Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Fecha de realización: 17/10/2017 Fecha de entrega: 24/10/2017


Martes 14h00-16h00

INFORME N.- 2
HIDRÁULICA BÁSICA
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II G2

Fonseca Rojano Otto Alejandro


e-mail: ofonseca@est.ups.edu.ec
Oña Ayala Jonathan Fabricio
e-mail: jonaa@est.ups.edu.ec
Chancusig Colimba Jenny Andrea
e-mail: jchancusig@est.ups.edu.ec

RESUMEN: En el siguiente informe se presenta la Básicamente consiste en hacer aumentar la presión de


práctica de hidráulica básica utilizando elementos como este fluido (el aceite) por medio de elementos del circuito
bomba, válvula 4/3, cilindros hidráulicos, manómetros y hidráulico, por ejemplo con un compresor, para utilizarla
mangueras para controlar un circuito de elevación de un como un trabajo útil normalmente en un elemento de
objeto pesado apoyándose en el software FluidSim para salida llamado cilindro. El aumento de esta presión se
realizar su simulación y observar el comportamiento del puede ver y estudiar mediante el Principio de Pascal. [1]
mismo.

ABSTRAT: The following report presents the practice of 2.1.1 Fuerza Hidráulica
basic hydraulics using elements such as pump, 4/3 valve,
hydraulic cylinders, manometers and hoses to control a La fuerza hidráulica es la fuerza que ejerce un cilindro
lifting circuit of a heavy object using the FluidSim software hidráulico al ser presionado por el líquido del circuito. Esta
to perform its simulation and observe the behavior of the fuerza será la que sea capaz de levantar un peso, abrir
same. una puerta, etc.

PALABRAS CLAVES: bomba, cilindro doble efecto,


mangueras, válvulas 4/3.

1. OBJETIVOS
1.1 General

Aprender los fundamentos de hidráulica básica e


identificar los principales equipos usados en los sistemas
hidráulicos.
Fig1. Sistema hidráulico simple.
1.2 Específicos
Aplicar los conocimientos de hidráulica básica para
la realización de la práctica. 2.3. Bomba
Aprender el uso de los elementos de hidráulica. Una bomba Hidráulica es una máquina generadora
que transforma la energía (generalmente energía
Entender los elementos de la hidráulica básica y sus mecánica) con la que es accionada en energía hidráulica
aplicaciones. del fluido incompresible que mueve.

2. MARCO TEORICO El fluido incompresible puede ser líquido o una


mezcla de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón
2.1. Hidráulica antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la
energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o
su altura, todas ellas relacionadas según el principio de
La Hidráulica es la tecnología que emplea un líquido, Bernoulli. [2]
bien agua o aceite (normalmente aceites especiales), En general, una bomba se utiliza para incrementar
como modo de transmisión de la energía necesaria para la presión de un líquido añadiendo energía al sistema
mover y hacer funcionar mecanismos.

1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II
Fecha de realización: 17/10/2017 Fecha de entrega: 24/10/2017
Martes 14h00-16h00

hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor 3. MATERIALES Y EQUIPO


presión o altitud a otra de mayor presión o altitud.
Los materiales que se utilizó para realizar la práctica
son:

 1 Cilindro doble efecto


 2T
 2 Manómetros
 1 Válvula de 4/3
 1 Peso de 8 Kg
 2 Reguladores
Fig 2. Bomba Hidráulica.  Mangueras
 Guantes
2.4. Cilindro hidráulico
4. DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO
Los cilindros solo tienen recorrido de avance y retroceso Se desea controlar manualmente una estación de
en movimiento rectilíneo, es por eso que si queremos otro elevado de cajas con equipos pesados la cual se muestra
movimiento deberemos acoplar al cilindro un mecanismo
en la figura a continuación.
que haga el cambio de movimiento.

Fig5. Sistema de elevación de equipos pesados.


Fig 3. Cilindro Hidráulico.
La estación debe cumplir con las siguientes
2.5. Válvulas Reguladoras condiciones:

Las válvulas son elementos que mandan o Se trabaja con una válvula de palanca manual
regulan la puesta en marcha, el paro y la dirección, así 4/3 para manipular la posición del vástago del
como la presión o el caudal del fluido enviado por una cilindro A.
bomba hidráulica o almacenada en un depósito. Las
posiciones de las válvulas distribuidoras se representan El vástago del cilindro A avanza si la palanca de
por medio de cuadrados. [3] la válvula 4/3 se encuentra a la izquierda, debe
descender en un tiempo de 20 segundos hasta
llegar al “piso”.

El vástago del cilindro A retrocede si la palanca


de la válvula 4/3 se encuentra a la derecha.

A continuación se presenta la simulación del sistema


de elevación de cajas con equipos pesados planteado
que representa la funcionalidad de un cilindro doble
efecto, con válvulas reguladoras de presión, las mismas
que van hacer que el cilindro funcione a diferentes
presiones, se la realizo en Festo Fluidsim hidráulica, la
Fig4. Ejemplos de válvula hidráulica.
cual cuenta con todas las herramientas básicas para
poder desarrollar un circuito básico de hidráulica.

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II
Fecha de realización: 17/10/2017 Fecha de entrega: 24/10/2017
Martes 14h00-16h00

Tabla 1. Datos técnicos de la bobina hidráulica.

A A

B B

A B

P T

P T

Ts

Fig6. Simulación en FluidSim Hidráulica del circuito a


implementarse.

5. ANALISIS DE RESULTADOS
La práctica se realizó de una manera efectiva con la
ayuda del circuito se logra cumplir algunas de las
condiciones deseadas como por ejemplo el movimiento
de la válvula que controla sí el cilindro avanza o retrocede; 152962
otra de las condiciones planteadas es mediante la válvula 𝑞 = 1392 𝑟𝑝𝑚 ∗ 1.6𝑐𝑚3
estranguladora se logre que a la carga le tome 12 𝑟𝑒𝑣 ∗ 𝑐𝑚3
𝑞 = 2227,2
segundos llegar a su avance total, esto se realizó 𝑚𝑖𝑛
mediante la regulación de la válvula es decir controlando
el caudal de líquido que logre cumplir esta condición. 159328
𝑞 = 1680 𝑟𝑝𝑚 ∗ 1.6𝑐𝑚3
5.1.- El regulador de la válvula lo pondría a la entrada 𝑟𝑒𝑣 ∗ 𝑐𝑚3
𝑞 = 2668
o a la salida para el ejercicio 1? 𝑚𝑖𝑛

Esta válvula se puede colocar a la salida o la entrada 539004


dependiendo qué se desea controlar ya sea el ascenso o 𝑞 = 1650 𝑟𝑝𝑚 ∗ 1.6𝑐𝑚3
descenso del cilindro, esto es un modo de seguridad 𝑟𝑒𝑣 ∗ 𝑐𝑚3
𝑞 = 2640
cuando se maneja pesos. 𝑚𝑖𝑛

5.2.- Calcule la presión de trabajo para los cilindro Si se emplea cilindros hidráulicos doble efecto (152857)
se utiliza las siguientes características que se presentan
Cálculo de caudal bombeado o caudal de transporte: en la tabla.

q =n*v

n= Nominal Speed n
v= Volumetric delivery rate

3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II
Fecha de realización: 17/10/2017 Fecha de entrega: 24/10/2017
Martes 14h00-16h00

Tabla 2. Características del cilindro hidráulico 20 𝑐𝑚


doble efecto 𝑡𝑟𝑒𝑡𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 =
1830,51 𝑐𝑚/𝑚𝑖𝑛
𝑡𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 = 0,01093 𝑚𝑖𝑛

5.5.-Cálculo de fuerza de avance y retroceso del


émbolo del cilindro festo:

𝐹𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 = 𝐴 ∗ 𝑃
𝐹𝑟𝑒𝑡𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 = 𝐴′ ∗ 𝑃

P= Presión de trabajo (Pa)


Sabiendo que 1 bar=100000N/m2

Los datos tomados en el laboratorio fueron:


5.3.-Cálculo de velocidades de avance y retroceso del
émbolo del cilindro festo: Presión avance 60 bar
Presión retroceso 32 bar
𝑞
𝑣𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 = Por lo tanto:
𝐴
𝑞 𝐹𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 = 0,000254 𝑚2 ∗ 60 𝑏𝑎𝑟
𝑣𝑟𝑒𝑡𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 =
𝐴′ 𝐹𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 = 0,000254 𝑚2 ∗ 6 000 000 𝑁/𝑚2
𝐹𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 = 1524 𝑁
Calculo de área en avance
𝐹𝑟𝑒𝑡𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 = 0,000236𝑚2 ∗ 32 𝑏𝑎𝑟
𝐷2 ∗ 𝜋 𝐹𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 = 0,000236 𝑚2 ∗ 3 200 000 𝑁/𝑚2
𝐴=
4 𝐹𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 755.2 𝑁
252 ∗ 𝜋
𝐴=
4 5.5.-Calcule el error entre la presión teórica con la
𝐴 = 490,87 𝑚𝑚2 presión real

Calculo de área en retroceso


(252 − 182 ) ∗ 𝜋 De las hojas Guías se tiene que:
𝐴′ =
4
(301) ∗ 𝜋 Avance 1500 N
𝐴′ = Retroceso 1000 N
4
𝐴′ = 236,40 𝑚𝑚2
Por lo que las presiones teóricas son:

1500 𝑁
𝑃𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 = = 59,06 𝑏𝑎𝑟
Dónde: 0,000254 𝑚2
q= caudal de transporte
A= Área del embolo del cilindro en avance 1000 𝑁
𝑃𝑅𝑒𝑡𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 = = 42,37 𝑏𝑎𝑟
A’= Área del embolo del cilindro en retroceso 0,000236 𝑚2

5.4.-Cálculo de tiempo de avance y retroceso del Calculo de los errores


embolo del cilindro festo:
59,06 − 60
𝑠 𝐸𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 = | | ∗ 100 % = 1,59 %
𝑡𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 = 59,06
𝑣𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒
𝑠
𝑡𝑟𝑒𝑡𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 =
𝑉𝑟𝑒𝑡𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 42,37 − 32
𝐸𝑅𝑒𝑡𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 = | | ∗ 100% = 24,47 %
42,37
s= Carrera del émbolo

Por lo tanto:

20 𝑐𝑚
𝑡𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 =
1700,79 𝑐𝑚/𝑚𝑖𝑛
𝑡𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 = 0,01176 𝑚𝑖𝑛

4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II
Fecha de realización: 17/10/2017 Fecha de entrega: 24/10/2017
Martes 14h00-16h00

6. TABLA DE COSTOS [3] Página web:


https://www.ecured.cu/Bombas_Hidra%C3%BAlicas
ELEMENTO CANTIDAD COSTO
Válvula 4/3 1 $420
Cilindro doble 1 $50
efecto
Bomba 1 $1000
Manómetros 2 $80
Válvula 1 $200
reguladora
Mangueras 6 $30
Diseño e 1 $800
Implementación
circuito
TOTAL $2580

7. CONCLUSIONES
El uso de la hidráulica es altamente eficiente ya que
presenta pequeñas perdidas de presión a lo largo de su
recorrido observando una presión de 6MPa en la bomba
y obteniendo una presión de 6MPa en el cilindro doble
efecto, así como el uso de válvulas reguladoras que
permiten variar el caudal del fluido que pasa por la
válvula. (Otto Fonseca)

El uso de una válvula que permite regular el caudal es de


gran utilidad ya que puede evitar accidentes por
desperfecto del sistema hidráulico, o por cualquier causa
externa o interna. El caudal y el tamaño de las mangueras
juegan un papel fundamental en la presión que el sistema
va a ejercer, por lo tanto es de vital importancia
dimensionarlos de manera correcta para que se ajusten a
las condiciones de uso planteadas. (Jonathan Oña)

Para realizar un control de avance o retroceso de


un cilindro de doble efecto con una masa en su
extremo como el de la práctica, se debe colocar una
válvula estranguladora (válvula de una vía) en un
extremo del cilindro de doble efecto según la
condición que se desee, y otra válvula
estranguladora en un extremo de la unidad de
fuerza hidráulica de la misma manera para lo que
se requiera; esto para regular la presión en el
cilindro de doble efecto, y para que también al
momento de parar el proceso el cilindro quede en
su último estado sin movimiento y tener un sistema
seguro como el de esta práctica. (Jenny Chancusig)

8. REFERENCIAS
[1] Página web:
http://www.areatecnologia.com/que-es-hidraulica.htm

[2] Página web:


http://es.slideshare.net/jemosquera/fundamentos-
bsicos-de-sistemas-hidrulicos-9837065

También podría gustarte