Está en la página 1de 2

Estudiantes: Paula Bustos e Isidora Triviño Sobarzo

Cátedra: Psicología Social II - Universidad Diego Portales


Fecha: 6 de noviembre del 2018

La memoria generizada y la toma de conciencia feminista como primer paso para unos
medios de comunicación más éticos

En el presente ensayo se analizará de manera breve el relato en un contexto chileno de


Rocío Alorda, periodista feminista y parte del movimiento de medios no sexistas a la luz del
artículo sobre género y memoria de las autoras Leyla Troncoso e Isabel Piper.

En Chile, los medios de comunicación (como diarios, revistas, televisión, entre otros),
están cargados de un discurso hegemónico patriarcal, donde el sexismo y la violencia simbólica
principalmente hacia las mujeres es algo cotidiano e históricamente naturalizado. Rocío
Alorda, ejemplifica estas prácticas con casos como el de Nabila Rifo; cuyo informe
ginecológico fue expuesto en un matinal, o con el diario la cuarta con sus portadas ‘hizo
anticucho con su polola’ y ‘el amor y los celos la mataron’ y con una sección que solía estar
donde se mostraba a la mujer como objeto sexual. Bajo este contexto, Rocío plantea que su
manera de hacer feminismo no tiene que ver con volver a los medios de comunicación a que
sean feministas, sino que sean más éticos e invitar a sus colegas a que asuman su ignorancia y
que se acerquen al movimiento por medios no sexistas para informarse y ser responsables con
su labor profesional de comunicadores, intentando hacer tomar conciencia y visibilizar el
sexismo y la violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación. Señalando que dentro
de la carrera de periodismo no se imparte ninguna cátedra que tenga que ver con ética o
responsabilidad periodística.
Según las autoras; Piper y Troncoso, la memoria es algo construido simbólicamente,
que es dinámico al ser interpretativo del pasado, se continúa realizando en el presente y tiene
repercusión en la construcción de realidades, de sujetos, relaciones e imaginarios sociales.
Siguiendo esta línea, esta práctica y forma de hacer feminismo se puede relacionar con la
memoria generizada y con los grupos de conciencia feminista.
La primera relación es pensada al inferir que la toma conciencia pareciera estar dirigida
principalmente al imaginario de mujer y podríamos relacionarlo con la memoria generizada
que según Montecino (2007) esta como proceso de constitución identitaria enfatiza su rol en la
transmisión cultural de estereotipos acerca de lo que debe ser un hombre y una mujer y tiende
a homogeneizar las identidades (Piper y Troncoso, 2015). Por lo que la memoria generizada
reproduce una dicotomía hombre-mujer dejando de lados otras identidades como lo son las
homosexuales y otros grupos con distintas identidades de género. Con esta relación se hace
referencia a que esta visibilización del sexismo y de la violencia hacia la mujer en los medios
de comunicación, es con respecto a un prototipo de mujer heterosexual y no por ejemplo hacia
las identidades de mujeres lesbianas, indígenas, negras, etc. Pese a que la memoria generizada
tenga un aspecto negativo como lo es el homogeneizante de la memoria de la mujer y esta como
sujeto, también posee el potencial de tensionar y contribuir a transformar el orden normativo
(p.69), esta visión de memoria que tiende a mantener el orden del género tiene a su vez el
potencial de deconstruir y desestabilizarlo (p.71). Unido a esto es posible pensar también en
la relación de esta praxis de medios no sexistas con los grupos de toma de conciencia feminista,
donde en estas instancias participaron sujetos que se identificaban con el ser mujer,
reafirmando así la distinción tradicional entre sexo y género sostenido desde un determinismo
biológico (p.74) y asumiendo una memoria común por el hecho de identificarse como tal. El
trabajar con la conciencia de las violencias simbólicas ejercidas por el orden patriarcal, permite
desnaturalizar y visibilizar las prácticas de opresión cotidianas. Los casos mencionados antes
como el de Nabila o los títulos de las portadas de los diarios serían algunos de los ejemplos
donde se hace visible y se toma conciencia. Así mismo, con el objetivo de dar a conocer y
generar conciencia sobre la constante discriminación hacia las mujeres en los medios de
comunicación en Chile, se creó la comisión de género por parte del colegio de periodistas, en
2015. Esta comisión se conforma por un grupo de periodistas feministas, para poder evaluar y
proponer mejoras entorno a la referencia de las mujeres por parte de los medios de
comunicación, y cumplen el rol de revisar la cobertura mediática y dan cuenta de los errores
más frecuentes por parte de los medios y generan estrategias para poder mejorar la forma en
que se difunden los temas de género. En el dia internacional de la mujer la comisión de género
se organizó para crear una campaña llamada “marzo sin medios sexistas”, como una manera
de poder dar cuenta de la frecuente discriminación que se da hacia las mujeres en los medios
de comunicación y los efectos que tiene esta violencia simbólica.

El pensar y asociar el lugar de trabajo de Rocío junto con la memoria generizada, no


quiere decir que creamos que la periodista busca trabajar solo desde esa memoria junto con los
aspectos negativos que esta conlleva ni que ella desconozca o invisibiliza las distintas
identidades y géneros. Incluso en su exposición, menciona que solo es una manera de hacer
feminismo de tantas posibles que hay y que ella no desconoce el rol de la mujer lesbiana (por
ejemplo) que sería una de las identidades oprimidas e invisibilizadas, sino que solo así partió
su trabajo y su grupo activista; la comisión de género, contra el sexismo en los medios de
comunicación y que desde ese lugar, desde esa grieta que se abrió poder hacer un cambio.

A modo de cierre, podemos concluir que a pesar de que la memoria generizada recalca
o enfatiza la dicotomía de género en hombre y mujer y arriesga invisibilizar otras identidades
y homogeneizar la experiencia de mujer, dentro del campo del periodismo que es fuertemente
androcéntrico visibilizar esta memoria ha sido un primer paso para comenzar a generar
conciencia y dar cuenta de hechos que han sido normalizados y da un espacio para que pueda
comenzar a criticarse y deconstruirse en este espacio la visión dicotómica de género
heteronormativa.

Bibliografía
Piper, I., & Troncoso, L. (2015). Género y memoria: articulaciones críticas y
feministas. Athenea Digital, 15(1), 65- 90.

Alorda, R., Carrasco, D., Ganga, F., & Mijail, J. (Octubre de 2018). Géneros y
Feminismos: Aportes para el Debate de la Psicología Social. Conversatorio llevado a cabo en
la Universidad Diego Portales, facultad de psicología, Chile.

También podría gustarte