Está en la página 1de 10

INSTRUMENTO PARA EL ESTUDIO DE ESTÁNDARES TÉCNICOS

1- IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

Consigne la información sobre la identificación de la prueba y sobre el material disponible para los usuarios, a
partir de lo reportado en el manual, si la información solicitada no aparece en el manual responda “No se
reporta”.
IDENTIFICACIÓN DE LA PRUEBA

1.1 Versión que se estudia | 1.2 Versión original (si es diferente a la que se
evalúa)

Nombre completo _________________________ Nombre completo ________________________

Siglas o Siglas o
Abreviatura Abreviatura

Autores __________________________________ Autores ________________________________

Editor (es) ______________________________ Editor (es) ______________________________

Año de publicación Año de publicación

1.3 Otras versiones o adaptaciones existentes

Nombre Año Nombre Año


1.4 Material de prueba disponible. (marque con una X)

Manual Ficha Cuadernillo Material Hoja de Plantilla de Software Software de Pines para Pines de Protocolo Protocolo de
de Técnica de pregunta de respuesta calificación de calificación aplicación calificación de informe
usuario ejecución aplicación calificación

Observaciones o comentarios (Describa y comente brevemente el material)

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

1.5 Constructo o constructos que evalúa la prueba.


(Describa y comente brevemente el constructo evaluado por la prueba según la información del manual)

1.6 Usos propuestos Calificación Descripción Predicción Planeación de Seguimiento Otros


(Marque con una X) intervención

Describa y comente brevemente los usos para los cuales la prueba fue construida.
1.7 Aplicación de la Individual Colectiva Escrita Computarizada Oral Tareas de ejecución Vía Web
prueba
(Marque con una X)
Describa y comente brevemente el o los procedimientos, materiales y recursos necesarios para la aplicación de la prueba.
1.8 Calificación de la Manual con Manual con Manual con Lectora Óptica Computarizada Vía web TAI
prueba claves plantillas protocolo
(Marque con una X)
Describa y comente brevemente el o los procedimientos de calificación de la prueba

1.9 Modelo de análisis de la prueba (Si la prueba está conformada con ítems, marque con una X la casilla correspondiente al modelo o modelos de análisis
utilizados)
¿La prueba está compuesta Si No Modelo de análisis: Teoría clásica de los Teoría de respuesta al Teoría de la Otros
por ítems o tareas? test ítem generalizabilidad
Describa y comente brevemente los procedimientos de análisis de ítems reportados por el manual de la prueba.
1.10 Población a la que va dirigida la prueba (Edad, nivel académico, género)

Describa brevemente la información relevante sobre la población a la que va dirigida la prueba, comente la calidad
de la información reportada en el manual.

Apreciación general de prueba.


Haga una valoración general de la prueba incluyendo información no reportada antes y que considere relevante
para completar la descripción de la misma.
INDICADOR MÍNIMO ACEPTABLE BUENO
Definición de las Identifica las dimensiones que Define teóricamente la o las Soporta teóricamente la convergencia y divergencias de las
dimensiones del hacen parte del constructo. Si dimensiones que hacen parte dimensiones que conforman el constructo.
2.1 constructo y las el constructo es del constructo.
relaciones entre ellas unidimensional, lo hace
explicito

3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9
No Observaciones:
cumple

Descripción de los usos Explica la o las finalidades del Justifica las finalidades del uso Presenta y argumenta alcance y limitaciones de la prueba de
previstos para la prueba uso del instrumento: propuesto para el instrumento: acuerdo con su uso previsto y su finalidad.
2.2 clasificación, descripción, clasificación, descripción,
predicción, planificación de predicción, planificación de
intervención o seguimiento intervención o seguimiento

3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9
No Observaciones:
cumple

Sustento teórico para el Presenta información que Sustenta teórica o Describe de manera exhaustiva los procedimientos de
uso de la prueba en la sustenta el uso de la prueba en empíricamente el uso de la o las adecuación y equivalencia del instrumento con la población
2.3 población (es) objeto la o las poblaciones objeto poblaciones objeto objeto

3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9
No Observaciones:
cumple
Indicadores opcionales

Si el manual de prueba reporta información sobre los indicadores siguientes, asigne una calificación entre 4.0 y 4.9 de acuerdo con los siguientes criterios. Si el
manual no brinda información sobre el indicador, deje la casilla en blanco. En todo caso escriba los comentarios u observaciones que considere necesarias.

INDICADOR BUENO SOBRESALIENTE


Presenta antecedentes históricos que permitan Hace un análisis crítico contextualizado de la
Contextualización histórica del constructo identificar una evaluación histórico-geográfica del evaluación histórica del constructo.
constructo

4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9
Comentarios:
2.4

Estructuración teórica de conocimientos Presenta una red de conocimientos teóricos que Presenta una red nomológica o conceptual que
acerca del constructo medido soportan al constructo. La estructura que puede ser relaciona el constructo con otros y con sus
incipiente para constructos nuevos. indicadores y aporta información relevante para
interpretar los resultados, tomar decisiones en
diferentes contextos y justificar las interferencias
que se hacen a partir de las puntuaciones
obtenidas.
2.5
4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9
Comentarios:
CONFIABILIDAD
Valore los estudios para estimar la confiabilidad de la prueba. La valoración de algunos indicadores puede requerir información adicional que
aparece en el instructivo de prueba en la sesión de confiabilidad.
Indicadores Obligatorios
Asigne a cada indicador una calificación numérica según los criterios descritos; si en el manual de prueba no hay información sobre el indicador o
esta insuficiente marque la casilla “No Cumple” y haga un comentario en la casilla de observaciones. Puede utilizar este espacio para hacer los
comentarios que considere necesarios.
INDICADOR MÍNIMO ACEPTABLE BUENO
Identificación de la o las Identifica una fuente de error Identifica más de una fuente de Justifica o discute las fuentes de error identificadas, de
fuentes de error de aleatorio coherente con los error coherente con los acuerdo con el propósito de la prueba.
3.1 medición. propósitos de la prueba. propósitos de la prueba.

3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9
No Observaciones:
cumple

Descripción del estudio Describe de manera precisa al Justifica el tipo de estudio Describe dos o más estudios empíricos para estimar la
para estimar la menos un estudio empírico según las fuentes de error confiabilidad, claramente justificados según las fuentes de
3.2 confiabilidad. para estimar la confiabilidad. relevantes para la prueba. error.

3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9
No Observaciones:
cumple
INDICADOR MÍNIMO ACEPTABLE BUENO
Estimación del error de Reporta alguna estimación del Describe la estimación del error Explica y justifica la incidencia del error estándar en la
medida error de medida según la fuente de medida, sus alcances y interpretación de las puntuaciones obtenidas.
3.3 de error identificada. limitaciones, según la longitud
de la prueba y los usos
propuestos.

3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9
No Observaciones:
cumple

Tamaño d muestra de Entre 100 y 500 examinados de Entre 200 y 500 examinados Más de 500 evaluados colombianos pertenecientes a la
estudios de habla castellana, según la colombianos pertenecientes a la población de interés, según el tipo de estudio.
3.4 confiabilidad. población a la que se dirige la población de interés según el
prueba y el tipo de estudios. tipo de estudio. Más de 5 evaluadores en estudios de consistencia.

Entre 2 o 3 evaluadores en Entre 4 o 5 evaluadores en


estudios de consistencia entre estudios de consistencia entre
observadores. observadores.

3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9
No Observaciones:
cumple
INDICADOR MÍNIMO ACEPTABLE BUENO
Valor del estadístico Consistencia interna mayor de Consistencia interna mayor de Consistencia interna mayor de 0,9 y correlaciones mayores a
0,7 o correlaciones mayores a 0,8 o correlaciones mayores a 0,7 o tasas de acuerdo mayores a 0,8 según condiciones del
3.5 0,5 o tasas de acuerdo mayores 0,6 o tasas de acuerdo mayores estudio.
a 0,6 según condiciones del a 0,7 según las condiciones del
estudio. estudio. Otras estimaciones coherentes con las condiciones del
estudio.
Otras estimaciones coherentes
con las condiciones del estudio.

3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9
No Observaciones:
cumple

Interpretación de Interpreta los valores de los Interpreta los resultados de los Presenta ejemplos que presentan los resultados de la prueba
resultados de estimadores del error y la estudios de confiabilidad de teniendo en cuenta las fuentes de error y las estimaciones de
3.6 confiabilidad confiabilidad en términos de forma coherente con el del error de medida
“valores aceptables” o “niveles propósito de la prueba
de confiabilidad”

3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9
No Observaciones:
cumple

También podría gustarte