Está en la página 1de 4

Práctica 4

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA CONSTANTE DE


EQUILIBRIO DEL ÁCIDO ACÉTICO

INVESTIGAR:

1. Concepto de acidez de acuerdo con la teoría de


Bronsted-Lory.

2. Ecuación de ionización del ácido acético.

3. Plantear la expresión matemática para la constante de


equilibrio de dicha ecuación.

4. Valor teórico de la constante de acidez para el ácido


acético.

5. ¿Cómo determinar la concentración de un ácido fuerte y


de un ácido débil?

6. ¿Qué es una solución Buffer y cómo se prepara?


Una disolución buffer o amortiguadora se caracteriza por
contener simultáneamente una especie débil y su par conjugado:

 un ácido débil y la sal de su par conjugado

HA + H2O A– + H3O+

 una base débil y la sal de su par conjugado

B + H 2O BH+ + OH–
La disolución buffer debe contener una concentración relativamente grande de
cada uno de losintegrantes del par conjugado, de modo que:

 la especie ácida del sistema buffer pueda reaccionar con los iones OH– que se
le añadan
 la especie básica del sistema buffer pueda reaccionar con la cantidad de
iones H+ que se añadan

La presencia del par conjugado hace que la especie débil se disocie en menor proporción:

HA + H2O A– + H3O+ B + H2O BH+ + OH–

La presencia de la especie débil hace que el par conjugado se hidrolice menos:

A– + H2O HA + OH– BH+ + H2O B + H3O+

7. ¿Qué precauciones se deben conocer para manejar el


potenciómetro con seguridad? (calibración y uso).

PROCEDIMIENTOS PARA CALIBRAR EL PH-METRO


El pH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución
.
La determinación del pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una fina
membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones.
NORMAS PARA DETERMINACION DE PH
Proceso de calibración
El proceso de calibración seguirá la secuencia descrita a continuación:

 Lectura inicial
 Ajustes
 Lectura después de ajustes
 Calibracion

El ajuste se realiza, normalmente, haciendo que la lectura del pH-metro coincida con el valor
certificado de la disolucion tampon leida (los pH-metros suelen tener uno o dos botones de ajustes
con el que es posible realizar esta operacion).
¿QUE ES?
PRECAUCIONES
CALIBRACIÓN.
1. Se llena un vaso de precipitado limpio y seco con la disolucion tampon pH2, se introduce el/los
electrodos y se realiza la lectura (es necesario controlar la temperatura de la disolucion con el
termometro.
2. Se retira el/los electrodos y el termometro y se aclaran con abundante agua desionizada,
eliminando el exceso con papel absorbente.
3. Se procede como en el punto 1 y 2 para la disolucion tampon pH4.
4. Se procede de la misma manera para el resto de las disoluciones tampon.
PLAN DE MANTENIMIENTO PARA PH-METROS

 Introduce el medidor de pH en liquido de calibración de pH 7.


 Espera un minuto aproximadamente a que se estabilice la lectura.
 Ajusta el medidor con el destornillador o con los botones si tiene calibración automática en
el punto exacto.

NMX-F-317-S-1978 determinacion de ph en alimentos.


1.- calibrar el potencimetro con las soluciones reguladores de pH 4, pH7 y pH 10 segun la acidez
del producto
2.- tomar una porcion de la muestra ya preparada, mezclarla bien por medio de un agitador y
ajustar su temperatura a 20°C +- 0.5°C

 El electrodo debe mantenerse humedecido siempre


 Se recomienda que se guarde en una solución de 4M KCl; o en un buffer de solución de
pH 4 o 7
 No se debe guardar el electrodo en agua destilada, porque causaría que los iones
resbalaran por el bulbo de vidrio y el electrodo se volvería inútil.

LA CALIBRACIÓN DEL POTENCIOMETRO


Estos instrumentos son delicados y es imprescindible mantenerlos en perfectas condiciones para
que nos proporcionen lecturas fiables. Algo que tenemos que hacer periodicamente es calibrar el
medidor del pH .
3.- sumergir el (los) electrodo(s) en la muestra de manera que los cubra perfectamente. Hacer la
medicion de pH. Sacar el (los) electrodo(s) y lavarlo con agua
NMX-AA-008-SCFI-2011 Analisis de agua, determinacion del pH

 Esta norma mexicana es de aplicacion nacional y establece el metodo para determinar el


pH en aguas naturales, salinas, residuales y residuales tratadas

 Si vas a calibrar en más puntos es recomendable enjuagar el electrodo en agua destilada o


solución limpiadora de electrodos.
 Guardar el medidor de pH de manera vertical y mantén el electrodo siempre húmedo
añadiendo liquido de almacenamiento en el capuchón.
Ahora ya se puede realizar correctamente las mediciones.
NMX-F-266-SCFI-2012 INDUSTRIA Y ALCOHOLERA- DETERMINACION DE PH EN MUESTRAS
DE JUGOS DE CAÑA DE AZUCAR Y MIEL
PROCEDIMIENTO
1.- Hacer una una muestra homogenea, colar si es necesario y diluir en caso de alta densidad
2.- Ajustar el potenciometro segun sus instructivo
3.- En un vaso de precipitado verter aproximadamente 150ml. de la muestra e introducir los
electrodos
4.- Si el potenciometro no cuenta con ajuste automatico de temperatura, usar el termometro y
hacer el ajuste correspondiente
5.- Permitir que el dispositivo, liquido-electrodos , llegue al equilibrio durante un minuto y realizar la
lectura

8. Gráficos; Curvas de titulación Ácido Fuerte- Base Fuerte,


Ácido fuerte- Base débil, Ácido débil- Base débil, Ácido
débil- Base fuerte.

9. Punto de equivalencia, punto de inflexión, métodos para


determinar el punto de equivalencia.

También podría gustarte