Está en la página 1de 3

ALUMNO: Hiselda Cruz Vazquez

GRUPO: Lic. En Teología en Línea

MATERIA: HERMENEUTICA BÍBLICA

DOCENTE: Mtro. Francisco Javier Pérez Jiménez

ACTIVIDAD: “Análisis del Contexto”

HERMOSILLO, SONORA, A 09 DE NOVIEMBRE DE 2019.

1
ANALISIS DEL CONTEXTO
22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno
de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. 23 Y en el Hades alzó sus
ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y

envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi


lengua; porque estoy atormentado en esta llama. 25 Pero Abraham le dijo: Hijo,
acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero
ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado. 26 Además de todo esto, una
gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que
quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá. / Lucas
16:22-26 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

HISTÓRICO

¿Quién y cuándo escribió el pasaje?

Autor: Lucas el Apóstol


 “La tradición antigua, verificada por testigos del silo II y el título temprano del
libro favorece a Lucas, compañero de viajes de Pablo, como autor de Lucas y
hechos” (Keener, 2003, 181)

Fecha y lugar:
 “La mayoría de los eruditos asignan una fecha posterior al año 70” (Keener, 2003,
318)
¿A quiénes le dirigió el mensaje?
Destinatarios: Teófilo (Lucas 1:3)
Sólo uno es mencionado, cierta persona prominente llamada Teófilo. El epiteto
KpáTiote es aplicado también al gobernador romano Félix (Hch. 24:3) y a Festo (Hch.
26:25), y sirve para eliminar la noción de que Teófilo sea simplemente un término
genérico aplicable a todos los creyentes como "amados del Señor", ya que indica una
persona de cierta posición. (Harrison, 1980, 196)
 “Hay que suponer que los destinatarios de la parábola siguen siendo los fariseos
(cf. v. 14), ya que, más adelante, en Lc 17,1, Jesús se dirige nuevamente a «sus
discípulos»”. (Fitzmyer, 1986, 747)

2
¿Qué situación estaban pasando que el autor fue motivado a escribirles y cuál fue su
propósito?
Circunstancias y propósito: Apologético
 “Uno de los propósitos de la obra es registrar precedentes legales consecuentes en
favor de los cristianos primitivos” (Keener, 2003, 318)

LITERARIO
¿Cuál es el estilo literario de mi pasaje?
Género literario: Parábola
 “Desde el punto de vista de historia de las formas, la narración es,
indiscutiblemente una parábola de Jesús”. (Fitzmyer, 1986, 748)

¿Hay alguna figura literaria en mi pasaje?


 No existe ninguna forma literaria en la parábola

TEOLÓGICO
¿Cuál es la doctrina que mi pasaje revela?

¿Es importante para la iglesia lo que este pasaje dice?

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 S. Keener, Craig. (2003 Comentario del Contexto cultural de la Biblia; Nuevo Testamento.
El Paso Texas, Editorial Mundo hispano
 Fitzmyer, Joseph. (1986). El Evangelio según Lucas; III Traducción y comentario.
Nueva York. Ediciones Cristiandad.
 F. Harrison, Everret. (1980) Introducción al Nuevo Testamento. Grand Rapids.
Subcomisión Literatura Cristiana.

También podría gustarte