Está en la página 1de 18

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Facultad de Comercio y Administración Victoria

Perspectivas de la Economía Mexicana 2019 - 2020

Cristian Osmar Arredondo Banda


Eleazar Benítez Obregón

20 de noviembre de 2019 Cd. Victoria, Tamaulipas.


Índice
Introducción....................................................................................................................................... 3
Condiciones Externas........................................................................................................................ 3
Crecimiento del PIB ........................................................................................................................ 3
Indicadores de Actividad Global ..................................................................................................... 4
Evolución de la Economía................................................................................................................. 6
Producto Interno Bruto .................................................................................................................... 6
Consumo ......................................................................................................................................... 7
Exportaciones .................................................................................................................................. 8
Política Monetaria ........................................................................................................................... 10
Inflación ........................................................................................................................................ 10
Tipo de cambio .............................................................................................................................. 11
Tasa de interés ............................................................................................................................... 11
Política Fiscal ................................................................................................................................... 12
Ingresos ......................................................................................................................................... 12
Ingresos sector energía .................................................................................................................. 12
Gasto 2020 .................................................................................................................................... 13
Salud.............................................................................................................................................. 13
Educación ...................................................................................................................................... 13
Gasto federalizado ......................................................................................................................... 14
Gasto de inversión ......................................................................................................................... 14
Energía .......................................................................................................................................... 15
Pensiones ....................................................................................................................................... 15
Seguridad....................................................................................................................................... 15
Deuda publica 2020....................................................................................................................... 16
Conclusión........................................................................................................................................ 17
Referencias ....................................................................................................................................... 18
Introducción
Actualmente la economía mexicana está en un estancamiento económico y con incertidumbre
en el sector privado en un cambio de sexenio debido a las ideologías políticas. En el presente
trabajo analizaremos indicadores macroeconómicos que son: condiciones externas,
evolución de la economía, política monetaria y política fiscal.

Hablaremos del entorno global en especifico estados unidos ya que es su principal socio
comercial y depende mucho de su estabilidad económica por otro lado la política monetaria
en especifico analizaremos inflación, tipo de cambio y tasa de interés objetivo del cual como
ha ido evolucionando a partir del 2019 y que se espera para el 2020.

Por otra parte, la política fiscal se tomarán las variables como el consumo privado y
gubernamental, inversión, exportaciones y presupuesto de egresos para el 2020 todo esto con
el propósito de conocer la salud económica del país y que tan confiable es para el sector
exterior el invertir y esto mismo un bienestar en la población mexicana.

Condiciones Externas

Crecimiento del PIB

El segundo trimestre del año la economía mundial moderó su ritmo de crecimiento con
respecto al primero, como consecuencia de la menor expansión de las principales economías
avanzadas y emergentes, tales como Estados Unidos, la zona del euro, Japón, Reino Unido y
China.
Gráfica 1 - Crecimiento del PIB Mundial

Fuente: Elaborado por Banco de México con información de Haver


Analytics, JP Morgan y Fondo Monetario Internacional.

Indicadores de Actividad Global

Ocurrió una caída en la confianza de los negocios, la debilidad de la inversión privada y la


desaceleración de la actividad manufacturera. En contraste, el gasto en consumo privado y
el sector de los servicios han seguido mostrando una relativa fortaleza, apoyados por el
crecimiento del empleo y la aún elevada confianza de los consumidores.

Gráfica 2 - Indicadores de Actividad Global

Fuente: CPB Netherlands y Markit.


Los pronósticos de crecimiento de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional
(FMI) se revisaron a la baja para 2019 y 2020 debido, en gran medida, a la mayor
incertidumbre relacionada con las tensiones comerciales, migratorias y sobre tecnología y a
que el crecimiento de algunas de las principales economías, tanto avanzadas como
emergentes, ha sido menor a lo que se venía anticipando. En este escenario central de un
crecimiento más moderado y con perspectivas de baja inflación, los bancos centrales, tanto
de economías avanzadas como de emergentes, han comenzado a adoptar políticas monetarias
más complacientes. Esto último propició, temporalmente, un clima de mayor apetito por
riesgo y una recuperación de los precios de los activos en los mercados financieros
internacionales.

En Estados Unidos, la actividad económica se desaceleró en el segundo trimestre, al crecer


2.1% a tasa trimestral anualizada y ajustada por estacionalidad, después de avanzar 3.1% en
el primer trimestre.

Gráfica 3 - EUA: PIB Real y Componentes

Fuente: BEA

En las principales economías avanzadas la inflación general y subyacente se mantuvo en


niveles reducidos y por debajo de las metas de sus respectivos bancos centrales. Además,
persiste el riesgo de que, en un escenario de menor crecimiento, esta permanezca en niveles
bajos y disminuyan sus expectativas.
Gráfica 4 - Inflación General Gráfica 5 - Inflación Subyacente

Fuente: Haver Analytics, BEA, Eurostat y Statistics Bureau

Evolución de la Economía

Producto Interno Bruto

En el segundo trimestre del 2019, continuó el estancamiento que la actividad económica de


México había venido registrando en los trimestres previos. Este comportamiento fue
resultado de una mayor debilidad en los componentes internos de la demanda agregada

Gráfica 6 - Variación del PIB

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México


(SCNM), INEGI.
La siguiente tabla es construida a través de concesos de distintas instituciones financieras
que proyectan el crecimiento del PIB en México de los años 2019 y 2020

Consumo

En cuanto a la evolución de la demanda interna, de acuerdo con su indicador mensual, en el


periodo abril – mayo de 2019 se profundizó la debilidad que el consumo privado ha venido
mostrando desde finales de 2018. Lo anterior fue reflejo de la evolución desfavorable que el
consumo de servicios ha venido exhibiendo desde finales de 2018, lo que contrasta con el
dinamismo que este indicador había registrado entre finales de 2017 y el tercer trimestre de
2018, así como del estancamiento en el consumo de bienes.

Gráfica 7 - Consumo Privado Total y sus Componentes

Fuente: Banco de México

En cuanto a los determinantes del consumo, en el periodo abril – junio de 2019 la masa
salarial real presentó un aumento con relación al trimestre previo.
Gráfica 8 - Masa Salarial Real Total

Fuente: Banco de México

Exportaciones

Profundizando en el desempeño de la demanda externa, no obstante, el entorno de


debilitamiento del comercio mundial y del escalamiento de las tensiones comerciales, en el
segundo trimestre de 2019 las exportaciones manufactureras mostraron una mejoría respecto
de la desaceleración observada los dos trimestres previos. Dicha recuperación fue resultado
de una reactivación en los envíos automotrices y de un avance del resto de las manufacturas.

Por destino de las exportaciones manufactureras, en el periodo reportado se observaron


incrementos tanto en las dirigidas a Estados Unidos, como en las canalizadas al resto del
mundo, si bien estas últimas continuaron exhibiendo atonía. Por su parte, en el segundo
trimestre de 2019 las exportaciones petroleras presentaron una contracción trimestral. Lo
anterior se debió a una caída en la plataforma de crudo de exportación, toda vez que el precio
promedio de la mezcla mexicana aumentó con relación al trimestre previo.
Gráfico 9 - Contribución de los componentes de la demanda agregada a la tasa de
crecimiento anual

Fuente: INEGI
Política Monetaria
Inflación
Gráfica 10 – Índice Nacional de Precios del Consumidor

Fuente: INEGI y Banco de México

La siguiente tabla es construida a través de concesos de distintas instituciones financieras que


proyectan la inflación anual en México de los años 2019 y 2020
Tipo de cambio
Gráfica 11 - Tipo de cambio

Fuente: Bloomberg

La siguiente tabla es construida a través de concesos de distintas instituciones financieras que


proyectan el tipo de cambio en México de los años 2019 y 2020

Tasa de interés

En el siguiente grafico observaremos el comportamiento de la tasa objetivo de interés del Banco


de México y la inflación general de México para observar como reacciona ante este instrumento
monetario.
Gráfica 12 – Tasa de interés

Fuente: INEGI y Banco de México

Política Fiscal
Ingresos
Para los ingresos presupuestarios que están estimados para la ILIF 2020 equivaldrán a un
21.0% del PIB. Lo cual representa a una disminución de 0.4 puntos del PIB con respecto a
lo que estimo la SHCP al cierre del 2019.

El principal componente del PIB son los ingresos tributarios con un 13.3%, seguido por los
ingresos petroleros con un 3.8%. Los ingresos tributarios han destacado una disminución en
la recaudación del IVA con respecto a 2019, a pesar de los cambios que fueron propuestos
en la materia tributaria y fiscal, donde también se incluyeron los gravámenes a la economía
digital.

Ingresos sector energía


Los ingresos del sector energético están compuestos por los petroleros y por los ingresos de
la CFE. Donde la ILIF 2020 estima ingresos que representan el 1.6% del PIB con respecto a
la CFE, lo cual es 0.1 puntos porcentuales menos de lo que se estimó para el cierre de 2019.

Para en el caso de los petroleros, están compuestos por los ingresos de PEMEX y de las
transferencias al Fondo Mexicano del Petróleo. Donde hay dos factores que influyen sobre
los ingresos petroleros en este paquete económico: lo cual es la reducción del Derecho de
Utilidad Compartida, lo cual busca aligerar la carga tributaria de PEMEX para liberar
recursos, pero al mismo también se disminuyen los ingresos del FMP y la producción
petrolera, la cual se estima que tendrá un crecimiento durante 2020.

Gasto 2020
Para el gasto público que se propuso en el PPEF para el ejercicio fiscal 2020 es de 6 billones
096 mil 336 pesos. Lo cual equivale a 23.2% del PIB y a un 0.8% más de lo que se aprobó
en el 2019. A pesar del incremento que hubo en el margen, el gasto programable, es decir, el
que está destinado a proveer bienes y servicios a la población se mantiene en un 16.7% del
PIB, mismo valor que en el 2019.

Para los sectores de energía y seguridad social, así como también los programas que son
prioritarios para el gobierno federal y seguridad recibirán los mayores incrementos. Las
reducciones que se presentaron son más de la mitad de los ramos administrativos, así como
son los programas agrícolas, comunicaciones y transportes, protección ambiental,
participaciones y atención de niñas, niños y adolescentes, entre otros.

Salud
Para el sistema público de salud se asignan 656 mil 761 mdp lo cual representa a un
incremento de 2.1% respecto al PEF 2019, lo cual se mantienen en un 2.5% del PIB, mismo
porcentaje que se presentó en 2019.

El incremento se origina por los aumentos del 3.6% por parte del IMSS y del 3.4% del
ISSSTE. El cambio presupuestario para la población no cuenta con seguridad social laboral
que da a un margen del 0.43%.

Educación
El PPEF 2020 presupuesta 807 mil 305 mdp para el gasto educativo. Si lo comparamos con
el PEF 2019 significaría que hubo un incremento real de 0.5% la cual podría decirse que fue
su primer incremento en cinco años.

A pesar de los recortes presupuestales que se estiman para siete de las 12 subfunciones del
gasto educativo como Desarrollo Tecnológico, con un descenso de 55%, la Cultura con una
disminución real de 10.8% y para la Educación básica cuyo presupuesto se reducirá un 1.4%,
donde se prevé que haya un aumento es en los recursos para Educación media superior y
superior.

Gasto federalizado
El gasto federalizado en el PPEF 2020 equivale a 32.3% del gasto neto y es un 0.5% menor
al que se reportó en el PEF 2019. A parte de que se a disminuido como porcentaje del PIB,
ya que el monto proyecto para el PPEF 2020 se tiene a una equivalencia de 7.5% del PIB,
mientras que para el cálculo que se realizado en el 2019 fue de 7.7% del PIB.

La reducción que tuvo el gasto federalizado fue en medida al decremento que tuvo el ramo
28 en 0.9%, así como también el descenso que tuvo el ramo 33 en un 0.38% con respecto al
PEF 2019. Los estados que más captaron recursos federalizados por habitantes fueron:

• Ciudad de México
• Campeche
• Baja California Sur

Mientras que los estados que captaron menos fueron:

• Jalisco
• Guanajuato
• Estado de México

Gasto de inversión
El gasto de inversión en el PPEF 2020 se pretende aumentar un 2.5% real para poder alcanzar
759 mil 868 mdp, lo cual representa a un 2.9% del PIB y un 12.4% del gasto total. El gasto
de inversión continúa contando con una tendencia a la baja en los últimos cinco años, después
de que en el 2016 alcanzará su punto más alto con 5.9% del PIB.

Para la inversión pública se estima que disminuirá en 5% real al pasar de 383 mil 882 mdp a
364 mil 582 mdp. Este rubro se concentra por tres ramos los cuales son:

• PEMEX
• CFE
• SCT

Que en conjunto de los tres ramos abarca un 94.6%, lo cual deja con poco presupuesto para
poder desarrollar la infraestructura en otros rubros relevantes como la salud y educación lo
cual afecta al crecimiento del capital económico y humano.

Energía
Para el gasto de la energía se presenta un incremento real de 5.8% en el PPEF 2020 con
respecto al PEF 2019. El principal incremento corresponde a la SENER cuyo presupuesto es
de 68.9% mayor que el de 2019, donde prioriza el gasto del área de los hidrocarburos, donde
se incluyen los recursos que se están destinando a la refinería Dos Bocas.

El gasto público que va para el sector de energía es destinado al ramo 23 donde aumenta
19.8%, principalmente se debe al incremento de los subsidios de las tarifas eléctricas. Y entre
los rubros con menor gasto se encuentran los organismos autónomos, como la CRE y la CNH,
los cuales disminuyeron sus gastos en un 4.6% y un 4.5%, respectivamente comparado con
lo aprobado en el 2019.

Pensiones
En el PEF 2019 se aprobaron recursos para las pensiones contributivas, así como también el
aumento y la asignación del presupuesto para dos grandes programas de pensiones no
contributivas: Pensiones para el Bienestar de Personas Adultas Mayores y Pensión para el
Bienestar de Personas con Discapacidad.

Para el PPEF 2020 se propone destinar 965 mil 202 mdp a las pensiones contributivas y 138
mil 556 mdp para las pensiones no contributivas. En total se prevé que supere el billón de
pesos por 103 mil mdp, lo cual representa un 4.2% del PIB, es decir, con 0.4 puntos
porcentuales más de lo que se previó en la recaudación del IVA en la ILIF 2020.

Seguridad
Para el presupuesto que se tiene destinado a la Seguridad Publica y Nacional es de 284 mil
136 mdp. Donde estos recursos experimentan un crecimiento de 7.9% real respecto al PEF
2019. En términos del PIB quiere decir que aumenta de 1.02% en 2019 a un 1.08% para 2020.
El aumento en el presupuesto se concentra en las funciones de Justicia y Seguridad Nacional.
Donde los cambios en la seguridad que se propusieron se encuentra la creación de la SSPC,
que está a cargo de la Guardia Nacional.

La SSPC cuenta con 59 mil 150 mdp para 2020, que corresponde a un gasto total de 0.9% y
a un 0.2% del PIB. El presupuesto para esta nueva secretaria proviene principalmente de los
programas presupuestarios que opera la SEGOB la cual experimenta una disminución de
90% de su presupuesto con respecto al PEF 2019.

Deuda publica 2020


Para el año 2020 se proyecta que la SHRFSP que es la media más amplia de la deuda se
ubique en un 45.6% del PIB. Lo que implica lo anterior es que la deuda aumentaría con
respecto al PIB en 2019 y 2020.

Este crecimiento obedece principalmente a una disminución del balance primario sumado al
costo de la deuda de 2.9% del PIB propuesto en Paquete Económico 2020, donde se
incrementa los RFSP a 2.6% del PIB lo cual dará como resultado que la deuda per cápita
crezca en 2 mil 618 pesos de 2018 a 2020.
Conclusión
La política monetaria continúa enfrentando una situación la cual se caracteriza por varios
contrastes, una de ellas es por el relajamiento de la política monetaria en Estados Unidos, así
como también de la actividad económica débil que hay en México, la inflación subyacente
que es relativamente alta, las expectativas que tiene la inflación por encima del objetivo y
por una situación de incertidumbre que esta elevada.

La relación que se previó de la inflación al objetivo en 2020 y el relajamiento de la política


monetaria para los Estados Unidos y otros países, han permitido que la tasa de referencia en
México se reduzca de un 8.25 a 7.75 por ciento.

Mientras que la incertidumbre que esta presente en México tiene una buena medida de
vinculación con los factores internos. De igual manera es necesario llevar una medida
adicional que requiera tanto el plano económico como el institucional para poder incrementar
la productividad, y que en general haya un crecimiento potencial.

Sin embargo, uno de los puntos mas preocupantes es el actual estancamiento de la economía
mexicana y con el temor de una posible recesión para el 2020 sin mencionar la incertidumbre
que ocasiona el gobierno federal ante sus políticas de austeridad el cual afecta
significativamente a la inversión pública el cual es muy importante para el estímulo de una
economía este estancamiento económico es una tendencia a nivel global.
Referencias
Banco de México. (28 de Agosto de 2019). Banco de México. Obtenido de Banco de México:
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-
trimestrales/%7B1CA9105C-D7BE-C2C3-4D0C-D2BCA5DB0EB8%7D.pdf

Citibanamex. (24 de Mayo de 2019). Banamex. Obtenido de Banamex:


banamex.com/sitios/analisis-
financiero/pdf/Economia/ActividadProductiva/PIB/NOPIBIGAE240519.pdf

Díaz de León, A. (13 de Septiembre de 2019). Banco de México. Obtenido de Banco de México:
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/presentaciones/%7BA0314EB5-
07B6-E907-E0C4-C3932C63B923%7D.pdf

Fondo Monetario Internacional. (6 de Noviembre de 2019). Fondo Monetario Internacional.


Obtenido de Fondo Monetario Internacional: imf.org/en/Publications/REO

Heath, J. (1 de Agosto de 2019). Banco de México. Obtenido de Banco de México:


https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/presentaciones/%7BE0A0833F-
878A-233C-C864-32C112944934%7D.pdf

Presupuestaria, C. d. (11 de Septiembre de 2019). Centro de Investigación Económica y


Presupuestaria. Obtenido de Centro de Investigación Económica y Presupuestaria:
ciep.mx/BNKj

También podría gustarte