Está en la página 1de 72

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS

2014-10-211
Normativa española
COAM

UNE 216501:2009 Auditorías Energéticas. Requisitos.


Será anulada por la prEN 16247-2

Auditorías energéticas
2
Normativa europea
COAM

EN 16247 Auditorias Energéticas

UNE EN 16247-1:2012 Auditorias Energéticas. Parte 1: Requisitos Generales


prEN 16247-2 Auditorías Energéticas. Parte 2: Edificios.
prEN 16247-3 Auditorías Energéticas. Parte 3: Procesos.
prEN 16247-4 Auditorías Energéticas. Parte 4: Transporte.
prEN 16247-5 Auditorías Energéticas. Parte 5: Auditores energéticos.

Auditorías energéticas
3
Definición
COAM
UNE 216501:2009 Auditoria Energética

Proceso sistemático, independiente y documentado para la obtención de


evidencias y su evaluación objetiva en una organización o parte de ella con
objeto de:
Obtener un conocimiento fiable del consumo energético y su coste asociado.
Identificar y caracterizar los factores que afectan al consumo de energía.
Detectar y evaluar las distintas oportunidades de ahorro, mejora de la
eficiencia y diversificación de la energía y su repercusión en coste energético
y de mantenimiento, así como otro beneficios y costes asociados.

Auditorías energéticas
4
Definición
COAM

UNE EN 16247-1:2012 Auditoria Energética

Inspección y análisis sistemático del uso y consumo de energía en un


emplazamiento, edificio, sistema u organización con el fin de identificar los
flujos de energía y el potencial de mejora de la eficiencia energética.

Auditorías energéticas
5
Definición
COAM
UNE 216501:2009 UNE 16247-1:2012
Proceso sistemático, independiente y Inspección y análisis sistemático del
documentado para la obtención de uso y consumo de energía en un
evidencias y su evaluación objetiva en una emplazamiento, edificio, sistema u
organización o parte de ella con objeto de:
organización con el fin de identificar
Obtener un conocimiento fiable del los flujos de energía y el potencial de
consumo energético y su coste asociado.
mejora de la eficiencia energética.
Identificar y caracterizar los factores que
afectan al consumo de energía.
Detectar y evaluar las distintas
oportunidades de ahorro, mejora de la
eficiencia y diversificación de la energía y
su repercusión en coste energético y de
mantenimiento, así como otro beneficios
y costes asociados.

Auditorías energéticas
6
Definición
COAM
UNE 216501:2009 UNE 16247-1:2012
Proceso sistemático, independiente y Inspección y análisis sistemático del
documentado para la obtención de uso y consumo de energía en un
evidencias y su evaluación objetiva en una emplazamiento, edificio, sistema u
organización o parte de ella con objeto de:
organización con el fin de identificar
Obtener un conocimiento fiable del los flujos de energía y el potencial de
consumo energético y su coste asociado.
mejora de la eficiencia energética.
Identificar y caracterizar los factores que
afectan al consumo de energía.
Detectar y evaluar las distintas
oportunidades de ahorro, mejora de la
eficiencia y diversificación de la energía y
su repercusión en coste energético y de
mantenimiento, así como otro beneficios
y costes asociados.

Auditorías energéticas
7
Definición
COAM
UNE 216501:2009 UNE 16247-1:2012
Proceso sistemático, independiente y Inspección y análisis sistemático del
documentado para la obtención de uso y consumo de energía en un
evidencias y su evaluación objetiva en una emplazamiento, edificio, sistema u
organización o parte de ella con objeto de:
organización con el fin de identificar
Obtener un conocimiento fiable del los flujos de energía y el potencial de
consumo energético y su coste asociado.
mejora de la eficiencia energética.
Identificar y caracterizar los factores que
afectan al consumo de energía.
Detectar y evaluar las distintas
oportunidades de ahorro, mejora de la
eficiencia y diversificación de la energía y
su repercusión en coste energético y de
mantenimiento, así como otro beneficios
y costes asociados.

Auditorías energéticas
8
Definición
COAM
UNE 216501:2009 UNE 16247-1:2012
Proceso sistemático, independiente y Inspección y análisis sistemático del
documentado para la obtención de uso y consumo de energía en un
evidencias y su evaluación objetiva en una emplazamiento, edificio, sistema u
organización o parte de ella con objeto de:
organización con el fin de identificar
Obtener un conocimiento fiable del los flujos de energía y el potencial de
consumo energético y su coste asociado.
mejora de la eficiencia energética.
Identificar y caracterizar los factores que
afectan al consumo de energía.
Detectar y evaluar las distintas
oportunidades de ahorro, mejora de la
eficiencia y diversificación de la energía y
su repercusión en coste energético y de
mantenimiento, así como otro beneficios
y costes asociados.

Auditorías energéticas
9
Definición
COAM
UNE 216501:2009 UNE 16247-1:2012
Proceso sistemático, independiente y Inspección y análisis sistemático del
documentado para la obtención de uso y consumo de energía en un
evidencias y su evaluación objetiva en una emplazamiento, edificio, sistema u
organización o parte de ella con objeto de:
organización con el fin de identificar
Obtener un conocimiento fiable del los flujos de energía y el potencial de
consumo energético y su coste asociado.
mejora de la eficiencia energética.
Identificar y caracterizar los factores que
afectan al consumo de energía.
Detectar y evaluar las distintas
oportunidades de ahorro, mejora de la
eficiencia y diversificación de la energía y
su repercusión en coste energético y de
mantenimiento, así como otro beneficios
y costes asociados.

Auditorías energéticas
10
Definición
COAM

PR RD auditorías

Todo procedimiento sistemático destinado a obtener conocimientos


adecuados del perfil de consumo de energía existente de un edificio o
grupo de edificios, de una instalación u operación industrial o comercial, o
de un servicio privado o público, así como para determinar y cuantificar
las posibilidades de ahorro de energía a un coste eficiente e informar
al respecto.

Auditorías energéticas
11
Qué son?
COAM

Las auditorías energéticas son herramientas que permiten a las


organizaciones conocer su situación respecto a su uso de energía.
Sirven para detectar las operaciones dentro de los procesos que pueden
contribuir al ahorro y la eficiencia de la energía primaria consumida, así
como para optimizar la demanda energética de la instalación.
Las auditorias energéticas contemplan el uso y la diversificación de las
fuentes energéticas incluyendo la optimización por cambio de combustible.

Auditorías energéticas
12
Normalización?
COAM

Por el hecho de realizarse de forma distinta según los sectores, las


empresas y los países, requieren una normalización que permita hacer
comparables los resultados obtenidos.
UNE 216501 establece los requisitos que debe tener una auditoría
energética para que, realizada en distintos tipos de organización, pueda ser
comparable y describa los puntos clave donde se puede influir para la
mejora de la eficiencia energética, la promoción del ahorro energético y
evitar emisiones de gases de efecto invernadero.

Auditorías energéticas
13
Normalización?
COAM

prEN 16247-2 Auditorías Energéticas. Parte 2: Edificios

Esta norma europea es aplicable a los requisitos específicos de las


auditorías energéticas en los edificios. Define los requisitos,
metodología y resultados de una auditoría energética en un edificio
o grupo de edificios, excluyendo las viviendas individuales o
unifamiliares.
Se aplica junto con la parte 1 y la parte 5 de auditores.
Según el alcance de la auditoria podría ser necesario aplicar también las
partes 3 y 4 de procesos y transporte.

Auditorías energéticas
14
Cuándo?
COAM

Una Auditoria Energética se puede realizar en los siguientes casos:


En el proyecto de un edificio
En la ejecución material de la obra
En edificios que estén en servicio
En instalaciones industriales de todo tipo
En el análisis de la problemática energética del transporte

Auditorías energéticas
15
Quién la hace?
COAM

Auditor Energético
Persona, física o jurídica, con capacidad personal y técnica demostrada y
competencia para llevar a cabo una auditoría energética.

Debe tener:
Competencia
Confidencialidad
Objetividad
Transparencia

Auditorías energéticas
16
Auditor Energético
COAM

Competencia
Debe estar adecuadamente cualificado (de acuerdo con las directrices y
recomendaciones locales) y debe tener experiencia en el tipo de trabajo
que realiza y para el alcance, objetivo y rigurosidad acordados.

Confidencialidad
Debe tratar como confidencial toda la información que la organización le
proporcione o que le sea dada a conocer durante la auditoria energética.

Auditorías energéticas
17
Auditor Energético
COAM
Objetividad
Debe considerar primordiales los intereses de la organización y debe actuar
de forma objetiva.
Debe garantizar que los objetivos de competencia, confidencialidad y
objetividad se aplican a sus subcontratistas, en caso de que los haya.

Transparencia
Si tiene alguna implicación en los objetivos empresariales, productos,
procesos o comercialización que pueda entrar en conflicto con la auditoria
energética, debe dar a conocer dicho conflicto de intereses de forma
transparente.

Auditorías energéticas
18
Auditor Energético
COAM

PR RD auditorías

En el proceso de una auditoría energética, los auditores energéticos podrán


contar con la colaboración de auditores energéticos ayudantes, tanto
para la toma de datos, el empleo de herramientas y programas
informáticos, definición de medidas de mejora de la eficiencia energética,
como para gestionar los correspondientes trámites administrativos.

Auditorías energéticas
19
Auditor Energético
COAM
Técnico superior con experiencia y conocimientos generalistas de todas las
técnicas energéticas que se pueden utilizar. Debe de estar al día de las posibles
evoluciones del mercado y será el responsable de la gestión energética
planteando posibles soluciones y decidiendo la actuación final.
Acreditar una cualificación técnica adecuada. En el caso de una persona física,
acredita dicha cualificación la posesión de una titulación universitaria de
ingeniería o arquitectura, de grado medio o superior, u otras licenciaturas o
Master universitarios en disciplinas científico-técnicas.
Estar en posesión de una certificación relativa a la obtención de los
conocimientos teóricos, considerados necesarios para la realización de las
auditorías energéticas, expedida por una entidad acreditada por ENAC para
certificar personas y disponer de la documentación que así lo acredite.

Auditorías energéticas
20
A quién obliga el PR RD?
COAM

Artículo 3. Alcance de la exigencia y criterios mínimos a cumplir


por las auditorías energéticas
1. Las grandes empresas (más de 250 personas y volumen de negocios
anual > 50 M€), deben someterse a una auditoría energética a más
tardar el 5 de diciembre de 2015, y como mínimo cada cuatro años.
2. Las empresas obligadas podrán:
a) Realizar una auditoría energética
b) Aplicar un sistema de gestión energética o ambiental, certificado por
un organismo independiente con arreglo a las normas europeas,
siempre que incluya una auditoría energética.

Auditorías energéticas
21
A quién obliga el PR RD?
COAM

La realización de la auditoría energética se podrá sustituir, de manera


parcial, con efectos equivalentes en cuanto a cumplimiento de este real
decreto, en los siguientes casos:
a) Edificios: cuando la empresa disponga de un certificado de
eficiencia energética en vigor, obtenido de acuerdo con el RD
235/2013, por el que se aprueba el procedimiento básico para la
certificación de la eficiencia energética de los edificios, quedarán
eximidas de la obligación de realizar la auditoría energética,
únicamente en la parte edificatoria cubierta por el certificado de
eficiencia energética.

Auditorías energéticas
22
Proceso de Auditoría
COAM
Adecuada: al alcance, a los objetivos, a la rigurosidad acordada
Completa: con el objetivo de definir el objeto auditado y la organización
Representativa: con el objetivo de recopilar datos fiables y relevantes
Trazable: con el objetivo de permitir identificar el origen y
procesamiento de los datos
Útil: con el objetivo de incluir un análisis de efectividad de los costes de
las oportunidades de ahorro de energía identificadas
Verificable: con el objetivo de permitir a la organización supervisar los
logros en relación con los objetivos marcados para las oportunidades de
mejora de la eficiencia energética implementadas

Auditorías energéticas
23
Cómo organizarla?
COAM
Contacto preliminar

Esquema de auditoria
Reunión inicial

Toma de datos

Trabajo de campo

Análisis

Informe

Auditorías energéticas
24
Certificación energética?
COAM
Propietario

Visita, datos, … Técnico Propuestas de mejora

Certificado eficiencia energética

Comprador Propietario Arrendatario

Registro en Órgano competente de CA

Inspección CA 25
Certificación energética?
COAM

26
Cómo organizarla?
COAM
Contacto preliminar
Esquema de auditoria
Reunión inicial

Toma de datos

Trabajo de campo

Análisis

Informe

Auditorías energéticas
27
Contacto preliminar
COAM

El auditor debe acordar con la organización:


1. Los objetivos, las necesidades y las expectativas;
2. Su alcance y sus límites;
3. El grado de rigurosidad necesario;
4. El plazo para completar la auditoría energética;
5. Los criterios para evaluar las medidas de mejora de la eficiencia
energética;
6. La dedicación de tiempo y recursos por parte de la organización;
7. La recopilación de datos inicial;
8. La medición y/o inspección previsible que se realizará durante la
auditoría energética.

Auditorías energéticas
28
Contacto preliminar
COAM

El alcance de la auditoría energética deberá definir lo que se incluye:


a. Qué edificios o partes del edificio;
b. Qué servicios energéticos, eléctricos, gas…;
c. Qué sistemas técnicos del edificio;
d. Qué áreas y sistemas externos al edificio.
e. Qué indicadores de eficiencia energética podrían utilizarse como
apropiados para la auditoría.

Auditorías energéticas
29
Reunión inicial
COAM

El auditor debe solicitar a la organización que:


1. designe a una persona como responsable por parte de la organización
2. designe a una persona como enlace con el auditor energético, con el
soporte de profesionales adecuados cuando sea necesario,
3. informe al personal implicado y a otras partes interesadas acerca de la
auditoría energética y de cualquier necesidad a la que deban responder
en relación con dicha auditoría;
4. garantice la cooperación de las partes implicadas;
5. ponga en su conocimiento cualquier circunstancia inusual que tenga
lugar durante la auditoría energética

Auditorías energéticas
30
Reunión inicial
COAM

El auditor energético debe acordar con la organización:


1. los aspectos prácticos del acceso para el auditor energético;
2. las normas de seguridad y prevención;
3. los datos que se tienen que proporcionar;
4. los contratos;
5. el programa de visitas previsto, con prioridades para cada una de ellas;
6. los requisitos para mediciones especiales;
7. los procedimientos que se tienen que seguir para la instalación del
equipo de medición, si es necesario.

Auditorías energéticas
31
Toma de datos
COAM

El auditor energético debe recopilar información sobre:


a. los sistemas, procesos y equipos que utilizan energía;
b. sus características y estado;
c. los datos históricos de consumo energético;
d. los ajustes
e. la documentación de diseño, funcionamiento y mantenimiento;
f. las tarifas;
h. otros datos económicos relevantes;
i. el estado del sistema de gestión de la energía.

Auditorías energéticas
32
Toma de datos
COAM
UNE EN 15240

Consejo en caso de documentación perdida, incompleta o anticuada


En edificios ya existentes la documentación del sistema y del diseño puede
estar incompleta o incluso perdida. La documentación existente puede
estar parcialmente anticuada, debido a cambios indocumentados en el uso,
cargas, elementos de construcción o sistemas de servicio del edificio
durante la vida del mismo.
En estos casos, debe identificarse la documentación inexistente o
anticuada, y la organización o persona responsable de la inspección debe
proporcionar al usuario consejo sobre como desarrollar un plan para poder
completar la documentación.

Auditorías energéticas
33
Toma de datos
COAM
Información adicional sobre los cambios en los últimos 3 años, en relación
1. la forma física del edificio;
2. el espacio, ya sea en dimensión y / o en uso;
3. la envolvente del edificio (renovación de ventanas, aislamiento, etc.);
4. los sistemas técnicos del edificio y las superficies a las que dan servicio;
5. reformas de los inquilinos;
6. la ocupación de espacios (tiempos de ocupación, horario,…);
7. puntos de ajuste y comportamiento de los ocupantes;

Auditorías energéticas
34
Toma de datos
COAM
Documentos e información sobre diseño, operación y mantenimiento:
1. planos de construcción;
2. factores externos que pueden influir en el rendimiento energético del
edificio (por ejemplo, sombra de árboles o edificios adyacentes)
3. indicación de los servicios suministrados (es decir, habitaciones o zonas
que se calefactan, refrigeran y/o ventilan) basándose en los esquemas de
distribución;
4. esquemas sistema técnico del edificio, indicando la zonificación;
5. diagramas de control y ajustes;
6. datos técnicos y rangos de los equipos y componentes.

Auditorías energéticas
35
Trabajo de campo
COAM

Objetivos. El auditor energético debe:


a. Inspeccionar el objeto de la auditoria;
b. evaluar el uso energético;
c. comprender las rutinas de funcionamiento, el comportamiento de los
usuarios, y su impacto en consumo de energía y eficiencia energética;
d. generar ideas preliminares sobre oportunidades de mejora de la
eficiencia energética.

Auditorías energéticas
36
Análisis
COAM

Durante esta fase, el auditor energético debe establecer la situación de


rendimiento energético existente para el edificio auditado.
a. La situación de rendimiento energético existente constituye una
referencia con la cual es posible medir las mejoras. Debe incluir:
1. un desglose del consumo de energía por uso y fuente;
2. los flujos de energía y el balance de energía del edificio auditado;
3. un patrón de la demanda de energía a lo largo del tiempo;
4. las relaciones entre el consumo de energía y los factores de ajuste;
5. uno o más indicadores del rendimiento energético adecuados para evaluar
el objeto auditado.

Auditorías energéticas
37
Análisis
COAM

b. El auditor debe evaluar el impacto de cada mejora en base a:


1. el ahorro económico generado por las mejoras de la eficiencia energética;
2. la inversión necesaria;
3. el retorno de la inversión;
4. otros posibles beneficios no económicos;
5. la comparación en términos tanto de coste como de consumo energético
entre las distintas medidas alternativas de mejora de eficiencia energética;
6. las interacciones técnicas entre varias acciones

Auditorías energéticas
38
Análisis
COAM

c. El auditor energético debe :


1. evaluar la fiabilidad de los datos proporcionados y poner de manifiesto los
fallos o anomalías;
2. utilizar métodos de cálculo transparentes y técnicamente apropiados;
3. documentar los métodos utilizados y cualquier suposición que se realice;
4. someter los resultados del análisis a las comprobaciones de calidad y de
validez adecuadas;
5. tener en cuenta cualquier regulación u otras limitaciones aplicables a las
oportunidades potenciales de mejora de la eficiencia energética:

Auditorías energéticas
39
Análisis
COAM
UNE 216501 Análisis de los suministros energéticos
Se debe conocer:
a. Combustible:
1. Tipo de suministro: canalizado, por descargas o generado en la propia
instalación.
2. Contratación: compañías comercializadoras y distribuidoras y condiciones
contractuales de compra-venta.
3. Consumo: evolución de las diferentes variables de consumo durante un
mínimo de los últimos 12 meses consecutivos disponibles.
4. Coste de los diferentes conceptos facturados y su evolución durante al
menos los últimos 12 meses consecutivos disponibles, para cada concepto
facturado y en total
Auditorías energéticas
40
Análisis
COAM
b. Energía eléctrica:
1. Esquema unifilar actualizado.
2. Contratación: compañías comercializadoras y distribuidoras y condiciones
contractuales de compra-venta.
3. Consumo: potencia instalada, curva de carga, evolución del consumo
durante un mínimo de los últimos 12 meses consecutivos disponibles.
4. Coste de los diferentes conceptos facturados y su evolución durante al
menos los últimos 12 meses consecutivos disponibles, para cada concepto
facturado y en total.
5. Uso de energías renovables: tipo, porcentaje de aporte sobre el total de
la energía eléctrica.
6. Coeficiente de simultaneidad.
7. Generadores emergencia: potencia, autonomía, servicios que garantiza
Análisis
COAM

c. Autoproducción de energía
1. Tipo de la instalación de autoproducción.
2. Producción: Evolución de las diferentes variables de producción durante un
mínimo de los últimos 12 meses consecutivos disponibles.
3. Contratación: condiciones contractuales de la venta de la energía
producida.
4. Determinación de autoconsumos y excedentes.
Análisis
COAM

d. Otras fuentes de energía (vapor, gases calientes, agua caliente o


refrigerada, etc.)
1. Contratación: compañías comercializadoras y distribuidoras y condiciones
contractuales de compra-venta.
2. Consumo: evolución de las diferentes variables de consumo durante un
mínimo de los últimos 12 meses consecutivos disponibles.
3. Coste de los diferentes conceptos facturados y su evolución durante al
menos los últimos 12 meses consecutivos disponibles, para cada concepto
facturado y en total.
4. Posibilidad de sustitución o complementariedad por fuentes de energía
renovable.
Checklist análisis
COAM
prEN 16247-2
Anexo F: Ejemplo de listas de análisis de auditoria energética
El siguiente listado incluye aspectos que pueden considerarse en la mejora
y el ahorro de energía
No es exhaustiva y el auditor debería considerarla como base.
Similar información, centrada en sistemas concretos como calefacción,
refrigeración y ventilación, se puede encontrar en:
EN 15378 - Anexo E
EN 15239 - Anexos I y J
EN 15240 - Anexo H
EN 15232 – Apartado 5 Tabla 2
Auditorías energéticas
44
Checklist análisis
COAM

Sistema Mejoras habituales Resultado


Envolvente  la mejora de la transmitancia U (fachadas,
cubiertas, carpinterías, vidrios)
 la mejora de la estanqueidad del aire
 la reducción de puentes térmicos
 la mejora de la protección solar (reducción de la
carga de refrigeración)
 adopción de protección solar ajustable (para
adaptarse a diferentes temporada de calefacción /
refrigeración / balance de iluminación)
 la mejora de los valores U

Auditorías energéticas
45
Checklist análisis
COAM

Sistema Mejoras habituales Resultado


Sistema calefacción y control
Equipo  Dispone de control individual
espacio  La zonificación se corresponde con el uso
individual (implica la modificaciones distribución).
 Se evita la estratificación en espacios con techo
alto
 Se considera el horario de verano en calefacción
 Se evita el calentamiento y enfriamiento
simultáneo del mismo espacio

Auditorías energéticas
46
Checklist análisis
COAM

Sistema Mejoras habituales Resultado


Sistema calefacción y control
Distribución  Zonificación Es posible evitar el control con una
zonificación apropiada
 La ubicación
 Modo de control (flujo constante/flujo variable)
y régimen de temperatura
 Optimización de los sistemas de bombeo
 Aislamiento de tuberías y conductos

Auditorías energéticas
47
Checklist análisis
COAM

Sistema Mejoras habituales Resultado


Sistema calefacción y control
Acumulación  Dimensiones
 Aislamiento
 Temperatura de régimen
 Ubicación

Auditorías energéticas
48
Checklist análisis
COAM

Sistema Mejoras habituales Resultado


Sistema y control de agua caliente sanitaria
 Caudales de agua adecuados al uso
 Distribución (aislamiento apropiado)
 Temperatura de régimen y acumulación y anillo
de distribución
 Fuente de generación, selección, integración de
sistemas solares térmicos
 Generación local para pequeñas necesidades

Auditorías energéticas
49
Checklist análisis
COAM

Sistema Mejoras habituales Resultado


Sistema de iluminación y control
 Sustitución de los tipos de lámparas por otras
de mejor eficiencia
 Niveles de iluminación (lux/W/m2)
 Control de iluminación / esquemas
 Luz natural

Auditorías energéticas
50
Checklist análisis
COAM

Sistema Mejoras habituales Resultado


Aparatos domésticos / equipos de oficina
 Sustitución por equipos eficientes
 Modo stand-by
 Uso apropiado

Auditorías energéticas
51
Checklist análisis
COAM

Sistema Mejoras habituales Resultado


Distribución de energía eléctrica
 Perdidas por transformación
 Compensación / Potencia reactiva
 Tarifa adecuada al consumo

Auditorías energéticas
52
Informe de auditoria
COAM

General
Descripción del edificio
Metodología de trabajo
Datos del auditor

Auditorías energéticas
53
Informe de auditoria
COAM

Datos básicos de la edificación

Información del emplazamiento


Las conexiones a las redes
Consumo de energía y agua
Gestión de Operación, Mantenimiento e Instalaciones

Auditorías energéticas
54
Informe de auditoria
COAM

Resumen del uso de energía del edificio y medidas de ahorro

Recopilación del consumo actual global y de los consumos específicos


Principales medidas de ahorro en calefacción, electricidad y agua
Tabla resumen: situación actual, potencial de ahorro, e inversiones
Tabla resumen: Medidas sugeridas de ahorro, su efecto sobre la energía
y el coste, tiempo de recuperación para cada medida

Auditorías energéticas
55
Informe de auditoria
COAM
Auditoría de los sistemas mecánicos y eléctricos
(Descripción de la situación actual)

Sistema de calefacción
Sistema de agua y alcantarillado
Ventilación y sistemas de aire acondicionado
Sistema de enfriamiento
Sistemas eléctricos
Envolvente del edificio
Otros sistemas

Auditorías energéticas
56
Informe de auditoria
COAM
Propuestas de medidas de mejora de Eficiencia Energética
(Descripción de las mejoras)

Tarifas utilizadas en el cálculo de ahorro de energía


Sistemas de calefacción
Sistema de agua y alcantarillado
Ventilación y sistemas de aire acondicionado
Sistema de enfriamiento
Sistemas eléctricos
Envolvente del edificio
Otros sistemas
Cambio en el comportamiento del usuario
Otras sugerencias

Auditorías energéticas
57
Informe de auditoria
COAM

UNE EN 15239
Ventilación de edificios. Prestaciones energéticas de edificios
Directrices para la inspección de sistemas de ventilación

ANEXO E (Informativo)
PRINCIPALES IMPACTOS SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA

E.3 Aperturas de ventanas

Auditorías energéticas
58
Informe de auditoria
COAM

Pueden existir dos situaciones en función de la existencia o no de sistema


de ventilación:
a. si hay un sistema de ventilación específico, la aperturas en ventanas se
debe de considerar como un excesivo consumo de energía puesto que se
ha de tener en cuenta la calidad del aire interior (IQA);
b. si la apertura en la ventana es la única posibilidad de ventilación (en
función de las normas nacionales) el consumo excesivo de energía
depende del comportamiento de los ocupantes.

Auditorías energéticas
59
Informe de auditoria
COAM

b. …si la apertura en la ventana es la única posibilidad de ventilación …….


Métodos para reducir el consumo de energía son, la automatización de
las ventanas, cerrar las ventanas durante el periodo de no ocupación,
Esta reducción del consumo de energía puede ir en contra de la calidad
del aire interior. La automatización de las ventanas debería permitir la
apertura automática antes y después de los periodos de ocupación.

En todos los casos durante la apertura de las ventanas, la calefacción y


aire acondicionado se deberían de desconectar automáticamente.

Auditorías energéticas
60
Seguimiento
COAM

Después de realizar la mejora de la eficiencia energética es necesario para


verificar que se ha conseguido el ahorro. Un método eficaz es la
monitorización del edificio.

Véase también EN 15603:2008 Que será anulada por:


PNE-prEN 15603: Eficiencia energética de los edificios. Norma marco de la
directiva de eficiencia energética de los edificios (EPBD).

Auditorías energéticas
61
Ejemplo prEN 16247-2
COAM

Objeto de la auditoria:

a) Edificio con 15 apartamentos (5 plantas x 3 pisos);


b) Sistema calefacción centralizada con curva control;
c) Se consumen 16.000 litros de gasóleo al año (152 kWh / m² · año)..

Auditorías energéticas
62
Ejemplo prEN 16247-2
COAM

Medidas de ahorro de energía:


a) sustitución de caldera gasóleo por caldera de gas de condensación;
b) control de temperatura en habitaciones (válvulas termostáticas);
c) Contadores individuales de calor;
d) Aislamiento térmico.

Auditorías energéticas
63
Ejemplo prEN 16247-2
COAM

Antes modificación
Según diseño
1 año después

Auditorías energéticas
64
Ejemplo prEN 16247-2
COAM

Auditorías energéticas
65
UNE EN 15603:2008
COAM

Auditorías energéticas
66
UNE EN 15603:2008
COAM

Auditorías energéticas
67
UNE EN 15603:2008
COAM

Auditorías energéticas
68
UNE EN 15603:2008
COAM

69
UNE EN 15603:2008
COAM

70
UNE EN 15603:2008
COAM

71
UNE EN 15603:2008
COAM

72

También podría gustarte