Guía de Laboratorio Termodinámica U de Chile 2019

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

 

  UNIVERSIDAD DE CHILE.
  FACULTAD DE CIENCIAS. 
  DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. 
SEPTIEMBRE 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 

TRABAJOS PRÁCTICOS 
  
 TERMODINÁMICA. 
 
 
  
SEGUNDO SEMESTRE 2019. 
 
 
 
 
 
 
Profesor Coordinador: Dr. Rodrigo Ormazábal. 
Profesores Colaboradores: 
Dr. Rodrigo Ormazábal Toledo. 
Dra. Ximena Briones Olarán. 
Dra. Bárbara Herrera 
 
 
 
 
 
 
 
INSTRUCCIONES DE LABORATORIO 
 
La  nota  del  laboratorio  corresponde  a  un  25%  de  la  nota  final.  Se  aprueban  por 
separado cátedra y laboratorio. 
 
La  nota  de  laboratorio  se  obtiene  promediando  la  nota  de  cada  informe  (agregar 
sobre los controles de entrada). 
 
Es  obligatorio  el  uso  de  delantal  en  todo  momento  al  interior  del  laboratorio.  Se 
debe mantener una actitud adecuada y responsable al interior del laboratorio. Está 
prohibido salir del laboratorio sin la autorización de algún profesor.  
 
El laboratorio comienza puntualmente a las 14:30 horas. No se aceptará el ingreso 
de personas que lleguen después de las 14:45 horas.  
 
Se debe entregar un informe de laboratorio impreso en papel una semana después 
de realizado el práctico o a la sesión de laboratorio siguiente.  
 
El  informe  se  realiza  de  manera  grupal.  Debe  ser  entregado  al  inicio  del 
laboratorio. Debe ser escrito utilizando la guía entregada. 
 
Todos  los  gráficos  y  análisis  de  datos  deben  ser  realizados  utilizando  de 
preferencia el software Origin, el cual puede ser obtenido de manera gratuita en la 
biblioteca. El no uso de este programa será penalizado en la nota del informe. Para 
escribir  el  informe  se  recomienda  el  uso  de  Microsft  Office  o  LaTeX.  El  primero 
puede conseguirlo en biblioteca y el segundo es gratuito. Si tiene dudas acerca de 
su uso, pregunte a los profesores o ayudantes.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 2


LABORATORIO N° 1  
DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR DE UN COMPUESTO 
 
Introducción. 
  Para comprender y poder analizar las propiedades y comportamiento de un 
gas, es necesario tener en cuenta las leyes  que los rigen. Estas leyes corresponden 
a: Ley de Boyle, ley de Charles y Gay‐Lussac y por último la ley de Avogadro, las 
que  son  unidas  en  la  ley  combinada  de  los  gases.  Estas  leyes  describen  el 
comportamiento  de  los  gases  ideales  y  reales.  Sin  embargo,  para  describir  el 
comportamiento  de  gases  reales,    se    deben  considerar  las  interacciones 
intermoleculares y el volumen ocupado por molécula de gas.  
La  ecuación  del  gas  ideal  se  debe  corregir  para  explicar  el  comportamiento  de 
gases  reales.  Las  ecuaciones  corregidas  utilizadas  para  los  gases  reales  son: 
ecuación de Van der Waals, ecuación Virial y ecuación de Berthelot, en la cual en 
ésta última, su corrección es aplicada en la constante universal de los gases  (R).  
 
La ley del gas ideal permite calcular con buena aproximación la masa molar de 
un gas o vapor a presiones y temperaturas ordinarias: 
 

            (ec. 1) 

Donde ρ es la densidad del gas o vapor a P y T constantes. 
 
Para gases reales se puede calcular la masa molar corregida con la ecuación de 
Berthelot: 

(ec. 2)


1 1 6 (ec. 3)

Donde TC y PC son la temperatura y la presión críticas del gas  respectivamente. 

Objetivo:  
Determinar la masa molar de un gas por desplazamiento de agua. Determinar la 
presión y volumen del gas. 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 3


 
Parte Experimental: 
Probeta de 500 mL, baño de agua en vaso de pp, balanza, encendedor a gas licuado 
(butano). 
 
2.2  Metodología  
 
NOTA: Se trabajará con un gas combustible, por lo tanto durante la experiencia no 
se debe encender mecheros, fósforos ni encendedores. 
 
a)  Masar en la balanza un encendedor. 
b)  Sumergir  de manera invertida una probeta llena con agua en el agua 
contenida en el vaso pp. Revisar que no queden en ella burbujas de aire. 
c)         Registrar el volumen inicial de agua en la probeta. 
d)  Disponer el encendedor unido a una manguera en la parte inferior de la 
probeta y dejar salir el gas hasta que el nivel del agua dentro de la probeta sea el 
mismo del agua externa. 
e)  Registra el volumen de agua desplazada en la probeta. 
f)  Masar nuevamente el encendedor seco. 
g)  Medir la temperatura ambiente. Consultar la presión atmosférica del 
momento y la presión de vapor del agua a la temperatura de trabajo. 
 
 
 

 
 
Esquema de representación de montaje experimental 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 4


Para su informe considere lo siguiente: 
 
a)  Determinar la masa de gas en el interior de la probeta 
b)  Determinar la presión del gas en la probeta. ¿Cómo variaría la expresión, 
para hacer este cálculo si el nivel interno de agua fuese diferente al externo? 
c)  Determinar el volumen de gas en la probeta. 
d)  A partir de las ecuaciones (1) y (2), calcular la masa molar del gas. 
e)  Comparar la masa molar experimental con la teórica obtenida de valores de 
tablas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 5


LABORATORIO N° 2. 
                             
DETERMINACION DE LA PRESION DE VAPOR Y LA ENTALPIA DE  
VAPORIZACION DE AGUA. 
 
Introducción. 
 
La  presión  de  vapor  se  define  como  la  presión  que  ejerce  un  gas  o  un  vapor  en 
equilibrio termodinámico con su fase condensada (líquido o sólido) en un sistema 
cerrado  a una  temperatura  dada.  Una  sustancia  con  una  alta  presión  de  vapor  se 
conoce  normalmente  como  una  sustancia  volátil.  A  medida  que  aumenta  la 
temperatura, aumenta la energía cinética de las partículas y por lo tanto aumentará 
el número de partículas que pasen a la fase vapor, con el consecuente aumento de 
la presión de vapor.  
La presión de vapor de un líquido aumenta con la temperatura de acuerdo con la 
ecuación de Clausius‐Clapeyron  
dp H vap
  
dT T v
 
En este laboratorio, se utilizará la ecuación de Clausius‐Clapeyron para determinar 
la  entalpía  y  la  entropía  de  vaporización  del  agua.  El  procedimiento  que  se  debe 
realizar  consiste  en  atrapar  una  muestra  de  aire  en  una  probeta  de  10  mL  y 
sumergirla  en  un  vaso  lo  suficientemente  grande  con  agua.  Luego,  se  calienta  el 
agua hasta 80 °C, saturando el aire atrapado con vapor de agua. Se deberá registrar 
en  su  cuaderno  de  laboratorio  la  temperatura  del  baño  de  agua  y  el  volumen  de 
gas atrapado en intervalos de, a lo más, 5°C. El número de moles de agua en la fase 
gaseosa  cambia  con  la  temperatura,  pero,  la  cantidad  de  aire  no.  Al  conocer  la 
cantidad de aire en la muestra gaseosa, se puede calcular la presión parcial de aire 
a cada temperatura y la presión de vapor de agua se puede obtener por diferencia 
con la presión ambiental. El número de moles de aire atrapado se puede obtener a 
partir del volumen, temperatura y presión a una temperatura cercana a 0°C, donde 
el  contenido  de  agua  en  el  aire  es  despreciable.  La  entalpía  de  vaporización  se 
calcula  utilizando  la  ecuación  de  Clausius‐Clapeyron,  a  partir  de  la  pendiente  de 
un gráfico del logaritmo natural de la presión de vapor versus  1 T .   
 
Verifique que tenga en su lugar de trabajo: una cubeta de plástico, sin trizaduras 
ni  hoyos.  Una  probeta  graduada  de  10  ml  que  tenga  los  indicadores  de  volumen 
legibles.  Un  vaso  de  precipitado  de  un  volumen  tal  que  la  probeta  pueda  ser 
colocada  dentro  de  él,  de  forma  invertida,  y  poder  ser  cubierta  de  agua.  Un 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 6


mechero  funcionando.  Una  rejilla  (para  mechero).  Un  trípode.  Un  termómetro 
digital funcionando. Una bagueta de vidrio para agitar líquidos. 
 
Objetivos. 
 
1. Medir la presión de vapor de agua a diferentes temperaturas, a través de la 
aplicación  de  la  ecuación  de  estado  de  los  gases  ideales  a  los  datos 
experimentales 
2. Determinar  H vap   del  agua.  Emplee  el  gráfico  del  caso  para  determinar 
H vap  para el agua a 65 °C. 
 
 Parte Experimental. 
 
1. Una muestra de aire (aproximadamente 2 ml) atrapada en una probeta de 10 ml 
se  sumerge  en  un  vaso  de  precipitado  con  agua  de  la  llave.  Para  ello  llene  hasta 
aproximadamente 2/3 la probeta con agua destilada. Cubra la boca con un dedo y 
rápidamente  invierta  y  ponga  el  cilindro  en  un  vaso  que  permita  que  la  probeta 
invertida quede cubierta de agua. Una muestra de aire de entre 3 y 4 mL debería 
quedar atrapada (Ver Figura).  
2.  Caliente  con  el  mechero  hasta  aproximadamente  80  C.  (Nota:  el  aire  se  satura 
con vapor de agua. A 0 C el contenido de vapor de agua en el aire es menor que 1 
% y por lo tanto despreciable). Agite suavemente. 
3.  Lea  y  registre  el  volumen  de  gas  encerrado  en  la  probeta  a  diferentes 
temperaturas  entre  80  y  40  C,  con  intervalos  de  aproximadamente  5  C.  Lea  el 
volumen  de  aire  con  una  aproximación  de  0,1  mL  y  la  temperatura  del  baño  con 
una apreciación de 0,1°C. 
4.  Una  vez  que  alcance  los  50  °C,  enfríe  rápidamente  el  agua  hasta  menos  de  5  °C 
agregando hielo. Registre el volumen del gas a la temperatura a la que llegó. 
5. Registre la presión atmosférica (Solicite al profesor o al ayudante que le provea 
este dato al comienzo del Laboratorio). 
Notas: El uso de una probeta graduada invertida de 10 mL, involucra un pequeño 
error sistemático debido a que el menisco de la interfaz vapor de agua‐líquido está 
invertido. Se ha estimado que la introducción de volúmenes conocidos de aire en 
un cilindro lleno de agua involucra un error de 0,2 mL si el cilindro está graduado 
hasta  10 mL,  por  lo  tanto, en este  caso todos los volúmenes deben  ser corregidos 
restándoles 0,2 mL para compensar el error del menisco invertido.  
 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 7


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esquema de la probeta invertida dentro del vaso de agua. 
 
 
Considere lo siguiente para su informe. 
 
1. ¿Por  qué  se  realiza  un  gráfico  de  ln  P  vs 1   para  encontrar  la  entalpía  de 
T
vaporización del agua?  
2. Confeccione una tabla para  registrar los datos a cada  temperatura.  
3. Calcule el número de moles de aire atrapados en la probeta. 
4. Para  cada  temperatura  calcule  la  presión  parcial  de  aire  en  la  mezcla. 
Suponga comportamiento ideal.  
5. Calcule la presión parcial de agua a cada temperatura. 
6. Construya un gráfico de  ln  pH 2O  vs 1 . A partir de la ecuación de la recta, 
T
calcule  H vap .  Encuentre  el  valor  de  H vap   a  65°C.  Compare  con  el  valor 
experimental de literatura.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 8


LABORATORIO N° 3. 
 
 DETERMINACION DEL CALOR DE FUSION DEL HIELO. 
 
Introducción. 
 
La entalpía de fusión del hielo se define como la cantidad de calor necesaria para 
pasar una determinada cantidad de agua en estado sólido a líquido a 0°C y 1 atm. 
Al  realizar  el  experimento  a  presión  constante  (presión  atmosférica),  la 
temperatura  de  fusión  también  será  constante  e  igual  a  0°C.  Cuando  una  m  de 
hielo se funde, éste absorbe una cantidad de calor que es proporcional a la masa m 
y a la entalpía de fusión. 
 
Q  mH f  
 
Si no existen cambios de estado, el calor que absorbe o cede un cuerpo es 
 
Q  mC p T  
 
Es decir, se puede medir el calor conociendo la capacidad calorífica y el cambio de 
temperatura.  Para  evitar  que  exista  un  intercambio  de  calor  con  el  ambiente  que 
pueda  alterar  la  medición,  se  trabaja  con  un  calorímetro.  Un  calorímetro  es  un 
recipiente sellado que impide el traspaso de calor entre el sistema y el entorno. Sin 
embargo,  al  colocar  un  líquido  con  una  temperatura distinta  a  la  del  calorímetro, 
existirá un intercambio de calor entre el líquido y el calorímetro. Se puede pensar 
en el calorímetro como una masa de agua adicional que se puede calentar o enfriar 
y que posee una masa determinada. En su tapadera llevan dos orificios, uno para 
introducir  el  termómetro  y  el  otro  para  el  agitador.  El  producto  de  la  masa  del 
calorímetro por su calor específico es su capacidad calorífica, que denominaremos 
K. Como el calor específico del agua es 1 cal/ °C g, esto equivale a considerar una 
masa de K gramos de agua, que absorbería (o cedería) la misma cantidad de calor 
que el calorímetro, para la misma variación de temperatura. Por eso a K se le llama 
equivalente  en  agua  del  calorímetro.  El  valor  de  K  se  refiere  tanto  al  recipiente 
como  a  sus  accesorios;  el  termómetro  y  el  agitador.  Si  dentro  del  calorímetro 
tenemos una masa de agua M1 a la temperatura T1, y la mezclamos con otra masa 
de  agua  M2  a  la  temperatura  T2,  una  vez  alcanzado  el  equilibrio  térmico,  el 
conjunto se  encontrará a la  temperatura de equilibrio T. Si  K  es el  equivalente  en 
agua del calorímetro y T2 < T < T1, el balance energético es: 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 9


Qcedido  Qabsorbido
 
 M 1c  K T1  T   M 2c T  T2 
 
Verifique que tenga en su lugar de trabajo: Una cubeta de plástico, sin trizaduras 
ni  hoyos.  Un  calorímetro.  Tubos  que  al  ser  insertados  no  sobresalgan  del 
calorímetro.  Las  tapas  de  goma  de  los  tubos  del  calorímetro  deberán  tener  dos 
agujeros  estrechos  que  permitan  la  inserción  de  un  termómetro  digital  y  de  un 
alambre estrecho. Un mechero funcionando, un trípode, una rejilla de asbesto. Un 
vaso  de  precipitado,  sin  trizaduras  ni  bordes  rotos,  que  permita  medir  hasta  100 
mL.  Una  probeta  graduada,  sin  trizaduras  ni  bordes  rotos,  que  permita  medir 
hasta 50 mL. Un alambre nuevo para agitar dentro del calorímetro. Un termómetro 
digital  funcionando.  Un  cronómetro  funcionando.  Un  vaso  de  precipitado,  sin 
trizaduras  ni  bordes  rotos,  que  permita  medir  hasta  50  mL.  Una  piseta  vacía  y 
limpia para usar con agua destilada.  
 
Objetivos. 
 
1. Determinación de la constante del calorímetro. 
2. Determinación del calor de fusión del hielo. 
 
PARTE 1. En esta parte se determinará la constante del calorímetro.  
 
0.  Verifique  que  el  tubo  que  está  dentro  del  calorímetro  no  sobresalga  de  este. 
Verifique  que  el  o  los  agujeros  para  el  termómetro  y  el  agitador  no  sean  tan 
grandes  como  para  que  se  pierda  calor  por  ellos.  Pregunte  a  los  ayudantes  como 
achicarlos si es necesario.  
1. Limpie cuidadosamente el calorímetro. Séquelo exterior e interiormente. 
2. Pese el calorímetro vacío con todos sus accesorios. Llame M0 a la masa obtenida. 
Anótela. 
3. Ponga agua en un vaso de precipitados y enfríela, hasta cerca de 0 °C. Agregue 
unos cubitos de hielo. 
4.  Caliente  agua  en  un  vaso  de  precipitados,  NUNCA  EN  EL  CALORÍMETRO, 
hasta que su temperatura supere unos 15 °C la del ambiente. 
5. Eche el agua caliente en el calorímetro hasta la mitad de este y ciérrelo.  
6. Pese el calorímetro con el agua caliente y los accesorios. Anote esta masa M’. La 
masa del agua caliente será, por lo tanto, M1 = M’ – M0. 
7.  Vaya  agitando  suavemente  el  agua  del  calorímetro  y  la  del  vaso  con  agua  fría 
(no debe tener hielo), hasta que observe que sus temperaturas se estabilizan. Anote 
estas temperaturas, T1 la del calorímetro y T2 la del vaso frío. 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 10


8.  Vierta rápidamente  el agua  fría,  en el  calorímetro,  hasta  un par  de  centímetros 
por  debajo  de  su  borde.  Tape  enseguida  el  calorímetro  y  agite  suavemente  la 
mezcla. Observe el descenso de la temperatura, anotando cada 20 segundos por 4 
minutos y, cuando alcance un valor constante, tome nota de este valor final T. 
9. Pese de nuevo el calorímetro completo. Anote el valor obtenido de la masa, M’’. 
La masa de agua fría será M2 = M’’ – M’. 
10.  Mediante  la  expresión  de  arriba,  calcule  K,  el  equivalente  en  agua  del 
calorímetro. 
 
PARTE 2. Determinación del calor de fusión del hielo. 
 
Enjuague  varias  veces  el  calorímetro  para  enfriarlo.  Agregue  al  calorímetro 
aproximadamente 100 g de agua a temperatura ambiente (para obtener la masa de 
agua obténgala por diferencia entre las masas de vaso+agua y vaso vaciado). Tape 
y agite suavemente; tome la temperatura cada 30 segundos y grafique temperatura 
vs.  tiempo.  Procure  alcanzar  una  temperatura  constante.  Destape  levemente  el 
calorímetro, agregue un cubito de hielo (que se encuentre en equilibrio térmico con 
agua  líquida),  tape  nuevamente  y,  agitando,  registre  la  temperatura  cada  30 
segundos;  ésta  debe  llegar  a  un  valor  prácticamente  constante  cuando  se  derrita 
todo  el  hielo.  Realice  el  gráfico  correspondiente  y  determine  ΔT.  Pese  el  agua 
contenida en el calorímetro. La diferencia de masa con respecto a la masa inicial le 
permitirá conocer la masa del cubito de hielo. Calcule el calor de fusión del hielo. 
 
Considere lo siguiente para su informe. 
 
1. A partir del balance de masas, encuentre una expresión para la entalpía de 
fusión del hielo. 
2. Explique por qué hay que suministrar calor al hielo para que se funda. 
3. Incluya en el informe todos los gráficos de temperatura versus tiempo que 
haya registrado. 
4. Incluya en una tabla un resumen de todas las masas y temperaturas finales 
medidas. 
5. Discuta  sus  resultados  y  las  fuentes  de  error  de  mayor  importancia. 
Compare con valores obtenidos de la literatura. 
6. Defina  la  caloría,  el  calor  específico  de  una  sustancia  y  la  capacidad 
calorífica de un cuerpo. 
7. ¿Tiene sentido hablar de la capacidad calorífica de una sustancia? 
 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 11


LABORATORIO N° 4. 
 
ESTUDIO TERMODIMAMICO DE EQUILIBRIO QUIMICO. 
 SISTEMAS ACIDOS CLOROACETICOS EN SOLUCION ACUOSA. 
 
Introducción. 
 
En  este  laboratorio  utilizaremos  una  serie  de  ecuaciones  fundamentales  de  la 
termodinámica  aplicadas  en  equilibrios  ácido‐base.  Para  ello,  se  estudiarán  los 
sistemas ácido acético, monocloroacético y tricloroacético en solución acuosa. Cada 
uno de los equilibrios puede ser escrito como: 
HOA(aq)  
 
 H ( aq )  OA( aq )  

HOA( aq ) 

↔  
 
donde la constante de equilibrio será 
 
 H   OA 
K  
 HOA
 
Para  obtener  la  constante  de  equilibrio  se  realizarán  sucesivas  titulaciones  a  cada 
uno  de  los  ácidos.  Luego,  utilizando  un  calorímetro  podrá  obtener  la  entalpía  de 
neutralización y el resto de funciones termodinámicas. 
 
Verifique  que  tenga  en  su  lugar  de  trabajo:    Un  pH‐metro  funcionando 
correctamente. Un cronómetro funcionando. Un matraz Erlenmeyer de 50 mL. Un 
calorímetro,  con  su  tubo  correcto  y  el  alambre  para  agitación.  Una  bureta  limpia. 
Dos probetas graduadas, sin trizaduras ni bordes rotos, que permitan medir hasta 
50 mL. 
 
Objetivos.  
 
1. Determinar las funciones termodinámicas del equilibrio de disociación del ácido 
acético y sus derivados clorados en solución acuosa.  
2. Discutir los resultados obtenidos en relación con la estructura electrónica de los 
ácidos. 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 12


Parte 1. En primer lugar, deberá realizar una titulación de los tres ácidos que se le 
proveerán  utilizando  NaOH  de  concentración  conocida.  No  olvide  anotar  la 
concentración de NaOH. 
 
1. Se toma una alícuota (20 mL) de cada uno de los ácidos en un matraz de 50 
mL.  
2. Llena la bureta con NaOH de concentración conocida y comience a titular. 
Registre la variación del pH con las distintas adiciones de NaOH con el pH‐
metro.  
3. Con los valores obtenidos calcule la constante de equilibrio y la energía libre 
de Gibbs para el proceso de ionización ( K I  y  GI0 ). 
 
Parte 2. Obtención de entalpías de neutralización. 
1. Calcule  la  constante  del  calorímetro  como  lo  hizo  en  el  laboratorio  N°2 
(página 7 de esta guía). 
2. Mezcle  cantidades  estequiométricas  de  NaOH  1M  y  cada  ácido  (por 
separado) en el calorímetro. 
3. Registre  el  cambio  de  temperatura  en  intervalos  de  tiempo  de  10  s  por  un 
mínimo de 6 minutos o hasta alcanzar una temperatura constante. Obtenga 
las  diferencias  de  temperatura  y  obtenga  la  transferencia  de  calor  Q   y  la 
entalpía de neutralización  H N0 . 
 
Considere lo siguiente para su informe. 
 
1. Calcule  el  valor  de  K I   para  cada  ácido  a  partir  de  la  curva  de  pH  vs 
volumen  de  NaOH  añadido.  Obtenga  la  primera  derivada  de  este  gráfico 
para  obtener  el  punto  de  equivalencia.  Muestre  ambos  gráficos  en  su 
informe para cada ácido. Además, calcule GI0 . 
2. Encuentre  una  expresión  que  relacione  H N0   obtenida  en  el  calorímetro  y 
H I0 , la entalpía de ionización. Explique cualquier aproximación realizada. 
3. Calcule la entropía de ionización para cada ácido.  
4. Discuta de forma detallada los procesos microscópicos que a su juicio sean 
los  responsables  de  las  diferentes  entalpías  y  entropías  de  ionización 
observadas. Utilice datos experimentales para contrastar. 
 
 
 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 13


 
 
 
LABORATORIO N° 5. 
 
DETERMINACION ESPECTROFOTOMETRICA DE UNA 
CONSTANTE DE EQUILIBRIO. 
 
Introducción. 
 
Para un ácido débil disuelto en agua se sabe que puede disociarse como 
                                   

↔  

y la constante de equilibrio que lo describe es

 H    A 
Ka 
 HA
 
lo que también puede escribirse como : 
 
 A 
pK a  pH  log  
 HA
 
De esta manera, conociendo el  pH  y las concentraciones relativas del anión y del 
ácido no disociado, es posible conocer el  pKa  de un ácido débil. 
En este laboratorio de medirá la constante de ionización del 2,4‐dinitrofenol (DNF), 
un ácido débil, disuelto en agua. La determinación se hará empleando mediciones 
espectrofotométricas a  pH  conocidos. 
La  concentración  del  anión  dinitrofenolato  (DNF–)  se  determinará  utilizando  un 
espectrofotómetro,  midiendo  la  absorción  de  radiación  electromagnética  a  una 
longitud  de  onda  conocida  de  400  nm,  sabiendo  que  el  coeficiente  de  extinción 
molar  del  anión  a  esa  longitud  de  onda  es  1, 085 104 M 1cm1 .  De  esta  manera, 
utilizando la ley de Lambert‐Beer, es posible conocer   A  .  

 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 14


 
 
 
Objetivo. 
 
1. Medir la constante de acidez de 2,4‐dinitrofenol disuelto en agua utilizando 
un espectrofotómetro. 
 
Parte Experimental.   
 
1. Mezcle  alícuotas  de  5  mL  de  solución  de  2,4‐dinitrofenol  103 M   con  50  mL  de 
solución  de  buffer  citrato  con  valores  de  pH  desde  3,3  hasta  4,7.  Lleve  a  un 
volumen total de 100 mL con agua destilada. 
2. Mida el pH de cada solución con un pH‐metro. 
3. Mida la absorbancia de la solución en una celda de 1 cm de paso óptico. 
 
Considere lo siguiente para su informe. 
 
1. Con los datos obtenidos calcule la constante de equilibrio para la disociación 
de 2,4‐dinitrofenol.  
2. A partir de los datos de absorbancia, obtenga la concentración del anión 2,4‐
dinitrofenolato y por balance de masas del 2,4‐dinitrofenol en el equilibrio. 
 A 
3. Realice un gráfico de  pH  vs  log  y obtenga  Ka  para este ácido. 
 HA
4. Discuta  cualquier  fuente  de  error  posible  y  las  diferencias  con  el  valor 
experimental de  Ka . 
5. ¿Por qué no se toma en cuenta la absorbancia del 2,4‐dinitrofenol? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 15


 
LABORATORIO N° 6. 
 
  DIAGRAMA DE FASES DE LIQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES. 
 
Introducción. 
   
En un proceso de mezcla, se combinan  nA  moles del componente A y  nB  moles del 
componente  B.  La  diferencia  entre  la  energía  libre  de  Gibbs  de  los  componentes 
puros y la mezcla se conoce como energía libre de mezcla,  Gmix . Si  Gmix  0  los 
líquidos  serán  completamente  inmiscibles  en  todo  el  rango  de  composición.  Si 
Gmix  0 ,  los  líquidos  se  mezclarán  y  se  puede  observar  uno  de  los  siguientes 
comportamientos: 
 Se  forma  una  sola  fase  a  cualquier  temperatura  y  en  todo  el  rango  de 
composición.  En  este  caso  se  dice  que  los  líquidos  son  completamente 
miscibles. Por ejemplo, agua y etanol. 
 Se  forman  dos  fases  a  cualquier  temperatura  y  en  cualquier  rango  de 
composición. Se dice  que  los líquidos son inmiscibles. Por ejemplo, agua  y 
tolueno. 
 Se  forma  una  o  dos  fases,  dependiendo  de  la  temperatura  o  de  la 
composición  de  la  mezcla.  En  este  caso  se  dice  que  los  líquidos  son 
parcialmente inmiscibles. Por ejemplo, agua y fenol. En este tipo de sistemas 
se concentra nuestro estudio.  
      
Si  se  agrega  fenol  al  agua  a  una  determinada  temperatura,  este  se  disolverá 
formando una sola fase, sin embargo, a alguna temperatura se formará una nueva 
fase con una composición bien definida, la cual aumentará su volumen sin cambiar 
su composición al añadir fenol. 
 
Objetivos. 
 
1. Construir el diagrama de fases del sistema binario agua/fenol a temperatura 
y presión ambiental. 
 
 
 
 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 16


 
Parte Experimental. 
 
1. Mase alrededor de 5 g de fenol y agréguelos cuidadosamente a un tubo de 
ensayo de 50 mL. Verifique que el tubo de ensayo cuenta con termómetro y 
agitador. Precaución:  el  fenol  es  altamente  irritante,  por  lo  que  se  deberá 
evitar  cualquier  contacto  de  éste  con  la  piel  y  ojos.  No  olvide  usar  sus 
guantes  y  gafas  de  seguridad,  estos  dispositivos  de  seguridad  deberán  ser 
usados a lo largo de toda la práctica. 
2. Agregue  una  alícuota  de  3  mL  de  agua  destilada  al  tubo  de  ensayo. 
Sumérjalo  en  un  baño  y  caliente  suavemente  con  un  mechero.  Agite 
constantemente hasta obtener una sola fase. 
3. Retire  el  mechero  y  deje  enfriar  la  solución  agitando  suavemente.  Observe 
cualquier cambio que observe en función de la temperatura. 
4. Repita la misma experiencia anterior agregando alícuotas de 3 mL de agua 
destilada hasta completar un volumen de 30 mL. 
 
Considere lo siguiente para su informe. 
 
1. Prepare una tabla con la fracción molar de fenol y la temperatura a la que ha 
observado un cambio de fase 
2. Realice  un  gráfico  de  temperatura  vs  composición  (como  fracción  molar) 
donde se muestren los cambios registrados en el punto 1. 
3. Indique  la  temperatura  y  composición  del  punto  máximo  de  la  curva  que 
obtuvo en el punto 2. Discuta las implicancias de este “punto crítico”. 
4. Discuta en términos de  Gmix  H mix  T Smix  las observaciones presentadas 
en el gráfico del punto 2. Utilice para su discusión las posibles interacciones 
agua‐agua,  agua‐fenol  y  fenol‐fenol  presentes  en  cada  rango  de 
composición. 
5. Discutir  la  causa  de  la  inmiscibilidad  parcial  observada  e  indique  algún 
sistema que tenga un comportamiento semejante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 17


 
LABORATORIO N° 7. 
 
         RELACION ENTRE LA SOLUBILIDAD Y LA TEMPERATURA. 
 
Introducción. 
 
La  solubilidad  es  la  capacidad  de  una  especie  (soluto)  a  ser  disuelta  por  otra 
(solvente).  Esta  capacidad  se  ve  afectada  por  diversos  factores  como  son  la 
capacidad que tiene de interactuar el solvente con el soluto, afectando la entropía 
del  sistema.  En  este  sentido,  la  presión  y  la  temperatura  también  afectan  la 
solubilidad. En general, los solutos tienden a aumentar su solubilidad al aumentar 
la temperatura del sistema. En este laboratorio se estudiará de qué manera afecta la 
temperatura en la solubilidad del ácido benzoico. 
 
Objetivo.  
   
1. Estudiar la dependencia entre la solubilidad de ácido benzoico en agua con 
la temperatura.  
2. Establecer  una  relación  analítica  entre  estas  variables  suponiendo  que  se 
forma una solución ideal. 
 
Parte Experimental. 
1. Tome una muestra de 0,45g de ácido benzoico y agréguelo cuidadosamente 
a un tubo de ensayo que tenga un agitador. 
2. Agregue al tubo 50 mL de agua destilada.  
3. Caliente lentamente la mezcla hasta llegar a 50°C. Déjela enfriar. El agitador 
se  utiliza  para  disolver  el  sólido  más  rápidamente  y  evitar  la  presencia  de 
gradientes de temperatura o altas concentraciones de soluto. Procure que el 
enfriamiento se produzca gradualmente y en torno a 1°C cada 2 minutos. 
4. Tome muestras del sobrenadate con una pipeta de 5 mL a la cual se le coloca 
un trozo de manguera limpio con algodón para evitar la salida de sólidos de 
ácido benzoico.  
5. Tome la primera muestra a los 50°C aproximadamente y luego cada 5°C.  
6. Coloque  las  muestras  en  un  matraz  Erlenmeyer  de  volumen  adecuado  y 
titule con una solución de NaOH 0,05 N, previamente estandarizado. 
7. Tenga  la  precaución  de  lavar  la  pipeta  con  etanol  antes  de  sacar  cada 
muestra. Esto es para evitar que existan restos de ácido benzoico o solución. 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 18


 
Considere lo siguiente para su informe. 
 
1. Calcule la molaridad del ácido benzoico en cada muestra. 
2. Realice  un  gráfico  de  molaridad  de  ácido  benzoico  versus  temperatura. 
Discuta la forma de este gráfico. 
moles ácido benzoico
3. Calcule la solubilidad de ácido benzoico como  s  . 
kg agua
4. Realice  un  gráfico  de  ln  s  vs. 1 .  Compare  y  discuta  respecto  de  los 
T
gráficos anteriores. 
5. Discuta el efecto de la temperatura en términos de  G  H  T S  la forma 
de sus gráficos. 
6. Compare sus valores de solubilidad con valores reportados en literatura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 19


 
LABORATORIO N° 8. 
 
DIAGRAMA DE FASES DE TRES COMPONENTES. 
 
Introducción. 
 
El  agua  y  ácido  acético  son  dos  sustancias  miscibles  en  cualquier  rango  de 
temperatura.  Lo  mismo  sucede  con  el  par  benceno/ácido  acético.  En  el  caso  de 
agua/benceno,  son  dos  líquidos  totalmente  inmiscibles  y,  por  lo  tanto,  formarán 
dos  fases  en  cualquier  rango  de  composición.  Supongamos  que  a  una  mezcla  de 
agua  y  benceno  se  le  agrega  una  pequeña  cantidad  de  ácido  acético.  El  ácido  se 
distribuirá  entre  la  fase  agua/benceno.  Si  se  agrega  una  cantidad  suficiente 
(concentración crítica) de ácido acético a la mezcla el sistema pasará de ser bifásico 
o  monofásico.  Esta  concentración  crítica  de  ácido  acético  dependerá  de  las 
cantidades iniciales de agua y benceno. Un diagrama de fases de tres componentes 
corresponde  a  un  triángulo  en  el  que  cada  vértice  corresponde  a  uno  de  los 
compuestos  puros.  A  medida  que  va  aumentando  la  proporción  de  uno  de  los 
componentes  se  comienza  a  observar  la  presencia  de  una  o  dos  fases.  En  el 
presente laboratorio se construirá el diagrama de tres componentes de manera de 
identificar aquellas zonas en donde exista una fase o dos fases. 
 
Objetivos. 
1. Construir  un  diagrama  de  fases  ternario  del  sistema  benceno/ácido 
acético/agua a temperatura y presión ambiental. 
 
Parte experimental. 
 
1. Instale  dos  buretas,  una  con  agua  destilada  y  la  otra  con  ácido  acético 
glacial. 
2. Coloque  5  mL  de  benceno  en  un  matraz  de  100  mL.  Seque  prolijamente  el 
matraz.  Agregue  con  la  bureta  1  mL  de  agua.  Con  la  otra,  agregue  gota  a 
gota,  agitando  de  manera  continua,  ácido  acético  hasta  que  la  mezcla  se 
haga transparente. Anote el volumen agregado de ácido. 
3. Agregue a la mezcla otros 5 mL de benceno y más ácido acético lentamente. 
Repita  el  procedimiento  hasta  completar  35  mL  benceno  (7  repeticiones  en 
total).  
4. En otro matraz de 100 mL (seco), agregue 5 mL de benceno y luego agregue 
3;  3,8;  6  y  6  mL  de  agua.  Después  de  cada  adición  de  alícuotas  de  agua 
agregue ácido acético tal como lo hizo en el procedimiento anterior. 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 20


5. En un tercer matraz de 250 mL (seco) agregue 2 mL de benceno y agregue 
seis veces 25 mL de agua y ácido acético después de cada adición de agua. 
 
Considere lo siguiente para su informe. 
 
1. Calcule  las  fracciones  molares  de  cada  componente  en  cada  una  de  las 
mezclas. 
2. Realice  una  tabla  donde  exponga  las  solubilidades  aparentes  en  cada 
mezcla. 
3. Construya el gráfico ternario de fase. 
4. Discuta  sus  resultados  en  términos  de  las  interacciones  moleculares 
presentes. ¿A qué atribuiría el cambio en el número de fases? 
 
 

Rodrigo Ormazábal T.-Ximena Briones O. – Septiembre. 2019. 21

También podría gustarte