Está en la página 1de 11

Eras Geológicas

• Desde su formación hasta la actualidad, la Tierra ha


experimentado muchos cambios. Las primeras etapas, desde
que empezó la solidificación de la masa incandescente hasta
la aparición de una corteza permanente, no dejaron
evidencias de su paso, ya que las rocas que se iban
generando, se volvían a fundir o, simplemente, eran
"tragadas" por una nueva erupción.
Eras Geológicas
• Estas etapas primitivas son todavía un misterio para la ciencia.
Además, el paso del tiempo, la erosión, los distintos cambios, han
ido borrando las señales, por lo que, cuanto más antiguo es el
periodo que se pretenda analizar, mayores dificultades vamos a
encontrar. La Tierra, no lo olvidemos, sigue evolucionando y
cambiando.
Eras Geológicas
• Las unidades de tiempo geológico más grandes, para estudiar la historia
de la Tierra, son las eras, cada una de ella comprende algunos periodos
los cuales están divididos en épocas. Los acontecimientos más
importantes que sucedieron en cada una de las eras, periodos y épocas
son descritos, de manera muy general, más adelante.
Eras Geológicas

• Las divisiones de la escala de tiempos geológicos resultante se


basan, en primer lugar, en las variaciones de las formas fósiles
encontradas en los estratos o capas sucesivas de rocas
formadas en la Tierra. Sin embargo, los primeros 4500 a 600
millones de años de la corteza terrestre están registrados en
rocas que no contienen casi ningún fósil, es decir, sólo existen
fósiles de los últimos 600 millones de años.
Eras Geológicas
• El descubrimiento de la radiactividad permitió a los geólogos
del siglo XX idear métodos de datación nuevos, pudiendo así
asignar edades más precisas, en millones de años, a las
divisiones de la escala de tiempos.
Eras Geológicas
Era Periodo Edad Principales eventos
(millones de
años)
 Formación de los océanos.
 Formación de la corteza terrestre.
 Se forma la atmósfera de la Tierra.
Arcaico 4500 – 2600  Formación de montañas.
 Enfriamiento del planeta.
 Se origina la Tierra.

Proterozoica  Grandes glaciaciones.


 Aparecen organismos pluricelulares.
 Gran producción de oxígeno.
 Primeras algas verdes e inicia la
Precámbrico 2600 – 570 fotosíntesis.
 Primeras bacterias.
 Surgen las primeras células y con
ellas, la vida en nuestro planeta.
Eras Geológicas
Era Periodo Edad (millones Principales eventos
de años)
Surgimiento esponjas, gusanos,
Cámbrico 570 – 500 invertebrados marinos, moluscos, invasión de
artrópodos (trilobites).
Primeros peces sin mandíbula.
Abundan las algas marinas.
Ordovícico 500 – 435  Al principio del período mares poco
profundos cubrieron grandes extensiones de
tierra, que al retirarse, permitieron el
Paleozoica depósito de arenisca y caliza.
Primeras plantas y artrópodos terrestres.
Surgen los peces con mandíbulas.
Se diversifican peces sin mandíbulas.
Silúrico 435 - 410  Glaciaciones hacia los extremos Norte y
Sur y clima cálido hacia el Ecuador.
Crecimientos de grandes arrecifes coralinos
en las aguas cálidas.
Eras Geológicas
Edad (millones
Era Periodo de años) Principales eventos

Surgen las gimnospermas.


Surgen los primeros anfibios e insectos.
 Expansión de los bosques primitivos.
Devónico 410 - 360  Diversificación de peces con esqueleto.
 Este período se caracteriza por un clima cálido
que fomentó el desarrollo de grandes bosques.
Difusión de helechos.
Gran difusión de bosques y organismos
Paleozoica marinos.
Esta situación produce que los sedimentos de
Carbonífero 360 - 290 este período son los generadores del carbón,
petróleo y gas natural de hoy día.
 Predominio de los Anfibios.
 Inicia glaciación hemisferio Austral.
 La redistribución de las aguas y tierras en
Gondwana , producen un cambio de clima
global.
Pérmico 290 - 240 Aparición de los reptiles. Continentes en un solo
Eras Geológicas
Era Periodo Edad (m.a) Principales eventos
Se fractura Pangea y comienza la deriva
continental.
Triásico 240 – 205 Formación de montañas y desiertos extensos.
Evolución de los primeros mamíferos.
 Expansión de los insectos.
 Aparición de los dinosaurios.
Aparición de los mamíferos y de las aves.
 Desarrollo de los dinosaurios en los mares, en el
aire y en la tierra y pueblan el planeta.
Jurásico 205 – 138  Aparición de las primeras aves.
Mesozoica  Formación del Atlántico Sur.
Bosques tropicales de gimnospermas (coníferas).
 A mediados del Jurásico aparecen las
Angiospermas (plantas con flores y frutos).
Al final del Período ocurrió una extinción masiva
de dinosaurios y otras especies.
Cretácico 138 -65  Separación de los continentes. La placa africana
se fractura de Gondwana .
Extinción de reptiles acuáticos y amonítes en el
mar.
Eras geológicas
Era Periodo Época Edad (m.a.) Principales eventos
Se forma el Atlántico Norte.
Paleoceno 65 – 55 Separación de Australia de la
Antártica.
Rápida evolución de nuevas
Eoceno 55 – 38 especies de mamíferos, tales como
caballos, primates, camellos, etc.
Oligoceno 38 – 24 Radiación de los mamíferos,
pájaros e insectos polinizadores.
Cenozoica Terciario Mioceno 24 – 10 Dominio de las angiospermas.
 (aparición de las gramíneas).
Se inicia el bipedismo en una
rama de los simios antropomorfos.
Se inicia la separación definitiva
entre los primates y la especie
Plioceno 10 - 02 humana.
Posteriormente surgirían el
Dryopithecus , Oreopithecus y el
Ramapithecus . Ancestros del
Hombre ó prosimios.
Eras Geológicas
Era Periodo Época Edad Principales eventos
(m.a.)
En Europa y Asia conviven los dos
De 10 géneros de la especie humana: los
millones Neandertal y el Homo sapiens.
de años a Expansión del ser humano, de
Pleistoceno 10 mil tierras desérticas, hacia zonas más
años benéficas para la vida.
 Cuatro Edades de Hielo.
De 10 mil Se toma como punto de partida de
años este período el fin de la última
hasta hoy glaciación.
Cenozoica Cuaternario El retiro de los glaciares, produjo
cuencas hidrográficas que
suministraron el agua, en torno a la
Holoceno cual se inició el desarrollo de las
grandes comunidades y
civilizaciones.
A comienzos del Holoceno se
consolidó el poblamiento de la
especie humana de toda la

También podría gustarte