Está en la página 1de 6

Diseño metodológico:

Para este trabajo de investigación tomamos los aportes del Eliot Eisner,
basándonos desde una perspectiva cualitativa, observando a través de la
experiencia y de la percepción, hechos que fueron de interés para nuestro
estudio. La percepción fue selectiva, ya que dependió del interés que despertó
en nosotras. En este sentido, retomando al autor, podemos decir que la empírea
hace referencia a las cualidades. Dichas cualidades y el significado que le
asignamos nos permitieron constituir el contenido de nuestra experiencia.
Posicionándonos desde lo que nos plantea Achilli, “un enfoque
socioantropológico –que implica simultáneamente una concepción teórica de la
cotidianeidad social/escolar y un modo de resolución metodológica- no es neutra
ni desinteresada en un sentido práctico, o si se quiere político general”1.
Para desarrollar este trabajo de investigación, nos posicionamos desde
un enfoque socioantropológico, con la perspectiva cualitativa, utilizando las
herramientas de la observación participantes, charlas informales y entrevistas,
en la Escuela Tecnica N° 2 “Almirante Brown”, ubicada en calle Rondeau 676,
en el barrio 25 de Mayo de la ciudad de Paraná.
Cerca de la escuela, se encuentran el “Club Patronato de la Juventud
Católica” y el “Club Universitario”, a este último concurren los niños y sus familias
asisten a jornadas de convivencias, organizadas por la institución educativa.
También se encuentra ubicada en Barrio Tiro Federal, la iglesia “Nuestra Señora
de Fátima”, a la cual concurren niños de la zona a catequesis y acción católica;
la misma cuenta con un servicio de comedor comunitario para las familias.
La Escuela Libertador General Don José de San Martín, tomando como
documento el libro de oro de la escuela ha fomentado la inclusión, participando
de programas sociales, Campaña Nacional de Lectura, Convivencia Escolar,
Encuentros de Alfabetización. También, participa de proyectos impulsados por
el Ministerio de Salud en campañas de prevención sanitaria, deporte y
recreación.
La institución educativa, se encuentra vinculada con la comunidad, ya
que favorecen la promoción socio-cultural. La escuela cumple la función de poner

1Achilli, Elena Libia (2001). Programa de Formación Docente. Módulo III. Metodología y técnicas de la
Investigación. Universidad Nacional de Córdoba. Pág. 52
al servicio de la comunidad la transmisión de la cultura, por medio de talleres de
recreativos abiertos a dicha comunidad, donde asisten vecinos, familiares de los
y las estudiantes y público en general. El contexto de la misma se ha
transformado a lo largo del tiempo, a través de los distintos gobiernos y sus
políticas, lo cual implica a la institución educativa, la producción de cambios en
las condiciones generales de desempeño que se plantean al establecimiento.
Según un documento llamado “La historia de la escuela” (realizado por
un grupo de docentes y directivos de dicha institución), los primeros pasos en
vista a la creación del establecimiento educativo, dan origen, en abril del año
1966 bajo el gobierno provincial de Manuel Ángel Ceretti (Interventor Federal de
Facto), José Antonio Lesci y Anita Franco (vecinos de la zona), convocaron al
vecindario a una reunión con el fin de construir una comisión vecinal para bregar
por las necesidades del barrio. Reunidos los vecinos en Asamblea, resulta electo
como presidente el señor José A. Lesci y como secretaria la Ana Franco. La
secretaria eleva una nota con los petitorios del vecindario y en ella se encontraba
incluida la creación de una escuela primaria. Dicho pedido es elevado a las
autoridades de Consejo General de Educación. En el mes de junio del mismo
año, es llamada por supervisión escolar para que efectúe un informe de las
necesidades de la zona con respecto a, la población escolar, distancias a la
escuela más próxima y posible ubicación de la ubicación de la institución
educativa.
El Consejo General de Educación, responde al pedido de la comunidad y
un tiempo después le encomienda a la secretaria Franco, la búsqueda de un
local o en su defecto de un terreno, que reúna las condiciones necesarias para
el funcionamiento de una escuela. Luego, Fioravanti Schifitto, puso en venta el
terreno de su propiedad de 2500 m2, ubicado en calle Díaz Vélez.
Luego de cuatro años de esfuerzos por conseguir un espacio edilicio, ante
las autoridades principales, dentro de las cuales se encontraba el subsecretario
del Ministerio del Interior, se efectúa la compra del terreno, el 11 de marzo de
1970, por parte del Superior Gobierno de la Provincia a cargo de Ricardo Favre
Interventor Federal, de Facto2.
Córdoba, el nuevo presidente de la comisión vecinal, es entonces quien
continúo las gestiones, solicitando al Consejo General de Educación la
autorización y los materiales necesarios para encarar la construcción.
El 2 de abril de 1974 un grupo de vecinos, incluidos algunos niños de la
zona, junto con Córdoba, comienzan a cavar los cimientos e inician la
construcción. Se solicitó colaboración a Vialidad Provincial, quien envía un grupo
de obreros que levantan las paredes. De ahí en más la construcción estaba a
cargo del Consejo General de Educación. Todo esto se dio en el período del
gobierno provincial de Enrique Tomás Cresto, depuesto por el golpe de estado
nacional, su período terminaba el 25 de mayo de 1977.
En marzo de 1978, bajo en gobierno provincial de Rubén D. Di Bello
Interventor federal, de facto, concluye el proyecto edilicio de la escuela. En dicho
año, se conmemora el bicentenario del nacimiento del General Don José de San
Martín, por lo cual, la escuela N° 165 lleva su nombre y es así que abre sus
puertas.
Corría el año 1983 con el gobierno de Sergio Alberto Montiel3, donde se
continuaron con los trabajos de ampliación del edificio. Se inauguraron dos aulas,
dirección y secretaria. En el año 1984, un aula y la cocina comedor. En 1985 la
sala de Educación Inicial con baños y patio.
En agosto de 1987 comenzó la construcción de tres nuevas aulas,
galerias, baños, patios, baños para personal, biblioteca, remodelación de
dirección, vicedirección, secretaria y frente del local. La inaguración oficial de la
remodelación y ampliación del edificio se realizó el 11 de noviembre de 1988,
realizadas dichas obras en el gobierno provincial de Jorge Pedro Busti.
El 15 de septiembre de 1993, se abrió la licitación para la construcción de
una nueva sala para Educación Inicial. El 12 de octubre del mismo año, el
Gobierno de la Provincia, a cargo de Mario Armando Moine, envía personal
obrero que se hace cargo de la pintura del frente, salón, galerías y aulas. En julio
de 1994 se comienzo a trabajar en la remodelación de un aula constituyéndose

2 Archivos de Entre Ríos. Documento disponible en: http://www.archivoentrerios.gov.ar/gaberna.htm


3 Electo el 30 de octubre de 1983 en fórmula con Jorge Martínez Garbino como vicegobernador
en secretaria, sala de maestros y dirección, como así también habilitación de un
aula y traslado de biblioteca, bajo el mandato del gobernador antes mencionado.
En marzo de 1995 se inauguró la sala de Educación Inicial.
En abril de 1996, bajo el gobierno provincial dirigido por Jorge Pedro
Busti4, se colocaron rejas en el hall de entrada, ventanas y puerta. En agosto del
corriente año, la cooperadora escolar junto a la comunidad educativa, presenta
un proyecto de construcción de un tinglado para el patio trasero, también se inicia
la reparación de baños, cañerías y desagües generales de la escuela.
En el año 2013, según los datos proporcionados por el personal directivo,
la institución escolar tiene una población de 421 estudiantes aproximadamente
y cuenta con una directora para los dos turnos, dos vicedirectoras (una del turno
mañana y la otra del turno tarde), un secretario turno mañana y una secretaria
turno tarde, una Maestra Orientadora Integradora (MOI), una bibliotecaria, seis
docentes auxiliares que cumplen tareas pasivas. La institución cuenta con dos
profesoras de Educación Tecnológica (una por la mañana y una por la tarde),
una profesora de Artes Visuales que va rotando los turnos, dos profesoras de
Educación Física (una por la mañana y una por la tarde) y dos profesoras de
Educación Musical (una por la mañana y una por la tarde).
La sala de Educación Inicial, cuenta con dos salas de cuatro años, una
por la mañana y otra por la tarde; con cuatro salas de cinco años, dos por la
mañana y dos por la tarde. Educación Primaria está organizada por tres primeros
(uno de mañana y dos de tarde), cuatro segundos (dos la por la mañana y dos
por la tarde), cuatro terceros (dos por la mañana y dos por la tarde), tres quintos
(dos por la mañana y uno por la tarde), tres sextos (dos por la mañana y uno por
la tarde).
Nuestra tarea consistió en observar temáticas relacionadas a la situación
problemática de la institución educativa, dicho trabajo de campo comenzó en el
año 2013, en la cátedra de Investigación Educativa I Contextos y Prácticas
Educativas a través del estudio etnográfico. Para dicho trabajo nos posicionamos
desde lo que postula Rockwell, Elsie.
“El estudio etnográfico tiene por lo menos las siguientes características. Requiere una
estancia relativamente prolongada en una localidad relativamente pequeña, de tal forma

4 Nuevamente electo.
que el investigador, o el equipo de investigadores en su conjunto, puedan construir
relaciones de confianza con algunos de los habitantes, tener acceso a acontecimientos
públicos, y documentar su experiencia por vía escrita o gráfica. La experiencia de campo
es necesaria, aunque no impide que el investigador reúna también información mediante
otras herramientas, como la consulta a documentos, censos y mapas locales. El
etnógrafo intenta aproximarse a los lenguajes y conocimientos locales, lo cual implica
tener una disposición receptiva y una sensibilidad hacia las formas locales de interpretar
los sucesos y las experiencias”.
Esto nos permitió seguir tensionando la problemática seleccionada con la
teoría abordada, y se podrá enriquecer con las entrevistas que se realizarán,
teniendo en cuenta las voces de los actores.
Optamos por un enfoque socioantropológico, que Achilli postula como:
“La etnografía dentro de un enfoque socioantropológico sustentado tanto en
fundamentos teóricos epistemológicos acerca el mundo social -socioeducativo- como en
consideraciones metodológicas vinculadas a un modo relacional de construir
conocimientos. Implica destacar su reducción a un método o a una concepción de la
descripción como momento a-teórico”. (Pág. 47)
Para el trabajo de campo, nos centramos en los espacios del recreo, a
través de las herramientas de las observaciones participantes y entrevistas, así
realizaremos los registros etnográficos, los cuales fueron una fuente primordial
para nuestra tarea.
Para muestra investigación fueron de gran importancia (…) “las técnicas
son las herramientas del investigador para acceder a los sujetos de estudio y su
mundo social; dentro de una reflexividad en sentido específico, las técnicas son
una serie de procedimientos, con grado variable de formalización –y
ritualización-, que permiten obtener información en una situación de encuentro,
en el marco de una relación social”5.
La entrevista es (…) “Una situación en la cual una persona (el
investigador- entrevistador) obtiene información sobre algo interrogado a otra
persona (entrevistado, respondente, informante). Esta información suele
referirse a la biografía al sentido de los hechos, a sentimientos, opiniones y
emociones, a las normas o estándares de acción, y a los valores o conductas
ideales” (...) “La entrevista es, entonces, una relación social a través de la cual

5
Guber, Rosana (1984). El salvaje metropolitano. Buenos Aires, Legasa. Cap. IV. El trabajo de campo como instancia reflexiva del
conocimiento. Pág. 95.
se obtienen enunciados y verbalizaciones en una instancia de observación
directa y de participación”6.
En este trabajo de campo, las entrevistas fueron realizadas a tres
estudiantes (una estudiante de 2°, otra estudiante de 5° y un estudiante de 6°)
de la institución educativa primaria, Escuela N° 165 “Libertador General Don
José de San Martín”, turno mañana (de gestión pública), en espacios escolares
no formales (recreo).
Nuestra tarea se basará en conocer los aspectos de la vida social que se
hacen cotidianos. (…) “conocer la vida social desde estos aspectos “no
documentados” implica no solo inscribirlos en los contextos más generales que
le otorgan sentido, también, analizar los fenómenos heterogéneos y
contradictorios al interior de aquellos que son recurrentes y marcan
tendencias.”7.

6
Guber, Rosana (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.

7 Achilli, Elena Libia (2001). Programa de Formación Docente. Módulo III. Metodología y técnicas de la Investigación. Universidad Nacional
de Córdoba. Pág.48

También podría gustarte