 0.87310952 0.29425238 0.26668776 55.7 30.6 -1.1 23 0.65

5.2 CALCULO DE LAS ENTALPIAS EN EL CICLO


El refrigerante es R12, así que se usaron tablas termodinámicas y el software EES.
Usando válvula de expansión:
Entalpias especificas kJ/kg Entropias especificas kJ/kgK
h1 h2 h3 h4 s1 s2 s3 s4
217.4 68.62 68.62 202.3 0.7275 0.2526 0.2616 0.7578
218.4 69.1 69.1 203.4 0.7315 0.2542 0.2631 0.7667
218.4 66.33 66.33 202.5 0.7338 0.2453 0.2517 0.7523

Usando tubo capilar:


Entalpias especificas kJ/kgK Entropias especificas kJ/kgK
h1 h2 h3 h4 s1 s2 s3 s4
215.9 67.41 67.41 204 0.7261 0.2488 0.2603 0.7787
215.6 66.93 66.93 203.6 0.7244 0.2472 0.2578 0.7734
216.4 65.26 65.26 203.1 0.728 0.2418 0.2493 0.7604

5.3 CALCULO DEL COP DEL CICLO Y COP DE PLANTA


El COP de ciclo se calculó tomando en cuenta la inversión de energía a partir de la
diferencia de entalpias en el compresor, para el COP de planta, la inversión de energía
es a partir de la energía eléctrica.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Mecánica


Laboratorio de Mecánica N°5

h1 h2 h3 h4 mR kg/min COP ciclo COP planta


217.4 68.62 68.62 202.3 0.95 8.85 3.78
Valvula de
218.4 69.1 69.1 203.4 0.95 8.95 3.83
expansion
218.4 66.33 66.33 202.5 0.95 8.56 3.65
215.9 67.41 67.41 204 0.65 11.48 2.96
Tubo capilar 215.6 66.93 66.93 203.6 0.65 11.39 2.93
216.4 65.26 65.26 203.1 0.65 10.36 2.69

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Mecánica


Laboratorio de Mecánica N°5

6 RESULTADOS

6.1 GRAFICA T-S


Se tomaron los primeros puntos de cada ensayo, para la gráfica se usó el software EES.
Se convirtieron las unidades de psi en MPa absoluto, así tenemos:

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Mecánica


Laboratorio de Mecánica N°5

6.2 GRAFICA P-H

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Mecánica


Laboratorio de Mecánica N°5

7 CONCLUSIONES
 El COP de ciclo es mucho mayor que el COP de planta
 El COP es mayor en el uso del tubo capilar que en el uso de válvula de expansión.
 Cuando la velocidad del ventilador es media-media, el COP es mayor que
ensayando a velocidades media-alta o alta-alta.
 Idealmente, en las graficas T-s las presiones son constantes en los
intercambiadores, sin embargo, las presiones disminuyen en el caso real.

También podría gustarte