Está en la página 1de 4

Diversidad celular gracias a los genes

Diversity cell by the genes

Fernández M, Polo L, Torregrosa J


Programa de odontología
Universidad del Magdalena

INTRODUCCIÓN Los materiales implementados en la


práctica de diversidad celular fuero:
Aunque la vida de un ser multicelular
comienza en una sola célula, de ella se  Microscopio óptico
constituye un organismo completo. (1) y  Placas histológicas
lleva consigo el aumento del número de  3: tejido adiposo
células, el aumento de complejidad  14: sangre periferica
(distintas células) adquieren  15: Piel delgada
características y funciones diferentes y la  21: musculo esquelético
auto-organización como un ser vivo  26: cerebro
unitario en desarrollo. Tradicionalmente  33: Timo
se divide en una etapa embrionaria o fetal  45: Lengua región anterior
en la que solo hay un crecimiento de  47: paladar duro
estructuras y una etapa post-embrionaria  63: Labio
en la que hay refinamiento de estas  71: Corazón
estructuras, se considera completo
El día miércoles 17 de febrero del 2016, se
cuando alcanza su madurez fetal (2). De
llevó a cabo en el laboratorio de
todas formas desde la perspectiva más
histología y patología humana la práctica
amplia podría considerarse el desarrollo
del laboratorio de la catedra de genética
como un proceso continuo que el hecho
titulada: Diversidad celular gracias a los
que una célula sola (el cigoto) contenga
genes.
toda la capacidad o potencialidad de
construir un ser vivo completo, con La metodología utilizada se describe de la
trillones de células especializadas y siguiente manera:
organizadas en tejidos, órganos y
 Se tomaron los microscopios
aparatos que funcionen como un todo
verificando que se encontraban en
unitario, significa que esa célula inicial
buen estado
lleva todas las estructuras necesarias en
 Se tomaron una por una las placas
su genoma.
histológicas anteriormente
MATERIALES Y MÉTODOS mencionadas .
 Luego las placas de posicionaron
en el microscopio y se observaron
en 40x
 Seguidamente se tomaron fotos
de las estructuras en el campo
visual
 Este procedimiento se repite en
las diez placas histológicas
 Al completar el procedimiento se
regresan las placas a sus
respectivas cajas y se devuelve el
microscopio a su lugar. Piel delgada, figura 4

Resultados
Tejido adiposo, figura 1

Sangre periférica , figura 5

Cerebro, figura 2
Labio, figura 6

Musculo esquelético, figura 3 Paladar duro, figura 7


Lengua región anterior, figura 8
CONCLUSION
Los resultados de nuestro análisis nos
permiten corroborar que todas las células
del organismo adulto tienen un mismo
genoma, por lo que las diferencias
estructurales y funcionales que muestran
los distintos tipos de células que darán
lugar a los genes celulares distintos. Esas
diferencias de expresión génica, a su vez
Timo. Figura 9 son provocadas por distintos factores de
trascripción en respuesta a la actuación
de vías de señalización que tiene lugar
durante la comunicación entre células. 3
Bibliografía

1. Becker W.M Klein Smith, L, J.


Hardin, J & Bertoni, G.P (2009)
the word ok the cell, edición 17.
2. Prado N.D.L.A Fernandez (1997).
La apoptosis: sus características y
Corazón, figura 10
participación en la transformación
maligna de las células. Revista
oncol.
3. Reecc, B.A, 2010, genetica un
enfoque conceptual, tercera
edición, editorial medica
paramericana.

También podría gustarte