Está en la página 1de 7

Edutin Academy

Recolección de información subjetiva: ¿Cómo es


posible su sistematización científica en investigación
cualitativa?

Imagen No. 1. Recuperado de: https://investigacioneinnovacion4b.wordpress.com/2014/11/19/tema-3-investigacion-cualitativa-y-


cuantitativa-tecnicas/

En las clases anteriores, estuvimos examinando los procesos y los fundamentos filosóficos de la
investigación cualitativa. Ahora, en este breve apartado, tenemos la intención de explicar las
diferentes técnicas que aplica la investigación cualitativa, para llevar a cabo la sistematización
científica del conocimiento subjetivo de las personas. A continuación, estaremos detallando este
aspecto.

Este documento hace parte de la obra metodología de la investigación científica licencia Attribution-
NonCommercial- ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy.
Edutin Academy

Técnicas cualitativas y estudio científico de la conciencia subjetiva

Como habíamos mencionado en la lectura de “fundamentos de la investigación cualitativa”, la


finalidad de todo estudio cualitativo es describir, caracterizar, comprender e interpretar la
conciencia subjetiva de las personas. Pero, ¿Qué técnicas se utilizan para llevar a cabo su
sistematización y comprensión? A grandes rasgos, encontramos las siguientes técnicas de
recolección:

- “La observación”:

El hecho de observar, describir y comprender lo que se percibe en la realidad estudiada, el


investigador está analizando y recolectando datos, y durante este proceso, la muestra escogida
puede irse ajustando. En esta línea, la observación es el proceso mediante el cual se recolecta
información y datos, que consiste en hacer uso de los sentidos para analizar las realidades, los
hechos sociales y a los individuos que lo conforman, con el fin de hacer un análisis de las
actividades que desarrollan normalmente en su vida diaria.

En todo proceso cualitativo, se requiere de la observación para llevar a cabo la descripción de


los fenómenos, los sucesos, las experiencias, las actitudes, los significados y las situaciones que
se estudian. A si pues, cuando se desea estudiar las actividades que desarrollan las personas, la
observación resulta fundamental, ya que facilita al acceso del conocimiento de la forma más fiel
posible. El investigador para eso debe seleccionar una muestra de las situaciones sociales que
representan un nivel básico de los comportamientos ejecutados por uno o más actores, en un
tiempo y espacio definido.

Para entender los modos de vida a través de la observación, existen dos formas para hacerlo:

a) “Observación participante”: En este tipo de observación, el investigador se puede


incluir en la realidad observada para transformarse en otro integrante más del grupo. Por
lo general, en este tipo de observaciones el investigador puede solicitar permiso a los
participantes para registrar de manera directa lo que está sucediendo a medida que
transcurren las acciones o puede utilizar otros aparatos como el uso de cámaras de video
para grabar los sucesos más importantes.

Este documento hace parte de la obra metodología de la investigación científica licencia Attribution-
NonCommercial- ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy.
Edutin Academy

b) “Observación no participante”: En este tipo de observación, el investigar no se incluye


en la realidad observada, es decir, simplemente se limita a describir lo que sucede. Por lo
general, para llevar a cabo esta descripción de experiencias, se suele emplear el “diario
de campo”, la cual consiste en una técnica cualitativa que busca básicamente en
redactar y describir la realidad observada, para que a largo plazo se puedan establecer
las “categorías de análisis” (más adelante explicaremos este concepto). Por supuesto, el
diario de campo también se utiliza en la observación participante e incluso se hace más
nutritivo cuando se tiene la oportunidad de escribir en palabras textuales lo que
manifiestan las personas acerca del fenómeno detallado.

- “La entrevista”:
La entrevista se reconoce como una técnica cualitativa que busca entablar un “diálogo” o
“conversación” con otro individuo o grupo de personas, con el fin de obtener conocimientos
con respecto a lo que siente o piensa una persona o grupo en relación a un suceso en particular
o tema. En esta técnica, se suelen emplear las siguientes modalidades:

a) “La entrevista abierta”: Consiste básicamente en entablar un diálogo o conversación,


sin que se haya formulado de manera previa las preguntas que orientarán dicho diálogo.
En palabras técnicas, no se busca información de carácter sistemática, sino entender la
variabilidad de información que reportan los individuos.

b) “Entrevista semi-estructurada”: A diferencia del anterior, en este tipo de entrevista el


investigador se formula de manera previa una serie de preguntas para proporcionar
dirección y coherencia con respecto a lo que se busca entender. Aunque, no
necesariamente sigue un orden rígido y estático, sino más bien dinámico.

c) “Entrevista estructurada”: En este tipo de entrevista, el investigador formula de manera


muy ordenada y jerárquica la dirección de las preguntas, es decir, no hay flexibilidad en
cuanto a la dirección que debe tener; la meta es seguir el orden establecido para que se
estudie lo que realmente se desea.

Este documento hace parte de la obra metodología de la investigación científica licencia Attribution-
NonCommercial- ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy.
Edutin Academy

- “Los estudios de casos”:


Esta técnica es un instrumento de investigación que se lleva a cabo cuando se desea examinar o
estudiar una sola persona o grupo, cuando se trata de algo exclusivo dentro del contexto
sociocultural donde se desenvuelven. En un sentido más específico, se aplica cuando se desea
estudiar las particularidades de la persona o grupo e identificar los aspectos más diferenciales de
las otras personas o grupos del mismo contexto donde se desenvuelven. En esta dirección, un
caso puede ser un individuo, una colectividad, empresa, fundación, organización o institución
educativa, acontecimiento, etc…

Generalmente, tienen la intención de:

a) Generar “razonamientos inductivos” (remítase a la lectura ¿Qué es investigación


cualitativa?”)
b) Confirmar teorías que ya se han comprobado.
c) Describir sucesos, experiencias y hechos concretos.
d) Hallar las particularidades del fenómeno examinado.

- “Los grupos focales”:

Esta técnica consiste en recolectar, conocer y comprender una serie de opiniones o actitudes de
una serie de personas, para examinar de manera global las “creencias” y los “conocimientos
intuitivos” que se tienen acerca del tema o fenómeno que se investiga. Por lo general, esta
técnica requiere de la presencia de un “moderador” para hacer las preguntas pertinentes y
direccionar la discusión del tema que se examina o detalla. Igualmente, se necesita de la
presencia de un “descriptor” para que escriba en palabras textuales la manifestación verbal y
actitudinal de las personas estudiadas.

Este documento hace parte de la obra metodología de la investigación científica licencia Attribution-
NonCommercial- ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy.
Edutin Academy

- “La etnografía”

Esta técnica de investigación se le denomina también la “ciencia del pueblo”. Esto, es porque
es una herramienta que busca estudiar de forma sistemática y comprensiva a los individuos y
sus culturas. Es una metodología investigativa que busca aplicar la observación continua y
participante para examinar, describir, comprender y detallar las pautas, las normas, las
costumbres, las creencias, los significados y los pensamientos de las colectividades sociales.
Generalmente, se aplica la “observación” y los “diarios de campo” para llevar a cabo las
acciones descritas con anterioridad. Esencialmente, es fundamental para entender los
“fenómenos culturales” de cierto contexto en particular.

- “Teoría fundada”

Esta técnica, más que reconocerse así, es más bien una metodología investigativa que busca
principalmente “formular nuevas teorías” aplicando de manera constante el razonamiento
inductivo. Generalmente, utiliza la información recolecta de las observaciones, las entrevistas y
los estudios de casos. Para formular las nuevas teorías, se suelen emplear dos estrategias:

a) “El método de comparación constante”: Consiste en descubrir la teoría que se


vivencia en las observaciones o en los diarios de campos. Por lo general, se suele
emplear el “análisis de discurso”, que consiste básicamente en escuchar y escribir todo
lo que manifiestan los sujetos examinados y luego englobar todas estas manifestaciones
en unas “categorías de análisis”, el cuales, permitirá a largo plazo articular estas
subjetividades con la teoría científica que se ha seleccionado, para explicar fenómeno
que investigamos. Frecuentemente, las categorías de análisis se convierten en los
conceptos que permitirán hacer dicha articulación.
b) “El muestreo teórico”: Consiste en seleccionar nuevos casos para estudiar o expandir
los conceptos y las teorías ya desarrolladas. Generalmente, se busca detallar los datos
recolectados y codificarlos mediante la asignación de una etiqueta.

Este documento hace parte de la obra metodología de la investigación científica licencia Attribution-
NonCommercial- ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy.
Edutin Academy

- “Investigación-acción-participativa”

Esta técnica, más que denominarse así, es más bien una metodología investigativa que busca
recolectar información y resultados válidos y fiables, mediante la participación de la propia
colectividad analizada. Principalmente, se busca que los individuos examinados, pasen de ser
“objetos de estudio” a “personas protagonistas”; bajo la premisa de construir nuevos
conocimientos mediante la colaboración, el intercambio de experiencias y la reflexión con las
personas participantes, y por supuesto, que los individuos involucrados puedan también resolver
sus propios problemas durante la investigación. Se reconoce investigación acción participativa
porque:

a) Se aplica procesos y procedimientos técnicos para direccionar la participación de las


personas.
b) El investigador sugiere las soluciones frente al problema examinado, pero este encamina
a la colectividad para que sean participes de sus propias soluciones.
c) Se generan acciones en los individuos involucrados, lo cual conlleva a que se organicen,
movilicen, sensibilicen y concienticen de lo que sucede.
d) Las personas involucradas pueden desarrollar conocimientos más sistemáticos y
profundos de su contexto, y así, poder actuar de manera más efectiva en su
transformación.
e) Es un proceso colaborativo, donde se busca enriquecer las experiencias de las personas
y vincularlas con los procesos conceptuales y metodológicos de la investigación.
f) Se conceptualiza los problemas que aqueja a la comunidad y se pueden establecer vías
de solución con el mismo conocimiento científico y los nuevos métodos sugeridos por el
investigador.

Referencias.

Sampieri, R. Baptista, L y Fernández, C (2006). Metodología de la investigación científica.


Ciudad de México, McGrawHill.

Olabuénaga, J. I. R. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Vol. 15). Universidad de


Deusto.

De Gialdino, V. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Castillo, E., & Vásquez, M. L. (2003). El rigor metodológico en la investigación


cualitativa. Colombia médica, 34(3).

Este documento hace parte de la obra metodología de la investigación científica licencia Attribution-
NonCommercial- ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy.
Edutin Academy

Este documento hace parte de la obra metodología de la investigación científica licencia Attribution-
NonCommercial- ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy.

También podría gustarte